CientoSeis

Salón Recreativo => Guerra en Europa => Mensaje iniciado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 17:37

Título: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 17:37
Llevo unos días (sin contar vacaciones) trabajando en el nuevo mapa. Basicamente va a ser igual pero he añadido algunas cosas, y quiero debatir con vosotros algunas otras para que la segunda partida esté más equilibrada.

Las modificaciones que he implementado hasta ahora son basicamente del mapa:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Como la expansión se hacía muy difícil porque conquistar capitales es muy jodido he añadido un puñado de ciudades que la otra vez no metí. Supongo que me faltó tiempo... El tema es que por los balcanes hay varias tochas que me faltaban (como Varna) en Suecia he metido Gotemburgo y en África las de Argelia que algunas rozan el millón de habitantes. Así se puede uno expandir y obtener más suministros para poder acceder a las capitales. No obstante el efecto es pequeño. También he cambiado algún que otro color para evitar confusiones (aún tengo que cambiar el de Dinamarca) He añadido tropas a Alemania, pero no os asustéis, el cambio real es mínimo (he jugado media partida de pruebas)

Los países neutrales se encontraban en clara desventaja, y esto está bien que sea así, pero es que era así hasta tal punto que no podían formar parte de ningún tipo de estrategia hasta demasiados turnos más tarde. Por eso se me ha ocurrido que todos los países que participen (neutrales y no neutrales) reciben 5 tropas extra en su capital principal. Así los países más pequeños tendrían 8 unidades, que con mucha suerte pueden servir para acceder a una capital. Eso también ayudaría a que España tenga Lisboa antes de la cuarta ronda, que manda huevos :lol:

Sobre el tema de suministro aliado, podría estudiar reducirlo de 5 a 4, aunque es bastante posible que no haga ninguna falta dadas las otras reformas.

Rusia tiene cantidad de suministros por territorios, y quiero que siga siendo así, no quiero hacerle un régimen especial de suministros a Rusia.

Así que basicamente quiero vuestra opinión sobre si reducir o no el suministro aliado, lo de las 5 tropas iniciales en cada capital, y por supuesto si tenéis alguna idea nueva para equilibrar el juego, proponedla. La partida empezará dentro de un tiempo, porque ya hay demasiadas de diplomacy en marcha y costaría conseguir jugadores ahora. No obstante, podéis ir manifestando interés en participar.

Un saludín.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 02 de Marzo de 2009, 18:07
yo participaría, pero no sé... alemania se metería en francia a las primeras de cambio y se lo follaría rapidísimamente, yo lo veo un poco cebado, pero como el que manda es NN, me la pela...
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: khalanos en 02 de Marzo de 2009, 18:18
pero las 5 tropas por capital en ese mapa no lo veo   :huh:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 18:26
Genki, no, eso no pasa, las tropas de Alemania mueren en la frontera. Ya he jugado, sé cómo va, y pese a haber tenido Alemania buena suerte en las tiradas se crea casi el mismo frente que en la otra partida.

No os dejéis guiar por las apariencias, pensad en la bonificación por defensa. El que se queda quieto tiene todas las de ganar, y Alemania no puede quedarse quieta.

De todas maneras por si todavía hay dudas, os subo el mapa de la partida y santas pascuas.

Resultados :lol:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Esto es tras dos rondas de suministros.

Khalanos, ¿a qué te refieres?
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 02 de Marzo de 2009, 18:30
Eres un cabrón, me dijiste que sacarías a aragón :(
Podríais variar un poco, que la temática es siempre la segunda guerra mundial.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 18:34
No, es la tercera guerra mundial :lol:

En cualquier caso, prefiero terminar bien este mapa y después ya si acaso probar con otros. Estuve a punto de terminar uno de la península ibérica, pero lo dejé porque era bien soso.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Mskina en 02 de Marzo de 2009, 18:38
A mi parecer Alemania es demasiado tocha.  Le das 14 tropas más. Cierto es que tiene que jugar en 2 frentes, pero para algo tiene la ayuda de Italia y España, que acorralan a Francia, y que Inglaterra está en una isla y solo tiene un camino de entrada. Es decir, ahora mismo imaginemos que ataca con esas 8 a las 3 de defensa. Gana y quedan 4 en el territorio. Va a tener de vecinos a dos países con 10 tropas de alemania cada uno

Otra cosa es que sí, los neutrales no son protagonistas de la partida, pero nadie va a querer jugar si no pueden hacer nada de nada (como ahora mismo polonia, que muere entre rusia y alemania. Ya solo esas 25 tropas que tiene alemania en la frontera le llegan para conquistar todo polonia. (ya no digamos si también usa las 10 de al lado)

Por último todos decís que rusia gana mucho por suministros de territorio, pero es que es lo único que tiene. Empieza con 27 tropas, con la posibilidad de ganar en los primeros 6-7 movimientos una ciudad (la del sur). Sí, entiendo que cuanto más tiempo pase más suministros tiene, pero con la cantidad de territorios que hay, llegar de un extremo al otro puede llevar 6 movimientos, tiempo en el que estás muerto :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 02 de Marzo de 2009, 18:39
Podrías añadir baleares
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: khalanos en 02 de Marzo de 2009, 18:41
Cita de: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 17:37
Los países neutrales se encontraban en clara desventaja, y esto está bien que sea así, pero es que era así hasta tal punto que no podían formar parte de ningún tipo de estrategia hasta demasiados turnos más tarde. Por eso se me ha ocurrido que todos los países que participen (neutrales y no neutrales) reciben 5 tropas extra en su capital principal.

a esto, que los neutrales tienen 3 en su capital principal no 3+5=8 vamos que te habre entendido mal por eso quiero que me lo expliques

EDIT: respecto a lo que decia mskina de polonia  :O doy fe  :lol: :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 18:44
Mskina, asumo que nadie es tan lerdo de cogerse Polonia y esperar ganar la partida :lol:

Sigo echando partidas de prueba, seguiré subiendo mapas. Otra opción es añadir fuerza en Italia y España y reducirla en Alemania, pero creo que es desequilibrante, porque Italia y España tardan mucho en expandirse y para cuando quieran subir a ayudar, Alemania habrá muerto.

