CientoSeis

Comunidad CientoSeis => Literatura => Mensaje iniciado por: Faerindel en 22 de Diciembre de 2008, 18:23

Encuesta
Pregunta: ¿Queremos que Fae publique los autores de los relatos del CRAC?
Opción 1: votos: 11
Opción 2: Por supuesto votos: 1
Opción 3: Pues claro votos: 2
Opción 4: ¿Qué hace que no los ha puesto ya? votos: 16
Opción 5: Que los ponga votos: 3
Opción 6: Queremos votos: 3
Opción 7: Publiquelos, señor Fae votos: 24
Título: II CRAC. Arena
Publicado por: Faerindel en 22 de Diciembre de 2008, 18:23
Quinielas y comentarios no-votos sobre los relatos aquí.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 23 de Diciembre de 2008, 00:24
Legendario

Vale... ahora llegará el Thylzos de turno y dirá: "este es de Khram"...

Y ojalá lo hubiera escrito yo.

Hay quien dirá que es un relato sobrecargado. Hay quien dirá que se podría decir lo mismo, pero con menos palabras. Hay quien dirá que es un tocho infumable. Pero la realidad, al menos para mí, es bastante distinta.

Es un relato muy bien hilado. Tensa espera la de los guerreros, ante su hoguera, olvidados de todo y de todos, por todo y por todos, absortos en su pequeño universo, sabedores de que sólo ellos llegarán a enfrentarse al horror al que los demás sólo pueden soñar con ponerse delante y correr como posesos para salvar su culo. Se puede notar en el vello, en las venas, la tensión que los protagonistas, y en concreto el protagonista, siente antes de levantar su arma contra un enemigo desconocido y probablemente inmortal. Me encanta esa sensación de ausencia total de motivación, excepto la propia batalla. Me encanta la sensación de vacío antes de la última carga. Me encanta la descripción del sentimiento que tiene un guerrero antes de desenvainar por, quizá, última vez. Sólo existe la muerte ante él y la contradicción de vivir o morir. Vida o gloria. Lo material o lo espiritual. Mortalidad segura o inmortalidad asegurada.

"Y las estrellas tuvieron miedo". Que lo tengan los escritores de este CRAC. Yo ya lo tengo...

Jugando con la muerte

El autor de esta obra debía tener hambre cuando escribió el relato, porque faltan varias tildes ya al principio del relato.

Bien. Considerar a la muerte un ente con distintas caras no se sale para nada de otras concepciones de la muerte que hay, y sin embargo, el verla como una niña, me parece un acierto. Aunque quizá, la niña que es capaz de mostrar cosas a alguien con infinita experiencia más que ella, me sigue pareciendo un argomento mal recogido de algunas malas películas de miedo.

La familiaridad de la muerte con la protagonista es, sin ánimo de ofender, infantiloide. Quizá por eso la elección de la niña como "cara" de esta muerte tan peculiar. La búsqueda de la misma, sólo por el hecho de aprender, por conocer a la muerte, es un bonito argumento. Sin embargo el final es abrupto, repentino.

¿Por qué acaba así? ¿Por qué se la deja vivr y volver? ¿Por qué se la obliga?

En este relato, correcto y digno rival, falla eso. Un final demasiado colgado o colgante.

La noche de la rata

¡Waw! ¡Menudo derroche de nombres! Esperanza, Virtudes, Angustias... Todo un despliegue del santoral.

Eso sí: debería haber pedido iluminación del Espíritu Santo para las faltas de ortografía. ¿Por qué se pierden las tildes en estos concursos? ¿Escribimos los relatos con el estómago vacío? Además, yo no quiero vivir en un mundo en el que la sonrisa puede ser cautivadoras... Se lleva el premio a la peor falta de ortografía del CRAC: "E aquí". Oh, dioses...

¿Me desvío mucho del autor si digo que no es de por aquí? Ni de por La Coruña...

Bonita escena. Muy bucólica. Faltan los pétalos de flores cayendo de los cerezos en flor, las cabras saltando alrededor de la cría y el abuelito fumando. ¡Es Heidi en persona! ¿Por qué le cambiáis el nombre?

Lástima que tan bello y pacífico paisaje lo trastoquen unas ratas de ojos rojos y fríos como el acero. Un momento... ¿de qué laboratorio se han escapado? Me da a mí que el autor no se ha documentado nada acerca de las ratas que pasaban la peste a los pobres campesinos. Ni se ha preocupado de saber nada sobre el comportamiento de las ratas. ¿Quisquilloso? Quizá. Pero una rata con peste se mueve sóla... y las que tienen los ojos rojos, ¡son de criadero! El intento de huida es lo más parecido a un intento de suicidio. La rata es el único roedor que está a gusto en el agua. Nada como si fuera un pez. ¿Cómo no se le ha ocurrido el fuego al autor, método mucho más expéditivo y común en aquellos tiempos? Ains...

Si esto ya me hizo dudar de mi conjetura acerca del autor, lo de la nana de Valencia me confirma (o casi) que este cuentecito es de mi querido Lothar. Pero Lothar: no quiero saberlo si lo eres. Aún no, al menos.

Otra cosa que me despista. ¿Es real? ¿Es una situación vivida (o que podría haberse vivido) en Europa? Entonces, ¿por qué lo de los monos? Anacronismo total, oiga. Y además, escocés... ¡y tabaco! ¡Y fumándolo mujeres! Es una oda al anacronismo.

Sin embargo, me parece un retablo muy bien pintado acerca de la realidad de lo que debió ser (excepto por el enjambre de ratas, claro) la expansión de la peste negra, tan mortífera en Europa y tan infame. Y, aunque hay angustia, falta emoción, falta fuerza y garra en una situación que debería haber sido muchísimo mejor descrita. Y sin embargo el final, ¡oh, qué final! ¡Faltaba el sueño del CRAC! Estupendo...

Que pase el siguiente.

Cuchillo de carnicero

Si Psyro ha estado jugando al despiste, este es suyo. Si no, me atrevería a decir que Master o Mowgli están jugando con cuchillos. Sin duda alguna, no hay nadie más a quien se le ocurriría escribir una aventura de un cuchillo.

La verdad es que el principio es muy prometedor. Nunca creí que un cuchillo pudiera tener esa profundidad de sentimientos, esa capacidad para expresar emociones, y por supuesto, esa necesidad de una vida ajetreada y venturosa, cargada de aventuras y demás.¿Lo usará alguien para matar a otro alguien, sacándole de su tedioso oficio de cortador de fiambres?

¿Sueñan los robots con ovejas mecánicas? Pues ni idea, pero lo que ya sé es que los cuchillos juegan a ver figuras en el gotelé, tal como los seres humanos que los poseen. ¿Habrán aprendido de nosotros o más bien nosotros de ellos? Demasiadas preguntas filosóficas sin respuesta y con demasiados recovecos. Puf... La retórica del relato (muy lograda por cierto) está festoneada de ironía/sarcasmo/un deje de algo... no sé... Un cuchillo. Puf... Y que está hecho todo un Flanagan.

Este relato es el primero que, en mucho tiempo de CIRCOs y CRACs me deja sin opinión. ¡Joder! ¿De qué va? Lo he leído cuatro veces. ¡Cuatro! Y sigo sin saber qué pensar sobre él.

Lo que sí puedo decir es que si los guerreros del primer relato temían a algo, deberían haber conocido a este relato, que parece dispuesto a disputarle el puesto honorífico de este CRAC. Bravo por el autor, que ha conseguido hacer de un cuchillo algo vivo y cálido y no algo frío e inerte, que es lo que se espera de un cuchillo.

Por cierto, que acaba matando bichos. Ya lo sabía yo...

Maldita máquina estropeada

Desde luego, es curioso que a alguien se le ocurra adaptar la llegada del Apolo IX a la luna y ponerla en manos/pinzas/apéndices de robots. Curioso. Y más curioso aún darle la vuelta a la situación: robots dominando humanos. Y si no voy mal encaminado, me voy a enfrentar a otro deja vu. Relatos como este ya he visto. Y siempre es lo mismo. Intentar que el lector empatice con la parte contraria.

Y yo digo... otro más.

Rebelión de la parte propia contra la contraria. Y rebelión sofocada. Me recuerda al de las hormigas del anterior CRAC.

Repetido. Cierro.

Su mundo

No es el loco genial de otros relatos de otros concursos. Este es un loco a secas. No hay mucho más que decir, porque el relato no da para más. Sólo que el autor también está en su mundo.

En fin...

Confesión

Otro justiciero.

A relato corto, opinión corta. Solo añadir que me ha faltado el relato. Es como contarle la película que viste anoche al compañero de trabajo.

Otra noche de trabajo

No sé si lo he soñado, pero en Ogein había una serie de relatos o un relato con el mismo título. Si encuentro al autor (u otro de vosotros) deberá ser descalificado. O por plagio o porque se ha identificado al autor.

Vano intento de dibujar un relato de novela negra con música acorde. Pero aparte de una gran documentación (o no) musical (o no) el relato adolece de muchas cosas. Sobre todo, de una historia que contar. Es como una anécdota. Aunque es más largo que el anterior, no pasa de ser lo mismo.

La sombra de la montaña

Empezamos bien. Riqueza de ambientación, descripción, un universo absorbente. Estamos ante otro de los pesos pesados del CRAC o mucho me equivoco. La primera parte del relato llena, llama, arde con una fuerza que es difícil encontrar en este CRAC y me hace desear la siguiente línea, con avidez. Se lee fácil, atrapa y engancha. Es difícil dejar de leer...

... hasta que llegamos a lo de siempre: la ensoñación del demente. Pues Alzheimer tiene nuestro Rey de la montaña.

Y sin embargo, se reengancha el autor a su mejor parte, a su mejor guión. Se cuenta la historia como la vivía el hijo de niño, con los cuentos que le contaba su padre. Es una situación ideal que, por desgracia, no todos los enfermos de Alzheimer pueden disfrutar, aparcados en las residencias.

Un buen relato, sin duda. Candidato al podio.

Aquí acabo mi valoración de los relatos. Creo que el nivel, en general, está por debajo del CRAC anterior. O quizá esperaba ese nivel o algo más, no lo sé. Espero que se vaya votando poco a poco y poniendo comentarios para leerlos lejos de mi hogar, allá en el hogar paterno.

Hale, que hace frío.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: El tipo en 23 de Diciembre de 2008, 20:10
Creo recordar que el Otra noche de trabajo lo había escrito V Vendetta o algo así. Pero lo único que tiene de similar es el nombre y que en ambos había mafiosos. El primero era una especie de fantasía futurista en un ambiente lúgubre (no se si tiene un nombre) además de tener como 120 capítulos cuando dejó de actualizarse. Y este, bueno... Khram ya a dicho todo lo que se podría decir.

