Noticias:

"Y a partir de hoy adoptaremos el sistema quinario. Intentar representar los números sagrados es algo que está completamente prohibido.

Menú Principal

Ayuda con deberes

Iniciado por Ray, 26 de Septiembre de 2007, 15:55

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Minerva

Cita de: Logan en 22 de Noviembre de 2012, 00:04
No hizo falta, si lo encontré en el link que puse, lo he hecho con eso y parece ser que está bien, así que...

Pero gracias de todas formas :)

De nada ;)

Jessi

Pingu, muchas gracias por la ayuda :laugh:!

Ningüino CDR-lar

Cita de: Jessi414 en 22 de Noviembre de 2012, 00:35
Pingu, muchas gracias por la ayuda :laugh:!
Siento no haber ayudado más... :vergu:
¿Qué tal te ha ido?
Cita de: Orestes en 28 de Junio de 2012, 02:47
Hay partes del comportamiento de los bonobos que molan y otras que no molan tanto. Como pasa con la Biblia.

Cita de: Aliena en 08 de Agosto de 2008, 00:38
Hoijan, a follar al parque.

Cita de: Mime en 26 de Enero de 2012, 20:33
Los trapos sucios se limpian en casa  X(

Jessi

Pues lo medio empecé porque tengo muchos trabajos y ese es el que más lejos me queda (y esto malita :( ), pero aún no tengo muy claro como enfocarlo del todo, supongo que según lo vaya haciendo irán surgiendo ideas (espero xd)

sinox


... ¿Cómo formularíamos el Seleniuro cuproso?¿No debería ser seleniuro cúprico dado que la valencia negativa de el selenio es -2 y las valencias posibles del cobre son +1 y +2? Lo mismo me pasa con el Arseniuro de magnesio y el Óxido de estaño (III).  :vergu:

Logan

El seleniuro cuproso sería Cu2Se, no es seleniuro cúprico porque el cobre, como bien has dicho, tiene 2 valencias (+1 y +2), en la nomenclatura tradicional las valencias se indican con prefijos y sufijos del siguiente modo:

Si tiene 4 valencias:

+4 Per...ico
+3 ...ico
+2 ...oso
+1 Hipo...oso

Si tiene 3:

+3 ...ico
+2 ...oso
+1 Hipo...oso

Si tiene 2:

+2 ...ico
+1 ...oso

Si tiene 1:

+1 ...ico


Por tanto, como la valencia más alta del cobre es +2, el Seleniuro cúprico sería aquel en el que el cobre toma valencia +2 (la más alta) CuSe, mientras que el seleniuro cuproso, donde el cobre tiene valencia +1, es Cu2Se.


El arseniuro de magnesio (arseniuro magnésico en tradicional), y ya que el magnesio sólo tiene valencia +2 y el As tiene valencia -3 quedaría como Mg3As2 y el óxido de estaño (III) no puede ser verdad, puesto que el estaño sólo tiene valencias +2 y +4, por lo que o bien te has confundido y has puesto III cuando querías poner II o algo raro ha pasado por ahí, en cualquier caso, el oxígeno tiene valencia -2, por lo que te quedarían SnO, para el Sn+2 y SnO2 para el Sn+4.



Ya sólo nos queda que todo arda en llamas.

Cita de: Calabria
Dios, me cuezo en mi jugo de bollera

Orestes

Ufff, me acuerdo cuando entendía de todas esas cosas... :allid:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

sinox

 
  Muchísimas gracias Logan   *.* , estaba confundida en el orden valor/terminación.

Volví a mirar el ejercicio y tienes razón, lo copié mal es óxido de estaño (II)

Cita de: Orestes en 03 de Diciembre de 2012, 00:25
Ufff, me acuerdo cuando entendía de todas esas cosas... :allid:

Yo quiero entenderlas para poder olvidarlas también  :gñe:

Logan

De nada, si tienes alguna duda más, pregunta :)



Ya sólo nos queda que todo arda en llamas.

Cita de: Calabria
Dios, me cuezo en mi jugo de bollera

sinox


  E=(10-34j⋅s⋅3⋅108m.s-1)/450⋅10-9m

A mi me dá 6,66⋅10-20J   La haga como la haga, pero al profesor le da 4,41⋅10-19 J

   Supongo que es la calculadora, pero le he dado mil vueltas y no sé como ponerla para que me dé bien, la odio, pero ella me odia más a mí y sé que me la va a jugar el día del examen...

¿Alguien sabe como la tengo que poner para que dé bien?  :vergu:

Últimos mensajes