Mskina, precisamente la ventaja de Rusia frente a otros países es que aunque sus suministros no sean los más grandes, sí son siempre los mejor situados. Rusia en la partida 1 tiene 10 soldaditos para colocar donde quiera. Eso cuenta, y mucho, y lo has podido comprobar.

Además y para colmo, el que quiera conquistar Rusia lo lleva crudo, porque reducirle los suministros por territorio llevaría montones de rondas, y si a eso le sumas que el defensor tiene las de ganar, la hemos hecho buena.

Edito: Khalanos, los neutrales en general no juegan, cuando hagamos la lista de países sumaré 5 en los que jueguen.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: khalanos en 02 de Marzo de 2009, 18:45
si tu constestame y tal :O
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 18:47
« Última modificación: Hoy a las 18:45 por Sandman »
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Faerindel en 02 de Marzo de 2009, 18:52
Estoy pensando que estaría bien darle un poco más de juego a escandinavia. Unir con líneas Escocia y Dinamarca con Noruega y algunas líneas que comuniquen Estocolmo con Helsinki y la capital rusa del Báltico, por ejemplo.
Y quizá darles una ciudad pequeña a Noruega y/o Finlandia.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 02 de Marzo de 2009, 18:55
Alemania.

Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 18:55
Le he dado ya una a Suecia para eso Fae. Lo de los puentes puede ser interesante, siempre que no sea una sobrada. Me hubiera gustado darle otra a Suecia, pero Malmö es un poco canija xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 02 de Marzo de 2009, 18:58
Insisto con un puente de España a Inglaterra y de Italia a Grecia.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Mskina en 02 de Marzo de 2009, 19:08
Cita de: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 18:44
Mskina, asumo que nadie es tan lerdo de cogerse Polonia y esperar ganar la partida :lol:
No, ganar obviamente no, pero sí que pueda decir "voy a ayudar a alemania" y le toque las pelotas un rato a rusia o viceversa

Es decir, que tengan poder suficiente para tocar las pelotas, incluso que puedan tocarlas mucho si juegan bien y tienen suerte, pero que no sean monigotes de paso, porque ahí nadie querrá jugarlos, y se pierde ese factor "a quien apoyara X país"
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 19:09
Por eso ahora tendrán 5 unidades extra al inicio de la partida en su capital. Lo puse en el primer post.

NN, el de Italia puede valer, pero el de España es muy forzado. Sé que España tiene pocas posibilidades expansivas, pero qué le vamos a hacer, a cambio obtiene una buena posición defensiva.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Mskina en 02 de Marzo de 2009, 19:11
Pero en algunos casos me parecen poco xD (es que lo de polonia es sangrante; es casi mejor poner los territorios ya alemanes xD)
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 19:12
Polonia no tiene por qué cogérsela nadie Mskina, los países neutrales son de relleno, y algunos de ellos pueden servir para crear cierta estrategia. Pero si le das más poder a los países neutrales Alemania no puede expandirse, y Rusia se la come con patatas a ella y a todos los neutrales.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 02 de Marzo de 2009, 19:16
no sé de dónde han salido tantas tropas por ahí sandman, pero te digo, a francia españa se lo folla por abajo, e italia en un par de turnos más también, como mucho contiene el ataque de alemania con ayuda de inglaterra... yo lo veo un poco descarado, pero como veais... yo cogeré francia, y me quejaré, que para eso soy francés y un tocahuevos
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 02 de Marzo de 2009, 19:25
Genki, no te preocupes, tengo tiempo de sobra para hacer 2 o 3 partidas de prueba. No empezaremos hasta que me asegure de que no hay sobradas enormes.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 02 de Marzo de 2009, 19:39
Y luego lo que ha dicho ya sertorio, y las  baleares? lol

Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 02 de Marzo de 2009, 19:42
Podías hacer algún puente de España a Turquía estilo "vuelta al mundo" o algo que se te ocurra?
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: khalanos en 02 de Marzo de 2009, 20:59
españa-baleares-marsella

por si acaso me pido españa :gñe:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 02 de Marzo de 2009, 22:15
España deberia tener mas tropas en los pirineos :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 03 de Marzo de 2009, 01:55
Alemania lo va a partir.

Y cuando se pueda elegir que se me avise, que tengo ganas de participar.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 03 de Marzo de 2009, 01:56
Te cedo Polonia.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 03 de Marzo de 2009, 02:05
Tranquilo, ya enarbolaré mi bandera en el Reichstag.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 03 de Marzo de 2009, 02:09
Recapitulemos:

Cosas implantadas:

Más tropas para Alemania.
10 ciudades más, para facilitar los suministros por expansión (especialmente de países neutrales)
Cambio de algunos colores de país.
5 unidades más en las capitales (principales) de los países beligerantes.
5 unidades más en la capital de los países neutrales que participen.

