CientoSeis

Comunidad CientoSeis => Literatura => Mensaje iniciado por: Psyro en 12 de Septiembre de 2008, 12:59

Título: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Psyro en 12 de Septiembre de 2008, 12:59
Ya lo puse en ogame, pero como resulta que los dos únicos que contestaron algo sensato están registrados aquí, pues me ahorro dolores de cabeza.

Últimamente es difícil dejar de apreciar lo que las editoriales hacen para vender más. Coge cualquier libro remotamente parecido a uno de éxito, y coloca delante la etiqueta "el nuevo". Así, tenemos unos doscientos sucesores del código da vinci (algunos que, por cierto, fueron escritos antes que él). Artemis fowl no es Artemis fowl, es el nuevo Harry Potter. Y Laura Gallego García o Christopher Paolini (Memorias de Idhun y Eragon, respectivamente) encabezan el movimiento de "nuevos Tolkiens"; libros escritos por chavales de entre 15 y 18 años y siempre de temática fantástica. En el caso de Eragon la etiqueta si me parece correcta, pero más que nada por el plagio brutal que se ve en sus páginas a veces.
Ya la gota que colmó el vaso fue la publicación de un libro de este corte escrito por un chaval de catorce años, o así. No logré pasar del primer capítulo. El que fuera presentado hasta en la televisión como "el nuevo Tolkien" (o el nuevo nuevo nuevo uevo... así ad eternum, Tolkien) escribe como lo que es, un niño de 14 años. Pero vendió mil libros antes de que saliera a la venta. Eo sí, pasada la marea, ya no se le ha vuelto a ver. Márketing.

Conozco al menos cuatro o cinco autores españoles de fantasía con menos de veinte, pero muy pocos (o de muy poco éxito) superan esta edad. El único, Javier Negrete, que goza de la atención de los medios como el programa de Dragó en Telemadrid pero nunca sale en Antena 3 como "el nuevo" nada. En parte me alegro, porque las etiquetas nunca hacen justicia. En parte, da pena lo que se hace por vender. Menos mal que su último libro se vende solo (aprovecho y lo recomiendo: "Alejandro Magno y las águilas de Roma").
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Superjorge en 12 de Septiembre de 2008, 13:06
es el momento de que todos hagamos libros basura de fantasía plagiando a 20 autores y presentándolo a una editorialp para que nos califiquen como los sucersores de tolkien y nos forremos para poder pagar una conexión decente y vivir de esa mierda toda la vida.

Es triste pero es cierto
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Gilles en 12 de Septiembre de 2008, 13:19
Es márketing. La gente reacciona de mejor manera ante algo que ya conoce (o que conoce en gran parte) que ante algo que desconoce.

Por lo de "más vale malo conocido que bueno por conocer"...muchas personas no se arriesgan a comprar algo que no saben si les va a satisfacer, y un modo de evitar eso es por medio de campañas de marketing como la que expones.

Con la música pasa igual, y en el cine. Es una política de riesgo 0 a fin de cuentas.

Sin embargo, todavía hay muestras de genialidad por ahi, que se escapan (por lo menos por el momento) a las tendencias de mercado. Pero el exito siempre trae todo este edificio mercantil consigo, es lo que tiene nuestra sociedad y nuestro modo de ver el mundo...
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Psyro en 12 de Septiembre de 2008, 13:25
Por eso digo. Me da lástima que libros como el del chaval ese de 14 años resuenen a bombo y platillo por todas partes cuando se queda en poco. El protagonista es un clon de sí mismo, el estilo es el de un aprendiz que se adorna de palabras sacadas de una enciclopedia vieja para sonar convincente y culto, y la historia no es lo mejor del mundo.
Por contra, a saber qué em estoy perdiendo porque nadie le hace caso.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: mowgli en 12 de Septiembre de 2008, 13:29
Es que, Psyro, debate no hay ninguno, porque la única forma de plantear a un autor nuevo en un género es vinculándolo con los consolidados (o eso, o hacer un libro de puta madre o ser un idiota como Zafón, y ahí queda eso).

Lo de los libros de fantasía escritos por subpersonas (ejem, adolescentes)...eso sí es peor. Porque libros de esos todo quisque tiene siete o ocho después de dos partiditas de AD&D y no nos dedicamos a vendérselos a la plebe ni a decir que somos el nuevo Tolkien. Añadiría, además, que de eso ya vive Ed Greenwood (alias Elminster), así que a los eragonistas, fragonistas y gragonistas les recomendaría que pidiesen a su editor que pusiese: El nuevo Ed Greenwood.

