Noticias:

Bienvenido a Cientoseis, la única comunidad en la que sus mujeres no enseñan las tetas.

Menú Principal

HOSTIAS "Los jóvenes aguirristas, contra los sindicatos y el salario mínimo"

Iniciado por Xellos, 19 de Noviembre de 2008, 12:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Faerindel

Cita de: master ageof en 26 de Noviembre de 2008, 19:38
Si puedes pagarle menos, y no se va, es porque socialmente ese trabajo se requiere menos de lo que le pagabas antes.
Si acaso fuera relevante el hecho de tener una hipoteca, agradecería que me lo demostraras.
Ejemplo

Habitantes de un pueblo X en el que la fuente principal de empleo es una fábrica (vamos, un pueblo donde viven los trabajadores de una fábrica y alguna otra gente cuya fuente de dinero provieen de dichos trabajadores), la siguiente fábrica que los podría contratar requeriría mudarse a otro lugar muy lejos.
Supongamos (y no es mucho suponer) que no tienen dinero suficiente para mudarse a ese otro pueblo, bien porque los sueldos sean insuficientes, bien por que gastos básicos (séase, comida, vivienda (séase, la dichosa hipoteca), etc) impidan un cierto ahorro.
Añadamos que muy probablemente no tengan más formación que la necesaria para trabajar en la fábrica.

Si el dueño de la fábrica decide pegar un recorte de salarios porque conoce la situación de esa gente... ¿Qué pueden hacer?
a) Irse... Al paro, e irse buscando un puente calentito para cuando se les acabe la prestación de desempleo y les desahucien.
b) Envainársela y concienciarse que lo de comer tres veces al día es un invento para que la gente consuma más mientras sigue con el mismo trabajo por menos pasta.

master ageof

Es un ejemplo de monopolio.
Y la respuesta tiene que venir de tí mismo. Piensa lo siguiente, ¿Hasta qué punto puede el dueño de la fábrica bajar los sueldos a sus obreros? Pues los bajará hasta ese punto.

Lo que me intriga es, ¿cómo llegaron esos sueldos a estar altos para que el dueño decidiera bajarlos, y pudiera hacerlo?
¿Lo ves? La respuesta de "podrá bajar sueldos hasta un punto" queda muy fea. Pero es que no entiendo cómo es que esos sueldos estaban altos al principio.
Lo normal es que empiecen bajos y, merced al desarrollo de la zona, tengan que subir, cosa que nos suena mucho mejor al oído.
Aquellos pueblos que olvidan su historia... golpe de remo

Faerindel

El dueño de una empresa/fábrica/cosa no es eterno, el que bajó los sueldos puede ser un nuevo dueño que ha llegado porque la ha heredado o comprado y los ha bajado porque tenía un criterio más "ahorrador".


Un empresario no tiene por qué ser economista, es más, puede ser un completo analfabestia. Y tampoco ha de regirse necesariamente por la política del máximo beneficio (aunque te suene raro), ya sea porque con tener un margen de beneficios que le permita vivir cómodamente le basta, ya sea porque el tipo sea medio altruista y le guste pagar sueldos más altos, o simplemente porque no se haya dado cuenta.

Un detalle que creo que se le escapa a las teorías económicas es que los empresarios, los trabajadores y en general todo el que maneje el dinero es humano. Y como tal su comportamiento no está predefinido, pueden haber unas pautas generales, pero ni mucho menos es fijo.

Xellos

Cita de: Gilles en 26 de Noviembre de 2008, 16:17
Una de ellas ganó en las olimpiadas de 484 a los hombres en la prueba del estadio (unos 200 metros lisos) asi que figurate...

Por eso decia lo de la belleza... Debian de tenr unos cuerpazos de tres pares de cojones...

A ver Aegof, por no citarte...

Lo que tu propones hace que sea mas rentable tener pasta en el banco que invertida, y eso si que colapsa la economia.

La recompensa individual por el trabajo, perdona que te diga, pero no se te entiende.