Ideas que se están estudiando:

Puente Italia-Grecia.
Puentes desde Escandinavia.
Introducción de Mallorca.
Introducción de alguna ciudad más en Noruega o Suecia para que esta zona no sea un simple páramo (por ejemplo, Malmö)

Ideas descartadas:

Puente España-Inglaterra (demasiado over, que es un buen ratito andando por el mar)
Reducción del suministro aliado de 5 a 4 (los aliados ya lo tienen bastante chungo ahora que España e Italia tienen 5 tropas más y Alemania ni te cuento)
Puente España-Turquía (vale, no tiene rigor histórico, pero geográfico tiene todo el que puede xD)

Problemas que aún habría que resolver:

Francia al principio lo tiene muy difícil, pero añadirle fuerza desequilibra la balanza. Digamos que es un país que está ahí para pasarlas putas. No se me ocurre ninguna forma de que pueda defender bien sus fronteras y a la vez Alemania no pierda en 3 turnos.

España no tiene salida alguna salvo a través de Francia. Esto no es culpa mía, es culpa de quien hizo los continentes. Sin embargo puede pensarse que esto es también una ventaja, ya que hace que las fronteras de España puedan ser mucho mejor defendidas. En mi opinión está bien así, pero escucho más sugerencias.

Todo el norte de Rusia y de los países escandinavos apenas participa en el juego salvo para proporcionar suministros, y es un poco coñazo. Nos vendría bien alguna forma de estimular la guerra en la frontera norte.

Hale, sigamos, mañana hago otro mapita.

Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 03 de Marzo de 2009, 02:09
Será igual entonces. :/

Esto va para memnoch, no para Sandman.  :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 03 de Marzo de 2009, 02:11
La putada de España es que tiene que defender cuatro provincias fronterizas con Francia y Francia sólo debe defender dos.

No es lo mismo dos provincias con diez tropas cada una que cuatro con cinco tropas cada una, es una putada inmensa para España.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 03 de Marzo de 2009, 02:15
Ya, pero Francia tiene como 15 territorios fronterizos en total que defender y España muchos menos.

Por cierto, se me olvidó añadir una cosilla.

Se me ha ocurrido una forma bien facilona de hacer que tropas aliadas puedan atravesar tu territorio. Así que si os parece bien, lo implemento.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 03 de Marzo de 2009, 02:20
Claro.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 03 de Marzo de 2009, 10:47
memmoch, españa empieza con varias tropas, y francia solo con 2...
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 03 de Marzo de 2009, 10:53
Pues mira la partida actual, que Francia no sólo ha entrado en España sino que estaba aguantando hasta hace bien poco a Alemania sin problemas.

Y escribe bien mi nick, por favor.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 03 de Marzo de 2009, 12:37
Si yo fuese tú, a partir de "escribe bien mi nick por favor" le tunearía uno estilo Der Metmechinger y le llamaría así para siempre.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 03 de Marzo de 2009, 19:27
Aumentar el nº de territorios a Portugal o el de tropas, así España está entretenida con ella y no puede empezar a putear a Francia tan temprano, aunque le dará más suminsitros si aumentan el nº de territorios portugueses.


Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 03 de Marzo de 2009, 20:18
Cita de: Sertori0 en 03 de Marzo de 2009, 19:27
Aumentar el nº de territorios a Portugal o el de tropas, así España está entretenida con ella y no puede empezar a putear a Francia tan temprano, aunque le dará más suminsitros si aumentan el nº de territorios portugueses.





Veo que te has mirado la otra partida, Francia pueda ella sóla con España aguantando además el frente alemán. :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 03 de Marzo de 2009, 23:43
pero porque raul se fue a tomar lisboa y me dejo el camino libre... y Mem, lo siento, pero estaba en TIC y no me apetecia ponerlo bien xdddd
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 03 de Marzo de 2009, 23:48
Claro, y sin capitales ni territorios estoy yo como para petar francia.

Hombre, esta claro que si voy a saco te levanto al menos hasta paris, pero para algo sirven los suministros por territorios, y es para que te entretengas haciendo el imbecil por el camino.

Ademas, si portugal y marruecos no fueran neutrales, otro gallo me cantaria.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 03:28
Cosas implantadas:

Más tropas para Alemania.
11 ciudades más, para facilitar los suministros por expansión (especialmente de países neutrales)
Cambio de algunos colores de país.
5 unidades más en las capitales (principales) de los países beligerantes.
5 unidades más en la capital de los países neutrales que participen.
Unidades Aliadas pueden atravesar territorio de países aliados. Esto puede hacerse en cualquier momento en que los dos países accedan, sean del tipo que sean.

Al final no voy a añadir más puentes, pero le he metido una ciudad a escandinavia para intentar crear un frente norte. No voy a hacerlo porque la diversidad geográfica es parte de la diversión del juego. Meter demasiados puentes dejaría todo demasiado accesible y se cargaría parte del componente estratégico. Tampoco voy a meter Mallorca porque tendría que dibujarla a pulso y me quedaría un churro.

Mapa definitivo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


En pocos días (dos o tres) empieza el reparto de países, y una semana después empezamos.

Así podré jugar alguna partida de prueba y comprobar un poco mejor el equilibrio.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 06 de Marzo de 2009, 04:18
En Roma faltan 5 tropas.

Deberías poner una ciudad en Lorena, (Estrasburgo) no sólo para que Francia tenga una ciudad cercana a Alemania que caerá en nada, obviamente, si no por motivos históricos e importancia de la ciudad.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 06 de Marzo de 2009, 12:00
Estoy de acuerdo.

¿Y para cuándo la segunda partida?
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 14:01
Vale, le meto Estrasburgo.

Si queréis esta misma tarde abro el hilo para que os vayáis pidiendo país.

Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 06 de Marzo de 2009, 14:04
Cojonudo.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 06 de Marzo de 2009, 14:10
(http://img11.imageshack.us/img11/3148/mapa.gif)

Así pueden ayudarse Italia y España o francia puede entrar hacia italia por el norte y desde las Baleares.

Pongo el mapa así por si sirve de algo, sino, pues nada.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 14:15
Gracias Maky, seguramente implante Mallorca modificando tu mapa.


Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 06 de Marzo de 2009, 14:15
me pido francia, cabrones, es mía y solo mía, y aunque me sigais timando, os ganaré

ha qeudado bien las baleares, aunque a francia se la suda un poquito xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 14:18
A las baleares les quitaré un puente y les repasaré el borde para que quede como el resto.

Ah, y se queda Mallorca sólo, que el resto sobran xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Psyro en 06 de Marzo de 2009, 14:45
qué más dará macho, tratas a todas las islas como un solo territorio y ya está. Es más coherente.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 06 de Marzo de 2009, 15:24
Es lo que creía que había hecho y que el resto daban por supuesto :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 16:21
Es absurdo que islas como Menorca figuren, cuando repasado su territorio con el borde gordo no tienen territorio coloreado. Queda feo, y no es necesario.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 19:33
Cosas implantadas:

Más tropas para Alemania.
12 ciudades más, para facilitar los suministros por expansión (especialmente de países neutrales)
Cambio de algunos colores de país.
5 unidades más en las capitales (principales) de los países beligerantes.
5 unidades más en la capital de los países neutrales que participen.
Unidades Aliadas pueden atravesar territorio de países aliados. Esto puede hacerse en cualquier momento en que los dos países accedan, sean del tipo que sean.
Añadida la isla de Mallorca.

Mapa definitivo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


En breve abriré el hilo de la partida.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 06 de Marzo de 2009, 19:34
¿Y que los nº de cada país tengan un color también? Al menos de los participantes, ya que ahora que está permitido pasar por territorios aliados puede dar lugar a confusiones.

Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 19:36
Eso es obvio tío, cómo pensabas que tenía pensado hacerlo xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 06 de Marzo de 2009, 19:38
Cita de: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 19:36
Eso es obvio tío, cómo pensabas que tenía pensado hacerlo xD

También era obvio que las islas baleares eran un solo territorio y maky tuvo que especificar :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 19:39
No, si yo eso ya lo sabía, pero dije de borrarlas del dibujo porque quedaban feas.

No obstante, las he dejado más o menos bonitas.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 06 de Marzo de 2009, 19:43
Ya que estamos, amplia un poco el mapa y mete canarias (que por cierto está a la altura de islandia) y la pones con un puente hacia marruecos
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 20:11
Sí, y el lago Baikal, y las Comores, y después un puente hacia la luna.

Paso xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 06 de Marzo de 2009, 20:16
Cita de: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 20:11
Sí, y el lago Baikal, y las Comores, y después un puente hacia la luna.

Paso xD

Si dices que si te las dibujo y de paso les pongo ciudad :P

Nah ¿Las dibujo?
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 20:18
No, porque quedan fuera de encuadre y sobran (guerra en europa y tal)
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 06 de Marzo de 2009, 22:12
Canarias es un punto de paso estrategico X(
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 06 de Marzo de 2009, 22:12
Vale, pero mueve en la otra partida que llevamos 1 día esperándote xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 06 de Marzo de 2009, 22:30
Algunos trabajamos, panda de haraganes X(
E Inglaterra deberia tener mas tropas :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 07 de Marzo de 2009, 20:26
Los cojones, IRLANDA tendría que tener mas tropas, que empiezo con 4 ahí escasas.

Edit: es PEOR de lo que pensaba, empiezo apenas con 3!!! :allid: :( :allid:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 07 de Marzo de 2009, 20:50
pero inglaterra empieza con 1 ahí xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: en 07 de Marzo de 2009, 20:57
Genki chúpamela.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 07 de Marzo de 2009, 21:09
Cita de: Genki en 07 de Marzo de 2009, 20:50
pero inglaterra empieza con 1 ahí xD
Sí, y todas las tropas por suministros que puede crear?
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 07 de Marzo de 2009, 21:12
Cita de: Maky en 07 de Marzo de 2009, 21:09
Cita de: Genki en 07 de Marzo de 2009, 20:50
pero inglaterra empieza con 1 ahí xD
Sí, y todas las tropas por suministros que puede crear?


Tienes dos turnos para conquistar inglaterra. Ala machote
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 07 de Marzo de 2009, 21:33
pero va a atacar a alemania, no a ti mendrugo xDDD
además, de que a ti te dan luego extra por ser neutral
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 07 de Marzo de 2009, 21:38
y a inglaterra también por ser aliado
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 07 de Marzo de 2009, 21:41
y por eso volvemos al punto 1 de nuevo
también tiene que moverse a islandia...
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 07 de Marzo de 2009, 21:43
Cita de: Genki en 07 de Marzo de 2009, 21:41
y por eso volvemos al punto 1 de nuevo
también tiene que moverse a islandia...

No tiene porqué, islandia no la maneja nadie. No se va a mover de allí ni va a sacar más tropas
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 07 de Marzo de 2009, 22:11
Lo suyo es que en Munster hubiese otra ciudad pequeña, que esa zona tiene mas de un millón de habitantes, y la población del area metropolitana de Cork es similar a la de la ciudad de belfast, que sí que tiene ciudad pequeña (y pertenece a inglaterra).
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 07 de Marzo de 2009, 22:14
Estoy de acuerdo, al menos una capital y una ciudad para no desequilibrar, dos ciudades para ser más fieles.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 07 de Marzo de 2009, 23:13
Y ya que estamos dadle el doble de potencia a sus tropas, por aquello del IRA y tal, no te jode.
Es un pais neutral, que se la mame. Si quiere pegar duro que se pille un aliado o uno del eje.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 07 de Marzo de 2009, 23:21
Eh, que el juego no va de que cada país tenga las mismas oportunidades ¿eh?