En fin, de hecho, que te comparen con Tolkien no es tan bueno, porque ya te avisa de que vas a leer un truñazo de kilo en tapa dura y, además, te vas a quedar con la cara de primo pensando "eso lo podría haber escrito yo".

Respecto a lo de copiar a 20 autores, bueno, primero hay que leer a 20 autores, que son muchos (los libros de primaria de la Ed. Santillana a veces los firman doce o trece, pero eso es hacer trampa). Y segundo, no olvidéis que muchos de esos libros ya se escriben (previa ayuda de negros) con la meta de llegar a Jolibú.

Por suerte, a los que sabemos leer cada vez que aparece un fenómeno nos suele dar por recuperar alguna joya... ¿alguien se apunta a recuperar a Ursula K Le Guin?

En resumidas cuentas, joven escritor...¿de quién has dicho que eras sobrino?
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Superjorge en 12 de Septiembre de 2008, 13:30
un ejemplo de que vender te hace comercial es Carlos Ruiz Zafón, "La Sombra del Viento" es bestial, ahora la segunda parte es una historia comercial que aprovecha el tirón que hizo la primera
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Gilles en 12 de Septiembre de 2008, 13:30
Pero el libro se vende, por lo tanto, cumple su cometido para la editorial, que es sacar dinero y poder editar otros titulos que a lo mejor no tienen tanto gancho...

quiza con los ingresos de este titpo de libros se pueda financiar un nuevo pelotazo...

De todos modos, ser escritor es muy duro. Los autores de best-sellers tienen que escribir practicamente uno al año, y eso es mucha tralla para el cerebro, no me extraña que se saturen y se quemen.

Lo de este chico es parecido. Ven que su obra se parece a otras que tienen en el catalogo, y se aprovechan de ello, aunque sea un bodrio infumable y pretencioso.

Pero es lo que hay. Al ser un negocio, pasan estas cosas mal que nos pese.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Psyro en 12 de Septiembre de 2008, 13:38
Cita de: mowgli en 12 de Septiembre de 2008, 13:29
Es que, Psyro, debate no hay ninguno, porque la única forma de plantear a un autor nuevo en un género es vinculándolo con los consolidados (o eso, o hacer un libro de puta madre o ser un idiota como Zafón, y ahí queda eso).

Lo de los libros de fantasía escritos por subpersonas (ejem, adolescentes)...eso sí es peor. Porque libros de esos todo quisque tiene siete o ocho después de dos partiditas de AD&D y no nos dedicamos a vendérselos a la plebe ni a decir que somos el nuevo Tolkien. Añadiría, además, que de eso ya vive Ed Greenwood (alias Elminster), así que a los eragonistas, fragonistas y gragonistas les recomendaría que pidiesen a su editor que pusiese: El nuevo Ed Greenwood.

En fin, de hecho, que te comparen con Tolkien no es tan bueno, porque ya te avisa de que vas a leer un truñazo de kilo en tapa dura y, además, te vas a quedar con la cara de primo pensando "eso lo podría haber escrito yo".

Respecto a lo de copiar a 20 autores, bueno, primero hay que leer a 20 autores, que son muchos (los libros de primaria de la Ed. Santillana a veces los firman doce o trece, pero eso es hacer trampa). Y segundo, no olvidéis que muchos de esos libros ya se escriben (previa ayuda de negros) con la meta de llegar a Jolibú.

Por suerte, a los que sabemos leer cada vez que aparece un fenómeno nos suele dar por recuperar alguna joya... ¿alguien se apunta a recuperar a Ursula K Le Guin?

En resumidas cuentas, joven escritor...¿de quién has dicho que eras sobrino?

Ni mucho menos pretendía ser motivo de debate. Más bien, que se me perdone el egoísmo, sentir que no soy el único que está harto.

No conozco al señor Zafón en persona, así que no contestaré a lo que dices. pero em consta que, en primera instancia, La sombra del viento (que estoy releyendo y me parece soberbio) no recibió muy buenas críticas en España hasta que le dieron no se qué galardón en Europa.

Lo de subpersona me ofendería si mi amor propio no me considerara de forma automática una suprapersona encantadora. En cualquier caso, sí tengo que admitir que me da hasta miedo embarcarme en el mundo de la editorial. Desde el punto de vista de un chaval que quiere dar a conocer su libro (que no su película, porque director no soy) el panorama es desolador. ¿O te ponen etiquetas o te tiran? Casi que estoy optando por autoeditarlo y repartirlo en algún vagón...
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Gilles en 12 de Septiembre de 2008, 13:48
Las editoriales...bueno, ya te he dicho que son negocios. O ven que tiene potencial, o tiran tu obra por la ventana. Es triste pero es así.

