La ciencia ficción se caracteriza por su naturaleza especulativa. Para entendernos, son obras que suelen responder a la pregunta "¿qué pasaría si...?": normalmente esa especulación se da en clave científica (qué pasaría si existiese x avance científico, si la sociedad actual evolucionase de x forma, si entrásemos en contacto con x forma de vida alienígena...), pero también entra en esta categoría la distopía (Los juegos del hambre, Battle Royale, 1984, etc.).
¿Qué pasa con Star Wars? Que es una saga con ambientación espacial y futurista pero cuyo centro de interés no es la especulación científica en sí, sino las aventuras de los protagonistas en ese escenario ficticio; de hecho, muchas de las cosas que ocurren en Star Wars no tienen* forma de explicarse científicamente ni siquiera según las reglas de su propio universo ficcional (los sables láser y los poderes de la Fuerza, por ejemplo). Vale, pues a este tipo de obras se las llama Space operas. Son historias de aventuras ambientadas en el espacio, y en general se considera un subgénero de la llamada "ciencia ficción blanda" (usease, la que tiene menos carga filosófica).
*o al menos no tenían forma de explicarse en la trilogía original. Luego los cómics, novelas, precuelas etc. han rellenado bastantes huecos.