CientoSeis

Comunidad CientoSeis => Cultura => Mensaje iniciado por: en 06 de Diciembre de 2008, 01:31

Título: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 01:31
Me gustaría saber si para reducir el paro y promover la industria en España la creación de ejército puede ser la solución.

Lo planteo; si se crea 1 millón de puestos en el ejército, esto no sólo atraería a parte de los parados creando más funcionarios y en consecuencia más dinero que gasta el Estado, sino que también impulsaria la industria textil, ya que los militares van a necesitar uniformes, la industria química y armamentística (Obviamente una granada no se rellena de chocolate) y, en consecuencia de esta última, la industria siderúrgica y metalúrgica. (Los tanques no suelen ser de cartón)

Es una pregunta, poned por favor los pros y los contras. Gracias.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: cadavre_exquis en 06 de Diciembre de 2008, 01:53
El problema de orientar una economía al sector armamentístico es que a alguien habrá que vender las armas o habrá que usarlas de alguna forma, inventando guerras por ejemplo.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 02:10
Contaba con que vendiésemos armas a los paises subdesarrollados de África o las hiciesemos suficientemente competentes para distribuirlas también a Europa.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 02:16
inventando guerras por ejemplo, o por ejemplo para defenderse, de ahi viene el ejercito, policia nacional, guardia civil...que todos estos llevan armas, no?
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: metralla en 06 de Diciembre de 2008, 02:22
Mas muerte en el mundo NN ? porfavor...luego vamos de solidarios y  pacificos...

No es solucion, te voy a regalar un juancho por tu intento pero no lo veo una buena solucion.
Y si ..no se...una industria basada en algo mas constructiva...no se...la automovilistica y transporte...tenemos buenos ingenieros con muy buenas ideas como antonio ibañes de alba.
http://itenorio.blogspot.com/2008/01/antonio-ibez-de-alba-biografa.html

http://video.google.es/videoplay?docid=-7440408407526074818&hl=es
Si ese motor funciona tambien como dice, y viendo todo lo que ha hecho no lo dudo...
Podriamos abrir grandes industrias y vender a todo el mundo o no?

tampoco entiendo mucho en este sentido pero lo veo mas sensato y humano que el armamentistico.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Index en 06 de Diciembre de 2008, 02:29
Cita de: metralla en 06 de Diciembre de 2008, 02:22
Mas muerte en el mundo NN ? porfavor...luego vamos de solidarios y  pacificos...

No es solucion, te voy a regalar un juancho por tu intento pero no lo veo una buena solucion.
Y si ..no se...una industria basada en algo mas constructiva...no se...la automovilistica y transporte...tenemos buenos ingenieros con muy buenas ideas como antonio ibañes de alba.
http://itenorio.blogspot.com/2008/01/antonio-ibez-de-alba-biografa.html

http://video.google.es/videoplay?docid=-7440408407526074818&hl=es
Si ese motor funciona tambien como dice, y viendo todo lo que ha hecho no lo dudo...
Podriamos abrir grandes industrias y vender a todo el mundo o no?

tampoco entiendo mucho en este sentido pero lo veo mas sensato y humano que el armamentistico.

El armamento es más humano que la solidaridad.

Hoy en día las guerras no se hacen por ideologías o disputas, se hacen por intereses, y como tal eso es un negocio perfectamente válido.

La idea de basar una economía en las fuerzas militares y la guerra puede resultar bastante provechosa, pero hacerlo de forma descarada es algo imposible ya que la opinión pública se tiraría encima enseguida, si montaron la que montaron por la guerra de Irak no te cuento la que se armaría en un caso como el que se propone. Esa es la principal contra, que un gobierno que propusiera esa idea publicamente no duraría una legislatura por lo tanto a ninguno se le ocurrirá hacer tal cosa.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: metralla en 06 de Diciembre de 2008, 03:31
Bueno, en parte lo hemos estado haciendo de forma encubierta no? con lo de la fabricacion de minas que vendiamos y despues mandabamos equipos para desactivarlas, o lo de las bombas de racimo...no? a lo mejor me equivoco.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 04:13
Es que me da igual que utilicen las armas para matarse entre negros, estoy preguntando si económicamente sería rentable e impulsaría la industria. El tema que propones depende de la ética de cada uno, y yo no comparto la ética del buenismo donde hay cosas buenas y malas, para mi hay cosas rentables y no rentables.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: metralla en 06 de Diciembre de 2008, 04:33
Vale, entonces propongo que vendamos droga, la podemos producir y exportarla, nada tiene mas beneficios, al menos los negros moririan mas lentamente y en la puta parra.... ademas a los paquetes de droga le ponemos "drogarse mata" como al tabaco y asi no podran reclamar porque se lo advertimos...y no nos podrian acusar de genocidios por vender armas o causar guerras para poder venderlas, nosotros solo queriamos hacer a la gente "feliz"
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: cadavre_exquis en 06 de Diciembre de 2008, 10:10
¿Solidarios?¿desde cuando? si el estado español vende armas en África.

De todas formas imaginando un poco de donde viene tu idea... también se podría invertir en infraestructuras.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Taikonauta en 06 de Diciembre de 2008, 10:45
mayor bomberada no he visto para la crisis, y mira que se escuchan burradas

asi del mismo modo por que no se crean 1 millon de puestos para investigacion? Estso necesitarain infraestructuras de los obreros parados, y luego material...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 06 de Diciembre de 2008, 12:20
Cita de: NadieNunca en 06 de Diciembre de 2008, 01:31
Lo planteo; si se crea 1 millón de puestos en el ejército, esto no sólo atraería a parte de los parados creando más funcionarios y en consecuencia más dinero que gasta el Estado,

Hombre, la teoria es buena, el problema es la practica. Aqui las pasamos pelo putillas para que el personal se apunte al ejercito, sobre todo a tropa, que lo de mandar ya va gustan mas al personal...