Si quisiera eso hubiera puesto la misma cantidad de tropas, capitales y ciudades en todos los países, pero no lo he hecho, y no lo voy a hacer. Los países neutrales son de relleno, nada más.

Y si leyerais un poco lo que escribo, cada país neutral controlado por un jugador empieza con 5 tropas extra en su capital.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Mskina en 07 de Marzo de 2009, 23:23
Y portugal se va a follar españa

Ah, hay recompra? Es decir, si alguno pierde, puede pillarse otro neutral para seguir tocando las pelotas? xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 07 de Marzo de 2009, 23:23
Tampoco es eso Sand, pero si vamos a ser realistas lo somos con cada país y no sólo con los que interesan.

¿Cómo va ésto, ciudad pequeña por cada una de 1.000k habitantes, esa es tu medida? Porque estoy seguro que si vamos a hacer un mapa realista algo sacamos.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 07 de Marzo de 2009, 23:35
Si irlanda va a empezar con 8 en su capital, apaga y vamonos, en dos rondas ya me ha quitado dos ciudades y antes del segundo suministro controlara media bretaña.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 07 de Marzo de 2009, 23:40
Venga risl, qué coño te crees?, que va a haber un gran imperio irlandés a costa de inglaterra?
Venga ya... si además hay otros países neutrales con lo que yo pido, que es tan solo una ciudad mas...
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 07 de Marzo de 2009, 23:41
Coloca 8 tropas en la capital de irlanda (belfast?) y simula 4 rondas mentalmente, a ver que te sale.

O irlanda la pilla al menos 7 territorios a bretaña, o es que eres un manco jugando a esto.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 07 de Marzo de 2009, 23:49
Cita de: Sandman en 07 de Marzo de 2009, 17:11
Si yo digo que no está muy muy desequilibrado es que no está muy muy desequilibrado.

Y teniendo en cuenta que juegan todos los países que pueden putear a España, Francia lo tiene chupao.

yo le creo
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 07 de Marzo de 2009, 23:50
Claro, como tu no tienes una mierda de neutrales alrededor :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 07 de Marzo de 2009, 23:52
Fíjate en España, que lo tiene más jodido.

Marruecos, Portugal y un grande. Lo de Inglaterra es una mariconada, un paisucho de mierda del que preocuparse y ya llora la gente, no tenéis vergüenza.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 07 de Marzo de 2009, 23:55
Francia es un mierda, no tiene nada que hacer contra españa ( :lol: ) mas que nada porque estos tienen que luchar contra alemanes españoles e italianos simultaneamente.
Marruecos tardara al menos 3 turnos en llevar algo de tropas a la frontera, y lisboa va a ser reventada en dos turnos gracias a que esta practicamente al lado de la capital de españa.
España no lo tiene taaan dificil.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 07 de Marzo de 2009, 23:57
Mira la partida actual.

Ahora ponle un dueño a Marruecos, otro a Portugal y cinco tropas más a cada uno en su capital.

Te respondes solo, rulito.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 07 de Marzo de 2009, 23:58
vaya, nadie pilla mi ironía X-D

PD: Mem, también depende de la partida... si hay tantos asediando a españa, no se les pone +5... pero no sé, sand es el máster, que haga lo que quiera, nosotros solo jugamos xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 07 de Marzo de 2009, 23:58
Con los ojos cerrados, oiga

@ Gen: No se, pon un nes o algo, hombre :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 07 de Marzo de 2009, 23:59
Cita de: raul_isl en 07 de Marzo de 2009, 23:41
Coloca 8 tropas en la capital de irlanda (belfast?) y simula 4 rondas mentalmente, a ver que te sale.

O irlanda la pilla al menos 7 territorios a bretaña, o es que eres un manco jugando a esto.
Es dublín, belfast es de irlanda del norte...
Venga, lo dejamos así, pero mientras que yo inundo gran bretaña con los leprechauns, tú te tienes que quedar quieto mirando como te violamos entre alemania y yo, ok?
Venga hombre... que es lo que dice mem, españa está rodeada, francia igual, y tú te quejas por tenerme a mí al lado.

Sabes qué te digo?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 08 de Marzo de 2009, 00:01
Cita de: Genki en 07 de Marzo de 2009, 23:58
PD: Mem, también depende de la partida... si hay tantos asediando a españa, no se les pone +5... pero no sé, sand es el máster, que haga lo que quiera, nosotros solo jugamos xD
Ha dicho +5 y punto pelota, no sé vosotros pero si no le pone una pequeña ventaja a los neutrales para poder competir (no tiene interés si no) yo paso de jugar, porque no quiero la responsabilidad de un país enorme pero sí que hay buenas opciones con ese dope para quedar bien situados.

Que no es una amenaza, ojo, pero sí una opinión, y seguro que no soy el único que pasa de jugar con Marruecos, Portugal o lo que fuere sin esa inyección.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 00:03
Cita de: Maky en 07 de Marzo de 2009, 23:59
Cita de: raul_isl en 07 de Marzo de 2009, 23:41
Coloca 8 tropas en la capital de irlanda (belfast?) y simula 4 rondas mentalmente, a ver que te sale.