Una de las reivindicacines mas fuertes de los transportistas y con la que daban mas la vara era con la introduccion por parte del estado de la tasa minima a pagar (usease, empresarios pidiendo salario minimo, como se nota que no gusta probar el jarabe de la no intervencion cuando vemos que es ese cuento...) erradica el salario minimo, y veras como ese mal se extiende a todas las profesiones. No es por nada, pero la huelga de transportes ha sido de las mas bestias que he visto y no estabamos los malosos de los sindicatos de por medio. Cuidado... (a ver si asocias eso con lo que ha dicho Gilles de revuletas sociales, y por eso en el hilo de la teoria de la agencia hablabmos de ambiente prerrevolucionario. Y cuidao con eso, que la gente esta mu tranquila hastaque deja de estarlo (supongo que por eso tratan a Che de asesino, ¿le da miedo que acabemos necesitando a otro?...)

Una empresa no paga el 30% de sus beneficios en concepto de SS, la SS tiene dos partes, una que corre por cuenta del trabajador (4,2% sobre la base imponible o salario bruto) y otra que corre a cargo de la empresa (30% sobre la base imponible) ergo que la empresa tenga mas o menos beneficios no afecta a la SS, lo que la afecta es que haya mas o menos masa salarial en el pais. Subir los sueldos de los mepleados es bueno para la SS...

desempelo y fp no es un impuesto, es lo que voy a cobrar yo cuando a mi jefe le salga de las putas pelotas mandarme a la puta rue, proque en este pais el despido es libre, con el unico requisito de que han de indemnizarme con 45 dias por año. Ese dinero no esta para que el estado haga lo que le de la gana con el, para eso esta el IRPF y demas. Eso esta destinado a financiar el inem, que es una "caja comun" de todos los trabajadores (a ver si ahora entiendes porque haga el estado lo que haga, se habla de como van la SS y el INEM, y porque puedes presentar un superhabit estatal de puta madre escondiendo un deficit importante en SS e INEM, siendo esto ultimo lo que mas afecta al vulgo populacho)

De verdad que estas cosas os las deberian explicar en la ESO, porque luego la peña no se entera y pasa lo que pasa...

y el tema del paro... razona un poco Aegof... que si de esta crisis tiene la culpa el salario minimo yo ya saco la pandereta y me pongo a cantar alguna de los manolos.... Total...

(por cierto, para que veas que esa ponenecia es una absoluta barbaridad que solo se la pueden tragar los acolitos de turno, liberalizar el suelo en si mismo el TC lo declaro competencia de ayuntamientos y CCAA durante el mandato del gato bigoton. Este tio no sabe ni hasta donde llegan las competencias de las distintas instituciones publicas de nuestro pais, pero hace unas ponencias que se ve que ponen a la gente... digo yo que de ahi vendra el nombre de la cosa esta  :P)

PD: Y si te pongo los tipos de jefes ya la hostia...  :lol:

master ageof

Faerindel, el beneficio que aspiramos a maximizar no es necesariamente económico.
No es necesario saber economía para ver que si bajando los sueldos pierdes trabajadores y no puedes llevar a cabo la producción como antes, con lo que pierdes dinero, pensar que quizás no ha sido buena idea y volver a subirlos. Ídem con el precio del producto terminado. No es necesario conocer el ciclo de vida productivo para ver qué pasa si te pasas con los precios o no llegas con los salarios.


Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
A ver Aegof, por no citarte...

Lo que tu propones hace que sea mas rentable tener pasta en el banco que invertida, y eso si que colapsa la economia.

No, no. Una cosa es que creas o quieras opinar que lo que yo propongo colapse la economía (cosa perfectamente defendible), y otra que lo uses como respuesta a algo que no tiene nada que ver. Con esto que te cito pretendías responder a lo que dije de que con un millón de euros de salario mínimo caía la economía.
Puedes hacer dos cosas para responder: decir que sí o decir que no.
Pero agradecería que fuéramos cerrando partes del debate.
Entonces, cuestiono: ¿Qué pasaría si se establece el salario mínimo a un millón de euros? Sólo quiero una respuesta afirmativa o negativa.