No es gran cosa pero no merece una descalificación.

PD: Yo tengo calor xD
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Reactive en 23 de Diciembre de 2008, 21:23
CitarKhram dijo:

La sombra de la montaña

Empezamos bien. Riqueza de ambientación, descripción, un universo absorbente. Estamos ante otro de los pesos pesados del CRAC o mucho me equivoco. La primera parte del relato llena, llama, arde con una fuerza que es difícil encontrar en este CRAC y me hace desear la siguiente línea, con avidez. Se lee fácil, atrapa y engancha. Es difícil dejar de leer...

... hasta que llegamos a lo de siempre: la ensoñación del demente. Pues Alzheimer tiene nuestro Rey de la montaña.

Y sin embargo, se reengancha el autor a su mejor parte, a su mejor guión. Se cuenta la historia como la vivía el hijo de niño, con los cuentos que le contaba su padre. Es una situación ideal que, por desgracia, no todos los enfermos de Alzheimer pueden disfrutar, aparcados en las residencias.

Un buen relato, sin duda. Candidato al podio.

Pues fíjate que a mí lo que me ha metido de lleno en el relato ha sido eso: el mundo real. Porque estaba claro que lo que el anciano veía no era real, y buscas la explicación. La atmósfera de ese primer tramo de cursivas es para mí lo mejor del relato, transmite a las mil maravillas esa vuelta a casa truncada por un mundo que se derrumba al paso del anciano. Deja entrever un paisaje majestuoso pero anticuado y abandonado, que luego no resulta ser más que un lugar normal y corriente comido por el tiempo. Ya te digo que me encantó.

Y me siguió gustando el relato, hasta que llegué al final... Porque precisamente es eso lo que le falta al relato, un final. Parece que se queda colgando, en el aire, esperando a un último párrafo o dos de la cursiva, del cuento, del anciano terminándolo todo.
Y aún así, el relato me ha parecido muy pero que muy bueno porque junta dos mundos radicalmente distintos, mantiene la coherencia durante todos los cambios y además transmite las emociones tanto del anciano como de los hermanos a la perfección.


Pd. Sí, hola a todos :P
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 29 de Diciembre de 2008, 10:53
Oíd, ¿a ninguno os suena "Jugando con la muerte"? Yo juraría que ese relato ya lo había leído, quizás en algún CIRCO de ogame.
Había venido ahora para leer algún relato corto y me encontré con ése. Curioso. ¿No os suena de nada?

PD: Ah, por cierto. ¿No sería genial tener el hilo de los relatos como "Importante"?
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Thylzos en 29 de Diciembre de 2008, 11:48
Cita de: master ageof en 29 de Diciembre de 2008, 10:53
Oíd, ¿a ninguno os suena "Jugando con la muerte"? Yo juraría que ese relato ya lo había leído, quizás en algún CIRCO de ogame.
Había venido ahora para leer algún relato corto y me encontré con ése. Curioso. ¿No os suena de nada?

PD: Ah, por cierto. ¿No sería genial tener el hilo de los relatos como "Importante"?

Kastey tenía una historia con ese nombre e hizo un duelo con Khram con ese tema. No leí la historia y del duelo no me acuerdo más que la temática y los participantes, así que no sabría decirte si es o no plagio o si pasa algo similar a "Otra noche de trabajo".

Estábamos imaginativos esta CRAC, ¿eh? :lol:
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 29 de Diciembre de 2008, 19:04
Como dice Thylzos, lo que coincide es el título. Kastey y yo tuvimos un duelo bajo ese título. Pero mi relato no era ese, ni mucho menos...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 29 de Diciembre de 2008, 19:18
Creo que Xellos ha destrozado el CRAC. A mí me gustaría que me aclarara dos puntos:

1.- Dónde ve que el autor de "Legendario" y "La sombra de la montaña" son el mismo. Porque, para mí, al menos, no son el mismo ni de lejos.

2.- Dónde ve que ambos relatos adolezcan de los mismos fallos, tales como el abuso de "y" (porque es un recurso literario bastante extendido que le da ritmo y continuidad a algunos pasajes de cualquier historia) o los cacaos de puntuación antes de las interrogaciones (porque yo no veo cacao ninguno en ninguna de las dos historias).

Creo que Xellos se ha colado, pero bien colado aquí...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Xellos en 29 de Diciembre de 2008, 20:05
Cita de: Khram Cuervo Errante en 29 de Diciembre de 2008, 19:18
1.- Dónde ve que el autor de "Legendario" y "La sombra de la montaña" son el mismo. Porque, para mí, al menos, no son el mismo ni de lejos.

Creo que me has malinterpretado un pelo. Trataba de expresar que le he visto los mismos fallos de redaccion. :huh:

Cita de: Khram Cuervo Errante en 29 de Diciembre de 2008, 19:18
2.- Dónde ve que ambos relatos adolezcan de los mismos fallos, tales como el abuso de "y" (porque es un recurso literario bastante extendido que le da ritmo y continuidad a algunos pasajes de cualquier historia)

Vamos a ver... Si estamos escribiendo en castellano o en español, a vostros no se, pero a mi me enseñaron de pequeñito que el que abusa de la y adolece de muchos recursos a la hora de escribir. Otra cosa es que, como autor, te permitas "licencias" para embellecer el texto o darle un toque semi-poetico, otra muy distinta que se abuse de una licencia y otra que ya es la releche de distinta, que estemos heredando el abuso de la Y de la literatura anglosajona y sus traducciones.

Cita de: Khram Cuervo Errante en 29 de Diciembre de 2008, 19:18
o los cacaos de puntuación antes de las interrogaciones (porque yo no veo cacao ninguno en ninguna de las dos historias).

Creo que Xellos se ha colado, pero bien colado aquí...

Vamos a ver Khram, que yo sepa NUNCA se pone punto antes de la apertura de una interrogacion, ya te lo hace el signo. Lo que has de indicar es la coma para dejar claro que no se ha de hacer una pausa tan acentuada entre el texto anterior y la pregunta o exclamacion (que vale para los dos). Corrigeme si me equivoco, pero en legendario y la sombra de la montaña he visto varios puntos antes de interrogacion y eso es tan falta de orto como otra cualquiera  :huh:
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Psyro en 29 de Diciembre de 2008, 20:10
Xellos, nunca se pone un punto DESPUES de la interrogación, pero antes sí.

Prometo leer y comentar cuando esté menos navideño, por cierto.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 29 de Diciembre de 2008, 20:49
Ciertamente, la interrogación te hace el punto para cerrar, pero no para abrir. Antes de interrogación tienes que poner el punto (aunque yo a veces no lo hago)
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Xellos en 29 de Diciembre de 2008, 21:35
Amo a ve... Por no ir al panhispanico de dudas... Que yo sepa (y subrayo el sepa) cuando empiezas una frase interrogativa o exclamativa con mayuscula, no hace falta que pongas punto delante y eso indica que es una frse independiente de la anterior (que juraria que es la mismita funcion que hace el punto) ¿Que se puede poner? yo juraria que no, pero aun asi, esto es como tildar las mayusculas o las tildas o no las tildas, pero no usas la regla que te venga en gana segun te de al ire... Ejemplo practico:

EL CAMIÓN SE CHOCO CONTREA EL ÁRBOL"

Se puede poner uno en cruz o en cuadro que le cascan una falta de orto "o las tildas o no las tildas, pero no vale escaquearse" que decia mi profesora de gramatica  :huh:

Ergo si quieres poner puntos delante de la ¿ lo tendrias que hacer siempre, amos digo yo que lo demas hacerse la picha un ocho, o hacer al lector la picha un ocho  :huh:
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Psyro en 29 de Diciembre de 2008, 21:39
Xellos, no insistas, que yo sí he ido al panhispánico por si acaso xD

Puedes eludir el punto cuando es una sucesión de oraciones interrogativas, en plan...

¿Qué hora es? ¿Es tarde, no? ¿Vamos a llegar?

o...

¿Falta mucho? ¿Falta mucho? ¿Falta mucho? ¿Faltaaaaa muuuuuchoooo?

Pero es sólo porque después de un signo de interrogación no va punto jamás. Si en cambio la frase es...

No vamos a llegar. ¿Qué hora es?

Se pone punto.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 29 de Diciembre de 2008, 21:50
Entonces yo lo hago correctamente, aunque reconozco que nunca supe si lo hacía bien. Una duda, ¿hace falta poner la h mayúscula en esta frase? ¿Sería correcto poner una coma después de la palabra "duda"?
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Xellos en 29 de Diciembre de 2008, 21:55
Cambiando notas...

Ps Sandman la H esta bien, si hay coma delante nada de mayuscula. Y seria correcto poner la coma, lo que pasa es que esa la has forzado  :P
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Psyro en 29 de Diciembre de 2008, 21:59
Cita de: Sandman en 29 de Diciembre de 2008, 21:50
Entonces yo lo hago correctamente, aunque reconozco que nunca supe si lo hacía bien. Una duda, ¿hace falta poner la h mayúscula en esta frase? ¿Sería correcto poner una coma después de la palabra "duda"?

Sí, es correcto poner coma, punto y coma o dos puntos, y hasta un punto detrás de "duda". Y no, si va una coma no tienes que poner la H mayúscula.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Memnoch en 30 de Diciembre de 2008, 11:28
Me los he leído todos por encima pero vamos, tampoco en profundidad.

Chulo el del cuchillo, que es el único serio que he terminado. Patada en la boca Confesión, qué insulto de relato.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 30 de Diciembre de 2008, 16:31
Legendario
He de decir que los primeros párrafos me parecieron confusos. ¿Qué queréis? Nunca fui rápido encontrándole sentido a las cosas. Eso sí, al llegar a cierta parte, el relato se desenvuelve mucho mejor.

Advierto de que voy a poner spoilers.

El autor nos introduce en una tierra helada, aunque mejor que introduce, debería decir "nos empuja". Tal es la sensación que yo sentí. Una entrada un poco forzada -aunque sólo desde mi punto de vista.
Nos introducimos en el punto de vista de uno de los guerreros que ha quedado atrapado en una isla (¿piélago? sí, será correcto, no he mirado el diccionario). Con un estilo ágil, oímos los pensamientos de este bárbaro, le oímos decir que no se siente a la altura.

Resulta que hay un peligro muy grande para quienes están en la isla. Una especie de necrones, de "los otros", o lo que sea, que avanzan inevitablemente y son aparentemente indestructibles. Imagino que precisamente eso hace grande a este relato. No trata de mostrarnos una imaginativa solución a alguna increíble dificultad, sino que nos presenta algo que es totalmente imposible de evitar (o yo prefiero verlo así) o destruir.