O irlanda la pilla al menos 7 territorios a bretaña, o es que eres un manco jugando a esto.
Es dublín, belfast es de irlanda del norte...
Venga, lo dejamos así, pero mientras que yo inundo gran bretaña con los leprechauns, tú te tienes que quedar quieto mirando como te violamos entre alemania y yo, ok?
Venga hombre... que es lo que dice mem, españa está rodeada, francia igual, y tú te quejas por tenerme a mí al lado.

Sabes qué te digo?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Tu tienes 3 rondas para estar dentro de mi territorio, yo necesito al menos 5 para defenderme debidamente, y teniendo en cuenta que en tan solo 3 rondas alemania puede colocarme entre 20 y 30 tropas al lado, no creo que alejar mi principal grueso de tropas de la frontera sea una buena idea.

Pero bueno, al menos eso que acabas de decir deja entre ver que no tienes puñetera idea del juego, lo cual me alivia.

Cita de: Memnoch en 08 de Marzo de 2009, 00:01
Cita de: Genki en 07 de Marzo de 2009, 23:58
PD: Mem, también depende de la partida... si hay tantos asediando a españa, no se les pone +5... pero no sé, sand es el máster, que haga lo que quiera, nosotros solo jugamos xD
Ha dicho +5 y punto pelota, no sé vosotros pero si no le pone una pequeña ventaja a los neutrales para poder competir (no tiene interés si no) yo paso de jugar, porque no quiero la responsabilidad de un país enorme pero sí que hay buenas opciones con ese dope para quedar bien situados.

Que no es una amenaza, ojo, pero sí una opinión, y seguro que no soy el único que pasa de jugar con Marruecos, Portugal o lo que fuere sin esa inyección.

Claro, ahora vamos a hacer que Marruecos sea champion eva de la WW2, para echarnos unas risas sobre un futuro alternativo de la europa moruna, no te jiba.

Edit: La anterior partida no tenia esa inyeccion, y habia neutrales.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 08 de Marzo de 2009, 00:05
Ya que estamos quitanos las ciudades a los neutrales, y de refuerzos ponemos -5, así igual a risl le parece mas justa la partida.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 08 de Marzo de 2009, 00:07
¿WW2? Ésto no es una recreación de la WW2, que te olvidas.

Y eso es lo interesante, que pueda pasar algo con los neutrales. Yo si ya sé que a Alemania le petan el culo, que España ni saluda y Rusia se come el mundo pues paso de jugar, los neutrales añaden un punto de aleatoriedad (el que le quiera dar el dueño), y ese +5 hace que puedan participar de forma seria, aunque no al mismo nivel que un país protagonista.

Yo lo veo así, es que no me jodas, a ver si sólo habían 6 países potentes en esa época y los demás no tenían mili o qué.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 00:10
Cita de: Memnoch en 08 de Marzo de 2009, 00:07
¿WW2? Ésto no es una recreación de la WW2, que te olvidas.

No, no es una recreacion, ya que en las recreaciones el resultado es el que dictamino la historia. Sin embargo, esta basado en eso, y si no ¿Que demonios pintan eje y aliados?.
Esta basado en la WW2 te guste o no, otra cosa es que se puedan dar situaciones diferentes y que no tengamos que regirnos bajo una estricta mirada historica.
Y si, estoy con que los neutrales puedan dar por saco, pero ese +5 me parece excesivo.
Mira los mapas de la anterior partida, hasta hace 2 rondas islandia, con su mierda de tropas, se comio parte de bretaña hasta que fae se lio a hostias con el.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 08 de Marzo de 2009, 00:14
Es sobre una hipotética tercera guerra mundial, no sobre la segunda.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 08 de Marzo de 2009, 00:17
Pues lo que tú digas chato, todo por no tener un par de cojones e invadir Irlanda, que puedes hacerlo con los mismos problemas que hubo contra Islandia y pista.

De todas formas me dirás tú el porsaco que puede dar un neutral con tres tropas y una capital, si así fuese Irlanda caía enseguida y que yo recuerde eso en la WW2 no sucedía. Si ésto estuviese estrictamente basado en la WW2 no se podrían elegir neutrales y punto, Sandman ya lo dejó claro por ahí.

No sé, yo creo que Turquía en esa época tenía un ejército grande, es un país bien tocho, y Grecia también es un país relevante, ¿Austria con una ciudad y tres míseras tropas? De chiste, Marruecos y Argelia también con cuatro tropillas? Cuéntame otro, y así con medio mapa. Ese +5 es para ponerlo a un nivel real de competición, realmente pienso que todos los países neutrales sin dueño tienen un debuff hasta que Sandman ha tenido la genial idea de hacerlos competentes si alguien quiere manejarlos.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 00:24
Si te hubieses pillado un aliado o un eje dirias exactamente lo contrario, maldito hipocrita :lol:
Voy a parar la discusion aqui porque podriamos seguir ad eternum diciendo lo mismo una y otra vez pero con otras palabras.
El tiempo me dara la razon.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 08 de Marzo de 2009, 00:25
Cita de: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 00:24
Si te hubieses pillado un neutral dirias exactamente lo contrario, maldito hipocrita :lol:
Eso te contestaría yo.

Y así hasta el fin de los tiempos. El tiempo me dará la razón, no te preocupes :lol:
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 08 de Marzo de 2009, 04:41
Cita de: Memnoch en 07 de Marzo de 2009, 23:23
Tampoco es eso Sand, pero si vamos a ser realistas lo somos con cada país y no sólo con los que interesan.

¿Cómo va ésto, ciudad pequeña por cada una de 1.000k habitantes, esa es tu medida? Porque estoy seguro que si vamos a hacer un mapa realista algo sacamos.

No he hecho un mapa totalmente fiel, porque algunas zonas están muy despobladas, pero he seguido estas pautas:

Ciudad capital de un estado, ciudad capital.

