CientoSeis

Comunidad CientoSeis => Cine y TV => Mensaje iniciado por: Paradox en 19 de Septiembre de 2013, 22:43

Título: Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 19 de Septiembre de 2013, 22:43
No me lo puedo creer, ya sea porque no existe o porque ha quedado tan enterrado que no aparece en las primeras páginas (y no he sabido encontrarlo usando el buscador), que no exista un hilo para
(http://img11.imageshack.us/img11/7848/xlcv.jpg)

:huh:

(ojo tochaco ahead)

Personalmente me gusta mucho la serie, me leí todos los relatos de Doyle sobre el insigne asesor policial y los he releído hace poco, inducido sin duda por la serie.

Se han hecho decenas de adaptaciones en múltiples formatos, algunas más acertadas que otras y, según mi opinión, esta es mi preferida sin ninguna duda, no sólo porque han sabido hacer una serie interesante sobre un tema tan sobado como son las series de crímenes y detectives, sino por haberlo adaptado tan magistralmente a la época actual.

Creo que ocurre como James Bond, que se habían ido tanto de la olla (coches invisibles, por Wos) que haces un reset y vuelta a empezar. Y más teniendo en cuenta que los gadgets que salían en las películas antiguas están más que superados por la tecnología actual que cualquiera puede tener.
Por lo tanto tenemos a alguien que se aprovecha de la tecnología (básicamente teléfono) para conocer el tiempo, el tráfico y otras cosas que en las novelas originales sólo podía conocer por el periódico u otros métodos más rupestres.

En mi humilde opinión la serie supera los libros. Seguramente habrá pocos libros más overrated y mitificados que las aventuras del detective vacilón.
Y es en algunos puntos de la serie dónde se ve que han hecho una pulla a Doyle, como el caso de RACHE en el primer capítulo de la primera temporada (A Study in Pink).
En el libro (A Study In Scarlet) la policía cree que la víctima quería escribir RACHEL pero no terminó. Al llegar Holmes dice que realmente quería escribir RACHE (venganza en alemán). En la serie pasa exactamente lo contrario, Scotland Yard está tratando de obtener información sobre la palabra en alemán cuando Holmes, con un sarcasmo subido les dice que quería escribir RACHEL pero no lo terminó. Eso es claramente una declaración de intenciones en plan "Vale, los libros son la inspiración, pero si el libro no me convence, lo cambio". Y cuando hay una diferencia siempre me gusta más la de la serie.

Decía que los libros están totalmente mitificados ya que casi todo el mundo conoce las novelas pero poca gente los ha leído.
Mucha gente puede creer que el profesor James Moriarty es un enemigo habitual, cuando se le menciona en un par de relatos y sólo aparece explícitamente en uno (cuando "mata" a Holmes).
También pueden creer que Lestrade, el inspector de Scotland Yard, tiene un papel destacado, y si bien es cierto que aparece bastante, hay más relatos en los que no aparece, ya que salen muchos más inspectores, como Tobias Gregson, Athelney Jones... Y curiosamente Lestrade es el más limitado de todos, con diferencia. También es el único del que no se sabe su nombre de pila.
También se puede creer que siempre vivió en 221B de Baker Street, o que siempre compartió piso con su "amiguito" Watson. Lo cierto es que Holmes vive en más sitios y Watson se marcha de Baker Street al casarse con Mary Morstan, y sólo se reencuentran ocasionalmente.

También hay otras curiosidades como el hecho de que Holmes tiene muchas limitaciones intelectuales en los libros, por ejemplo no sabe que la tierra es redonda (¿?) -de lo qual se rien en la serie- y muchas otras limitaciones de cultura popular. Esto es así porque Doyle intenta crear un personaje extremo, que sólo quiere guardar en su mente lo que realmente importa para solucionar casos.
Curiosamente se declara totalmente inferior a su hermano (Mycroft) que en la serie se llevan a matar pero en los libros Sherlock lo venera hasta el ridículo.
También los libros se contradicen habitualmente (bien porque Doyle escribió los relatos muy dilatados en el tiempo o bien porque usaba "negros", a saber). El caso es que se producen situaciones raras por ejemplo cuando en un relato se dice que Holmes no duerme cuando está encima de un caso (puede estar días) pero en otro se tumba a dormir para coger fuerzas. O cuando en uno dice que no puede comer cuando está sobre la pista y en otro se da el atracón del siglo antes de salir a investigar. Aspectos así los hay a miles en los libros.

El personaje de Sherlock es (debido a la época, por supuesto) extremadamente machista rayando la misoginia y la mayoría de sus deducciones se cogen por los pelos y muchas se basan en patrones de comportamiento totalmente arquetípicos a su forma de pensar carca y machista.

Todos estos aspectos quedan muy bien adaptados en la serie y se salvan mediante modificaciones con referencias (muchas veces chistosas) a los libros.

Otra curiosidad, que marca terreno, es que le dan un nombre a Lestrade (Greg). Hay un inspector Gregson y un Gregory, seguramente es una forma de decir que se combinan varios inspectores para formar un personaje. Realmente Gregson y Lestrade son los más populares.

Está a punto de empezar la tercera temporada, en la que aparecerá Mary Morstan (goodbye Watson) y reaparecerá Sherlock. Algo que ya dijeron los productores es que la reaparición no será como en el libro (thank god) ya que la reacción de Watson es totalmente irreal. En la serie espero un puñetazo mínimo :lol:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mr Winters en 19 de Septiembre de 2013, 23:45
Yo de los libros ni idea, sólo espero que saquen de una vez la tercera temporada.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 20 de Septiembre de 2013, 04:24
:prey: al post en general. Sólo decir que la relación de sherlock con mycroft a mí se me hace bastante parecida entre los libros y la serie (ni veo que en los libros lo odie tanto ni en la serio lo idolatre a saco), y que si ignora cosas "normales" como la esfericidad de la tierra es porque sherlock piensa que el saber SÍ ocupa lugar y no quiere perder "espacio" con cosas inútiles. Que tú lo sabes, estoy segura, pero el que te lea sin haber leído los libros puede pensar mal.
Gran serie, mejor adaptación, y llevo dos putos meses esperando una fecha, con eso te lo digo todo.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 20 de Septiembre de 2013, 08:10
Cita de: Calabria en 20 de Septiembre de 2013, 04:24
Sólo decir que la relación de sherlock con mycroft a mí se me hace bastante parecida entre los libros y la serie (ni veo que en los libros lo odie tanto ni en la serio lo idolatre a saco)
Supongo que lo has dicho al revés :P
Seguramente sea la sensación que me da. En los libros Sherlock le define como una mente muy superior a la suya pero que le necesita simplemente como chacha. Mycroft le pasa las claves y conoce ya las deducciones que realizará Sherlock, pero no se ensucia las manos ni tiene tiempo para perder con eso.
En la serie en cambio tenemos un hermano excesivamente protector que le persigue y le vigila e incluso intenta que Watson sea su niñera. En la serie no explotan la faceta intelectual y deductiva que tiene en los libros y se centran en una relación familiar tormentosa.
Aunque ya digo, es la sensación que me da, tal vez lo lleve al extremo.