Cita de: NadieNunca en 06 de Diciembre de 2008, 01:31
sino que también impulsaria la industria textil, ya que los militares van a necesitar uniformes, la industria química y armamentística (Obviamente una granada no se rellena de chocolate) y, en consecuencia de esta última, la industria siderúrgica y metalúrgica. (Los tanques no suelen ser de cartón)

A ver, que yo sepa los españoles somos uno de los principales exportadores de armamento ligero (pistolas, minas antipersona, granadas... vamos, todo lo barato) Nuestro problema viene a la hora de exportar armamento pesado, y el gobierno que se atreva a intentar meter la cabeza ahi, va a pagar un precio bastante alto en numero de votos. Ergo...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 12:37
Estoy preguntando si sería posible y real, no si la sociedad se tiraría encima.

También se tirarían encima si se crea un proyecto para financiar la construcción de centrales nucleares, sin embargo esto sería la solución a nuestro poblema energético y además nos haría depender menos del extranjero respecto al petróleo.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 06 de Diciembre de 2008, 12:54
Lee un libro de historia Alemana del periodo 1930-1940 y te respondes anda.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 13:25
Fue primera potencia mundial, pero necesitó prepararse para una guerra, yo pregunto excluyendo la guerra.

Es una pregunta de si es real lo que creo y en qué puntos falla, no estoy diciendo "Eh, mira, es lo que yo digo y así es", pido opinión porque realmente no sé que consecuencias reales puede tener. La teoría siempre es muy bonita, mira el comunismo.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 06 de Diciembre de 2008, 13:35
Un aumento del gasto militar solo está justificado en caso de un conflicto, ya sea como la guerra fría o como el periodo prebelico del 10-14 o del 33-39.

Sin eso, no hay justificación alguna posible. De todos modos, las armas solo sirven para la guerra, sin guerra, no hace falta producir armas en masa.

Es como construir bienes de consumo para enterrarlos justo después. Por poder, puede hacerse, pero es socialmente inaceptable.

Asi que olvidate.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 13:41
Si ya, pero contaba con exportar al exterior además de armas ligeras como bien ha dicho Xellos, que es lo baratín, tanques, aviones, barcos de guerra, cañones pesados, etc... Todo eso que haría aumentar la industria pesada española, y además nos haría poseer un ejército decente y ser considerados para el magnífico G8 de los cojones.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 06 de Diciembre de 2008, 13:50
Ah, ¿pero España tiene industria pesada propia?

No. Crear un consorcio industrial militar (Santa-Barbara es una subdivision de la alemana Krauss-Maphei) es bastante caro, y dado el panorama internacional, no seria rentable.

El problema de este pais es que habeis llegado muy tarde a muchas partes. Un planteamiento como este a finales del XIX o principios del XX hubiera valido (por ejemplo, la Saint-Ettiene es de finales del XIX) pero hoy por hoy, no podeis competir.
De hecho, vuestras empresas nacionales de armamento se especializaron en aquellos campos en los que podian competir (armas ligeras y equipo de apoyo, ahi tienes a Esperanza-Unceta, seguramente las Astra de 9 mm te suenen) ya que eran las Francesas e Inglesas en el ambito pesado (luego Alemanas y Americanas) y las Checoslovacas y Alemanas en el ambito ligero las que os ganaron por la mano.

Obviamente, cada pais siempre ha tratado de crear empresas estatales de armamento a todos los niveles (La Santa Barbara mencionada antes, para armamento pesado; La Unceta para armamento unipersonal, CASA para el componente aereo, la Naviera para la Armada) pero solo para consumo interno.
Para el consumo exterior hace falta bastante más. Y es prestigio, productividad, y calidad.

Lo dicho, en las condiciones actuales, olvidate, no es una inversión buena.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 14:03
Pero si entrasemos a competir en armamento pesado no nos sería relativamente fácil vender, pregunto y ahora expongo.

Nosotros si construimos un tanque y lo vendemos sería bastante más barato que si lo construye Alemania y lo vende ya que no lleva la firma de "Eh, tío, que es un tanque alemán, ALEMÁN".

Es lo que está pasando con China y su mano de obra mucho más barata y menos preparada, que los productos son más baratos no sólo para el hacerlos para las empresas, sino el venderlo, ya que no vale lo mismo unas zapatillas hechas en China, que unas hechas en Francia. Ni unas hechas en Francia con otras hechas en España.

¿Es cierto?
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 06 de Diciembre de 2008, 14:09
El problema está en que no teneis un equipo de desarrollo capaz de generar un carro de combate competitivo.

Esa es la razón por la que teneis que usar carros de combate de otros paises (el AMX-T Frances, ahora el Leopard Aleman).
Desarrollar un tanque no es solo construirlo, hay que desarrollarlo, probarlo, y que el diseño sea original. Requiere muchisima financiacion, ademas de tener un departamento de investigacion y desarrollo competente.

Y no me compares hacer zapatos con armamento anda, que es como decir que se puede hacer una bomba nuclear con cerillas y papel albal. De todos modos, hazte una pregunta, ¿Compras ropa de los chinos? ¿Cómo consideras la ropa hecha en china?

Ahi tienes las respuestas. En el plano militar que algo sea más barato no es un condicionante tan importante como en otros ambitos. Se busca la mejor relacion calidad/precio, y en ese aspecto, los chinos pierden.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 14:26
"Esa es la razón por la que teneis que usar carros de combate de otros paises (el AMX-T Frances, ahora el Leopard Aleman).
Desarrollar un tanque no es solo construirlo, hay que desarrollarlo, probarlo, y que el diseño sea original. Requiere muchisima financiacion, ademas de tener un departamento de investigacion y desarrollo competente."


Sí, por eso propongo crear ejército, para solucionar este problema de carencia total de tecnología y dependencia del exterior. Es creo, la única forma de desarrollar a corto plazo nuestros agujeros negros en tecnología, ya que obviamente, no impulsa lo mismo la investigación en tecnología de las cuatro fábricas que tenemos para que produzcan más eficientemente que construir armamento profesional y, con la finalidad, de que este sea competente.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 14:38
creo que deverian investigar en armamentistica, pero no invertir tanto en el ejercito, un exceso de inversion y creacion de numerosas plazas que luego pueden no llegar a ser cubiertas, podria resultar que el experimento no fuese rentable, como la malloria de los extremismos, como paso en el ferrocarril de 1854, en el que resulto no ser rentable, y se llego a una desamortizacion extrema. Ya que el hecho de que otros paises lo tengan, no quiere decir que en el nuestro sea rentable justo en este momento.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 14:52
Pero si invertimos en armamentística sin ejército, sí sería tirar dinero. Dije 1 millón de plazas, pero es una exageración, sin embargo 250.000 no estarían mal.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 14:58
uhmm entonces supongo que si, el problema del paro se reduciria, aunque seguiria estando el problema de la liquidez de los bancos y el problema de la construccion, que asi directamente no veo ningun enlace.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: raul_isl en 06 de Diciembre de 2008, 15:15
Cita de: Xellos en 06 de Diciembre de 2008, 12:20
Hombre, la teoria es buena, el problema es la practica. Aqui las pasamos pelo putillas para que el personal se apunte al ejercito, sobre todo a tropa, que lo de mandar ya va gustan mas al personal...