En la isla hay una serie de personas. Clérigos, magos, guerreros. De ellos, la mayoría huye ante ese enemigo invencible, salvo un grupo pequeño (diez hombres y mujeres). Pero, ¿cómo huyen los otros? O, mejor dicho, ¿hacia dónde? Saben que están atrapados en una isla. Huir sólo significa alargar la espera al final, y restarle eso que tienen los otros que se quedan: gloria.

Los diez que afrontan una batalla cara a cara (o a humo, o a lo que sea) con esos enemigos incontenibles. Comparten una idea de la vida diferente de la de los que huyeron. No piensan en la batalla como en la forma de recuperar la paz. No luchan por salvar la vida. Casi podríamos decir que es al revés. Viven para luchar (y a lo mejor me lo estoy tomando todo muy literalmente, y no he cogido la idea del autor). Me explico. Luchan porque no quieren morir sin haber luchado, aunque sepan que esa lucha no les salvará. Se caracterizan por no tener miedo, al contrario que los que huyeron. No tienen miedo, le plantan cara. Esa es su gloria, y el sentido que le encuentro al relato.

Al principio, por último, creí que había un error al final:
CitarY las estrellas, que tantas batallas habían visto, que guardaban los misterios más oscuros y los arcanos más secretos, los miraron.

Y tuvieron miedo.
Pensé que eran ellos, los luchadores, los que sintieron el miedo. Eso no me cuadraba: destruía todo el sentido del relato. Entonces leí el primer post de este hilo y comprendí que quienes tuvieron miedo fueron las estrellas. Eso sí concuerda con el espíritu del resto del relato. Lo convierte en un todo armonioso.

En resumen:
Bárbaros es un clima helado que sienten el gusto de la lucha en un ambiente increíble, con una descripción pasmosa y una narración profunda... :D:D:D Khraaaam. No te escooondas, que sabemos que eres túuuu.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 30 de Diciembre de 2008, 23:52
En serio, master... ojalá lo hubiera escrito yo...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: El tipo en 31 de Diciembre de 2008, 02:06
Legendario

La única vez que leí algo tan "enrollado" fue la presentación de la biblioteca del libro de abordo que hizo Alastor (creo que eso habla más de lo poco que he leído a los demás que de mi memoria) Aunque también me recuerda un poco al relato de Mowgli del quinto circo. La verdad nunca supe diferenciarlos xD

Como sea, la historia me parece una mezcla de Lost y el Señor de los Anillos. Atrapados en una isla en la que pasan cosas extrañas y con el vehículo  que los llevó hecho pedazos a un lado. Me resultó algo pesado la primera vez que lo leí pero coincido en que es de los mejores relatos que se han presentado.

El número diez me suena de algún lado, y no del número de dedos. Creo que tiene algo que ver con ser que solo eran diez los que tenían un objetivo noble en ese viaje pero no se el que.

Diría que todo lo demás que se me ocurre decir ya lo han dicho pero sería una mentira. No se me ocurre nada xD
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 31 de Diciembre de 2008, 02:10
Cita de: Chavi en 31 de Diciembre de 2008, 02:06
Como sea, la historia me parece una mezcla de Lost y el Señor de los Anillos.

En fin, se pasa uno el día defendiendo la fantasía épica y al final lo único que queda es lo de siempre...

Que penica...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: El tipo en 31 de Diciembre de 2008, 03:26
No te deprimas por la opinión de alguien que no fue capaz de encontrarle pies ni cabeza al Señor de los Anillos. Soy un caso perdido xD

Miralo de este modo, sin gente como yo este sería un mundo maravilloso y pocos leerían fantasía épica.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Eumolpe en 06 de Enero de 2009, 21:12
Legendario

Un relato exquisitamente escrito y acicalado de descripciones precisas pero que a veces son demasiado numerosas y hacen el relato un poco pastoso. Se nos presenta a duras penas el inicio de una situación que me dejó un poco falto de algo más.


Jugando con la muerte

Aunque el autor no se lleva muy bien con los acentos, nos presenta una historia que me parece salida de una buena idea acabada precipitadamente quizá por lo malas consejeras que son las prisas.


La noche de la rata

Un buen relato, a mi parecer, bastante trabajadoen cuanto a la historiapero bastante olvidado en cuanto a la ortografía, los acentos perdieron la batalla. En cualquier caso, la trama engancha bastante aunque el final deja un poco frio.


Cuchillo de carnicero

Aquí tenemos la historia más original del CRAC y además con una buena historia y bien escrita. Además en este caso el hecho de que haya muchas incógnitas es una licencia que puede tomarse el autor debido a la capacidad reducidad del personaje principal. Vámonos "pal" podio.


Maldita máquina estropeada

Relato al más puro estilo Asimov y sus historias de robótica. La historia me ha gustado mucho y conforme avanzaba más atraído estaba por la trama, pero la forma de concluir el relato y como se desmorona todo lo conseguido por una frase no me acaba de convencer.


Su mundo

Para mi, uno de los mejores relatos de este CRAC. Con una historia completa de principio a fin y con un giro final muy bien enlazado. El símil de la pelota de papel y las pastillas del manicomio me parece muy acertado. Quizá la única pega sea que es un poco corto.


Confesión

Una trama que no está mal pero que necesita de mucha más letra, a penas hemos empezado a leer y a entrar en la historia que ya se ha acabado.


Otra noche de trabajo

Una entretenida historia de pistolas y mafiosos macarras que pasa como si nada pasara, no se sale de los tópicos preestablecidos y  te deja la sensación de que no nos dicen nada. Necesita más intensidad.


La sombra de la montaña

Una buena historia de las que, como el propio relato indica, es para leer en familia y a ser posible por nuestros abuelos justo antes de meternos en la cama. El lenguaje está muy cuidado con partes muy engalanadas y otras menos que le dan alegría a la lectura. Un buen candidato al podio.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 14 de Enero de 2009, 20:05
Bueno, he dejado un pequeño comentario con mis votaciones así que no iré relato a relato. Claramente veo que la cosa está entre tres relatos, el del cuchillo, el de los guerreros y el del rey de la montaña. Son los que más gustan en general y yo no discrepo de ninguna manera. Los otros no me han llegado tanto aunque hay alguno que cumple. Y el párrafo de "Confesión" suena a coña xD
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: AlastorV en 15 de Enero de 2009, 12:53
Maldita máquina estropeada

Cuando el servidor se convierte en servidor. Un tópico, como leía en algún lugar, pero con ganas de sorprender. ¿Lo consigue? Todo lo que puedo decir es que lo intenta.
Los seres humanos somos capaces de superarnos... en el sentido más estricto. La máquina, aquello que se extiende más allá de nuestras limitaciones naturales; la superación máxima que nos acaba superando. Somos dioses capaces de crear algo más perfecto que nosotros mismos... lógico, nuestra mayor virtud nunca fue la perfección, sino una equilibrada mezcla de contingencia nunca asumida.

Bien, la lente con la que el autor aborda el relato no es nada del otro mundo, cierto. Finalmente las máquinas, que en lo funcional nos ganan, han terminado sustituyéndonos de la forma más humana posible, y desde la lógica más pura (y humana) no les falta razón: nos superan, luego es natural que nos dirijan. Ante ellos se encuentra un humano descontento: Marco Diez, que muy lejos de jugar un papel heroico (cobarde asesino de chips) sí que juega un papel muy humano (adjetivo clave): quiere recordar quién posee a quién en una infructuosa llamada no a la libertad del esclavo, sino a la autoridad del hombre sobre la máquina. Una autoridad ahora sí ilógica por la inferioridad de nuestra raza, pero consecuente con nuestras ansias de control y dominio.

Hubiera sido genial que los robots le hubieran seguido mejor el juego enfranscandose en algún tipo de discusión en torno a esa idea de quién es el que manda, más que reducirse al campo del "huevo y la gallina y qué fue antes"...
Por decirlo de alguna manera, es una historia que da más de pensar que de entender. Una invitación a la elucubración con un enunciado que no se moja, vaya.

Jugando con la muerte


Todo lo contrario a lo anterior. Al igual que las "niñas" deciden por el protagonista, la historia se construye sin dejarnos apenas participar. Algo así como: "pasa esto, ¿te parece bien? Porque es lo que hay..."

Bien, lo más interesante de la historia es quizá el hecho de desentrañar lo que dice, y no tanto lo que nos quiere venir a decir. Al fin y al cabo, si pretendemos ir más allá del relato nos encontramos con una barrera semejante a la que se encuentra su mismo protagonista al intentar comprender qué hay más allá de la muerte, o lo que hubo antes (en existencias previas, reencarnaciones pues muy acordes con esa atmósfera de meditación "nirvanesca" que se intuye) Es en esencia una historia que me deja un tanto desarmado, y quizá sea ése su mayor fallo. Al lector le gusta poder jugar más con aquello que lee, si es breve y estanco será como quedarse fuera de la discoteca, y aunque la música dentro sea buena, afuera hace frío.

Enrevesado, desconcertante, decían por ahí.

¿Previsible? Quizá sí para el anciano Tiresias, pero para el resto de los mortales esta historia se escribe sin anticipar ni una simple sílaba. Eso o yo soy muy corto de miras.

Citar
Parece que los guerreros del primer relato le hubiesen pegado un hachazo.

Más bien el hachazo se lo ha llevado un servidor al intentar sacar algo en limpio. Lo tengo merecido, no es saludable tentar a la muerte.

Cuchillo de carnicero

Esta historia, tan bien valorada hasta el momento, me ha decepcionado profundamente.

Sin lugar a dudas es original eso de tomar un cuchillo como narrador y personaje en una historia, pero si se crean expectativas tan notables, deberían ser correspondidas o el resultado será nefasto. En este caso (y obviamente es mi opinión personal y subjetiva) esas expectativas han sido presas de una farsa.

Lamentablemente, más allá de un primer párrafo verdaderamente genial e hilarante, el cuchillo termina siendo una cámara inmóvil que en nada se diferencia al narrador más convencional. La historia me la podría contar un perro, el lavavajillas o el reloj de la cocina y no notaría diferencia alguna porque, más allá de ese prometedor comienzo, el resto es una historia de lo más manida, con ingredientes casuales que al final difícilmente pueden formar un hilo coherente. En vez de seguir en una línea cómica en la que el cuchillo nos cuente alguna irrelevante pero jocosa "historia de cocina" se ve envuelto en una trama a la que no pertenece, reducido a ser eso, un objeto inanimado preso de las reglas del mundo real ¿Creen que sigue viva esa originalidad?

Ni siquiera me interesa criticar de insulso ese trasfondo que sustenta el relato, ¿para qué? La mayor tragedia no es ya que la historia sea mejor o peor, sino que ha perdido (y parafraseo a Eumolpe) su carta de presentación. Ese mundo inanimado tan original termina cayendo ante la historia más inteligible posible en una mezcla que suma un verdadero despropósito. ¡Que rabia! ¡Pudiendo haber contado una historia de amor entre, yo que sé, ese filo privilegiado y alguna tetera de joven porcelana! ¡O la neurótica personalidad de un cuchillo al que le repugne la sangre! ¡O cualquier cosa por muy trivial que parezca! Pero esto no...