Cita de: Calabria en 20 de Septiembre de 2013, 04:24
y que si ignora cosas "normales" como la esfericidad de la tierra es porque sherlock piensa que el saber SÍ ocupa lugar y no quiere perder "espacio" con cosas inútiles. Que tú lo sabes, estoy segura, pero el que te lea sin haber leído los libros puede pensar mal.
Sí, en efecto, de hecho en la serie se inventan lo del "mapa mental" o no sé qué leches para encontrar cosas útiles, supongo que es un modo de implementar el filtro mental que tiene en los libros.
No me refiero al hecho en sí, si no en las materias que ignora en los libros. El hecho de que la tierra sea redonda y gire alrededor del sol estoy seguro que en condiciones reales ayuda a resolver algún crimen. O mejor dicho, la ausencia de ese conocimiento seguramente perjudicaría la resolución del caso.

Si bien es cierto que los relatos ocurren en el siglo XIX y por lo tanto dichos desconocimientos (algunos de ellos) podrían ser excusables.

Cita de: Calabria en 20 de Septiembre de 2013, 04:24
Gran serie, mejor adaptación, y llevo dos putos meses esperando una fecha, con eso te lo digo todo.
Totally agree =)
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 20 de Septiembre de 2013, 08:35
He encontrado esto ^^

Sherlock: Series 3 Teaser Trailer - BBC One (http://www.youtube.com/watch?v=llGXWICGsD4#ws)

Me muero de ganas de saber la fecha, aunque sea en enero de 2014, pero que lo digan! xD
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mskina en 20 de Septiembre de 2013, 18:28
El 1 de este mes dijeron que el rodaje había terminado

https://twitter.com/BBCOne/status/374228892464472064

Yo imagino que hasta 2014 nanai

Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 26 de Octubre de 2013, 10:21
http://www.pbs.org/wgbh/masterpiece/sherlock/ (http://www.pbs.org/wgbh/masterpiece/sherlock/)

JAN. 19, 2004, 10pm ET

:babis:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 26 de Octubre de 2013, 10:57
Cita de: Paradox en 26 de Octubre de 2013, 10:21
http://www.pbs.org/wgbh/masterpiece/sherlock/ (http://www.pbs.org/wgbh/masterpiece/sherlock/)

JAN. 19, 2004, 10pm ET

:babis:

Back To The Future Theme Song By Alan Silvestri (1985) (http://www.youtube.com/watch?v=XTGyeGgMpk8#)
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 26 de Octubre de 2013, 13:56
lolaco, 2014, ELEMENTARY, my dear Watson :P
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Logan en 03 de Enero de 2014, 01:28
A mí me ha parecido un capítulo brutal.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 03 de Enero de 2014, 17:21
Coincido, para mí de los mejores de la serie.

La forma como empieza es brillante, con las teorías de Philip, que al principio crees que realmente es como lo hizo.

Me he quedado con las ganas pensando que en los últimos minutos iba a explicar una nueva forma (mucho más simple) de la que explica luego a Philip ante la cámara. Supongo que podemos suponer que es la "buena".
Me ha parecido un poco exagerada, aunque supongo que tenía que ser así.

Yo que pensaba que lo estrenaban el 19 y ahora no puedo esperar dos días para el siguiente  *.*
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 03 de Enero de 2014, 18:40
Ha sido fantástico. Dudo que "esa" sea la forma real de cómo lo hizo, y también dudo que lo podamos confirmar nunca. Es Sherlock Holmes, su ley de vida es "si lo explico pierde la gracia".
Sigue sin cuadrarme el personaje de Mycroft, aunque creo que está mejor que en la temporada anterior. El resto, geniales. La química entre Cumberbatch y Freeman es brutal, podrían hacer la serie ellos solitos. Y los planos de Sherlock en la terraza, sobre Londres, rollo Batman, me encantan.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 07 de Enero de 2014, 01:03
Visto el dos. Mñeñeñeñeñ. A ver, en general me ha gustado, pero han cambiado mucho la estructura habitual, ha sido todo como muy aleatorio y al final resulta que encaja.
Dos cosas que me han reventado: el abuso de cortinillas, planos detalle y otras leches estilísticas (que los manejan de puta madre y los encajan muy bien, sí) para distraer y ocultar que el guión flojea bastante en cuanto a ritmo y suspense. Y, segunda cosa, que me traten como a una gilipollas: si llevas todo el capítulo soltando pistitas de que el general ese es muy solitario y tal y cual, y luego sherlock hace la deducción de que el que van a asesinar cumple esas condiciones ¿por qué me lo recuerdas? Que ha pasado en este capítulo, no la temporada pasada, me acuerdo y sé deducirlo yo solita sin que me lo expliques.
Pero vamos, que lo he disfrutado, solo que lo veo por debajo de lo que es el nivel habitual de la serie.

PD: Conan Doyle se cargó a Mary para poder seguir escribiendo porque con ella no tenía sentido que Watson acompañara a Sherlock siempre...se aceptan apuestas.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Logan en 07 de Enero de 2014, 01:47
Opino bastante como tú, un capítulo flojillo, olvidando la trama principal por completo (antes eran casos individuales conectados con Moriarty y ahora tenemos el secuestro de John en el otro capítulo), entretenido sin duda, pero eso.

A Mary no sabría decir, porque en esta serie están cambiando cosas, así que podrían dejarla viva perfectamente, es un personaje que me gusta y creo que lo que va a hacer es acompañarles.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 07 de Enero de 2014, 01:51
Yo también lo pensaba pero...¿con un bebé? Por cierto, el siguiente capi (y último de la temporada) se llama "his last bow"... chan chan chaaaaaaaaaan.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 07 de Enero de 2014, 11:33
Lo de Mary tampoco estoy muy seguro. Además no sabía que se la cargara para facilitar el asunto, supongo que se cansó de la fórmula "- Doctor, ¿puede usted delegar su trabajo de los próximos 3 días? + Seguro que a mi colega Dr. X no le importará. - Fantástico, vamos, hay que coger un tren." un tanto sobada.