(Y eso de que sea más rentable tenerla en el banco lo dices tú. La rentabilidad es mínima. Se saca más rentabilidad haciendo cualquier operación con ese dinero que dejándolo en el banco, incluso en un escenario donde los gobiernos no propicien la inflación imprimiendo billetes).

Citar
La recompensa individual por el trabajo, perdona que te diga, pero no se te entiende.
Pues me explico. Si por trabajar no voy a obtener más, porque me dan lo que quiera sólo por pedirlo, pues no trabajo.
Si todos piensan así, nadie trabaja, y no hay nada. Pero nadie va a ser le pardillo que se ponga a trabajar encima sabiendo que nadie lo hace, por lo que sabe que a él podrán pedirle, pero cuando el pida lo que han hecho otros no obtendrá nada porque los otros no han hecho nada.

CitarUna de las reivindicacines mas fuertes de los transportistas y con la que daban mas la vara era con la introduccion por parte del estado de la tasa minima a pagar (usease, empresarios pidiendo salario minimo, como se nota que no gusta probar el jarabe de la no intervencion cuando vemos que es ese cuento...)
No sé por qué te sorprendes. No me hables como si todo empresario hubiera de ser ejemplo de pensamiento anarco-capitalista, porque no es cierto. Más aún en una sociedad donde los beneficios se penalizan con impuestos, y donde ven que todo quisqui cobra subvención o ayudas.

Citarerradica el salario minimo, y veras como ese mal se extiende a todas las profesiones.
Pues más bien pienso lo contrario. Si no hay salario mínimo, ¿cómo se les va a ocurrir pedir esa gilipollez? Ahora la piden porque ven que ha sido aceptada e implantada, y quieren tajada, como todo el mundo.

CitarNo es por nada, pero la huelga de transportes ha sido de las mas bestias que he visto y no estabamos los malosos de los sindicatos de por medio.
Hm. Desde el gobierno se decía que era una cosa de nada.
¿He dicho yo algo de los sindicatos?
CitarCuidado... (a ver si asocias eso con lo que ha dicho Gilles de revuletas sociales, y por eso en el hilo de la teoria de la agencia hablabmos de ambiente prerrevolucionario. Y cuidao con eso, que la gente esta mu tranquila hastaque deja de estarlo (supongo que por eso tratan a Che de asesino, ¿le da miedo que acabemos necesitando a otro?...)
¿Has pasado a hablarme de usted, o hablas de otra persona? :P
De lo que hizo el Che no tengo ni idea, ni necesito para tratar la cuestión teórica que tratamos.
Si no me entero mal, lo que dices es que la gente se revolucionará si quitamos el salario mínimo. ¿Es así?
Quiero estar seguro antes de responder.

CitarUna empresa no paga el 30% de sus beneficios en concepto de SS, la SS tiene dos partes, una que corre por cuenta del trabajador (4,2% sobre la base imponible o salario bruto) y otra que corre a cargo de la empresa (30% sobre la base imponible) ergo que la empresa tenga mas o menos beneficios no afecta a la SS, lo que la afecta es que haya mas o menos masa salarial en el pais. Subir los sueldos de los mepleados es bueno para la SS...
Vale, dos cosas.
1) Tienes razón. El impuesto sobre los beneficios se paga a hacienda.
2) Subir artificialmente (desde un despacho del gobierno) el sueldo repercute en que la empresa podrá contratar a menos gente, o contratando la misma tendrá menos beneficio, con lo que bien podrá invertir menos, o bien habrá de subir los precios. Un cambio artificial en el mercado lo joroba. Una empresa que produce cosas con una determinada demanda no podrá desarrollarse a partir de lo que la gente le paga porque su beneficio está trastocado por las leyes.
Y bien, no afectará a la seguridad social, afecta a Hacienda.