En el ultimo ciclo se presentaban unas 150 personas por dia solo en las palmas, si multiplicas eso por el numero de dias que duro el ciclo y el numero de centros de reclutamiento, yo diria que el efecto paro esta aumentando mucho las perspectivas de la gente para meterse en el ejercito.
De hecho, hace unos años con un 4 te metias casi donde querias (sobre 6.9 de nota maxima), en este ultimo ciclo un amigo saco 6.1 y se quedo en la cuarta plaza de donde queria meterse.

Vamos, que cuando hay hambre la gente se mete donde sea.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 16:09
Cita de: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 14:58
uhmm entonces supongo que si, el problema del paro se reduciria, aunque seguiria estando el problema de la liquidez de los bancos y el problema de la construccion, que asi directamente no veo ningun enlace.

Sería pasar de depender del sector construcción a tener como principal fuente de riqueza la industria pesada.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 16:12
uhm cierto, con lo cual, enriquezerse le daria liquidez a los bancos no?
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 16:14
De los bancos no dije nada. :/

Obviamente hay que sanear el sistema financiero como dijo guilles en el hilo de "soluciones a la crisis".
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 06 de Diciembre de 2008, 19:18
Cita de: NadieNunca en 06 de Diciembre de 2008, 14:26
Sí, por eso propongo crear ejército, para solucionar este problema de carencia total de tecnología y dependencia del exterior. Es creo, la única forma de desarrollar a corto plazo nuestros agujeros negros en tecnología,

Eso a corto plazo no lo solucionas de esa manera. A corto plazo creas gasto, gasto y mas gasto. Recuerda que tienes que equipar a los soldados, asi na mas te entren en el cuartel. Eso significa comprar mas fusiles a alemania (el CETME ya es historia) y demas gaitas.

Cita de: NadieNunca en 06 de Diciembre de 2008, 14:26
ya que obviamente, no impulsa lo mismo la investigación en tecnología de las cuatro fábricas que tenemos para que produzcan más eficientemente que construir armamento profesional y, con la finalidad, de que este sea competente.

A ver, por un lado, en España tampoco estamos tan mal... No se quien os esta metiendo segun que ideas en la cabeza, pero de tanques para abajo, mal no estamos, y de tanques para arriba tampoco, aunque no sean de fabricacion nacional. Aparte... ¿Alguien me puede explicar desde cuando tenemos necesidad de tener un ejercito acojonante? No esta en tener una buena tranca, esta en saber usarla. Y precisamente lo que se hace es invertir con cabeza, no tenemos necesidad de tirar un huevo de pasta a la basura para que aluego endispues venga el leopard 3 y te mande toda la inversion a tomar por el ogt.

Cita de: NadieNunca en 06 de Diciembre de 2008, 16:09
Sería pasar de depender del sector construcción a tener como principal fuente de riqueza la industria pesada.

Pero es que tampoco te creas que ese es el mana. Aqui el problema que estamos teniendo es de la construccion (caso sacyr por ejemplo) y que los españoles no somos de ahorrar, asi cuando nos vienen mal dadas, estan mal dadas del todo. Pero claro, como desde el 96 salimos del bache "fomentando el consumo" pues pasa lo que pasa... Que ahora con el acojone nos acordamos de ahorrar y lo hacemos a lo bestia...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 20:49
xellos, perdona, pero no te e entendido bien, o tu mismo te contradices

en tu primer quote dices que tendriamos que comprar fusiles y demas, pero luego en el segundo quote dices que ya tenemos.... ¿? mi no entender
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 06 de Diciembre de 2008, 21:39
Cita de: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 20:49
xellos, perdona, pero no te e entendido bien, o tu mismo te contradices

en tu primer quote dices que tendriamos que comprar fusiles y demas, pero luego en el segundo quote dices que ya tenemos.... ¿? mi no entender

Facil... Cada soldado un fusil, si metes un millon de soldaos mas, tienes que comprarles un millon de escopetas mas a alemania (perdon pero no me se el nombre del trasto) El CETME ya no es lo que era, y la escopeta de uso comun se la compramos a alemania desde hace un tiempo.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 22:08
ahh eso es otra cosa xD

aunque por eso decia NN lo de investigar y fomentar la industria armamentistica creo yo no? porque sale mas barato construirlo tu, que comprarlo a alemania
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 06 de Diciembre de 2008, 23:50
Lo que ha dicho el sr. davixe.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 07 de Diciembre de 2008, 13:05
Si fuera más barato construirlo tú incluyendo el desarrollo, se haria. No ocurre, por lo que es más barato comprarlos hechos.

Hubo épocas en este pais que el trigo Argentino era más barato que el Castellano por esa misma razón. (más barato en el mercado de la plaza de la Cebada, en Madrid)
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 07 de Diciembre de 2008, 13:32
Cita de: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 22:08
aunque por eso decia NN lo de investigar y fomentar la industria armamentistica creo yo no?

Que yo haya leido, el habla de primero contratar mucha tropa, y luego investigar para mejorar la industria a corto plazo. Yo pa mi, pa adentros interiores de mi mismo, que eso es empezar la casa por el tejado. Digo yo que el truco es investigar primero y despues ya se vera ¿no?