CitarAdemás en este caso el hecho de que haya muchas incógnitas es una licencia que puede tomarse el autor debido a la capacidad reducidad del personaje principal

No sé yo si el hecho de dejar una historia a medias es una licencia aconsejable de llevarse a cabo, pero si lo es, creo que hay formas más serias de justificarlo que no el mero hecho de decir: "Ah no, la culpa es del cuchillo, que no se entera el pobre"

Y ya puestos, mi decepción generalizada por el nivel de las críticas de este modesto pero agradable certamen. Entiendo que no se tenga tiempo para elaborar profundas críticas, pero las que leo (generalizando siempre) me trasmiten impresiones muy superficiales. Y que nadie se llame a error, no son superficiales porque no coincidan con las mías, sino porque antes de mostrarse críticas se tornan complacientes. Muy pocos de los que alaban por ejemplo esta historia me han convencido de tener una idea meditada sobre ella; guste o no guste, debería poder explicarse el porqué Si es por falta de tiempo o interés eso ya no lo sé. Desde luego, no es por falta de capacidad, eso seguro.

Los que me conozcan entenderán que no busco molestar a nadie intencionadamente (ni mucho menos al autor de este o cualesquier otro relato); eso sí, si logro iniciar un acalorado debate quizá sí haya servido de algo mi sinceridad.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 15 de Enero de 2009, 14:39
Bueno, si quieres iniciar un debate, iniciemos un debate.

Sobre tu crítica del relato de los robots estoy bastante de acuerdo. El relato te plantea ciertas reflexiones sobre la sumisión del hombre a la máquina o a la inversa. No obstante, no se moja, no te mete en el relato a través de un sentimiento colectivo de rebeldía. Se podría decir que el autor juega con tus sentimientos mientras tú esperas un giro que nunca llega. Y en fin, recalcar la opinión que ya di, de que es inverosímil que un ordenador mucho más eficiente que un ser humano tenga a este para hacer fotocopias o de semáforo. Es una idea divertida pero que le quita realismo al relato y yo hubiera agradecido ese tipo de referencias que te hacen pensar que el relato transcurre en un mundo no tan distinto de este en el futuro.

También con la historia del tío del incienso flipándolo con las niñas podría tener una opinión parecida a la tuya. Ahora, eso sí, totalmente imprevisible el final pero ¿Es eso bueno? Si estuviéramos viendo la sirenita y ésta resultara atravesada por el arpón de un ballenero resultaría totalmente imprevisible pero se cargaría la trama. Eso es lo que opino que hace un final tan brusco. Tú, que intentabas sumergirte en la historia te ves sacado demasiado pronto de ella de una forma injusta y veloz.

Y sobre tu crítica del relato del cuchillo, entiendo tus motivos pero no me parece que la crítica haga justicia al relato de ninguna de las maneras. Te podrá haber gustado menos, pero no es normal que ofrezcas una crítica tan benevolente de los otros dos en comparación ¿me explico?

Como bien señalas, la historia del cuchillo no es que sea nada muy especial. Ahora bien, tampoco es un relato que merezca una crucifixión por ello. Verás, en mi opinión las mayores historias están en los relatos menos valorados. Esto es así porque aunque son historias con más sustancia en su mayoría no han sabido contarlas como deberían. Sin embargo Las historias de los relatos que actualmente van ganando, el del cuchillo el de los guerreros y el de la montaña no son historias demasiado interesantes. Lo que nos interesa del relato es la forma en que una historia por lo demás simplona se convierte en algo lleno de vida gracias a la habilidad del escritor.

Pero como dijo Jack el destripador, vayamos por partes:

Cita de: AlastorV en 15 de Enero de 2009, 12:53

Lamentablemente, más allá de un primer párrafo verdaderamente genial e hilarante, el cuchillo termina siendo una cámara inmóvil que en nada se diferencia al narrador más convencional. La historia me la podría contar un perro, el lavavajillas o el reloj de la cocina y no notaría diferencia alguna porque, más allá de ese prometedor comienzo, el resto es una historia de lo más manida, con ingredientes casuales que al final difícilmente pueden formar un hilo coherente. En vez de seguir en una línea cómica en la que el cuchillo nos cuente alguna irrelevante pero jocosa "historia de cocina" se ve envuelto en una trama a la que no pertenece, reducido a ser eso, un objeto inanimado preso de las reglas del mundo real ¿Creen que sigue viva esa originalidad?


¿El cuchillo como cámara inmóvil? Sí, claro, es inmóvil, pero no es un narrador convencional, es un cuchillo. Además el hecho de que sea un cuchillo es lo que le permite participar en la historia. De ser el lavavajillas se limitaría a observar la escena y nada más, pero el cuchillo forma parte de la trama en el momento en que se convierte en cuchillo carnicero. El hilo por otra parte es perfectamente coherente, el cuchillo se presenta, nos cuenta cómo empieza la historia y nos transporta hasta el momento presente. ¿Podría habernos contado una historia sobre la vida en la cocina? ¿Saleros cansados de ser rellenados? ¿Huevos que esperan su muerte en la nevera? Eso, aparte de ya estar visto, no tiene el más mínimo interés. Y a mí precisamente un detalle que me ha gustado es que la trama dé un giro y pase de ser un cuchillo aburrido a ser un cuchillo asesino.

Cita de: AlastorV en 15 de Enero de 2009, 12:53

Ni siquiera me interesa criticar de insulso ese trasfondo que sustenta el relato, ¿para qué? La mayor tragedia no es ya que la historia sea mejor o peor, sino que ha perdido (y parafraseo a Eumolpe) su carta de presentación. Ese mundo inanimado tan original termina cayendo ante la historia más inteligible posible en una mezcla que suma un verdadero despropósito. ¡Que rabia! ¡Pudiendo haber contado una historia de amor entre, yo que sé, ese filo privilegiado y alguna tetera de joven porcelana! ¡O la neurótica personalidad de un cuchillo al que le repugne la sangre! ¡O cualquier cosa por muy trivial que parezca! Pero esto no...

Interesante que una historia "inteligible" sume un verdadero despropósito. Inteligible es, desde luego, pero no veo el despropósito por ningún lado. Sinceramente, creo que te habías creado unas espectativas diferentes y de ahí tu decepción. Ni siquiera creo que esperases un relato mejor, sino uno humorístico. Pues bien, no es un relato humorístico pero la historia no es tan mala como la pintas. Dime, qué historia es mejor, ¿La de un cuchillo que cuenta cómo pasó a servir a una bestia carnicera? ¿La de unos guerreros acojonados? (no, no cuenta nada más el primer relato) ¿La de un comatoso que tiene sueños en plan fantasía épica? Párate a analizarla con detenimiento y verás que si bien no es la historia del siglo tampoco peca de nada, salvo de no ser una historia de amor entre un cuchillo y una tetera como tú esperabas.

Cita de: AlastorV en 15 de Enero de 2009, 12:53
No sé yo si el hecho de dejar una historia a medias es una licencia aconsejable de llevarse a cabo, pero si lo es, creo que hay formas más serias de justificarlo que no el mero hecho de decir: "Ah no, la culpa es del cuchillo, que no se entera el pobre"

¿En qué sentido deja la historia a medias? ¿Al llegar al final del relato aún estabas esperando que el cuchillo volviera con su amada tetera y abandonase a su dueño? Esta historia está tan a medias como la del primer relato, por ejemplo, que ni siquiera nos dice qué bichos atacan o qué pasa después. Y es un acierto que sea así porque como se liase a contar de dónde salen esos bichos le quedaba una novela y todo. En un relato de tan pocas páginas apenas puedes pasar de contar un fragmento de historia.

En definitiva, el cuchillo de carnicero se lo has hincado tú al relato cruelmente pero sigo sin pensar que mereciera este trato. Se puede valorar más la calidad literaria y votar muy positivamente a este relato o más la historia y rebajarle un puñado de puntos. Y aunque tus intenciones no fueran otras que expresar tu opinión y servir al autor como crítica constructiva, creo que este relato merecía algo muy diferente.

Sobre el nivel de las críticas, sí, nadie ha hecho una gran crítica como tú, pero es más fácil hacerlo si alguien se moja y empieza un debate. Espero ansioso tu crítica sobre el relato del Rey de la Montaña, porque creo que con ese podremos tener incluso un debate más interesante (especialmente si Minerva desarrolla un poco su opinión)
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Minerva en 15 de Enero de 2009, 14:51
Por alusiones. La parte real del Rey de la Montaña es un corte mal hecho. No hay nada que te saque de la historia y te deje a medio camino entre la pantalla del dispositivo con el que estás leyendo y la fantasía épica. Princesa Prometida sólo hay una y éste relato me ha parecido que peca, precisamente, cuando intenta hacer algo similar a las interrupciones del niño en la película, sólo que en la película está plenamente justificado, con acciones como un beso que puede parecer inexplicable al principio de una historia de aventuras, mientras que en el relato me parecen hechas a boleo; creo que está mal interrumpida y que, además, hace perder la magia al cuento. Por otro lado creo que podría estar mejor terminado, porque es un cuento corto, eso salta a la vista, si tuviera aspiraciones de novela nos hubiera contado más, por qué se va, por qué vuelve, algo, pero no, sólo cuenta el regreso con un par de flashbacks a épocas de mayor gloria, entonces creo que necesita un final mejor rematado. Y cuidado que la parte fantástica me ha encantado, eh? una cosa no quita la otra
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 15 de Enero de 2009, 16:10
Sobre el cuchillo.
Diré que el primer párrafo me encanta, pero que, al menos para mí, lo que sucede es más bien confuso. La genialidad del cuchillo narrador (ahora en las clases habrá que enseñar que hay tres tipos de narrador: omnisciente ,objetivo y cuchillo xD) no ha ido acompañada de algo íntegro en la historia, que es lo que más he sentido de un relato con un inicio tan bueno.

Sobre el rey de la montaña
El autor maneja bien el lenguaje... aunque sólo en la parte épica de la historia, ya que esa maestría se echa muy en falta en la parte "realista". Por lo menos, esa es mi impresión. Quizás esté hecho a propósito, por supuesto, para remarcar la diferencia entre uno y otro mundo. Uno épico y grandioso y otro donde el rey del primero es sólo un enfermo.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: AlastorV en 15 de Enero de 2009, 16:27
Bueno, parece que nos animamos.

Lo primero, gracias Sandman por tu rápida respuesta; quizá, aunque quede poco para el cierre, aún nos de tiempo a animar un poco más la arena.
Y ahora mismo entre tú y yo, y los que se quieran apuntar, el combatiente más llamativo en dicha arena es el cuchillo carnicero. Bien.