Citardesempelo y fp no es un impuesto, es lo que voy a cobrar yo cuando a mi jefe le salga de las putas pelotas mandarme a la puta rue, proque en este pais el despido es libre, con el unico requisito de que han de indemnizarme con 45 dias por año.
¿Qué dices?
Para empezar, es un impuesto, porque tu jefe no puede dejar de pagarlo.
Para seguir, ¿puedes explicar eso de los 45 días por año? Las indemnizaciones alcanzaban los dos millones de media por despido, que es bastante más que 45 días (a menos que cobre una barbaridad, más de un millón al mes).
http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-25-2.html

CitarEse dinero no esta para que el estado haga lo que le de la gana con el, para eso esta el IRPF y demas. Eso esta destinado a financiar el inem, que es una "caja comun" de todos los trabajadores (a ver si ahora entiendes porque haga el estado lo que haga, se habla de como van la SS y el INEM, y porque puedes presentar un superhabit estatal de puta madre escondiendo un deficit importante en SS e INEM, siendo esto ultimo lo que mas afecta al vulgo populacho)
Ya, ya, no sé a cuento de qué dices la obviedad que te acabo de citar. No creo que responda a nada.

Citary el tema del paro... razona un poco Aegof... que si de esta crisis tiene la culpa el salario minimo yo ya saco la pandereta y me pongo a cantar alguna de los manolos.... Total...
Bueno. Has entrado en la fase de poner palabras en mi boca que yo no he dicho.
Eso significa que voy por el buen camino, supongo.
Vamos a ver, Xellos. Yo no he dicho que la culpa de la crisis sea del salario mínimo. Te insto a que lo reconozcas.

Citar(por cierto, para que veas que esa ponenecia es una absoluta barbaridad que solo se la pueden tragar los acolitos de turno, liberalizar el suelo en si mismo el TC lo declaro competencia de ayuntamientos y CCAA durante el mandato del gato bigoton. Este tio no sabe ni hasta donde llegan las competencias de las distintas instituciones publicas de nuestro pais, pero hace unas ponencias que se ve que ponen a la gente... digo yo que de ahi vendra el nombre de la cosa esta  :P)
Oye, ya que estamos, ¿me puedes decir dónde has leído la ponencia? Porque en el enlace a El País del primer post creo que no viene.
Segundo. Uno puede estar en contra de las decisiones de un juez. Mientras no haga nada ilegal, está en su derecho. Supongo que sabrás que España es un Estado social y de derecho, no comunista, como dice nuestra propia constitución, así que, ¿qué haces siendo comunista? (Por cierto, espero que se note que la última frase es un ejemplo de lo que tú dices de otras personas).
Aquellos pueblos que olvidan su historia... golpe de remo

Xellos

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
No, no. Una cosa es que creas o quieras opinar que lo que yo propongo colapse la economía (cosa perfectamente defendible), y otra que lo uses como respuesta a algo que no tiene nada que ver. Con esto que te cito pretendías responder a lo que dije de que con un millón de euros de salario mínimo caía la economía.

Aegof, es que es como si estamos hablando de tu abuela y me sueltas que se llama Espada y tiene pedales. Coño no, eso no es tu abuela, es la bici de Indurain. Un millon de € se sale de la definicion de salario minimo lo mires por donde lo mires.

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
(Y eso de que sea más rentable tenerla en el banco lo dices tú. La rentabilidad es mínima. Se saca más rentabilidad haciendo cualquier operación con ese dinero que dejándolo en el banco, incluso en un escenario donde los gobiernos no propicien la inflación imprimiendo billetes).


De bancos sabes poco... y mas cuando ciertos clientes pactan el tipo de interes tet a tet con el jefe del banco...

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Pues me explico. Si por trabajar no voy a obtener más, porque me dan lo que quiera sólo por pedirlo, pues no trabajo.

Aro, por eso se hace trabajar a todo el mundo, en el comunismo no recibes nada por estar sentao en casa viendo la tele, y al no haber dinero, no puedes vivir de las rentas... es asi de facil... Si Marx tonto, lo que se dice tonto, no lo era.