En todo caso no ha habido excesivos cambios en los personajes. Por ejemplo se especuló mucho sobre si Moriarty seguiría vivo pero de momento todo parece apuntar que realmente murió, igual que en las novelas.
Si tuviera que apostar tras ver el primer capítulo de la temporada diría que tiene muchos puntos de morir, aunque no creo que fuera una muerte por enfermedad como en las novelas, seguramente tendría parte importante en la trama y probablemente fuera una muerte violenta. Sin embargo tras el segundo episodio tengo muchas dudas de que eso ocurra. No sólo por el hecho de estar embarazada, también porque es un personaje que da mucho juego y aviva la chispa entre Freeman y Cumberbatch.

Sobre el 3x02 no puedo más que mostrar mi más enérgico desacuerdo. Tal vez no sea el mejor capítulo (en mi opinión personal tengo mis dudas entre este y el anterior) pero para nada lo considero un capítulo flojo.
Para mí ha sido muy original y con un sentido del humor que le da un toque genial. Lo de que todo encaje no lo veo tan sorprendente, siempre ha sido así. Creo que se puede asumir que hay centenares de casos sin resolver ya que Watson solamente escribe sobre los relevantes (y acostumbran a ser los que tienen un final concluyente, al menos en las novelas). Coincide que es el que cuenta en el discurso, pero también es el caso que usan para escapar de la rutina de los preparativos, por lo que tiene sentido que lo explique delante de la gente.

Discurso emotivo y divertido en partes iguales, se aprovecha como hilo argumental de lo que se teje en el capítulo, final algo sorprendente, Holmes se queda solo otra vez... Un buen capítulo en la línea de lo que tiene que ser. Que no aparezca Irene Adler en el último capítulo de la temporada...  :cool:

Como curiosidad the Sign of Three tiene que ver con el libro (The Sign of Four) en poco más que el apellido del Mayor Sholto (James en la serie, Thaddeus en la novela) y que está en riesgo su vida. Bueno, y que Watson conoce a Mary Morstan. Y francamente, tampoco es uno de los casos más brillantes de los libros, aun ser una novela completa y no un cuento de un libro.

Sobre el título del último capítulo es el nombre del último libro cronológicamente hablando, pero posteriormente se publicó el Archivo de Sherlock Holmes que contenía casos anteriores que por el motivo que fuera (gente implicada importante aun estaba viva, normalmente) no habían sido publicados antes.
Por lo que respecta a eso creo que si quieren hacer otra temporada pueden hacerla, a modo retrospectivo, después de su solitario retiro en el campo, en el Sussex más rural.

Can't wait for the next episode *.*
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 07 de Enero de 2014, 12:59
Es que cuando Watson no estaba casado vivía con Holmes, por eso podía relatar los casos sin que interrumpieran tanto su trabajo: él estaba en el piso cuando llegaban los clientes, y la excusa para acompañarlo a las excursiones es que eran nocturnas (y por tanto no se esperaban pacientes) o bien directamente llevaba tiempo si que se pasase nadie y se aburría de estar parado.
Respecto al capi, parece que en la parte objetiva coincidmos, ya que te guste o no es cosa de cada uno. Sé que al final siempre encaja todo, pero en este ha sido mucha casualidad que los casos que decida relatar son precisamente los que ayudan a resolver el caso. Que sí, que evidentemente no vas a explicar cuatro casos y que dos no sirvan, pero me ha rechinado.
No sé si deberían sacar a Irene...es un personaje muy goloso por la relación que tiene con Sherlock y porque mola en sí misma pero...no sé, creo que sería darle demasiado protagonismo a alguien que solo ocupa una aventura en los libros. Aparte de que probablemente la caguen sexualizando a Sherlock, que es un misógino asexual absoluto en los libros. Y vale que no te vayas a poner tan extremista en el S.XXI, pero por respeto al personaje deberían conservar al menos la parte de asexual.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 07 de Enero de 2014, 14:33
Lo de Irene lo digo porque se le "aparece" en sus deducciones por lo que se da por supuesto que le sigue importando. Yo espero que también se quede en eso, en un pensamiento simple sin venir mucho a cuento de admiración por una delincuente brillante, como podía tener admiración por James Moriarty.

Sobre el capítulo está claro, creo que de todos los que han dado es el más subjetivo y facilmente lo odiarás o amarás. En mi caso me ha gustado mucho, y aunque lo piense una y otra vez, no sabría decirte los motivos exactos, es más una sensación global del capítulo.

Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 07 de Enero de 2014, 16:03
Sí, que piense en ella cuadra perfectamente, en los libros quedó muy marcado por ella (es el único criminal que se le ha escapado, la llama "la mujer") y la nombra de vez en cuando, pero que reaparezca no me encajaría aunque me gustó mucho cómo la adaptaron.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 07 de Enero de 2014, 19:28
Pues yo vengo a tocar los cojones.
El primero me ha parecido mediocre. La química y el reencuentro entre Holmes y Watson es una auténtica maravilla y Mary es toda amor y a mí Mycroft sí que me gusta (es el creador de la serie, btw fyi).

Pero ya. He visto V de Vendetta, yo y medio mundo. Por mucho que Guy Fawkes quisiera volar el parlamento cavando un túnel y reventando barriles de pólvora, meter una bomba con temporizador en un metro no es la única forma de cargarte el parlamento británico. Así, ya sé perfectamente lo que va a ocurrir y tengo 40 minutos de esperar a que el capítulo acabe, porque no hay complicación adicional, no va a pasar otra cosa y sé que no van a morir. El resto es Sherlock alardeando de que es muy listo e inhumano. Les agradezco profundamente que no me expliquen cómo hizo Sherlock para no morir, porque nada me iba a convencer. Aquello fue una cagada y parece que se han dado cuenta y lo han arreglado lo mejor posible. Gracias.