Cita de: davixe en 06 de Diciembre de 2008, 22:08
porque sale mas barato construirlo tu, que comprarlo a alemania

No tiene porque. Has de sumar los costes de investigacion al cacharro, y es distinto lo que pasa en sitios con ejercitos bestiales en numero, como puedan ser Rusia, China o yankilandia, a lo que es el ejercito español. Ellos, tan solo con el consumo propio tienen mas facil amortizar la inversion (por cada escopeta que necesitas tu, ellos necesitan 50 -cifra orientativa-) Osea, o nos volvemos Esparta dos, o no creo que saliera muy rentable el gasto que se nececisa ahora para crear esa industria de la nada.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 07 de Diciembre de 2008, 19:40
¿Alemania se convirtió en Esparta 2 para que fuese rentable movilizar a tanto ejército?
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 07 de Diciembre de 2008, 20:41
No, Alemania no se convirtio en Esparta 2.

Y su ejercito no estaba completo para cuando lanzó el ordago a la grande...

De todos modos, tu idea no es aconsejable por tres motivos:

1- No es aceptable socialmente. La sociedad de este pais es antibelicista (no digo que en casos de agresion, no os vayais a defender, eso es harina de otro costal; si no que no apoyaria medidas encaminadas a aumentar el poder militar del pais tan a la ligera. Ademas, el servicio militar se ha suspendido, lo que tambien es un handicap. Ahora mismo no sabriais qué hacer y cómo organizaros en caso de invasión)

2- No es asumible industrialmente. Las infraestructuras que teneis construidas no podrian satisfacer el aumento de la demanda, asi como un desarrollo sostenido de la propia industria armamentistica. Os llevaria muchisimo tiempo lograr iniciar un complejo militar de este tipo, y los resultados aun así no serian inmediatos. Por no contar tambien con el enorme coste de financiacion que requiere. (La naturaleza primigenea de esta crisis es financiera. Oh cielos)

3- No es competente para vuestra marca-pais. España en el exterior tiene una carencia gravisima, y es que no posee una marca-pais atractiva, lo que se hace en el pais y se exporta no es competitivo, salvo el Vino, los postres, y el Jamon de Bellota. Triste pero es así.

Por lo tanto, es una idea tonta, basada en un ejemplo de otra época y en un ambito diferente, tanto social, como ideologico. Ademas, dado el tipo de crisis que es, es ridiculo incrementar infraestructura simplemente porque no se puede financiar tan a lo loco como hace un par de años...

No tiene más vuelta de hoja.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 07 de Diciembre de 2008, 22:43
Olvidando el punto primero, que ya dije que eso me daba bastante igual y ya lo sabía, te contesto.

Quizás me expresé mal, no lo planteo como una solución a la actual crisis, me refería a la crisis en España en toda su infrastructura económica, eso de que depende del turismo y del ladrillo, sectores bastante inestables y que se recuperan con mucha dificultad. Proponía esto como solución a este problema, no a la crisis financiera, por Dios.

Por eso mismo, porque no es competente, planteo el impulso del ejército para poder ser competente en el sector de armamento pesado, ya que el armamento ligero que vendemos no es muy rentable realmente debido a su bajo precio de venta.

Y supongo, al igual que donde hay pan van las palomas, donde hay un impulso en el ejército surgirán empresas que se encarguen de producciones relacionadas con todo lo que tenga que ver con este, desde uniformes hasta ruedas para blindados.

Corrígeme si me equivoco, pero no te lances a insultar y a morderme :/
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 08 de Diciembre de 2008, 12:37
Este pais debe diversificar en otras industrias que no sean la pesada porque tiene demasiados competidores, y muy afianzados.

Piensa en la industria pesada por excelencia, el automovil. Tienes por lo pronto 3 empresas Francesas, 4 alemanas, y dos Italianas. Solo hay una Española, y es subdivision de una de las alemanas...

El camino es otro, el que no está tan desarrollado, y es el de las nuevas tecnologias de produccion de energia. De hecho, es lo que se está haciendo ahora...

Que algo funcionara en el pasado no significa que vaya a funcionar siempre. Para cada cosa hay un momento, y eso es lo que os ha fallado siempre, el momento.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 08 de Diciembre de 2008, 12:41
Cita de: NadieNunca en 07 de Diciembre de 2008, 22:43
Por eso mismo, porque no es competente, planteo el impulso del ejército para poder ser competente en el sector de armamento pesado, ya que el armamento ligero que vendemos no es muy rentable realmente debido a su bajo precio de venta.

Vamos a ver... Yo no se quien os mete estas ideas en la cabeza, pero ¿te has planteado como es posible que un pais como alemania que despues de la segunda guerra mundial y debido a las sanciones internacionales no tenia industria militar de golpe y porrazo saque el leopard2? Ya te lo digo yo, por la pedazo industria pesada CIVIL que tiene ¿no te resulta extraño que Francia, asi como quien no quiere la cosa desarollara el Rafale? Pues por la pedazo industria aeronautica CIVIL que tiene... El truco no esta en dejarse un paston para hacer el tanque/caza de turno. El truco esta en tener una empresa que te haga unos pedazos tractores, cosechadoras, airbuses, etc (que es donde esta el mercado sostenible) y aluego de paso, el gobierno les encargue el trasto de turno. Si no lo haces asi, vas muy mal, porque el mercado militar se copa echando hostias, que esos trastos tienen una vida util bastante larga.

EN cuanto a la baja rentabilidad de las pistolas. Eso no es asi, te pueden salir tan rentables o mas que los tanques, precisamente porque requieren una inversion muy pequeña y la recuperas mucho antes.

Cita de: NadieNunca en 07 de Diciembre de 2008, 22:43
Y supongo, al igual que donde hay pan van las palomas, donde hay un impulso en el ejército surgirán empresas que se encarguen de producciones relacionadas con todo lo que tenga que ver con este, desde uniformes hasta ruedas para blindados.