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Pues más bien pienso lo contrario. Si no hay salario mínimo, ¿cómo se les va a ocurrir pedir esa gilipollez?

Bueno, eso mismo pensarian los franceses, rusos, cubanos... No se si te has dao cuenta, pero que te bajen el sueldo = no poder pagar hipoteca = al vecindario de Carpanta = despierta la conciencia social = Hostias.

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
CitarNo es por nada, pero la huelga de transportes ha sido de las mas bestias que he visto y no estabamos los malosos de los sindicatos de por medio.
Hm. Desde el gobierno se decía que era una cosa de nada.

Me suena a mi de algo tolerancia cero y me suena mas cabina incendiada con conductor dentro.

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
¿He dicho yo algo de los sindicatos?


No pero te lo digo yo, cojones con las patronales que llevan mas peligro que los piquetes sindicales (y mira que nostros de santos tenemos poco)

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
¿Has pasado a hablarme de usted, o hablas de otra persona? :P

Tu que crees  ^^:

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
De lo que hizo el Che no tengo ni idea

Pues ahora mismo hay una pelicula buenisima por ahi rondando, la pena es que si no sabes un poco de la revolucion cubana te vas a perder muchas sutilezas.

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Si no me entero mal, lo que dices es que la gente se revolucionará si quitamos el salario mínimo. ¿Es así?
Quiero estar seguro antes de responder.

La gente se revolucionara cuando vea las consecuencias, seria lo de los transportes pero a gran escala. Seria algo asi como "la historia se repite..."


Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Una empresa que produce cosas con una determinada demanda no podrá desarrollarse a partir de lo que la gente le paga porque su beneficio está trastocado por las leyes.

Lo siento pero las empresas tambien salen beneficiadas de que a mi me atiendan en la SS, de no ser asi y tener yo que pagarme la asistencia medica privada, las bajas por EC se alargarian de pelotas. I'm sorry, pero estan pagando un servicio cojonudo.

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Citardesempelo y fp no es un impuesto, es lo que voy a cobrar yo cuando a mi jefe le salga de las putas pelotas mandarme a la puta rue, proque en este pais el despido es libre, con el unico requisito de que han de indemnizarme con 45 dias por año.
¿Qué dices?
Para empezar, es un impuesto, porque tu jefe no puede dejar de pagarlo.

Mi jefe no paga un puto duro por fp y desempelo, lo pago yo de mi nomina y para no hacer el tontopolla con "yo te doy la pasta y luego tu se la das al inem" se la da el al inem y nos ahorramos comisiones bancarias.

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Para seguir, ¿puedes explicar eso de los 45 días por año? Las indemnizaciones alcanzaban los dos millones de media por despido, que es bastante más que 45 días (a menos que cobre una barbaridad, más de un millón al mes).
http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-25-2.html

No se que hay que explicar, por cada año que yo haya trabajado en esa empresa voy a recibir 45 dias de salario neto. Si dos kilos te parecen una exajeracion, mejor no te explico la que me tendrian que dar a mi ahora mismo (seg)


Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Vamos a ver, Xellos. Yo no he dicho que la culpa de la crisis sea del salario mínimo. Te insto a que lo reconozcas.

No lo has dicho, lo reconozco mira tu por donde, pero la existencia del paro no es culpa del salario minimo. Si no me lo reconoces me descojono vivo.

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Oye, ya que estamos, ¿me puedes decir dónde has leído la ponencia? Porque en el enlace a El País del primer post creo que no viene.

Sede de UGT. La secretaria es un ejemplo de eficiencia para no pegar palo segun estos elemntos y se la bajo con un traje NBQ puesto. Es un monologo comico muy muy muy bueno  :lol: :lol: :lol:


Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Segundo. Uno puede estar en contra de las decisiones de un juez.