Por otro lado, el segundo episodio, si bien plantea un caso bastante más flojo que el primer capítulo (no más aleatorio, porque lo de la grabación del vagón de metro en el tío del gorro peruano es totalmente aleatorio e injustificado), me ha parecido infinitamente mejor. Llevo dos temporadas viendo a Sherlock ser muy muy listo con una trama más o menos compleja que ya se ha cerrado. Ahora mismo no tenemos nada grande entre manos, estamos en periodo de entreguerras, y es el momento ideal para conocer mejor la relación entre Sherlock y Watson, para ver cómo el genio sociópata es socialmente incompetente y cómo encaja en la nueva vida del otro y entre el resto de mortales. Bien hecho. Os ha quedado muy bonico y gracioso con un perfil de Sherlock que yo veo menos caricaturizado que en el capítulo anterior. Que el crimen fuera una mierda no me importa. Es la boda de Watson. Aplaudo mucho.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Minerva en 07 de Enero de 2014, 20:32
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 19:28
Que el crimen fuera una mierda no me importa. Es la boda de Watson. Aplaudo mucho.

+10000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 07 de Enero de 2014, 20:37
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 19:28
Pues yo vengo a tocar los cojones.
Genial =)


Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 19:28
meter una bomba con temporizador en un metro no es la única forma de cargarte el parlamento británico.
Entiendo que la gracia, a diferencia de V de Vendetta, es que usa una estación que no existe, que es dónde está el misterio.
En las aventuras de Sherlock Holmes los crímenes no son nada del otro mundo, lo interesante son las deducciones y los misterios que encierran.

Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 19:28
Por otro lado, el segundo episodio, si bien plantea un caso bastante más flojo que el primer capítulo (no más aleatorio, porque lo de la grabación del vagón de metro en el tío del gorro peruano es totalmente aleatorio e injustificado), me ha parecido infinitamente mejor. Llevo dos temporadas viendo a Sherlock ser muy muy listo con una trama más o menos compleja que ya se ha cerrado. Ahora mismo no tenemos nada grande entre manos, estamos en periodo de entreguerras, y es el momento ideal para conocer mejor la relación entre Sherlock y Watson, para ver cómo el genio sociópata es socialmente incompetente y cómo encaja en la nueva vida del otro y entre el resto de mortales. Bien hecho. Os ha quedado muy bonico y gracioso con un perfil de Sherlock que yo veo menos caricaturizado que en el capítulo anterior.
Totally agree en lo referente al segundo capítulo, aunque como ya dije el primero también me pareció muy bueno.
Lo del video del operario no veo nada fuera de lo común. Un vigilante supongo que tiene un trabajo muy aburrido, si ve algo raro como un tio entrando en el metro mirando antes que no haya nadie podemos ver plausible que por curiosidad lo mire en la siguiente estación, aunque sólo sea, por ejemplo, para ver si está haciendo alguna destroza o algo.

Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 19:28
Que el crimen fuera una mierda no me importa. Es la boda de Watson. Aplaudo mucho.
Lo mismo que en el 3x01. Que el crimen fuera una mierda no me importa. Era la reaparición de Sherlock.
En "La casa vacía" que es el cuento en el que reaparece es un relato corto (http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/doyle/la_aventura_de_la_casa_vacia.htm) de 8600 palabras (vamos, que hay relatos en el CRAC mucho más elaborados y currados). Si bien el capítulo, obviamente mezcla varios relatos en uno y extiende la historia, no debemos olvidar que su reaparición es el tema central. Y creo que hacen un gran trabajo con las explicaciones, que tal como dijo Cal, nunca sabremos la realidad, aunque está claro que estaba muy bien preparado y contando con la complicidad, como mínimo, de Molly.

Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 19:28
Les agradezco profundamente que no me expliquen cómo hizo Sherlock para no morir, porque nada me iba a convencer. Aquello fue una cagada y parece que se han dado cuenta y lo han arreglado lo mejor posible. Gracias.
Sobre eso ya comentamos al final de la segunda temporada. Realmente no comprendo lo que te defraudó.
Sherlock no muere en la caída. En "El problema final" Doyle QUIERE matarlo pero los editores y los fans le obligan a resucitarlo. En la serie, se le da un toque mucho más inteligente, que es mostrar desde un principio que todo es un fraude y que Sherlock ganará a Moriarty, que sí morirá.
Es un capítulo brillante. Con un argumento mucho mejor que los tan aclamados libros del señor Doyle.

Ya para terminar me partí la caja con la investigación bajo los efectos del alcohol y las frases sobreimpresas que iban saliendo de los distintos sitios en los que miraba.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mskina en 07 de Enero de 2014, 21:09
Yo sigo esperando la explicación de cómo un simple fotógrafo consigue encontrar a un soldado que vive aislado del mundo y lo hace nada más y nada menos que camelándose a su servicio. ¡¿HOLA?!
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 07 de Enero de 2014, 21:18
Ya lo expliqué: la forma en que "lo matan" en la serie para que luego no esté muerto es una de las peores opciones posibles para rehacer Reichenbach. Que Watson vive con Holmes, es médico y no es nada tonto: si hay cuerpo, está mal planteado (a mi parecer). Pero vaya, no voy a volver sobre eso.

+1000 al tema de las sobreimpresiones borracho.

Si el operario pasa tanto tiempo viendo vagones, tanto se aburre que ve desaparecer a un tipo y es tan friki que se pone exquisito sobre si es un vagón u otra palabra; ¿por qué mierdas no se da cuenta de que falta uno? Yo mismo cuento los vagones de todos los trenes que veo entrar en un andén un montón de veces.

No estoy diciendo que el capítulo no me guste por eso. Eso forma parte de la suspensión de incredulidad: aceptamos deducciones ilógicas y negamos evidencias simples porque la identificación nos insta a ello. Lo que vengo diciendo es que da lo mismo la trama criminal del segundo episodio como lo da la trama de cualquier otro. Todo depende de la identificación y, si le encontráis queja, es porque no hayáis motivación en la trama de la boda de Watson y no llegáis a una identificación completa.

Teoría narratológica 101. :3
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 07 de Enero de 2014, 22:35
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 21:18
Ya lo expliqué: la forma en que "lo matan" en la serie para que luego no esté muerto es una de las peores opciones posibles para rehacer Reichenbach. Que Watson vive con Holmes, es médico y no es nada tonto: si hay cuerpo, está mal planteado (a mi parecer). Pero vaya, no voy a volver sobre eso.
Pueden ser mil explicaciones posibles y todas ellas la mar de buenas y posibles. La misma que le cuenta a Philip podria ser posible, ya que si realmente hay un "doble" de Sherlock podría dar el pego.

No me he encontrado nunca en la situación (y espero no encontrarme nunca, claro) pero imagino que en un momento de shock, con los ojos anegados de lágrimas, y tras pegarte una leche con un ciclista rebotanto con el tarro en el suelo, si hubieran pintado un conejo de negro, se habría creído que era Sherlock.

Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 21:18Si el operario pasa tanto tiempo viendo vagones, tanto se aburre que ve desaparecer a un tipo y es tan friki que se pone exquisito sobre si es un vagón u otra palabra; ¿por qué mierdas no se da cuenta de que falta uno? Yo mismo cuento los vagones de todos los trenes que veo entrar en un andén un montón de veces.
Cuando estás pendiente de algo (primero buscar a una persona que te parece sospechosa y después al ver que no está, intentar encontrarla) puedes perderte datos que a simple vista pueden parecer evidentes.

A eso se le llama atención dirigida (Selective attention) y seguro que has visto este video alguna vez, si no te recomiendo que hagas el test, es muy divertido.
selective attention test (http://www.youtube.com/watch?v=vJG698U2Mvo#)

Cita de: Ningüino Flarlarlar en 07 de Enero de 2014, 21:18No estoy diciendo que el capítulo no me guste por eso. Eso forma parte de la suspensión de incredulidad: aceptamos deducciones ilógicas y negamos evidencias simples porque la identificación nos insta a ello. Lo que vengo diciendo es que da lo mismo la trama criminal del segundo episodio como lo da la trama de cualquier otro. Todo depende de la identificación y, si le encontráis queja, es porque no hayáis motivación en la trama de la boda de Watson y no llegáis a una identificación completa.
Ya te entiendo ya, pero hay que hacer tiempo hasta el último capítulo :P
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 07 de Enero de 2014, 22:40
He visto el gorila y he contado bien los pases. No te metas con mi capacidad de atención :amo: .
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 07 de Enero de 2014, 22:41
He de reconocer que yo también lo vi y los conté, de todos modos mucha gente falla el test la primera vez.

También hay que decir, en honor al experimento, que te he condicionado mucho al decirte de que iba :lol:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 07 de Enero de 2014, 22:42
Cita de: Paradox en 07 de Enero de 2014, 22:41
He de reconocer que yo también lo vi y los conté, de todos modos mucha gente falla el test la primera vez.

También hay que decir, en honor al experimento, que te he condicionado mucho al decirte de que iba :lol:
Muy sierto. Por ejemplo no tengo ni idea de cuántos pases han hecho los de negro.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 07 de Enero de 2014, 22:56
Yo coincido en que lo de no darse cuenta del vagón de tren es un poco...me lo voy a creer, pero no. Sí, claro, si estás centrado en otras cosas no te fijas en eso, pero alguien que se pasa la vida mirando trenes pasar no tiene que contar para darse cuenta de que falta uno. Me explico, si ahora te pregunto cuántas tildes llevo puestas hasta ahora ¿lo sabes? No, no las has ido contando. Pero si me hubiera faltado una ¿a que lo habrías notado?. No es que el vagón tenga una marca extraña, o cambie un poco entre una estación y otra, es que falta el vagón entero. Y es un tipo que se sabe de memoria el bulto que hace el tren en la pantalla.

@Mskina: no es un simple fotógrafo, es un tío que va por la vida buscando vengar a su hermano. No se camela a su servicio, se camela a todas las tías que puede hasta que encuentra una que realmente le vale. El militar no es un hombre fantasma, solo un tipo cuya residencia actual no se conoce pero sus datos anteriores (nombre de sus compañeros de ejército, puestos de trabajo, etc) sí pueden investigarse. Requiere tiempo y paciencia pero no lo veo especialmente increíble. Vamos, cosas más difíciles se han visto.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mskina en 09 de Enero de 2014, 17:18
Sherlock: We've plotted out the whole of series 4 and 5 reveals Steven Moffat

http://www.radiotimes.com/news/2014-01-08/sherlock-weve-plotted-out-the-whole-of-series-4-and-5-reveals-steven-moffat (http://www.radiotimes.com/news/2014-01-08/sherlock-weve-plotted-out-the-whole-of-series-4-and-5-reveals-steven-moffat)

@Cal: ya sé que es por lo del hermano y todo eso, pero no sé, como asesinato me parece demasiado fantasioso además de elaborado de más: un disparo y listo. Pero bueno, que a mí que encontrase al sargento me sigue sin cuadrar del todo >.<
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 09 de Enero de 2014, 17:35
And after you watch the series three finale on Sunday, you'll know that's setting the bar pretty high...


Pretencioso no, lo siguiente :lol:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mr Winters en 09 de Enero de 2014, 18:01
Vi ayer el primero de la tercera, está bastante bien. Me pongo ahora con el segundo.

Aunque el mejor capítulo sigue siendo el final de la segunda temporada :O
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 09 de Enero de 2014, 18:39
Cita de: Paradox en 09 de Enero de 2014, 17:35
And after you watch the series three finale on Sunday, you'll know that's setting the bar pretty high...


Pretencioso no, lo siguiente :lol:
Welcome to Moffat!
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mime en 10 de Enero de 2014, 01:51
Que coñazo de segundo capítulo. Es tarde y tengo sueño, no voy a analizar.
Estos dos capítulos me dejan con la sensación de que no me creo nada y se van a tener que poner a dar explicaciones de todo.

Y aún no me fio de la actual Sra Watson.

Pd: estoy mareada de escuchar hablar a Sherlock, vaya cotorra.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mskina en 13 de Enero de 2014, 03:02
Pues menuda decepción de capítulo, sinceramente...
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 13 de Enero de 2014, 19:23
La única cosa que recuerdo que empezara también y en conjunto fuera tan decepcionante es Madame Bovary.
Qué forma tan bonica de empezar, qué de posibilidades y qué mierda de resultado. Tanto se afana el señor Moffat en hacer de todo giros superefectistas que no se da cuenta de que es una puta mierda. Me ha cabreado. Con lo bien que había empezado, cojones.

X(
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Minerva en 13 de Enero de 2014, 23:09
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 13 de Enero de 2014, 19:23
La única cosa que recuerdo que empezara también y en conjunto fuera tan decepcionante es Madame Bovary.
Qué forma tan bonica de empezar, qué de posibilidades y qué mierda de resultado. Tanto se afana el señor Moffat en hacer de todo giros superefectistas que no se da cuenta de que es una puta mierda. Me ha cabreado. Con lo bien que había empezado, cojones.