Ciudad de más de 500k habitantes, ciudad normal. En sitios superpoblados como Alemania la cota es más alta, y en otros como los balcanes baja a cosa de 300k, pero algo de realismo tenía que cargarme para otorgar dinamismo.

Sobre el acalorado debate de si los neutrales se cargan el equilibrio del juego. Precisamente les estoy dando algo de fuerza para que restablezcan el equilibrio. Veréis, si los neutrales no hacen una mierda, todas las partidas serían iguales. Por más que me currase el equilibrio al final sería pura suerte y nada más que gane uno u otro. Al existir países neutrales se da pie a la creación de pactos de colaboración, alianzas más sofisticadas y partidas más variadas muy distintas unas de otras.

Entonces puedes pensar, "vale, pero cómo narices voy a ganar si no puedo extenderme por otros países" En ese caso solamente tienes que pensar que en la misma situación están unos y otros. Hay neutrales suculentos rodeando todos los países. Alemania no tendrá problema, porque con la de tropas que lleva muy pocos querrán pillarse algún país vecino. De Rusia podemos decir tres cuartos de lo mismo. Francia está totalmente rodeada, así que no necesita neutrales putos, ya está puteada. Inglaterra tiene Irlanda e Islandia que pueden joderle. España tiene Portugal y Marruecos. Italia tiene Argelia.

Todos tienen sus problemas y todos tendrán que apañárselas por la vía diplomática para tratar de evitar que les toquen demasiado las narices y poder dedicarse a la guerra. No he tenido tiempo (cada vez que viene Ana a verme ni miro el foro) pero en cuanto vuelva a disponer de mi frikitiempo me haré una partida de prueba con los países que ya hay, y así me voy haciendo idea.

Así por lo pronto parece que España lo va a tener más jodido que nadie, pero si Suecia se expande, junto con Irlanda vienen a suponerle a Inglaterra un problema equivalente. No veo la cosa tan descompensada, al menos de momento. Sólo os digo, que cuanto menos sólidos sean vuestros pactos más divertido va a ser esto xD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Mskina en 08 de Marzo de 2009, 08:00
Cita de: Sandman en 08 de Marzo de 2009, 04:41
cada vez que viene Ana a verme ni miro el foro
Menos follar y más 106
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 08:13
Cita de: Mskina en 08 de Marzo de 2009, 08:00
Cita de: Sandman en 08 de Marzo de 2009, 04:41
cada vez que viene Ana a verme ni miro el foro
Menos follar y más 106

Mas 106 y menos follar, diria yo.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Mskina en 08 de Marzo de 2009, 08:54
El orden de los factores...
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 08 de Marzo de 2009, 13:47
Una proposición y una duda:

Proposición: Que al empezar la partida, en vez de tener las tropas ya colocadas, te den el nº de tropas a crear como si fuera un suministro y las coloques a placer.

Duda: ¿Lo de pasar por territorios aliados no está disponible para pises neutrales no?
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 08 de Marzo de 2009, 15:14
Cita de: Sertori0 en 08 de Marzo de 2009, 13:47
Una proposición y una duda:

Proposición: Que al empezar la partida, en vez de tener las tropas ya colocadas, te den el nº de tropas a crear como si fuera un suministro y las coloques a placer.

Duda: ¿Lo de pasar por territorios aliados no está disponible para pises neutrales no?
Sí, si se escribe en el hilo sí.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 08 de Marzo de 2009, 15:42
Cita de: Maky en 08 de Marzo de 2009, 15:14
Cita de: Sertori0 en 08 de Marzo de 2009, 13:47
Una proposición y una duda:

Proposición: Que al empezar la partida, en vez de tener las tropas ya colocadas, te den el nº de tropas a crear como si fuera un suministro y las coloques a placer.

Duda: ¿Lo de pasar por territorios aliados no está disponible para pises neutrales no?
Sí, si se escribe en el hilo sí.

Es decir rollo llega alemania y dice:


Autorizo a suecia a pasar por mi territorio?
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 15:48
Hombre, seria divertido un sistema de pactos rollo

Yo X quiero pasar por territorio de Y.
Y tiene que autorizar el paso.

Si en algun momento X se declara en guerra con el pais Y, todas las tropas que esten en territorio Y luchan contra las tropas que haya en la zona, haciendo posible traiciones y tales.
No se si se me entiende xDD
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 08 de Marzo de 2009, 15:54
Cita de: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 15:48
Hombre, seria divertido un sistema de pactos rollo

Yo X quiero pasar por territorio de Y.
Y tiene que autorizar el paso.

Si en algun momento X se declara en guerra con el pais Y, todas las tropas que esten en territorio Y luchan contra las tropas que haya en la zona, haciendo posible traiciones y tales.
No se si se me entiende xDD

Si, rollo Europa Universalis.

Pides acceso militar, declaras la guerra y zas, has conquistado medio país.


Pero en esos casos se debería dar un turno o algo de eso porque sino...


Es decir, tú tienes un pacto con rusia, entras en sus territorios y te plantas en moskva, entonces llegas y dices:

Le declaro la guerra a rusia, cancelo los pactos bla bla bla.

Y sandman lo aprueba y dice, la guerra será efectiva el turno que viene o después de suministros o algo, porque sino nadie querrá dar acceso militar claro está
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 15:58
Hombre, si das el acceso a cada paso, en vez de acceso total, es otro tema.

Es decir, si Irlanda me pide paso, puedo cederle segun va avanzando entrar al siguiente territorio, y segun quiera meter tropas nuevas dentro. Si veo que tiene demasiadas tropas o avanza a una zona que no quiero que vaya, puedo denegarle la entrada de mas tropas hasta que las que estan hayan salido o negarle ir hacia X territorio, o cosas asi. No se, un componente mas estrategico y de confianza.