Ahi no estas en contra de un juez, estas en contra de la constitucion. Que es muy distinto. Ansar la cago precisamente por eso. Era tan incompetente y tan subnormal que se creyo todopoderoso, nos metio en el jaleo del siglo y no tiene cojones suficientes para reconocerlo. Ahora van a estrellarse contra la pared con tal de no decir "fuimos subnormales, la mejor solucion es intervenir el precio del suelo"

master ageof

Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 13:52Aegof, es que es como si estamos hablando de tu abuela y me sueltas que se llama Espada y tiene pedales. Coño no, eso no es tu abuela, es la bici de Indurain. Un millon de € se sale de la definicion de salario minimo lo mires por donde lo mires.

Entonces te insto a que consideres qué pasaría si se sube el salario mínimo, y qué pasaría si se baja hasta 0.
Hay que analizar las cosas fríamente. A mí todavía nadie me ha demostrado que el salario mínimo sea necesario para la supervivencia de la economía. Todo lo que se me ha dicho es que si no hay salario mínimo, la gente se revoluciona y habrá muertos, cosa que me suena mucho a un ultimátum terrorista.
Pregunto. Más allá de si la gente se revolucionase o no, si dejamos eso de lado y pensamos que va a haber fuerzas de seguridad que van a actuar y van a evitar revueltas, ¿qué pasaría?

Citar
Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
(Y eso de que sea más rentable tenerla en el banco lo dices tú. La rentabilidad es mínima. Se saca más rentabilidad haciendo cualquier operación con ese dinero que dejándolo en el banco, incluso en un escenario donde los gobiernos no propicien la inflación imprimiendo billetes).

De bancos sabes poco... y mas cuando ciertos clientes pactan el tipo de interes tet a tet con el jefe del banco...
De nuevo, no veo cómo esa frase responde al texto citado.
Esa es otra de la que no había hablado. Ahora mismo hay gente que tiene rentabilidad por tener su dinero en el banco. Y no obstante, hay inversión. Xellos, lo mires por donde lo mires, no caería la economía sólo por mantener constante la cantidad de dinero.

Citar
Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Pues me explico. Si por trabajar no voy a obtener más, porque me dan lo que quiera sólo por pedirlo, pues no trabajo.
Aro, por eso se hace trabajar a todo el mundo, en el comunismo no recibes nada por estar sentao en casa viendo la tele, y al no haber dinero, no puedes vivir de las rentas...
No entiendo. ¿Se te hace trabajar? ¿Y cómo? ¿Cuánto? ¿Cómo sabe quien te hace trabajar cuánto debes trabajar para que la utilidad social de lo que produces sea igual a la utilidad social de lo que consumes?
Y antes de que respondas a esta pregunta, añado: "A cada cuál según su necesidad, de cada cuál según su capacidad". ¿Cómo llevarlo a cabo? Te aseguro que me voy a sentir muy necesitado y voy a hacerme muy incapaz si eso llega a implantarse. Y como yo, todo el mundo. Al final va a tener que ser como en la URSS, con inspectores por tos laos.



que te bajen el sueldo = no poder pagar hipoteca = No me compensa trabajar ahí = la empresa pierde trabajadores = no le compensa = vuelve a dejar el sueldo como antes. O más acertadamente: La empresa estudia bajar el sueldo = La empresa decide que no puede.
Esto si el sueldo ya es el que se fija por el mercado. Si es superior, por supuesto, la empresa sí podrá bajar el sueldo. Obtendrá más beneficio (el que socialmente le corresponde) por su actividad = podrá invertir más en ella o bajar sueldos = Crece = necesita más empleados = vuelve a contratar = Todos se benefician.


CitarMe suena a mi de algo tolerancia cero y me suena mas cabina incendiada con conductor dentro.
Entonces fue cuando dijeron que estaban hablando con los sindicatos. Sindicatos que no habían convocado nada y que estaban ahí como "ah, sí, esto es muy interesante", con cara de "a ver si nadie se da cuenta de que esto es inútil, porque yo no secundo la huelga, y puedo salir en la tele".