Me agrada toda tu exposición salvo aquella en la que das a entender que me he extralimitado en mi crítica al relato (eso de que he sido cruel o mucho más exigente con él, por no hablar de que lo he crucificado –una forma de hablar, espero-), si bien me reprochas cosas en las que, mira por donde, reconozco que llevas razón.

CitarSinceramente, creo que te habías creado unas espectativas diferentes y de ahí tu decepción. Ni siquiera creo que esperases un relato mejor, sino uno humorístico

Ciertamente tenía unas expectativas sobre la historia que no se han cumplido (de ahí que diga que me decepciona, no por ser melodramático, sino porque creo que es la expresión más adecuada) pero no creo que eso sea negativo.

Aquellas que parecen historias geniales son las que crean mayores expectativas, luego no creo que sea culpa mía esperarme más de la historia del cuchillo que aquella otra sobre la muerte, que la fin y al cabo se cierra en banda y deja poco que decir (mientras claro está no se refleje en la votación, donde habrá que tener en cuenta cuánto ha apostado cada autor y qué resultado ha obtenido). Es más, probablemente sea mi más extensa crítica una especie de "cumplido" (a muchos no se lo parecerá, quizá al autor)   sobre la obra, porque me da más que pensar que el resto. Para que me decepcione, primero me ha tenido que cautivar.

Eso es un hecho y no puedo evitarlo. Los otros relatos criticados son más humildes y como tal no estoy en condiciones de arremeter contra ellos más allá de lo que pretendieron ser. El caso del cuchillo es más excepcional: me da la sensación de que apuntando tan alto, se ha quedado corto (en MI opinión), y de ahí que dijera que me daba rabia.

Lo de decir que yo me esperaba un relato humorístico y no un relato mejor es generalizar un ejemplo. Se ve que mi propuesta de escribir un romance con una tetera te ha calado, pero no deberías usarlo como si fuese la historia que yo espero leer. Yo leo lo que hay, luego tengo mi opinión personal sobre lo que podría haber sido mejor o diferente, pero no lo reduzco a la caricatura de decir: "Jo, ¿y la tetera?" así que por favor Sandman, una vez como broma bien, más ya no.

Y ahora, una serie de opiniones contrarias sobre las que tampoco hay mucho más que decir. Supongo que cada uno tiene su color favorito, ¿o no, Sandman?

Citar¿Huevos que esperan su muerte en la nevera? Eso, aparte de ya estar visto, no tiene el más mínimo interés.

Yo no he leído muchos relatos así, y no me parecen ni triviales ni fáciles de hacer, ni mucho menos poco interesantes.
Citar
¿El cuchillo como cámara inmóvil? Sí, claro, es inmóvil, pero no es un narrador convencional, es un cuchillo.

En mi opinión el cuchillo pronto pierde el interés y ese brillo que tenía al principio. De hecho, el punto central de mi crítica era que  la originalidad de hacer a un cuchillo protagonista se perdía en una historia que pronto cambiaba de campo de juego.

Citar¿En qué sentido deja la historia a medias? ¿Al llegar al final del relato aún estabas esperando que el cuchillo volviera con su amada tetera y abandonase a su dueño?

Jaja, me alegro de ver que le sacas partido a mi tetera. Como decía, una historia que para mí se queda a medias porque no lleva a ningún sitio.

Del argumento he dicho que es insulso, inteligible y que está inacabado. Bien, son palabras agresivas pero no ofensivas, y no las rectifico aunque puedo justificarlas.

Seré más franco.

Alguien o algo asalta una propiedad y ataca a su dueño, que sufre una conversión hacia algún tipo de criatura nocturna (o lo que sea, hombre lobo, etc) y así inicia un nuevo tipo de vida salvaje. Todo ello en mitad de un enfrentamiento entre dos facciones (no tenemos más información), una de criaturas similares al dueño del cuchillo y otra presumiblemente en guerra contra ellas, enfrentamiento en el que el susodicho dueño decide quedarse al margen. Sin el cuchillo y la envoltura literaria (que se calificarán a parte), esa es básicamente la historia, ¿no?

Bien, más que ser una historia a medias es una historia (para MI) bastante pobre y bastante vacía. No le veo la gracia y me parece desafortunada –que no ayuda especialmente- para contar la historia de un cuchillo, historia que por otra parte puede narrarse en un ambiente de terror, de suspense, de acción, de humor, de amor...(con o sin tetera).
Recuperando la historia de los robots, no es que sea mejor que esta otra (me es difícil compararlas) pero en la primera veo un ritmo más estable respecto a sus pretensiones y en la segunda veo un bajón. Por fuerza esa segunda me llama más la atención negativamente.
Creo que así está mejor explicado sin lugar a errores.
Citar
Interesante que una historia "inteligible" sume un verdadero despropósito.

Un error. Me alegro que no le des más importancia de la que merece.

CitarPues bien, no es un relato humorístico pero la historia no es tan mala como la pintas

Yo ni pinto ni vendo motos, doy opiniones. No me ha gustado, tengo motivos, mejores o peores. Si a alguien le influencia mi opinión en negativo es porque se ha dejado influenciar. En eso creo que coincidiremos.
Citar
En definitiva, el cuchillo de carnicero se lo has hincado tú al relato cruelmente pero sigo sin pensar que mereciera este trato

Insistimos en el hecho de que he enjuiciado a este relato con una predisposición negativa o con mala intención. Yo digo y creo haber demostrado que no. Más allá piensen lo que quieran, son libres de hacerlo.
Citar
Sobre el nivel de las críticas, sí, nadie ha hecho una gran crítica como tú, pero es más fácil hacerlo si alguien se moja y empieza un debate

(omitidas inútiles empanadas, como entenderá mi buen compañero Psyro)

Bien dicho.

Posdata: completamente conforme con Master. Me dejaré caer sobre la sombra de la montaña (la he leído pero aún no he cogido suficientes notas sobre ella) tan pronto pueda, y por lo que veo, creo que será interesante compararla con la de "legendario". Pero eso después.

Posdata a Sandman: yo también voy a modificar sospechas injustificadas, pero como no nos conocíamos, lo mismo podía ser o no. Pero gracias por aclararlo.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 15 de Enero de 2009, 16:35
Te aseguro que lo de "gran crítica" no tenía ni media gota de sarcasmo. Esta tarde edito este post y te contesto, y a ver si se anima alguien más al debate.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 15 de Enero de 2009, 16:36
Hombre, yo me animo. Estoy encadenado al ordenador (estudiando un examen que tengo mañana :(), así que no puedo evadirme.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 16:49
Yo no puedo estar menos de acuerdo con Alastor en el caso del cuchillo. A mí se me ha hecho un relato muy original y muy bien llevado, las cosas como son. Y al César lo que es del César. No sé si tu idea de un relato corto es que tenga fin o pueda quedarse abierto para que el lector pueda aventurar un final a partir de la propia historia y a mí, sinceramente, me parece que este es uno de estos casos. Puede que no sea tan evidente como el de "Legendario", en el que uno puede pensar que los guerreros entregan su vida por un ideal superior o puede pensar que las sombras los abducen o que la mitad se largan a un viaje en el tiempo.

Pero creo que el cuchillo es uno de esos relatos que cuentan una historia que bien podía ser real. ¿Alguien ha buscado la mente de un cuchillo alguna vez o ha intentado pensar en qué piensan? Una vez una marca de compresas se preguntó a qué huelen las nubes. ¿Por qué no ver la vida a través de los ojos de un cuchillo?

Coincido con Sandman en que tus espectativas con respecto al relato eran otras y te has encontrado con una suerte de relato cotidiano (o no tan cotidiano) pero con una perspectiva distinta. Yo también pensé que me iba a encontrar con otra cosa y me encontré con este relato. Pero eso no le quita nada de su acierto.

Dices que has sido cruel, más cruel que los demás. Y quizá lo hayas sido... con este relato. Pero la Arena la entendemos (al menos los CIRCenses) como el sitio para despellejar a los contrarios). Para gustos colores, por supuesto. Pero tendrás que agachar las orejas ante el cuchillo famoso, porque fuera de que la historia te haya gustado más o menos, es un buen relato.

Sinceramente, Alastor,  esta crítica lleva tu sello. Siempre juegas al despiste con tu relato y al final acabas barriendo.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 15 de Enero de 2009, 17:03
Por cierto, ¿qué pasa en esta arena? ¿Es que ya no se hacen quinielas?

Yo digo:
AlastorV -- El cuchillo

Para Khram, no estoy seguro de si es Legendario (él dice que no, pero vete tú a saber) o La Sombra de la Montaña.

Aunque si Mowgli ha participado, quiizás el cuchillo sea suyo.

Hasta ahí me mojo yo.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 17:15
Mi quiniela es la siguiente:

Legendario: Reactive o Thylzos
Jugando con la muerte: night angel
La noche de la rata: Lothar
Cuchillo de carnicero: AlastorV o Mowgli
Maldita máquina estropeada: Sandman
Su mundo: Memnoch o Thylzos
Confesión: Minerva
Otra noche de trabajo: Superjorge
La sombra de la montaña: Reactive
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Memnoch en 15 de Enero de 2009, 17:24
No me jodas Khram, ¿tan mala era la historia de Angelique (posiblemente)?

Yo no habría escrito eso, tiene un par de párrafos imperdonables que estropean el resto del trabajo a mi parecer.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 17:28
Cita de: Memnoch en 15 de Enero de 2009, 17:24
No me jodas Khram, ¿tan mala era la historia de Angelique (posiblemente)?

Yo no habría escrito eso, tiene un par de párrafos imperdonables que estropean el resto del trabajo a mi parecer.

Entonces es de Thylzos.

Digo... ¿Por qué llevas a mi profesor de matemáticas de 1º de carrera como avatar?
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: AlastorV en 15 de Enero de 2009, 17:46
No deja de ser irónico que Mowgli y yo coincidamos como candidatos de quiniela a una misma historia. A parte de eso, sois unos aguafiestas.

Posdata: parece mentira Khram que desaproveches una ocasión tan buena como la quiniela para farolear, ¡aún no hay suficiente confusión y la gente podría adivinar que yo he en realidad he escrito jugando con la maldita rata estropeada de la montaña legendaria!
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Eumolpe en 15 de Enero de 2009, 17:49
Juer yo no salgo en ninguna quiniela?

Pues nada, luego me uno al debate, que ando justo de tiempo ahora.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Minerva en 15 de Enero de 2009, 17:57
Khram fail, yo no he participado jodio xD
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 18:03
Alastor, yo no faroleo... Paso de farolear.

Yo digo lo que hay y lo que me parece.