Si ven que tienes estilo escribiendo, te pueden proponer trabajar a sueldo de la editorial para "ayudar" en la escritura de algunos libros de famosetes (tipo Ana Rosa style)

Te lo dice el negro del profesor Bendala XD
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Psyro en 12 de Septiembre de 2008, 13:51
Muy desesperado o hambriento tendría que estar para llegar a eso. Como hobby me llena más.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Gilles en 12 de Septiembre de 2008, 13:57
Hombre, es un trabajo como cualquier otro, ya depende de ti, claro.

No pagan mal de todos modos, y puedes compaginarlo con otro trabajo sin problemas...

Y siempre puedes aprovecharlo como unas practicas, nunca viene mal aprender a escribir del modo que le gusta a las editoriales
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Superjorge en 12 de Septiembre de 2008, 14:26
ya sé que voy a ser de mayor :)

La verdad es que es bastante triste que una editorial se atreva a publicar algo de gente de mi edad.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Psyro en 12 de Septiembre de 2008, 15:12
Cita de: superjorge en 12 de Septiembre de 2008, 14:26
ya sé que voy a ser de mayor :)

La verdad es que es bastante triste que una editorial se atreva a publicar algo de gente de mi edad.

Para nada. Lo triste es que se utilice la edad para vender, y que eso suponga a veces publicar basura. Pero hay obras literarias escritas por gente de 14 muy superiores a otras de gente de 40.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Superjorge en 12 de Septiembre de 2008, 16:12
le pediré a Alastor que me deje Mi nombre es Dosmil para llevarla a una editorial, seguro que si creen que la he hecho yo, me forro xD.

Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: mowgli en 14 de Septiembre de 2008, 10:27
Vaya, como si lo estuviera viendo: "Mi nombre es 2000", por "el nuevo Asimov"...

Pero, ¿qué autores se merecen luego tener "descendencia"? Tanto que gusta Zafón...podría un adolescentillo (o una adolescentilla) escribir de aquí un par de años "La brisa del fuego" (título provisional) y ser bautizado como "el nuevo Zafón"?

En fin, que esto de "los nuevos" es una técnica mercadotécnica bastante pobre, que cubre el hueco que no llena la biografía del autor en el doblez de la portada. Igual que en la sinopsis, donde en vez de explicar de qué va se limitan a poner palabras sueltas de críticas de la prensa: "sensacional", "un fenómeno" y demás.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Superjorge en 14 de Septiembre de 2008, 13:20
Ya, eso lo odio que en vez de poner una sinopsis currada sean dos frases y después todo lo demás poninedo críticas de la prensa
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: El tipo en 14 de Septiembre de 2008, 16:51
Es extraño esto, creo que puedo encontrar entre los hilos viejos del foro de ogame post en los que los mismos que ahora dicen que los autores nuevos son un desastre por muy jóvenes, dicen que la edad no es escusa para escribir mal  :hehe:

En fin, yo no he leido a ninguno de estos autores así que mucho no puedo opinar. Lo mismo para todos esos referentes que nombran, así que si alguien quiere tildar esto de spam está en todo su derecho xD
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Psyro en 14 de Septiembre de 2008, 16:56
La edad no es excusa, lo es la inexperiencia. Nade nace sabiendo. Pero leñe, Rimbaud escribió sus mejores poema antes de cumplir la mayoría de edad, por ejemplo.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: cadavre_exquis en 14 de Septiembre de 2008, 19:36
Esto me ha recordado a los libros de pesadillas que iban rulando de cumpletacos en cumpletacos y al final el más pringao era el que más se quedaba xD
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Septiembre de 2008, 01:41
Qué cosas...

"El nuevo...", como ya habéis dicho, no es más que una técnica para ¿vender? libros. Sí es cierto que han vendido muchos y yo tengo que entonar el mea culpa el primero, porque (me los regalaron, pero casi me siento culpable) tengo sendos ejemplares de Eragon y Eldest, pero no pienso aceptar el 3º, si es que llega a ver la luz alguna vez. Eso sí: me declaro inocente de haber contribuído al éxito de Laura Gallego y sus Memorias de Idhún. Estos dos "nuevos", comparados con Tolkien, no son más que dos farsantes que intentan emularlo. De todos modos, creo que "el nuevo" es, además, una falta grave de los periodistas.

Es así. Cometen errores de base que son lo más absurdo del mundo. Los periodistas que redactan estas noticias se basan en lo que creen que conocen o que todo el mundo conoce. Así que con decir: el nuevo Tolkien van que arden. A Moorcock jamás lo compararon con Tolkien. A Martin tampoco (o a éste más bien sí, pero hay razones; eso sí, no dijeron "el nuevo Tolkien"). Este fenómeno de los nuevos, como digo, aparte de mercadotecnia, es culpa de la incultura de los periodistas, que no tienen más que decir.