Citar
Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Si no me entero mal, lo que dices es que la gente se revolucionará si quitamos el salario mínimo. ¿Es así?
Quiero estar seguro antes de responder.

La gente se revolucionara cuando vea las consecuencias, seria lo de los transportes pero a gran escala. Seria algo asi como "la historia se repite..."
O sea, que sí, es lo que dices. La gente se revolucionará.
Pregúntate una cosa. Imagina que el salario mínimo se elimina pero, en contra de lo que piensas, la calidad de vida sube enormemente. Esto es un ejercicio de imaginación, no tienes por qué creer que es eso lo que va a suceder. Te pregunto, en ese caso, ¿la gente se revolucionaría?

Citar
Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Una empresa que produce cosas con una determinada demanda no podrá desarrollarse a partir de lo que la gente le paga porque su beneficio está trastocado por las leyes.

Lo siento pero las empresas tambien salen beneficiadas de que a mi me atiendan en la SS, de no ser asi y tener yo que pagarme la asistencia medica privada, las bajas por EC se alargarian de pelotas. I'm sorry, pero estan pagando un servicio cojonudo.
Sí, pero lo que se beneficiarían en el primer caso (el que me citas) sería lo que socialmente deben beneficiarse, mientras que el beneficio del que me hablas es inconmensurable (no puedes medirlo), y en virtud de esto, no puedes afirmar que sea preferible.

Citar
Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Citardesempelo y fp no es un impuesto, es lo que voy a cobrar yo cuando a mi jefe le salga de las putas pelotas mandarme a la puta rue, proque en este pais el despido es libre, con el unico requisito de que han de indemnizarme con 45 dias por año.
¿Qué dices?
Para empezar, es un impuesto, porque tu jefe no puede dejar de pagarlo.

Mi jefe no paga un puto duro por fp y desempelo, lo pago yo de mi nomina y para no hacer el tontopolla con "yo te doy la pasta y luego tu se la das al inem" se la da el al inem y nos ahorramos comisiones bancarias.
Un momento. ¿Lo pagas tú? ¿Y por qué aparece en tu nómina? ¿Por qué es un dinero que no oteas? No confundamos. Una cosa es lo que de lo que cobra el trabajador una parte se lo lleve la SS, y otra lo que el trabajador decida hacer con el dinero que realmente le queda.

Citar
Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Para seguir, ¿puedes explicar eso de los 45 días por año? Las indemnizaciones alcanzaban los dos millones de media por despido, que es bastante más que 45 días (a menos que cobre una barbaridad, más de un millón al mes).
http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-25-2.html

No se que hay que explicar, por cada año ...

AAaaaaaaaaaaaaah, 'por cada año'. Aaaaaaaaaa. Eso tiene más sentido.

Citar
Cita de: Xellos en 27 de Noviembre de 2008, 00:05
Vamos a ver, Xellos. Yo no he dicho que la culpa de la crisis sea del salario mínimo. Te insto a que lo reconozcas.

No lo has dicho, lo reconozco mira tu por donde, pero la existencia del paro no es culpa del salario minimo. Si no me lo reconoces me descojono vivo.
Te lo reconozco. No es sólo por culpa del salario mínimo. Lo que trato de argumentar es que el salario mínimo produce paro, no que sólo el salario mínimo produzca paro.



Y, bueno, luego hablas de Aznar y la ley del suelo. No voy a entrar, porque no tengo ni idea de lo que quería hacer Aznar, de cómo estaba la ley entonces, ni de lo que dictaminó el TC exactamente.
Sin embargo, repito, tú criticabas a los "jóvenes aguirristas" por querer liberalizar el suelo, cosa que el TC decía que era inconstitucional, mientras tú quieres, al ser comunista, la desaparición del dinero, la desaparición de las clases sociales, la colectivización de los medios de producción y la eliminación de la propiedad privada sobre éstos, cosa que sospecho que es aún menos constitucional.
Aquellos pueblos que olvidan su historia... golpe de remo

Últimos mensajes