Eumolpe, ¿tú has participado?
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 15 de Enero de 2009, 18:05
Y creo que reactive tampoco participó.

¿Arkantos participó? ¿Podría haber escrito él "su mundo"?
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 18:08
Reactive llegó en último momento, creo recordar. Pero si no participó y eumolpe sí, entonces es posible que La sombra de la montaña sea suya...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Superjorge en 15 de Enero de 2009, 18:17
Yo tampoco participé al final Khram
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 18:29
Al final nadie participó, no te jode...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Memnoch en 15 de Enero de 2009, 18:33
Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 17:28
Digo... ¿Por qué llevas a mi profesor de matemáticas de 1º de carrera como avatar?
¡Hereje!

Yo por mi parte no pienso quinielear, que con el ojo que tengo luego vendrían los auto-owned y no estoy dispuesto.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 18:36
Cita de: Memnoch en 15 de Enero de 2009, 18:33
Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 17:28
Digo... ¿Por qué llevas a mi profesor de matemáticas de 1º de carrera como avatar?
¡Hereje!

Yo por mi parte no pienso quinielear, que con el ojo que tengo luego vendrían los auto-owned y no estoy dispuesto.

Es una lástima no tener una foto suya... porque es igual...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Eumolpe en 15 de Enero de 2009, 18:39
Pos claro que he participado uhm, lo dije desde el principio, por eso he votado y he opinado.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 15 de Enero de 2009, 23:37
Ahora, ¡quiniela de podio!

Yo creo que el podio lo van a ocupar estos tres relatos:
La sombra de la montaña
El cuchillo
Legendario
No exactamente en ese orden. Creo que son los tres mejores relatos, y me gustaría que ocupasen el podio. Ahora, viendo cómo van las votaciones, creo que igual "La noche de la rata" puede colarse.

Voy a meterme un poco (más) con ese relato.
La noche de la rata cuenta muchas cosas, demasiadas, a mi gusto, para un relato corto. Para mí, un relato corto ha de ser íntegro y debe tener un solo mensaje (por algo es corto, ¿no?). En un relato largo podemos meter historias paralelas, y dedicar el próximo capítulo a algún personaje de poca relevancia, pero un relato corto tiene poco espacio, y tiene que usarlo bien.

Hay muchas cosas en ese relato que no me cuadran. El lenguage de Gedeón es extremadamente desarrollado para su edad (aunque no tengo muy claro qué edad tiene). Al principio, está lo de las ratas, luego lo del linaje de la prota, luego... muchas cosas. Ahora, no le negaré que se lee con soltura.
Lo que no me cuadra es el contexto histórico. Hay una mujer hablando de Darwin, y las mujeres fuman, pero hay peste negra. WTF??? Hay invocaciones de demonios de nivel 45 (esto último es mío), de modo que diré que es alterhistórico, o ucrónico.

En fin, no lo digo por enfadar a nadie, sino por animar el debate.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: AlastorV en 16 de Enero de 2009, 11:53
Legendario & Sombra de la Montaña

El prólogo y el epílogo de este certamen, así da gusto.

No es ningún misterio que para mí al menos, estos relatos se deben mucho el uno al otro, pues no son más que dos respuestas diferentes a un mismo interrogante. En ambos casos las historias tienen poco peso, poca importancia; ambos son relatos para leer con música de fondo.

Y ambos adolecen de una inquietante carencia difícil de precisar.

Sin embargo, ambos tienen algo que el resto no tiene. A mí al menos ninguno de los otros siete me ha llegado a evocar imágenes con tanta fuerza como éstos dos. Y por cierto, yo al menos no necesito quiniela alguna para saber quiénes han escrito estos dos relatos. Su anonimato muere donde empiezan sus palabras.

Una buena forma de empezar es retomando lo que –en líneas generales- se ha dicho de ambos hasta el momento (desgraciadamente poco pero en fin). Básicamente, del primero se ha dicho que sí, muy bonito, pero sin fondo, y del segundo que estropea lo bonito con ese fondo. Les invito a reflexionar...

¿Los que opinan que Legendario debería remitirse a algo, llevar a algún sitio, dejar algo en la llanura tras semejante vendaval de pura literatura, no creen que podría convertirse en una Sombra de la Montaña?

¿Y la sombra, si fuese toda la historia del caballero y nada más, sin relacionarla con nada, sin deberse a nada, no sería un perfecto Legendario?

Luego no les entiendo, quieren que la Sombra prescinda de ese mundo real pero a Legendario, que parece hacer precisamente eso, le reprochan lo contrario. ¿O es que se refieren a un término medio entre ambos? Sí, quizá ahora ya les voy entendiendo (aunque quien sabe, es muy difícil llegar hasta aquí con críticas que rara vez pasan de una segunda línea). Quizá es que hemos topado con la contingencia del relato corto. Pero aún, del relato corto que se presenta a un concurso, sea el CRAC o el CIRCO o quién sabe qué.

En anteriores certámenes solían alzarse con la victoria aquellos que cogiendo un poco de todo, no se centraban en nada concretamente.
A diferencia de relatos que no tienen tiempo ni para llegar al lector (como en mi opinión Confesión o Su mundo, tan escasos que parecen simples viñetas aisladas en un mar de comics) éstos dos lo han intentado eligiendo un camino. ¿Les seguimos reprochando su especialización o quizá analizamos de una vez cómo han recorrido ese camino? Puesto que casi nadie ha pasado de decir lo que les falta yo quiero intentar decir lo que tienen.

Legendario

Empiezo ya por lo que debiera ser la conclusión. Para mí, Legendario, es un relato menos ambicioso que La Sombra. Para mí, Legendario, ha elegido mejor su batalla, menor tal vez, pero la ha ganado limpiamente. A la Sombra se le ha escapado parte de su magia; por no saber captarla o acotarla, es un globo con un escape.

Con un arranque que no termina de despegar, lo peor que se puede decir de este relato es que se trata de una imagen estática, una foto en un concurso de cortos, un andar desnudo en una pasarela parisina, un comodín en una partida de mus. No puede tener una historia porque son muchas historias a la vez, pero no son exactamente ellas, sino sus sentimientos, sus pasiones, sus miedos, en una ilusión de movimiento.

La foto se mueve finalmente, el cuerpo de la modelo parece fino paño, el comodín gana un órdago sin levantar queja alguna.

Me da igual si es la historia de diez aguerridos luchando en una playa contra un terror sin nombre; me trae sin cuidado si esos diez son espartanos, si son los jinetes de Little Big Horn, los habitantes de Numancia o los cruzados de Jerusalén. No es trascendental porque no estamos hablando de una batalla épica, a menos que se entienda esa batalla en su escenario más profundo: la mente.
Todo son a su manera alegorías, o pueden serlo. Todo menos esos brillantes pensamientos y sentimientos. Las dudas, las caricias, la rabia, la gloria, la muerte, la vida... son los verdaderos protagonistas que van tomando fuerza, una ola que crece conforme la historia toma cuerpo. Una ola que parece mover aguas y mover bañistas, pero que en realidad, como decía arriba, es estática. La carga no se produce en ningún momento en el cuerpo del relato, sólo acaso una larga carga de sentimientos enfrentados en las mentes de unos guerreros muy humanos. ¡Que tiemble Aquiles y su pintor, Homero! Nunca pudimos entrar en la mente de aquel de los "pies ligeros", pero probablemente nos encontrásemos algo como lo que aquí leemos.

¿Tiene sentido vivir para matar, vivir para morir, o son estados temporales? La pregunta fundamental, ¿hay algo más allá del miedo, o de la gloria? ¿Qué importará dentro de mil años nuestra existencia? ¿Sirve huir cuando no hay dónde? ¿Sirve luchar cuando no hay posibilidad de victoria? ¿Hace justicia la flaqueza a una vida de entrega?

Quizá todos y cada uno libramos batallas perdidas a lo largo de nuestra vida. Quizá nunca estuvimos llamados a ganarlas, quizá luchar pueda ser simplemente una respuesta a una pregunta desconocida, quizá es pretencioso pensar que pueda ser esa lucha un medio hacia algo y no un fin. ¿Es tan inhumano apostar cuando no hay qué ganar y mucho que perder?

La Sombra de la Montaña

Historia épica-ficticia alternada con su reflejo en la realidad... como muchos ya han observado, ese planteamiento no es para nada original. Para nada.

Ahora bien, la utilización de registros lingüísticos brutalmente opuestos entre ambos mundos y la alternancia entre ellos (así como sus muchas conexiones) lo aderezan un poquito más. Luego, ¡vaya mundos!

La realidad del cruel Alzheimer invertida en su mundo épico: es el reino el que parece sufrir Alzheimer. ¿Qué quiere decir eso? Bueno, quizá el primero refleje como vemos nosotros a ese enfermo y el segundo cómo nos ve él. El hecho de que sea rey de la montaña o de parque-fuá es ya pura anécdota, excusa para referirse a él con la pompa de la majestad.

Pero no son sólo dos realidades enfrentadas, también dos actitudes. Francisco no cura a su padre para nada (no puede, tiene Alzheimer), busca curarse a sí mismo. Lee a su padre convaleciente aquel relato que en su día él le leía al acostarse. Por un momento un rayo de luz cruza ese reino olvidado e ilumina cierta gruta, el rey puede ser despedido como merece (plagia mucho en este sentido al final de Big Fish).
El mundo real sigue siendo la misma mierda, el padre sigue enfermo (en un buen sueño, dice el hermano de Fran, pero enfermo en esencia), el verdadero vencedor es el hijo.
Él reflexionaba sobre sí olvidar era realmente lo pero que podía pasar, sobre si no era peor el ser olvidado. Él es quien va descubriendo esos tesoros que su padre ya ha olvidado (su primera novia, su trofeo, blablabla) él quien no sabe si llorar o reír cuando su padre se pierde entre las aguas. Es una historia a mi entender no del enfermo, sino de aquel que sostiene su mano, él que verdaderamente sufre y quien verdaderamente puede tener o echar en falta la esperanza.

Pero claaaro, esto tiene un precio, y ese precio es caro. Para empezar el final parece ser un final feliz, y eso ya no nos gusta a nadie, como decía Khram, la realidad es mucho más dura. Lo es, lleva razón. Segundo: ese cambio de registros, de uno barroco-gongoresco-recargado a uno algo más campechano (tampoco tosco como leía por ahí, no sé cómo hablaran ustedes en su casa pero más o menos el relato mantiene ese léxico) deja sabores en la boca muy discordantes.
Y quizá no debieran preguntarse si la historia debía de transcurrir en ese mundo épico exclusivamente, ¿qué me importa a mí la historia de ese rey, pues, si es un rey de cartón, de libro infantil, de teatro de fiestas, de palacio de gominolas? Creo yo que hay que ser serios, con ésta y con la otra historia y no plantear sinsentidos.