Yo sí he pensado en publicar "Memorias de Sangre y Savia". ¿Por qué no? Igual puedo ser yo el nuevo "el nuevo".
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Psyro en 15 de Septiembre de 2008, 01:46
Hombre, a mí me gustaría verlo impreso y en mi estantería tu "memorias...".
Tampoco creo que haya que cargar contra Laura Gallego y Paolini (si acaso contra el último, por plagiador y porque con un papá editor publica cualquiera). Es más cosa del márketing que de los autores.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Superjorge en 15 de Septiembre de 2008, 16:09
Molaría mucho tener un ejemplo de Memorias de Sangre y Savia por mis libros, además, así conoceríamos tu verdadero nombre :P
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Gilles en 15 de Septiembre de 2008, 16:36
Cita de: superjorge en 15 de Septiembre de 2008, 16:09
Molaría mucho tener un ejemplo de Memorias de Sangre y Savia por mis libros, además, así conoceríamos tu verdadero nombre :P

Siempre puede emplear un pseudónimo
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Superjorge en 15 de Septiembre de 2008, 16:38
entonces sería un hijodelagranputa, pero sin ánimo de ofender
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Septiembre de 2008, 17:53
Cita de: superjorge en 15 de Septiembre de 2008, 16:38
entonces sería un hijodelagranputa, pero sin ánimo de ofender

Si digo que es una autobiografía, lo publico bajo el nombre de Khram Cuervo Errante Corazón de Piedra Ala Rota
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: mowgli en 16 de Septiembre de 2008, 01:01
Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Septiembre de 2008, 17:53
Cita de: superjorge en 15 de Septiembre de 2008, 16:38
entonces sería un hijodelagranputa, pero sin ánimo de ofender

Si digo que es una autobiografía, lo publico bajo el nombre de Khram Cuervo Errante Corazón de Piedra Ala Rota

"Memorias de Sangre y Savia, una autobiografía, primer volumen, por Khram Cuervo Errante Corazón de Piedra Ala Rota"...vaya, la pesadilla de cualquier maquetador. No haría falta buscar ilustrador para la portada, que no hay sitio para más.

En cualquier caso, ánimo. Si alguien tiene que ganar dinero con eso de escribir, antes tú que algún desconocido. Eso sí, si triunfas acuérdate de los demás: tampoco hace falta que nos enchufes en la lista de los más vendidos, pero déjanos ahorrarnos la cola cuando firmes en el FNAC en el día del libro.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 16 de Septiembre de 2008, 11:22
Cita de: mowgli en 16 de Septiembre de 2008, 01:01
Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Septiembre de 2008, 17:53
Cita de: superjorge en 15 de Septiembre de 2008, 16:38
entonces sería un hijodelagranputa, pero sin ánimo de ofender

Si digo que es una autobiografía, lo publico bajo el nombre de Khram Cuervo Errante Corazón de Piedra Ala Rota

"Memorias de Sangre y Savia, una autobiografía, primer volumen, por Khram Cuervo Errante Corazón de Piedra Ala Rota"...vaya, la pesadilla de cualquier maquetador. No haría falta buscar ilustrador para la portada, que no hay sitio para más.

En cualquier caso, ánimo. Si alguien tiene que ganar dinero con eso de escribir, antes tú que algún desconocido. Eso sí, si triunfas acuérdate de los demás: tampoco hace falta que nos enchufes en la lista de los más vendidos, pero déjanos ahorrarnos la cola cuando firmes en el FNAC en el día del libro.

Coño, para eso os pido la dirección y os mando los primeros ejemplares que salgan de la imprenta firmados y dedicados.

De todos modos, mowgli, ya tengo medio maquetada una portada. Memnoch y Lucer estaban en ello. Mem me ha dado algo muy chulo, y Lucer seguro que me pone difícil elegir.
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Taikonauta en 17 de Septiembre de 2008, 22:07
en vez de garage tiene 106 xD

Vale, ya se que me moriria de hambre si fuera comico, pero eso de las editoriales, una gran verdad, este verano deje 2 libros porque no me gustaban, y eso que no soy un gran lector. Aunque esos no creo recordar que fuesen los nuevos xD
Título: Re: El fenómeno "el nuevo".
Publicado por: Superjorge en 18 de Septiembre de 2008, 00:00
Si algún día sacas el libro, dinoslo por aquí que yo quiero ver una copia en mi buzón :D
EhPortal 1.39.2 © 2024, WebDev