X(

Y tanto que sí. Sólo le deseo que se le olvide escribir. A ver si deja de joder cosas. Maldito sea.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 14 de Enero de 2014, 01:33
Ehhmm...uhmmm..estoooo ¿hemos visto el mismo capítulo? Porque a mí me ha encantado. Se hace muy largo y muy denso en cuanto a que desarrolla mucha trama, creo que hubiera sido mejor quitar tanta gilipollez de la boda y repartir esto entre dos pero aparte de eso ¿qué giros superefectistas? Es decir, excepto el de Mary, que sí, el resto son cosas habituales a esperar de Sherlock. Y la vuelta de Moriarty supongo que será un gancho para la audiencia y al final será un imitador o algo así.

PD: Curiosidad para gente que no ha leído los libros: el principio, cuando Watson se encuentra a Sherlock de casualidad drogándose está cogido prácticamente literal de "el hombre del labio retorcido".
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: ayrendor en 14 de Enero de 2014, 09:29
Wiggins. He de reconocer que no me esperaba ver a Wiggins  :lol:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 14 de Enero de 2014, 10:56
Por giros superefectistas me refiero a las pajas mentales (nunca mejor dicho) del palacio mental. Eso de Sherlock racionalizando si le han disparado, si tiene que caer, hacia donde y todo ese tipo de mierda me pareció una auténtica chorrada. Sirve para darnos unas bases de decir: si ya hemos asumido que Sherlock puede hacer esto, el MALO TAMBIÉN! chanchanchaaaaaaan!!!! El señor de las GoogleGlasses es un personajazo que, para mí, queda destrozado cuando lo convierten en un señor eidético sacado de El cazador de sueños: si tienes a todo el mundo agarrado por los huevos porque sabes todo sobre ellos, das miedo, porque en el mundo de la información eso es muy factible. Si tiene los datos en un almacen secreto su cabeza, se me antoja un chiste, mi suspensión de incredulidad se rompe y resoplo diciendo "menuda chorrada".

Y eso, la vuelta de Moriarty es también muy triste cuando sólo han pasado 2 capítulos, por mucho que sean más de dos años en tiempo narrado.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 14 de Enero de 2014, 11:41
Lo del palacio mental no es solo de este capítulo, ¿eh?. No sé, a mí no me resultó malo el personaje, y fue un giro interesante, no veo por qué si lo tiene todo guardado en una biblioteca mola pero si lo tiene memorizado entonces es una mierda.
Respecto al disparo sí, es una flipada, pero me pareció una introspección chula. Quiero decir, no es solo que piense si caer para acá o para allá, te están metiendo en su cabeza, te enseñan sus miedos, sus complejos, lo que le importa...con la justificación del disparo que le pone al borde de la muerte. Es el típico "ver pasar la vida por delante" pero más psicológico. Ya digo, me gustó mucho. Aunque es cierto que no pega con el tono general de la serie, me creo que a algunos no os convenciera.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 14 de Enero de 2014, 11:59
Cita de: Calabria en 14 de Enero de 2014, 11:41
Lo del palacio mental no es solo de este capítulo, ¿eh?. No sé, a mí no me resultó malo el personaje, y fue un giro interesante, no veo por qué si lo tiene todo guardado en una biblioteca mola pero si lo tiene memorizado entonces es una mierda.
Porque si tienes los datos de verdad, bajo tu protección, tienes todo. Si sólo sabes lo que sabes, a mucha gente la tienes jodida, pero no tienes las pruebas (aunque tengas acceso a ellas) muchos otros podrían adelantarse, destruir las pruebas y a tomar por culo. Te quedas sin poder chantajear a la mitad de la gente.

Luego, también está mi convicción de que para situarte en esa posición de poder, tienes que haber tenido acceso a datos casi imposibles. Si llegas a conseguirlos, ¿los devuelves y te esperas a necesitarlos para hacerte con ellos de nuevo cuando ya todo el mundo sabe quién eres, cómo funcionas y probablemente lo que quieran sea quitarte de en medio :huh: ?
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 14 de Enero de 2014, 12:15
A todas esas dudas que tú planteas responden en el capítulo, otra cosa es que te resulte más creíble o no:
"No necesito pruebas, trabajo en las noticias."
"Nunca molesta a nadie realmente importante, es demasiado listo para eso."

Muchas veces un rumor creíble, aunque se sostenga con pruebas circunstanciales o menos le serviría para joderle la vida a alguien (estamos hablando de Inglaterra, donde los políticos dimiten si se dejan una multa sin pagar, no España), y por lo general a esa gente le resultará más sencillo darle lo que pida que matarlo. Es cuestión de pagarte un buen cuerpo de seguridad privada y saber hasta dónde puedes tensar la cuerda.

Sí, evidentemente no es algo totalmente realista (lo dicho, ese señor en España se comía los mocos) pero tampoco lo veo taaaaan descabellado como para joderte la suspensión de la incredulidad.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mr Winters en 14 de Enero de 2014, 19:49
Pues a mí me ha gustado bastante. La olla mental tras recibir el balazo me sobra y lo veo como un simple "eh mira, Sherlock es mazo de listo y tiene un cerebro ultra poderoso", pero bleh.

Y me encanta que vuelva Moriarty porque el actor es fantástico :wiiiiii:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mskina en 14 de Enero de 2014, 20:15
Moriarty, ¿el mismo que se disparó en la cabeza? En serio que como esté vivo yo renuncio.

Creo que la evolución ha sido demasiado rápida. Han pasado casi dos años entre la segunda y la tercera temporada, algo solucionado con que Sherlock seguía "muerto" y Watson rehacía su vida.  Pero en 2 semanas pasamos de que "reviva" a que alguien intente matar a John, se casen, descubran que en realidad su mujer es una asesina, el tipo que intentó matar a Watson resulta que tiene acceso a la hostia de información pero... bueno, en realidad no tiene acceso directo a nada, simplemente buena memoria, y nada, un disparo y asunto arreglado.

Si no va a por nadie "realmente importante", ¿por qué matarlo? ¿Es Sherlock egoísta? ¿Cree en la amistad hasta tal punto de matar por el bien de su mejor amigo? ¿Hace todo por Mary? Si ya notó que algo no cuadraba, ¿cómo no lo investigó en profundidad?

No sé, demasiadas dudas... Esto es como el topo de Homeland, que no está ni se le espera
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mr Winters en 14 de Enero de 2014, 20:28
Cita de: Mskina en 14 de Enero de 2014, 20:15
Moriarty, ¿el mismo que se disparó en la cabeza? En serio que como esté vivo yo renuncio.