-------------------------------------------------------------------------------------

La sombra está hecha para llevar a algún sitio, no le pidan que se pierda; Legendario está hecho para que miren con asombro la niebla que se cierne sobre ustedes, no para que pidan a alguien que ilumine más allá. Yo creo que puestos a valorar un relato primero hay que aceptar sus condiciones para poder luego analizar si han sido respetadas o llevadas a buen término.
Aunque a veces nos adelantamos e imponemos las nuestras antes.

Creo que muchas críticas pecan de esto último. Supongo que es la parte más subjetiva de la opinión de cada uno. Yo mismo peco de esto último, que se lo digan sino a Cuchillo. Quizá he sido inquisitivo con esa historia, ahora bien, nadie podrá decir que no he sido sincero. Y eso es lo que me gustaría pedir: sinceridad, la base de toda buena crítica. Desmonten a la montaña, desmonten a legendario, pongan reyes, quítenlos, pero háganlo tal y como lo sientan de verdad.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Minerva en 16 de Enero de 2009, 18:29
A mi Legendario me gusta, me gusta mucho, no nos engañemos, está muy bien escrita, pero adolece de la originalidad que me proporciona el Cuchillo.

Si bien el relato está magistralmente hilado, y tiene unos cambios de ritmo ya conocidos y además bien hechos, que ayudan a meterse en la historia, me sobra paja, tantas descripciones me abruman, porque ralentizan el relato.

Otro punto débil es que le encuentro parecidos demasiado identificables con Canción de Hielo y Fuego, ese momento en el que Nieve está cenando con el cobarde, en el bosque, preguntándose si de verdad existen los otros y por qué sólo hay hijas y no varones, esa incertidumbre, es la misma sensación, y precisamente es lo que hace que se deprecie el valor de Legendario.

Con El rey de la montaña me pasa lo mismo, me recuerda demasiado a La princesa prometida, esos cortes en el cuento para alternarlos con la vida real, esa posibilidad de que el protagonista sea el abuelo del niño enfermo, abuelo enfermo en este caso, pero cortada con peor tino, es precisamente lo que me saca de forma demasiado brusca de la historia, y es precisamente esa la ventaja que tiene el Cuchillo sobre el rey de la montaña.

El relato del cuchillo, además de estar perfectamente hilado, cuenta una historia a una velocidad constante, sin abusar de adjetivos que empañen el brillo del acero. Tiene una introducción, un nudo y un desenlace, tiene todo lo que necesita, no nos faltan referencias y no nos sobran momentos. Sabemos de dónde viene y por qué su vida es así, sabemos cómo va a transcurrir, y sabemos cómo se llega a esa situación. Y soy aficionada a los finales abiertos, que dejen opciones para que el lector elija cómo acaban, y ese es un punto fuerte de Legendario, pero el cuchillo me sigue ofreciendo una visión que no había encontrado antes.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: AlastorV en 16 de Enero de 2009, 19:02
Chapeau.

Podré estar o no de acuerdo con tu opinión, pero, ¡leñe! ¡Eso sí que es una opinión hecha y derecha! Nada que ver con esos comunicados taquigráficos de las votaciones... Quizá, ahora que el hielo ha sido roto de forma contundente, alguien quiera desarrollar más su opinión.

Venga

venga

venga

Posdata: enhorabuena a Sandman.. jaja, ¡ahora entiendo que me rebatiese con tanta pasión! Me soportaste bien la verdad para las cosas que dije y aunque tu historia siga sin convencerme, creo que seré consecuente si digo que parece haber calado bastante bien y haberse hecho un hueco importante. De nuevo la enhorabuena.

En cuanto a lo de quedarme fuera de la votación... bueno, es lo que hay, me está bien empleado (aunque es gracioso que hubiera entrado de no haberme confundido al responder, porque escribí todo y lo maqueté -colores, negrita- en una página de crear nuevo hilo y me di cuenta al final... en fin, una aventura.

No olviden que aún podría quedar mucho que decir.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Eumolpe en 19 de Enero de 2009, 09:37
Primero de todo felicitar a Sandman por ser el ganador de este CRAC, no sé si me pertoca a mi pasarte el cetro de campeón, en calidad de campeón saliente, pero me alegra ser el primero en felcitarte por tu triunfo.

Para mi es un campeón por meritos propios por haber escrito el mejor y más original relato de cuantos se han presentado.

También unas palabras para Alastor por, a su manera, saltarse a la torera las normas del CRAC, bravo por él, para qué seguir unas normas que consensuamos votando entre todos?. Quizá por eso el tiempo no se puso de su parte.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: AlastorV en 19 de Enero de 2009, 11:29
CitarTambién unas palabras para Alastor por, a su manera, saltarse a la torera las normas del CRAC, bravo por él, para qué seguir unas normas que consensuamos votando entre todos?.

Casi parezco visto así un elemento anarcoide. Nunca me gustó el sistema de votaciones y a efectos prácticos nunca lo respeté (pasados CIRCOS) formalmente, pero sí en su fondo. Sobre 50 había que votar y sobre 50 he votado, que obviara decir qué era de una cosa o qué de otra, y perdonadmelo, es una patochada ¿significa eso que no se tuvo en cuenta en mi mente qué historia estaba mejor escrita y cuál no o el resto de factores?
¿Entonces por qué no lo señalé? Es tan complicado puntuar una historia que ya me parece bastante tener que ponerle un número como para que sean más, y mis críticas en la Arena creo que demuestran bastante bien si he prestado o no atención a los relatos. Si alguien se cree que lo hago por chulería o que pretendo darle una patada al consenso, sepa que no es mi intención. No se me ocurriría saltarle el procedimiento en el Congreso, pero quizá aquí, donde hay más confianza ("estamos en casa" decíamos los libroaborderos) sí me lo he querido permitir.

CitarQuizá por eso el tiempo no se puso de su parte.

Si, Eumolpe, supongo que se trató de un castigo divino.

Citar(no señalo a nadie xD)

Ni falta que hace, jeje, fue un mero intercambio de empanadas, ya habrá más...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 19 de Enero de 2009, 12:34
En fin, siento mucho no haber podido dedicarle más tiempo a este CRAC y a su arena pero los exámenes llegaron un mes antes de lo previsto y me robaron el tiempo. Al menos pude participar. Es una lástima que al final, de todos los posibles solamente participáramos nueve, pero bueno, nueve ya es algo. De momento este concurso no puede compararse a un CIRCO pero quizá en el futuro exista una competición parecida. Al menos ese es mi deseo y supongo que también el de todos.

En cualquier caso, y ya centrándome en los relatos, creo que ha habido buen nivel. Ha habido tres relatos que claramente han acaparado todas las miradas y algunos otros que cumplían aunque no destacaban. Yo, al menos, esperaba algo peor (quizá siempre me paso de pesimista) Mi relato tenéis que agradecérselo casi más a Faerindel, que me metió prisa para que lo escribiera y no me quedase fuera. Gracias a él improvisé el primer párrafo y después tuve que decidir hacia dónde tiraba.

Escribí medio relato acerca del cuchillo en su vida cotidiana, pero después se me antojaba demasiado monótono y quise meterle una historia más fantástica. No quería que el relato se quedase sencillamente en un "hey, un cuchillo que habla" y por eso me lié a relatar temas más sobrenaturales que distrajesen un poco la atención del cuchillo recordándolo solamente en los momentos en que puntualmente era necesario. Y así quedó lo que quedó, un relato de historia bastante típica observada desde un ángulo bastante atípico. A alguno esto no le llegó (no señalo a nadie xD) pero la mayoría lo encontraron suficientemente original para considerarlo un buen relato. Me alegra mucho que ocurriera así, porque francamente no lo esperaba.

También me llama la atención que absolutamente nadie pensase que el relato era mío. Vale, lo mío es más la ciencia ficción, pero tengo un estilo más o menos definido y más bien poco depurado. Para lograr el relato que habéis leído tuve que hacer cuatro o cinco repasos, reescribir algunas frases, etc... Por eso nunca imaginé que se me pudiera comparar con Mowgli, Psyro, Reactive, y otros veteranos con los que se me ha comparado. He de decir que me siento muy honrado de que esto sea así, y que este resultado me ha animado a continuar escribiendo y a participar en el próximo CIRCO y en los sucesivos CRAC que se celebren. Sé que será muy difícil igualar un resultado como este en un certamen como el CIRCO, de modo que ya veremos qué tal me defiendo.

Y nada más, gracias a los que me votaron aunque no lo hicieran pensando que era yo xD

Y un saludo a mi novia Ana que me estará leyendo ^^
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Eumolpe en 19 de Enero de 2009, 12:47
Cita de: AlastorV en 19 de Enero de 2009, 11:29

Casi parezco visto así un elemento anarcoide. Nunca me gustó el sistema de votaciones y a efectos prácticos nunca lo respeté (pasados CIRCOS) formalmente, pero sí en su fondo. Sobre 50 había que votar y sobre 50 he votado, que obviara decir qué era de una cosa o qué de otra, y perdonadmelo, es una patochada ¿significa eso que no se tuvo en cuenta en mi mente qué historia estaba mejor escrita y cuál no o el resto de factores?
¿Entonces por qué no lo señalé? Es tan complicado puntuar una historia que ya me parece bastante tener que ponerle un número como para que sean más, y mis críticas en la Arena creo que demuestran bastante bien si he prestado o no atención a los relatos. Si alguien se cree que lo hago por chulería o que pretendo darle una patada al consenso, sepa que no es mi intención. No se me ocurriría saltarle el procedimiento en el Congreso, pero quizá aquí, donde hay más confianza ("estamos en casa" decíamos los libroaborderos) sí me lo he querido permitir.

No es malo que el modo de votación no te parezca el más apropiado, seguramente sea imposible conseguir unas normas que gusten a todos por igual, pero no creo que un tema que siempre ha sido objeto de debate durante los días en los que se habla de preparar un CIRCO o un CRAC, deba ser sacado de nuevo en las votaciones, ¿por qué no comentarlo en la Arena?.

Como dices, tus votaciones son sobre 50, pero no divididas como las normas decían, cosa que, si además lo aderezas con un comentario donde comentas que te permites votar a tu manera, pues bueno, si todos hiciéramos lo mismo sería una tontería poner normas.

De todas maneras, puedes ampararte en esa confianza que dices, que sí, que la hay.

Es solo mi opinión. En cualquier caso ahora es momento de agasajar a Sandman por tan merecido triunfo.

Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: mowgli en 19 de Enero de 2009, 13:05
¿Toc toc?

Por aquello de repasar los favoritos me encuentro con que este lugar aún existe...cuando en su momento me pasé un mes intentando entrar sin éxito.