Corrígeme si me equivoco, pero no te lances a insultar y a morderme :/

A ver ya te lo dije antes... Acudiran empresas pero extranjeras, mayormente porque tu necesitas cubrir urgentemente las necesidades de la tropa. Dime de que te sirve un soldado sin escopeta, o una division acorazada sin vehiculos...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 09 de Diciembre de 2008, 13:59
Bien, pero puedo perfeccionarlo aún más. Si bien es necesario industria pesada para crear tanques, antes de crear tanques se necesitará una industria tecnológica que en España no existe, de hecho dependemos totalmente de la tecnología exterior, por lo tanto antes de crear nada se necesitará una gran investigación en tecnología, cosa que en España sí se puede hacer debido a los importantes centros de investigación existentes, pero sin dinero, con un cambio de inversiones se podría aumentar rápidamente este sector y ser competente. Es decir, no consiste en que el Lunes se diga "aumentamos el ejército" y el Martes esté aumentado, sería todo un plan PARA aumentar el ejército, con todos sus procesos industriales anteriores y una fábrica que produce tanques también puede producir tractores, así que no sólo funcionaría en el ámbito armamentístico.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 09 de Diciembre de 2008, 14:02
¿Que centros de investigacion poseeis? Como mucho el CIEMAT, y no es puntero ni por asomo. Las facultades que pueden dedicarse a investigacion en los ambitos necesarios para tal fin tampoco investigan en los caminos necesarios para ello, y los fondos que este pais destina a I&D son de chiste (a la cola de la Union)...

Volvemos al problema, ¿cómo vas a financiar algo si la crisis es de indole financiera? ¿Cómo pretendes solucionar algo si el problema forma parte de la solución?

En fin...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 09 de Diciembre de 2008, 14:09
Mierda, otra vez, que no es una solución a la crisis financiera hombre, que yo hablaba del problema estructural de la economía española, me expresé mal pero ya lo dije en el hilo.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 09 de Diciembre de 2008, 14:12
De todos modos, el problema sigue siendo el mismo. Estais en una posicion intermedia entre una economia plenamente desarrollada y volcada al exterior y una receptiva y dependiente.

Salir de una situacion como esa es complicado. Ademas, los problemas estructurales se cambian con revoluciones sistematicas, o bien al muy largo plazo (70 años minimo).

No lo veran tus hijos, ni los mios.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 09 de Diciembre de 2008, 14:13
Lo sé, es un proceso muy largo, pero es para ponerlo en los deberes de economía xD, por eso pedía opinión, si es posible a largo plazo o es algo que me saqué de la manga.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 09 de Diciembre de 2008, 14:14
No te voy a hacer los deberes, estrujate el cerebro. De todos modos solo tienes que mirar al norte de los Pirineos.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 09 de Diciembre de 2008, 14:17
Es otra sociedad distinta a la española, aquí premia la vagueza y el poco esfuerzo, y yo me incluyo en este movimiento de trabajar muy poco que existe en España. De ahí nuestra poca productividad a nivel internacional, ya que salimos practicamente al mundo laboral como burros debido a nuestra mierda de sistema educativo y encima en el trabajo nos encanta montar huelgas.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 09 de Diciembre de 2008, 14:26
Los Franceses, los Portugueses, los Italianos y los Españoles son la misma cultura, Latina occidental.

Por lo tanto, es la misma cultura, y el mismo modo de ver el mundo. No es excusa, de todos modos, con un modo de pensar tan derrotista, no me extraña que esteis donde estais...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 09 de Diciembre de 2008, 16:26
Creo que es la denominada cultura mediterránea, y Francia no está dentro, y Portugal cada vez menos. Si un italiano te oye compararlo con un español puedes morir 5 veces antes de acabar la frase, al igual que si comparas a un español con un portugués, el español te puede matar 6 veces antes de que termines la frase.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 09 de Diciembre de 2008, 18:48
Latina occidental. Herederos del Imperio Romano de Occidente. Politicamente hasta los ingleses estan incluidos, geneticamente, solo los continentales a este lado del rhin lo son.

Por lo tanto, geneticamente somos identicos. Linguisticamente lo somos. Culturalmente lo somos. Todos somos morenos y de ojos claros, bebemos vino, y nos gusta salir hasta tarde.

Te pongo fotos de italianos, franceses, portugueses, y españoles, y te aseguro que eres incapaz de distinguirlos, porque somos de la misma etnia.

EDIT: Por supuesto, los que hemos heredado lo mejor de la latinitas hemos sido los Franceses, pero eso es otra historia.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 10 de Diciembre de 2008, 00:37
Cita de: NadieNunca en 09 de Diciembre de 2008, 14:17
Es otra sociedad distinta a la española, aquí premia la vagueza y el poco esfuerzo, y yo me incluyo en este movimiento de trabajar muy poco que existe en España. De ahí nuestra poca productividad a nivel internacional

Y un cojon de pato (con perdon) Nuestro puto problema es que curramos DE-MA-SIA-DO. Habla con gente de la calle y preguntale cuantas horas REALES pasa en el curro. No te asustes si muchos te dicen que 10 o 12. Otra cosa es que en nomina consten 8, otra que las otras cuatro las cobre en negro, y otra mas distinta todavia que las llegues a cobrar. Por otro lado, al pasar tantas horas currando acabas hastiado. Si tu trabajo es fisico, pasas de trabajar con ganas porque si lo haces, en la novena hora se te han caido los palos del sombraje, y si tu trabajo es intelectual, acabas con las neuronas tan fritas, que te dedicas a charlar con el de la mesa del al lado para constatar que en la vida existe algo mas que el curro... y ese es nuestro problema real de productividad.

En cuanto a desarollar industria pesada... Es que el problema es que para eso necesitas dos cosas, la primera financiacion, y la segunda paciencia. Y si por algo se distingue el empresario español, es por no tener paciencia. Aqui, si yo invierto X mas te vale que yo recupere x+y en un año, o va a invertir Rita the singer ¿porque te crees que se hundio la industria del videojuego en España? Para el que no lo sepa, en el 90 eramos el segundo productor mundial de videojuegos para ordenador, por detras de inglaterra y por delante de Francia, USA y japon, cuando la inversion dejo de amortizarse en 4 meses y se necesito inversion y financiacion a dos o tres años vista, nos dieron por el ogt... Y ohs casualidad, cuando en esto se necesito financiacion e inversion a largo plazo, echale un galgo a USA, Japon y Francia, que a mi me da la risa (y esa la gran diferencia economica)
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 00:59
que curramos demasiado? vete a sevilla aver cuanta gente tiene la ''baja'' y todas las hisotrias de mas que hay alli para no trabajar... por no hablar de las peonatas...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 10 de Diciembre de 2008, 01:08
Cita de: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 00:59
que curramos demasiado? vete a sevilla aver cuanta gente tiene la ''baja''

Eh eh eh... entonces no es un problema de gandulismo, es un problema de medicos incompetentes. De todas formas, yo te recomnedaria que no te metieras en la opinion de un facultativo, que para eso tanto empresa como trabajador puede pedir tranquilamente que el enfermo pase un tribunal medico. De todos modos, si la empresa te pilla simulando una baja, con ardides tales como un detective privado (¿a que suena a thriller yanki? Pues te dire y te contare...) estas despedido ipsofacto por contravenir la buena fe contractual.