Tienen mucho tiempo para inventarse alguna excusa :lol:

Si no es que no lo tienen escrito ya.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 14 de Enero de 2014, 20:46
El actor de Moriarty ha hecho más cosas :O .
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: ayrendor en 14 de Enero de 2014, 23:31
¿Podemos esperar a ver si Moriarty ha resucitado para cagarnos en todo? Que ya nos estamos temiendo lo peor  :lol:

Cita de: Mskina en 14 de Enero de 2014, 20:15
Si no va a por nadie "realmente importante", ¿por qué matarlo? ¿Es Sherlock egoísta? ¿Cree en la amistad hasta tal punto de matar por el bien de su mejor amigo? ¿Hace todo por Mary?

Hay una escena de no recuerdo que capítulo, he visto los gifs en tumblr, donde le decían a Watson que un día se iba a encontrar con Sherlock y un cadaver a su lado. Watson pregunta que porque Sherlock iba a matar a nadie y la otra persona le responde que "por él" o algo asín. A ver si te lo encuentro.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Logan en 14 de Enero de 2014, 23:46
Eso que dices creo que es del primer capítulo, se lo dicen a Watson los policías-que-ahora-adoran-a-Sherlock-pero-le-odiaban-antes-de-que-muriera, y se referían a Sherlock como un asesino en potencia, si no me equivoco.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: ayrendor en 15 de Enero de 2014, 00:07
Si, la policia chocolateada!
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: ayrendor en 15 de Enero de 2014, 13:26
Aquí está: http://siempresaleelsol.tumblr.com/post/73296695611 (http://siempresaleelsol.tumblr.com/post/73296695611)
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 17 de Enero de 2014, 00:03
Si bien he leído los comentarios que se hicieron después del capítulo este post estaba ya escrito offline antes de leerlos y lo voy a publicar tal cual sin cambiarlo, ya que no quiero que el resto de comentarios influya en mi opinión.

Antes que nada y para dejarlo claro creo que la temporada 3 (a parte de ser la mejor de las 3 con diferencia) ha ido in crescendo del primero al último y que con este capítulo se ha confirmado que se ha escrito la temporada como un todo, a diferencia de las dos anteriores, en las que los casos eran algo erráticos y sin un hilo argumental común que enlazara los distintos casos.

Para mí "His last vow" es la culminación de una fantástica temporada que nos demuestra que casi todo lo que nos pudo chirriar en los dos capítulos anteriores tenía un sentido más o menos explicable.

His last vow es un brillante capítulo con unos giros perfectamente sincronizados que hacen cambiar la opinión al espectador varias veces sobre un mismo aspecto de una forma, en mi humilde opinión, bastante hábil.

Empecemos con el principio. Antes de empezar la temporada ya se dijeron dos cosas:

Estas bien medidas informaciones nos hicieron preconcebir la temporada, sabiendo que Magnussen sería un archirival ultrapoderoso (además nos lo muestran antes del tercer capítulo, como preparando al espectador) y que Jim realmente no había sobrevivido y por lo tanto Holmes había vencido.

Con esa idea rondando en nuestra cabeza nos muestran a un terrorista de guante blanco que subyuga a poderosos hombres y países, un magnate de las comunicaciones al más puro estilo Elliot Carver en El mañana nunca muere. O sea, un villano capaz de dominar el mundo y blah blah blah.

Con esto nos sorprende aun más tercera sorpresa del capítulo, pero vamos por partes, con la primera:

SHERLOCK IN LOVE
Todos hemos alucinado viendo como Holmes se había rendido a los placeres de la carne, con unos diálogos y arrumacos con sobredosis de azúcar que nos estaban llevando las manos a la cabeza cuando, ¡oh sí, gracias! al cerrar la puerta Sherlock ha hecho una cara de hastío que nos ha devuelto la esperanza.

Al seguir el capítulo hemos descubierto que, claro que sí, todo formaba parte de un plan maestro...

POR EL INTERÉS TE QUIERO ANDRÉS
Janine era la asistente personal de Magnussen, por lo que tiene todo el sentido del mundo lo que nos había sorprendido antes, pero no nos deja mucho tiempo a pensar en ello porque...

EL HOMBRE QUE LLORABA POR SU VIDA
El archipoderoso Magnussen. El hombre que nos habían estado pintando desde el final de la segunda temporada como el peligro con mayúsculas más grande que puede existir está de rodillas suplicando por su vida.

Todo esto para descubrir que se trata de...

THE BRIDE
Mary (A.G.R.A) Watson, una asesina profesional que también se ha servido de Janine para acercarse a su chantajeador.
Por un momento pasa a ser la mala malosa del capítulo, sobre todo al "matar" a Holmes.

Más adelante también descubriremos que ¡oh, sorpresa! El señor Magnussen también...

MI PALACIO MOLA MÁS QUE EL TUYO
Tiene un archivo cerebral envidiable y todo lo que hemos visto hasta el momento era simplemente su representación.

Y ya para acabar tenemos el destierro más corto del mundo gracias a...

EL RETONNO
De Jimmy. ¿Cierto? ¿Montaje? A saber.

Con todos estos giros/sorpresas creo que se puede considerar que al capítulo no le han faltado estímulos.

Personalmente me han gustado especialmente 3 cosas del capítulo.
En primer lugar está Wiggins, era raro que no hubiera aparecido antes, el comandante en jefe de los irregulares de Baker Street :lol:
En segundo lugar me encanta que se use una sobreimpresión en las gafas para engañar al espectador como si fuera un dispositivo de realidad aumentada, cuando es sencillamente como las sobreimpresiones que ya se usan para Holmes en sus investigaciones.
Y para finalizar (aunque no es único del tercer capítulo ya que se usa en el segundo durante la escena del brindis) me encanta la deducción a través de flashbacks y charlas mentales entre personajes de la serie con Sherlock para hacer una deducción. Creo que si no se abusa es un buen complemento a las sobreimpresiones habituales.

No todo me ha gustado, encuentro realmente sobrante la escena con Sherlock muerto en la camilla haciéndose un automasaje cardíaco pegando hostias a la barandilla. Era algo puramente dramático que se contradice con las siguientes escenas en las que Sherlock nos intenta convencer que Mary no le quiso matar y que hizo un tiro totalmente limpio y sin afectar nada grave (lo cuál sería lógico de pensar viendo la distancia entre ambos).
Tampoco me ha gustado la reacción de Mycroft cuando se menciona por primera vez a Magnussen, totalmente fuera de lugar y más cuando posteriormente, durante la escena de los cigarrillos comentan el tema de la forma más normal y con la tranquilidad más absoluta.