Veo que el CRAC ya vino, vio y está por marcharse...en fin. Prometo echar un vistazo a la Galia a ver que habéis hecho en mi ausencia. Y no sus metáis con Alastor, que bastante endogamia sufre ya este foro.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: AlastorV en 19 de Enero de 2009, 13:28
Jaja, nos toca inspección.

CitarVeo que el CRAC ya vino, vio y está por marcharse...en fin. Prometo echar un vistazo a la Galia a ver que habéis hecho en mi ausencia

¡Que bueno verte por aquí Mowgli! Una pena esa ausencia, pero vaya, mientras no estabas hicimos nuestra Pepa, ya nos contarás qué te parece.

CitarEn cualquier caso ahora es momento de agasajar a Sandman por tan merecido triunfo.

Yo le he enviado ya una cesta, espero que le llegue y si no es así ya se sabe, los de correos son muy traviesos.

Citarno sus metáis con Alastor, que bastante endogamia sufre ya este foro.

Ya lo habéis oído, prima nocte para mí.

Sólo falta que llame Rafaz, ¿o era Reactive?

Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 19 de Enero de 2009, 13:40
Felicidades, Sandman, qué crack.
Ha sido un buen CRAC (el peor ripio de la historia).


Bueno, ¿Y de quién era cada relato?

PD: Quizás Alastor tenga razón en el sistema de votación. Al final, lo mejor va a ser puntuarlos todos del 0 al 100 y ya está.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Poison Gilr en 19 de Enero de 2009, 14:05
Felicidadeeeees, te dije que ganarías. :3
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Aliena en 19 de Enero de 2009, 15:16
Pois ha juanckeado las votaciones!!
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Minerva en 19 de Enero de 2009, 16:13
Felicidades Sandman ^^

La verdad es que pensaba que el tuyo podía ser el de otra noche de trabajo, pero el cuchillo me tenía muy perdida, hubo un momento en el que pensé que era Khram jugando al despiste XD

¿nos vais a decir de quien es cada uno, porfas?
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 19 de Enero de 2009, 17:00
Bueno, qué decir...

Enhorabuena a Sandman. La verdad es que no me esperaba que fuera suyo ese relato, pero le pega muchísimo. Se veía venir, las cosas como son.

No he visto aún las votaciones eliminadas, pero quiero que esto sea un toque de atención para todos. Si se organiza un certamen de todo el foro, y se participa, lo que no se puede es permitir que se pase un plazo de votación que ha sido amplísimo. Hay mucha gente que sabe que hay un CRAC (será porque no le he dado bombo) y que ni siquiera se ha dignado a votar. No sé si es por desidia o por dejadez, pero me suda los cojones la razón.

Porque los que hemos participado (y espero que los demás que habéis participado estéis, al menos, parcialmente de acuerdo conmigo) hemos escrito con ilusión PARA TODO EL FORO. Y que al final sólo voten los cuatro gatos de siempre (que no es por haceros de menos a los cuatro gatos de siempre... pero es que somos cuatro gatos...), a mí personalmente, me duele. Me duele porque le había puesto mucho cariño al CRAC. Me duele porque los demás participantes habrán puesto la misma ilusión que yo. Y me duele por el trabajo que hemos invertido.

Por favor, para la próxima vez, poned un poco de vuestra parte.

PD: decir que estoy orgulloso de haber quedado en tercer puesto por segunda ocasión consecutiva. Y que voy al asalto de la primera posición. No tengo ni la imaginación ni la originalidad de Sandman, pero seguro que algún día, la fantasía épica llegará a lo más alto.

¿Tendrá razón finalmente aquel gilipollas que decía que los escritores de fantasía somos escritores de segunda?
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Leinster en 19 de Enero de 2009, 19:10
Yo francamente, me paso y os leo, pero no me veo aun "listo" para cosas como las votaciones, me encanta la lectura, igual para el próximo concurso que hagais si que vote.
Lo siento khram, no quería almenos yo darte esa impresión de dejadez...
Por último ya, felicitar a sandy :D


Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 19 de Enero de 2009, 19:28
Cita de: Maky en 19 de Enero de 2009, 19:10
Yo francamente, me paso y os leo, pero no me veo aun "listo" para cosas como las votaciones, me encanta la lectura, igual para el próximo concurso que hagais si que vote.
Lo siento khram, no quería almenos yo darte esa impresión de dejadez...
Por último ya, felicitar a sandy :D




Coño Maky... que votar no es tan difícil...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Psyro en 19 de Enero de 2009, 19:36
Bueno, me da un poco de vergüenza venir y postear mi primer mensaje en la arena cuando esto ha terminado. No presenté relato por falta de tiempo, y no leí todos por falta de tiempo también. Una lástima. Espero que para la próxima las cosas cambien un poco.

Me alegra ver por aqui a viejos conocidos, que espero que estén en la próxima edición (si es que llego, que al ultimo Crac tampoco pude). Y nada, felicidades a sand que se merece el premio, y siempre hace ilusión.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 19 de Enero de 2009, 19:50
IV CIRCO: Más que carpintero, era señor de la limpieza.
V CIRCO: Acero
II CRAC: Cuchillo

Me gusta que los votantes tendamos a valorar tanto la originalidad del relato. Me parece algo muy bueno, que indica que estamos un poco "hartos" de los relatos típicos.

Mi apreciación es que sólo yo sigo escribiendo ciencia ficción   :'(

Reactive no participó, al final (me lo acaba de decir).

(Khram, estaba seguro de que "Legendario" era tuyo, aunque me hiciste dudar seriamente, jofruta  :laugh:)
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 19 de Enero de 2009, 20:01
¿Y el de eumolpe cual era? ¿Y el de thylzos?
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Vandemar en 19 de Enero de 2009, 20:02
Cita de: master ageof en 19 de Enero de 2009, 19:50

Mi apreciación es que sólo yo sigo escribiendo ciencia ficción   :'(


¿Entonces Maldita máquina estropeada es tuyo?

Joder, si no hubiese sido por lo de la puta pipa te habría puntuado mucho más.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 19 de Enero de 2009, 20:11
Ese relato de haber estado un poco más cuidado en cuanto a historia y estructura se hubiera llevado bastante puntuación. El argumento no era malo.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: master ageof en 19 de Enero de 2009, 20:23
Sí, "Maldita máquina estropeada" era mío.

Por cierto, esto es una arena, así que lo voy a destripar un poco:

Lo de "maldita" en el título, realmente no pega. No es ni siquiera mi estilo. Lo puse en un momento de irritación, y allí se quedó. No es un gran título, de hecho, puede que sea uno de los peores. Pensadlo: su estructura es "adjetivo, nombre, adjetivo". Muy problemático.

El relato adolece de que no fue reescrito. No suelo reescribir nada, aunque antes lo hacía alguna vez para relatos de CIRCOs. Éste decidí no reescribirlo porque no estaba del todo mal, y porque realmente no tenía tiempo. De ahí vienen esas estructuras extrañas, esas comas y esos puntos que tan poco favor le han hecho al relato. En cuanto a calidad, mirando hacia atrás, veo que es flojo en la parte central. Lo dejé así porque pretendía agilizar esa parte. Me parece que fue un error.

En cuanto a la historia, aquí me estrellé contra la limitación de caracteres, ya que para contrar todo lo que contaba, el final tenía que ser abrupto, como lo es. Seguramente hubiera podido hacerse mucho mejor. Pero sí debo decir algo, al menos para defender el relato de algo que se ha dicho:
Puede que "robots dominando humanos" no sea algo nuevo en la literatura. Pero hay realmente pocas cosas que lo sean. En este CRAC, lo "nuevo" ha sido el cuchillo y creo que ya. En el relato quise dar una visión desde una óptica nueva, o al menos, no convencional, del típico "robots dominando humanos": aquella en la que los humanos no saben que ese orden es incorrecto; aquella en la que ni siquiera se plantean (salvo uno) una insurrección, porque creen que ese orden es el normal. Ese era el punto más importante. Debí reescribir el relato girando en torno a eso, ese ha sido mi mayor error.


(Lo de la pistola es una incoherencia que ni siquiera contemplé: Es cierto, es absurdo que Marco pudiera llevar así como así la pistola :P)
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 21 de Enero de 2009, 19:24
He puesto una encuesta.

¿Queremos que Fae publique los autores de los relatos del CRAC?

Participad.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Minerva en 21 de Enero de 2009, 19:26
Yo opino de que debería haberlos publicado todos a la vez que el ganador

El de que es adrede, no me fusilen que estoy imitando a Narcís Serra :lol:
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Sandman en 21 de Enero de 2009, 19:30
Yo creo que no debería, porque hay quien podría preferir que el suyo permaneciera anónimo.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Faerindel en 21 de Enero de 2009, 19:40
Cita de: Sandman en 21 de Enero de 2009, 19:30
Yo creo que no debería, porque hay quien podría preferir que el suyo permaneciera anónimo.
Sacto, de hecho está puesto en el post de normas. El que quiera decirlo que lo diga, pero si alguien no quiere, no se dirá.

Y no me presionen para que los diga. :uhm:


Hablando de normas, la otra noche hablando con Sandman surgió que las del CRAC son un tanto demasiado ligeras, y que hay cosas que se prestan a confusión. Por tanto se abre debate sobre cómo se podrían mejorar.
Personalmente preferiría que no pasaran de 10 puntos sencillos, para que no sea un coñazo leerlas, ni que fuesen demasiado restrictivas (como las del CIRCO, que por nada descalifican) dado que no es que sobre gente que participe, que digamos.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Khram Cuervo Errante en 21 de Enero de 2009, 19:45
Cita de: Sandman en 21 de Enero de 2009, 19:30
Yo creo que no debería, porque hay quien podría preferir que el suyo permaneciera anónimo.

Una vez que ya se ha acabado el certamen, ¿qué más da? Además basta con que dicho autor diga: el mío no lo publiques y listo. No sabemos quién ha participado, así que tanto da.

Tema normas: ¿qué les pasa a las normas del CIRCO? ¿5 ediciones funcionando y ahora a nadie le gustan? Coño, no se trata de echar escritores, pero sí de que no se plagien relatos...
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Eumolpe en 22 de Enero de 2009, 11:15
Yo las normas del CIRCO las veo muy bien, quizá solo introduciría, al igual que en el CRAC, lo de las votaciones privadas y desveladas a la vez el último día de la votación, amén de que el límite de caracteres ha aumentado.

Por mi no hay problema que se publiquen los autores, pero cada cual tendrá su opinión.
Título: Re: II CRAC. Arena
Publicado por: Minerva en 22 de Enero de 2009, 11:51
Coñe que pesaos sois :lol: yo no he participado, así que no tengo nada que cantar, pero por favor, autores, pásense por aquí y canten qué relato es el suyo que me faltan tres de cuadrar y me está empezando a pasar la factura tanta incertidumbre :lol:
EhPortal 1.39.2 © 2024, WebDev