Cita de: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 00:59
y todas las hisotrias de mas que hay alli para no trabajar... por no hablar de las peonatas...

Si te refieres a que se firmen peonadas fantasmas. Pues si, se hace, pero si ese el problema de productividad del que se quejan las empresas yo flipo. Que tendra que ver una peonada, con que una secretaria este hasta el xixi de llevar 10 horas en la oficina...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 01:24
te estoi dando el caso de sevilla, que es el que conozco personalmente por familiares, quizas otras  muchas comunidades hagan lo mismo (no lo se) pero yo te doi este caso.
las bajas es un problema de gandulismo.... ostias que si es de gandulismo, alli se inventan cualquier cosa para no ir al trabajo, no veo normal romperte un dedo y faltar al trabajo 3 meses, y engañar al medico y a la empresa para salir de la comunidad por ''asuntos familiares'' y ellos dejan hacerlo libremente y ale, vacaciones gratis, son capaces de inventarse cualquier cosa con tal de no trabajar, y no es problema de los medicos ni de las empresas, son los trabajadores, que para pensar en como salir del trabajo son mas listos que el hambre...

las peonadas son, an mi caso, un tanto personales, pero muy comunes, nose... tu me drias que pinta una mujer completamente ''refinadisima'' en las listas de trabajos en el campo y en la obra xD
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 10 de Diciembre de 2008, 01:44
Cita de: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 01:24
las bajas es un problema de gandulismo.... ostias que si es de gandulismo, alli se inventan cualquier cosa para no ir al trabajo, no veo normal romperte un dedo y faltar al trabajo 3 meses,

Ni yo, pero como te digo, en la opinion de un facultativo no se puede meter nadie, si hay dudas (que puede haberlas) tribunal medico y chutando.

Cita de: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 01:24
y engañar al medico y a la empresa para salir de la comunidad por ''asuntos familiares'' y ellos dejan hacerlo libremente y ale, vacaciones gratis,

Nop. Te explico. Segun el convenio al que estes acogido tu puedes disfrutar de X dias de asuntos propios. Estos dias X se disfrutan sin necesidad de justificacion a la empresa, a cambio de eso, las licencias retribuidas suelen ser menores o no estar incluidas mas de las que ya cita el estatuto de los trabajadores. Eso es problema de patronal y sindicatos. Punto

El otro "escaqueo" se llama licencia retribuida, que se disfruta en caso de muerte, enfermedad grave, o ingreso hospitalario de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o primer grado de afinidad. Traslado de domiclio, etc. Estas han de estar debidamente justificadas mediante los informes medico forenses o los que corresponda (como puede ser el caso del cambio de domicilio). De no estar debidamente justificadas se puede sancionar al trabajador con falta grave o muy grave, siendo esta ultima constitutiva de despido si al empresa lo cree pertinente. O se puede optar por hacer valer el valor hora descuento, aparte de la sancion correspondiente de suspension de empelo y sueldo, pudiendo llegar esta en caso de falta muy grave a 6 meses de suspension. huelga decir que el despido disciplinario no da derecho al cobro de la correspondiente indemizacion por despido (te vas con una mano delante y otra detras), y por cierto que hasta nostros los inmunes al despido (delegados y representantes sindicales) si podemos ser despedidos ipsofacto disciplinariamente. Ergo menos inventos que se la estan jugando.

Cita de: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 01:24
que para pensar en como salir del trabajo son mas listos que el hambre...

Y ese empresario mas torpe que un cerrojo, dime donde los hacen a ver si pillo uno, que me iba a horrar un monton de dolores de cabeza...

Cita de: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 01:24
las peonadas son, an mi caso, un tanto personales, pero muy comunes, nose... tu me drias que pinta una mujer completamente ''refinadisima'' en las listas de trabajos en el campo y en la obra xD

Pues pues... de refinadas doblando el lomo se esta llenado españa, es que se nos esta vaciando de refinados doblando el lomo y hay que compensar :P
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 10 de Diciembre de 2008, 15:40
creo que no me as entendido...

aver, la persona X se rompe un dedo,(que este tarda en recuperar su movilidad en escasas semanas), se va a llorar un poco al medico, le hacen una radiografias y toda la pesca y ven que tiene algo, pero como llora mucho piensan que costara que el tendon regrese a su sitio, asique le dan cita a los 3 meses (si, los medicos son mas gandules todavia, en lugar de dar cita al mes y arriesgarse a no estar curado y tener k volver a citar hacen este tipo de cosas) asique la personita X ya tiene 3 meses libres de trabajo, pero con extremo reposo, pero se da cuenta de que en su casa se aburre, y tiene un familiar en la otra punta de españa, con lo cual va al medico y le dice: oye, que aqui no me cuidan bien, me voi a tal sitio que alli mi familia me podra cuidar, que sola no me basto. El medico, que se escabulle de los lios en todo momento, le firma el papelito y santas pascuas, al cabo de 3 meses a trabajar despacito por si acaso recae, y aqui paz y despues gloria.

los empresarios no pueden decir nada, esta todo justificado, que sea tonto o listo es aparte (la verdad, todos los altos cargos son enchufados hijitos de papa que no tienen ni idea)
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 11 de Diciembre de 2008, 01:15
A ver davixe... Eso, para una conversacion de bar donde esta cada uno a ver quien suelta la historia mas fantastica, pero a la vez coherente, esta muy bien (incluso alguno, en plan vacilon, te dira que lo ha hecho el). El problema es que las cosas no funcionan asi en el mundo real.