Pero bueno, ha habido momentos muy buenos en el capítulo, como los detalles de los anteriores capítulos que ya nos dejaban ver que Mary no era todo lo que decía, aunque evidentemente no notamos nada. Es evidente que Sherlock no se lo traga y la investiga, algo que nos debería parecer lo más normal del mundo siendo como es pero que no dimos importancia que no lo hiciera porque estábamos cegados por el carisma de la actriz :P

También ha habido el momento tierno-tontorrón con el "Is Mary Watson good enough for you" "*sob* Yes, *sob* oh my God, yes!" para que todos los públicos estén contentos.

Y ya para acabar, pero no por eso menos importante, el momento Jim Moriarty, que parece más una excusa para terminar con ese divertido destierro que algo real.
Personalmente creo que tiene más pinta de que alguien esté usando su imagen para sembrar el pánico, ya que Moriarty en las novelas era alguien que no se mezclaba con el crimen, alguien que estaba totalmente limpio y por eso era tan peligroso, ya que no se podía quitar de la circulación. En la serie ya se demostró (durante los 2 años de exilio de Sherlock desenmascarando su trama) que era culpable, y por lo tanto no tiene mucho sentido resucitarlo.

Aun así, si lo hicieran, no sería mucho de extrañar, porque estaremos de acuerdo que falsear su muerte no sería ni por asomo tan complejo como fuera falsear la de Sherlock al caer de Bart's.

Como curiosidad Janine dice que se va a comprar una granja en Sussex. Allí es dónde se retira Sherlock al final de los libros, para vivir tranquilamente dedicándose a las flores y las abejas.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 17 de Enero de 2014, 00:08
Dos cosas. Uno, gracias, creía que era la única del universo a quien le había gustado el capítulo. Dos ¿Eeeeeeeeeeeeen serio te creíste que la relación de Sherlock con Janine era de verdad? Qué poco lo conoces.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 17 de Enero de 2014, 00:10
Obviamente el personaje de Sherlock de las novelas no podría, pero por un momento pensé que los guionistas sucumbirían al morbo de intentarlo.

Fueron unos segundos de incertidumbre :lol:

EDIT: Por cierto, es de los capítulos (si no el que más) con mejor puntuación en imdb: http://www.imdb.com/title/tt2781046/ (http://www.imdb.com/title/tt2781046/) (9,7)
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 17 de Enero de 2014, 00:18
Ah vale, unos segundos de incertidumbre hasta que se te mueven los engranajes son aceptables. ¿9'7? Fangirls, fangirls everywhere.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mr Winters en 17 de Enero de 2014, 00:33
CitarEn segundo lugar me encanta que se use una sobreimpresión en las gafas para engañar al espectador como si fuera un dispositivo de realidad aumentada

Yo después de verse que las gafas no eran esperaba que fuesen lentillas o algo :lol:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Idunne en 17 de Enero de 2014, 01:00
Yo dije: OJO BIONICO OJO BIONICO :lol:

Cal, a mí el 2 me gustó. Y en general la temporada me ha gustado y me ha dejado con ganas de más, pero me gustó más la segunda temporada. No sé, quizá sea que me gusta ver a Holmes vérselas chungas, pero ganar.  :lol:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Mskina en 17 de Enero de 2014, 03:00
Cita de: Idunne en 17 de Enero de 2014, 01:00
Yo dije: OJO BIONICO OJO BIONICO :lol:

Cal, a mí el 2 me gustó. Y en general la temporada me ha gustado y me ha dejado con ganas de más, pero me gustó más la segunda temporada. No sé, quizá sea que me gusta ver a Holmes vérselas chungas, pero ganar.  :lol:
+2 a todo, sobre todo al ojo biónico
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Ningüino CDR-lar en 17 de Enero de 2014, 11:10
Todos pensamos en ojos biónicos y esas cosas. Black Mirror ha hecho mucho daño :lol: .
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 02 de Enero de 2016, 22:54
Me ha encantado el especial, NECESITO la cuarta temporada *.*

A todo eso, la ambientación rollo 1800 me encantó, aunque sigo prefiriendo la actual.

Y como si me quisieran dar la razón de mi primer post del thread, Mycroft en ese episodio se ha mostrado como lo es en el libro. De hecho incluso usando frases del mismo.

Sobre el capítulo en sí no logro recordar exactamente de qué refrito de cuentos ha salido pero está claro que están las 5 semillas de naranjo y el libro en el que Watson conoce a Mary Morstan, que no recuerdo cuál es.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Chullo en 02 de Enero de 2016, 23:39
Estoy igual, justo acabo de verlo ahora mismo y puf, quiero más.

Yo soy partidario de que lo de Mycroft es una referencia a (creo yo, no sé nada)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Me encantó, de verdad. Es la mejor serie de la puta historia  :prey: :prey: :prey:
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 02 de Enero de 2016, 23:43
Yo no creo que sea ningún spoiler ni nada a tener en cuenta en la línea temporal actual.

Yo creo que es la justificación que encuentran a que MyCroft sea más listo que Sherlock pero en cambio no resuelva los casos.
En el libro es por pura vagancia y aquí lo ponen más en plan "es que no se puede ni mover el pobre".
Pero vamos, es la sensación que me da.
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Chullo en 03 de Enero de 2016, 11:40
Cita de: Paradox en 02 de Enero de 2016, 23:43
Yo no creo que sea ningún spoiler ni nada a tener en cuenta en la línea temporal actual.

Yo creo que es la justificación que encuentran a que MyCroft sea más listo que Sherlock pero en cambio no resuelva los casos.
En el libro es por pura vagancia y aquí lo ponen más en plan "es que no se puede ni mover el pobre".
Pero vamos, es la sensación que me da.

Lo digo por el juego que tuvieron acerca de cuanto tiempo le quedaba (que si te fijas lo iban reduciendo siempre, nunca ampliando) + el momento "siempre estaré ahi para ti" + "cuida de el". Tendría lógica creo yo
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Paradox en 03 de Enero de 2016, 14:29
Claro, por lo que iba comiendo :D
Título: Re:Sherlock (Ritmo UK)
Publicado por: Calabria en 05 de Enero de 2016, 02:40
En los libros Mycroft está gordo. No tan cebón, pero gordo.


Jo, qué maravilla de capítulo, es perfecto. Bueno, se han colado un poco dándole vueltas a la casa en las transiciones, pero jo *.*
EhPortal 1.39.2 © 2024, WebDev