Y claro esta, una vez Irlanda dentro, puedo ser yo quien declare la guerra, y asi dejarlo que se acerque a mi principal tropa y entonces atacarlo o yo que se.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Leinster en 08 de Marzo de 2009, 16:01
Eso ya es efectivo, ya existe, igual si os leeis la guía y todo el rollo no teneis que proponer cosas que ya existen.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: raul_isl en 08 de Marzo de 2009, 16:05
Igual si os leeis la guia, igual si os leeis la guia X(


Yo ayude a confeccionar esa guia, hipoglucido.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 08 de Marzo de 2009, 16:07
am y otra idea un poco disparatada que seguro no será aprobada pero bueno.


El caso es que como no existen las flotas y no se puede cruzar por mar, que se puedan crear puentes (es decir, los puentes en verdad son convoys) en los turnos de suministros, tampoco es de crear un puente desde turquía a españa xD pero se podría ir creando poco a poco.

Se divide en territorios todo el mar y por cada suministro puedes crear una sección de puente (un puente podría valer 3 tropas por ejemplo o algo de eso) y así poco a poco ir creando cada vez más comunicaciones marítimas
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 08 de Marzo de 2009, 16:25
prefieres tirar 3 tropas por hacer un puente? vale, uno que no gana
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 08 de Marzo de 2009, 16:50
Cita de: Genki en 08 de Marzo de 2009, 16:25
prefieres tirar 3 tropas por hacer un puente? vale, uno que no gana

Lo puse como ejemplo y no me interesa un puente ahora mismo xD

Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 08 de Marzo de 2009, 19:22
Lo de las tropas por mar lo descarto de momento, porque cambia radicalmente la estrategia de juego.

Lo de los pactos, lo pensé ayer antes de dormir.

Voy a crear un hilo que se llame "Alianzas" para que la gente pueda crear pactos de colaboración y tal. La gente que quiera crear un pacto deberá elaborar un post en ese hilo incluyendo el nombre de la nueva alianza y los términos (aunque de momento y efectivo para el juego sólo estará el pacto de permiso de paso xD) Para romper esta alianza también hará falta un post.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 08 de Marzo de 2009, 19:43
O mejor que un hilo, que se te tenga que enviar un privado anunciando la alianza. Por si se quiere mantener en secreto.


También se podrían hacer ataques conjuntos, por ejemplo:

Alemania tiene 10 tropas en <96> e italia otras 5

Entonces, una vez italia le haya dicho que te ha enviado un mp permitiendo el uso de sus tropas (puede mentir para añadirle diversión) alemania ataca a donde sea con las tropas italianas también.

Se supone que las tropas italianas no pasarían al territorio conquistado en caso de ganar
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 08 de Marzo de 2009, 19:47
Ataques conjuntos no habrá, porque es engorroso y tampoco sirve para mucho.

No obstante, pactos para regalar tropas se pueden estudiar para la siguiente partida.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Superjorge en 08 de Marzo de 2009, 19:54
Me hago una multi, pillo polonia y Alemania y Polonia gana la partida
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 08 de Marzo de 2009, 19:58
Cita de: Sandman en 08 de Marzo de 2009, 19:47
No obstante, pactos para regalar tropas se pueden estudiar para la siguiente partida.
Sí hombre, claro. Se compinchan dos y veremos cosas como Francia controlando Bélgica y Holanda al principio de la partida, con ocho tropas por cada capital de esos países y que vengan los Alemanes. Ahí sí que no estoy de acuerdo.

Sin embaaaaaaargo si te refieres a transferir tropas de un país del Eje a otro del Eje (tipo División Azul o Legión Cóndor), o entre los Aliados, eso ya me parece mejor, pero con un límite de tropas por turno. En ese caso lo interesante sería poder mandar tropas desde España al frente Ruso, desde Alemania al sur de España y todo eso, es algo que se puede hacer (porque ha sucedido) y seguro que resulta interesante y para nada desequilibrante, lo que se gana de un lado se pierde de otro.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 08 de Marzo de 2009, 20:01
con eso último que has dicho, se perdería mucha estrategia... sería el que tenga más tropas, gana... :S no me gusta mucho
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Memnoch en 08 de Marzo de 2009, 20:05
No macho, si España surte a Alemania, Francia se la come. Si Alemania dopa a Italia, Rusia la destroza. Si Inglaterra ayuda a Francia, le entran por Bélgica y adiós muy buenas.

Tengo una idea para ésto que digo, pensadlo detenidamente.

Alemania declara enviar cinco tropas a Madrid.

Entonces las tropas se suben a un avión y tardan varios turnos en llegar a Madrid, dependiendo de la distancia. En esos turnos esas tropas no existen, no aparecen en el mapa, con lo que el país que envía tropas se queda en pelotas y durante esos turnos la facción sufrirá esa desventaja, hasta que lleguen a España y se equilibre.

Pienso que es perfecto.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Sandman en 08 de Marzo de 2009, 20:05
Dije estudiar, no directamente hacer, porque obviamente tiene bastantes inconvenientes. No obstante, puede limitarse la cosa.

Lo estudiaremos para la próxima, ahora voy a hacer el mapa de la partida 2 y la tabla de estadísticas y empezamos ya.
Título: Re: Guerra en Europa - Partida 2 (debate sobre modificaciones)
Publicado por: Genki en 08 de Marzo de 2009, 20:12
lo del viaje me parece correcto
EhPortal 1.39.2 © 2024, WebDev