Se momento, deduzco que em hablas de una baja por accidente comun y no laboral, ya que si es laboral la mutua te va a atender de puta madre y si tienes que ir 5 vesces a la semana vas, que para eso paga la empresa y no vn a haber problemas. Y tranquilo, que el medico de una mutua, caso de barrer para alguien, no va a barrer para ti, va a barrer para la empresa. Fijo que te da el alta cuando estas para currar, o incluso antes.

Si el dedo se lo ha roto en casa, yo de el no alargiaria la baja asi a la babala, de no ser que al tio le sobre la pasta, porque te explico. De momento, los tres primeros dias de baja por enfermedad comun no los cobras. Del dia 4 hasta el 20, cobrabras el 60% del bruto, del 20 en adelante, cobrabras el 75% del bruto Osea, un mileurista que tenga una baja de 30 dias va a trincar unos 500 € ese mes y 750 los siguientes (y ojo, que los descuentos no acaban ahi, tambien te quitan la parte proporcional a eso de las pagas extras o de las prorratas) Osea... Supongo que estaremos hablando de directivos con la hipoteca pagada y tal, porque lo que son los currantes, y mas los que andan con el agua al cuello, te digo yo que con eso enredan lo justito. Como ves, por tres meses de baja has trincado el sueldo de dos... (y vamos, si trincas algo en negro, vete dspidiendo de esa parte por completo... de los autonomos ya ni hablo...) Yo no se como andara la cosa por alli, pero a mi un tio que pasa un mes completo de baja, nada mas ver lo que ha cobrado ese mes, pone la misma cara que si le estuviera violando un negro con una tranca de 80cm y sin vaselina...

Aparte, estar de baja no significa estar inutil, yo puedo estar de baja e irme de finde tranquilamente sin permiso del medico. Lo que no puedo es trabajar. Y si la mutua o el empresario tiene problemas con la duracion, tribunal medico y andando.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 11 de Diciembre de 2008, 14:36
esto es un ejemplo, no una batallita de bar, te lo digo porque tu decias que los españoles curramos demasiado, y que vayamos a las cayes a preguntar cuantas horas estan trabajando, muy bien, yo te respondo diciendo que te vayas a sevilla que mas del 60% de los trabajadores de alli hacen trapicheos de este tipo

y si estas de baja, no puedes salir de tu comunidad u.u
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 13 de Diciembre de 2008, 19:18
Cita de: Xellos en 08 de Diciembre de 2008, 12:41
Cita de: NadieNunca en 07 de Diciembre de 2008, 22:43
Por eso mismo, porque no es competente, planteo el impulso del ejército para poder ser competente en el sector de armamento pesado, ya que el armamento ligero que vendemos no es muy rentable realmente debido a su bajo precio de venta.

Vamos a ver... Yo no se quien os mete estas ideas en la cabeza, pero ¿te has planteado como es posible que un pais como alemania que despues de la segunda guerra mundial y debido a las sanciones internacionales no tenia industria militar de golpe y porrazo saque el leopard2? Ya te lo digo yo, por la pedazo industria pesada CIVIL que tiene ¿no te resulta extraño que Francia, asi como quien no quiere la cosa desarollara el Rafale? Pues por la pedazo industria aeronautica CIVIL que tiene... El truco no esta en dejarse un paston para hacer el tanque/caza de turno. El truco esta en tener una empresa que te haga unos pedazos tractores, cosechadoras, airbuses, etc (que es donde esta el mercado sostenible) y aluego de paso, el gobierno les encargue el trasto de turno. Si no lo haces asi, vas muy mal, porque el mercado militar se copa echando hostias, que esos trastos tienen una vida util bastante larga.

Pero España aunque no tenga ninguna marca oficial de coches es de los mayores productores a nivel mundial de estos, por lo que las fábricas están ahí.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 13 de Diciembre de 2008, 19:25
Cita de: NadieNunca en 13 de Diciembre de 2008, 19:18
Cita de: Xellos en 08 de Diciembre de 2008, 12:41
Cita de: NadieNunca en 07 de Diciembre de 2008, 22:43
Por eso mismo, porque no es competente, planteo el impulso del ejército para poder ser competente en el sector de armamento pesado, ya que el armamento ligero que vendemos no es muy rentable realmente debido a su bajo precio de venta.

Vamos a ver... Yo no se quien os mete estas ideas en la cabeza, pero ¿te has planteado como es posible que un pais como alemania que despues de la segunda guerra mundial y debido a las sanciones internacionales no tenia industria militar de golpe y porrazo saque el leopard2? Ya te lo digo yo, por la pedazo industria pesada CIVIL que tiene ¿no te resulta extraño que Francia, asi como quien no quiere la cosa desarollara el Rafale? Pues por la pedazo industria aeronautica CIVIL que tiene... El truco no esta en dejarse un paston para hacer el tanque/caza de turno. El truco esta en tener una empresa que te haga unos pedazos tractores, cosechadoras, airbuses, etc (que es donde esta el mercado sostenible) y aluego de paso, el gobierno les encargue el trasto de turno. Si no lo haces asi, vas muy mal, porque el mercado militar se copa echando hostias, que esos trastos tienen una vida util bastante larga.

Pero España aunque no tenga ninguna marca oficial de coches es de los mayores productores a nivel mundial de estos, por lo que las fábricas están ahí.

Las fabricas están ahi, pero no son del pais, la tecnologia de las mismas no es del pais, los trabajadores no estan a sueldo del pais, y los beneficios no son del pais.

Tecnicamente, solo posees la nave industrial y el terreno en el que está la fabrica. Todo lo demas es de la empresa extrangera.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: en 13 de Diciembre de 2008, 19:30
Ya, y la única solución sería entrar como un elefante en una cacharrería a nacionalizar las fábricas tipo Hugo Chávez, pero eso ya no es una solución, tienes razón.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Xellos en 13 de Diciembre de 2008, 19:34
Cita de: NadieNunca en 13 de Diciembre de 2008, 19:18
Pero España aunque no tenga ninguna marca oficial de coches es de los mayores productores a nivel mundial de estos, por lo que las fábricas están ahí.

Pero las patentes no son nuestras ¿sabes una de las razones de porque el armamento ruso siempre es mas barato que el yanki? porque no paga patentes de nada... Es todo estatal. El gobierno yanki, aparte de sacar pasta para la produccion propiamente dicha, ha de pagarle un piquillo al que diseño el motor, al que diseño el sistema de suspension x, el del rotor y, etc, etc, etc... Precisamente los famosos talleres antolin son un buen reflejo de lo que nos pasa. Dile a un tio que en tres meses tienes una patente para un elevalunas nuevo, que te lo finnancia. Dile que osn tres años para un motor nuevo, que ademas no sabes por donde va a salir el tema, y te manda a la mierda.

Y la solucion seria financiar al tio x para quedarte tu con la patente... ¿pero quien se mete en ese fregao?
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: alejandroelgrande en 27 de Enero de 2009, 12:53
CitarEscrito por Gilles    
No. Crear un consorcio industrial militar (Santa-Barbara es una subdivision de la alemana Krauss-Maphei) es bastante caro, y dado el panorama internacional, no seria rentable.

Y para variar, tenemos a Gilles metiendola hasta el fondo...Santa Barbara Sistemas no es una subdivision de la Krauss, es de la General Dynamics. Si te molestases en hacer un par de clicks y visitar su página oficial para no quedar nuevamente en ridículo, te ahorrarias algun que otro owned.

http://www.gdsbs.com/web/frame.asp?page=http://www.gdsbs.com/web/frames.asp
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 27 de Enero de 2009, 13:48
Es de la Krauss con la que tienen los convenios de los que hablaba, a modo de subdivision comercial para España. Por favor, entiende lo que citas.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: alejandroelgrande en 27 de Enero de 2009, 13:52
No, no hablabas de ningun convenio. Tu has dicho esto:

Santa-Barbara es una subdivision de la alemana Krauss-Maphei

Y NO es una subdivision en ningún aspecto. Sigues haciendo el ridiculo, como cuando te pones a hablar en italiano o incluso en francés. :-O

Y no es Maphei, es Maffei.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 27 de Enero de 2009, 13:54
Tu no lees ¿verdad?

Si, no debes leer. Estas cegado por tu odio hacia mi. No ves con claridad. Venga, tomate una tilita, que la necesitas...
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: alejandroelgrande en 27 de Enero de 2009, 14:06
Jajajaja, ahora se le llama odio XD

En fin, ya he mostrado aquí y en los demás hilos lo que pretendia, corregirte y dejarte nuevamente en evidencia. Dicho esto, disfruta descalificando a los foreros de por aquí, hasta la próxima majete.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 27 de Enero de 2009, 14:08
Llamalo odio, llamalo fijacion.

Yo no vengo a un foro en el que no posteo para meterme con alguien, simplemente paso de él.

Tu no. Por lo tanto, tienes resquemor, fijacion, odio, llamalo X.

Debes saber pasar pagina tio, que das pena. Esto no te va a llevar a ningun lado eh?

Aiiins, que personitas te encuentras por estos mundos de dios.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Superjorge en 03 de Febrero de 2009, 19:25
Los dos dais un poco mucha pena. Gilles, ¿No sabes pasarte por un hilo de cultura sin cambiar el tema de discusión a una disputa estúpida entre dos foreros sin ningún tipo de contenido ni utilidad? Y Alejandroelgrande ¿Acaso no lo conoces? ¿Por qué si sabes que no va a dar el brazo a torcer sigues insistiendo? Si quieres dejarle en ridículo, no lo hagas de esta forma pues tú también lo haces.

Gilles, ¿Te importaría poner un link sobre lo de Santa Bárbara? Es que mirando en la página oficial no he visto nada de lo que tú decías, pero es posible que me lo haya saltado pues solo la he mirado por encima. Te agradecería mucho que lo miraras.

Ala, seguid con el tema, no os desviéis
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Gilles en 03 de Febrero de 2009, 21:35
¿Un poco tarde no?
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: cadavre_exquis en 03 de Febrero de 2009, 22:27
pff que aburrimiento, no se si ver una serie de los 80 o pasarme por el foro de cultura a ver si gilles metió la pata hace 3463456465 eones en algo que no importa a nadie  :lol:
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: davixe en 03 de Febrero de 2009, 22:51
ves a ver la serie de los 80 que siempre es menos repetitiva que el gili de giles
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Memnoch en 04 de Febrero de 2009, 03:43
Cita de: davixe en 03 de Febrero de 2009, 22:51
ves a ver la serie de los 80 que siempre es menos repetitiva que el gili de giles
Gilles es gili pero tú eres muy inteligente y mereces el derecho de catalogar a las personas, claro que sí.

Campeón.

Vete al Off Topic a abrir otro hilo chorra con un link falso o algo similar, que son la risa.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 04 de Febrero de 2009, 17:36
sertori0, Gilles, davixe, memnoch...

PARA ESTO QUE HACÉIS ESTÁ LA CÚPULA.
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: alexcasti en 04 de Febrero de 2009, 17:48
Esteeeee , comprendo el tema del hilo, está interesante, pero bueno no estoy de acuerdo con eso, por que la industria militar no es una que genere bienes que sean productivos o resuelvan necesidades de la gente de a pie, por lo que es un poco "succionadora" de los estados.

Pero lo que sucede con el hilo ahora, es incomprensible... ¿por que no dejan de disctuir y regresan al debate?
Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Superjorge en 04 de Febrero de 2009, 18:03
Cita de: Khram Cuervo Errante en 04 de Febrero de 2009, 17:36
sertori0, Gilles, davixe, memnoch...

PARA ESTO QUE HACÉIS ESTÁ LA CÚPULA.

Khram, solo he pedido que paren de discutir y después le he preguntado a gilles sobre el tema.

Título: Re: Pregunta Abierta
Publicado por: Memnoch en 04 de Febrero de 2009, 20:48
Cita de: Khram Cuervo Errante en 04 de Febrero de 2009, 17:36
sertori0, Gilles, davixe, memnoch...

PARA ESTO QUE HACÉIS ESTÁ LA CÚPULA.
Y para éstos casos eres Moderador, ¿o me equivoco?

Ahora coges, separas el hilo y la mierda la mandas a la Cúpula y todos contentos, que tardas lo mismo que en escribir ese post y es cien veces más productivo.
EhPortal 1.39.2 © 2024, WebDev