Noticias:

Se aprueba en el Parlamento un comité de bienvenida para recibir a nuestros vecinos árabes.
La toma de contacto tendrá lugar en Guadalete.

Menú Principal

La depresión: La epidemia del siglo XXI

Iniciado por Xellos, 18 de Marzo de 2009, 13:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gilles

Si se tira al pozo yendole bien la vida, por un simple bajon, es que es debil de mente. Contra eso no hay cura, la verdad.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

alexcasti

#21
Cita de: Xellos en 20 de Marzo de 2009, 01:54
Cita de: El Brujo en 19 de Marzo de 2009, 17:29
Yo creo que la depresión puede venir por varias causas, en los "pobres" porque creen que su vida es una mierda y les gustaría ser como los "ricos" y en los "ricos" por exceso de trabajo, estrés, tener una vida superficial...

No creas que es tan sencillo, a ver... por los que yo conozco que han caido en el pozo, no son gente que creyera que su vida era una mierda, que los vieras pensativos o tristones. Mas bien estaban contentos con su vida, su cochecillo, las vacas en alguna playita, los churumbeles que iban bien en el cole y tal. Simplemente un dia les vino el mazazo y al suelo. Pero osea, al suelo que te quedas helao, que es que parece que esten muertos en vida y no porque tengan un hiperporblema irremediable, casi te diria que se ahogan en un vaso de agua.

Ya pa colmo y con lo que dice Khram, esto pinta en bastos... que la peña se mete demasiao ya... mi generacion da miedo, pero las que venis detras dais panico en ese sentido.

Me parece que la depresión se da más en los paises desarrollados y las clases altas. No tengo cifras que corroboren eso, pero me parece haberlas visto en algún momento.

La razón que la causa, creo que es justamente la abundancia y la sobra del tiempo, donde las motivaciones dejan de ser la supervivencia y la existencia sino la búsqueda de la opulencia, sumado a la baja tolerancia a la frustración por vivir en un entorno extremadamente condescendiente y al mismo tiempo competitivo.

Dudo mucho que alguien como Khram (por ejemplo) sufra de una depresión por el bagaje de vida que tiene, donde tiene claro que hay que romperse el lomo para lograr los objetivos y nunca se lo olvidará y por más que haya logrado la estabilidad y comodidad, el chip de su cerebro está impregnado con todas sus experiencias, mientras que probablemente uno que tenga todo facilito y sin esfuerzo, se encuentre que puede darse el lujo de deprimirse por que el mundo va a venir a rescatarlo.

De hecho, la depresión se da a todo nivel, pero mientras más arriba estas, más tiempo te sobra para deprimirte y por huevadas más tontas pero más complicadas de manejar por que son de hecho más caras, más difíciles, más competitivas, etc.

La única solución que yo veo es una alta tolerancia a la frustración y un alta autoestima.


PD: Lo que vendo diciendo hace tiempo es que a los yankis, europeos y japoneses les sobra demasiado tiempo y tienen una sociedad paternalista (especialmente en europa) que los va a sostener pase lo que pase, lo que les da la "facilidad" del comodismo y hacerse depresivos. Que si bien suena como que digo que es una elección voluntaria, mas o menos que lo es.
SANGREEEEEEEEE!!!!!!!!!!

Gagula

#22
Cita de: alexcasti en 20 de Marzo de 2009, 15:58
Me parece que la depresión se da más en los paises desarrollados y las clases altas. No tengo cifras que corroboren eso, pero me parece haberlas visto en algún momento.

Más bien diría que la depresión se diagnostica más en países desarrollados y en clases altas. Las cifras se basan en casos diagnosticados, pero no eso no significa que en otros niveles y regiones no haya casos, simplemente no se diagnostican o no hay datos suficientes.
Sé Libre
"Y sin embargo, amor."()
Sapere Aude. (H)

El Brujo

Cita de: alexcasti en 20 de Marzo de 2009, 15:58
PD: Lo que vendo diciendo hace tiempo es que a los yankis, europeos y japoneses les sobra demasiado tiempo y tienen una sociedad paternalista (especialmente en europa) que los va a sostener pase lo que pase, lo que les da la "facilidad" del comodismo y hacerse depresivos. Que si bien suena como que digo que es una elección voluntaria, mas o menos que lo es.

Ahí estoy de acuerdo, en los países más pobres hay menos depresiones porque están más ocupados intentando sobrevivir como para ponerse a pensar en deprimirse.
Aunque desde luego Gagula también tiene parte de razón, no creo que haya mucho sicólogo en el congo diagnosticando depresiones...

El Brujo
Oh, tengo Twitter...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Xellos

Cita de: alexcasti en 20 de Marzo de 2009, 15:58
La razón que la causa, creo que es justamente la abundancia y la sobra del tiempo, donde las motivaciones dejan de ser la supervivencia y la existencia sino la búsqueda de la opulencia, sumado a la baja tolerancia a la frustración por vivir en un entorno extremadamente condescendiente y al mismo tiempo competitivo.

A ver... eso de la sobra de tiempo... Creo que teneis una vision de europa un poco alejada de la realidad, entre pitos y flautas es bastante facil que, libres, lo que se dice libres, tengas un par de horas al dia (y te digo yo que eso de que a mas arriba estas, mas tiempo libre tienes... buffffff complicaete...)

Cita de: alexcasti en 20 de Marzo de 2009, 15:58
Dudo mucho que alguien como Khram (por ejemplo) sufra de una depresión por el bagaje de vida que tiene, donde tiene claro que hay que romperse el lomo para lograr los objetivos y nunca se lo olvidará y por más que haya logrado la estabilidad y comodidad, el chip de su cerebro está impregnado con todas sus experiencias, mientras que probablemente uno que tenga todo facilito y sin esfuerzo, se encuentre que puede darse el lujo de deprimirse por que el mundo va a venir a rescatarlo.

Desconozco profundamente como ha sido la vida de Khram, pero ya te digo que he visto caer gente que sabe muy bien lo que cuestan las cosas, que facil no ha tenido nada y que han caido sorprendiendo a todo el mundo (pareja y familia incluidos)

Cita de: alexcasti en 20 de Marzo de 2009, 15:58
PD: Lo que vendo diciendo hace tiempo es que a los yankis, europeos y japoneses les sobra demasiado tiempo y tienen una sociedad paternalista (especialmente en europa) que los va a sostener pase lo que pase, lo que les da la "facilidad" del comodismo y hacerse depresivos. Que si bien suena como que digo que es una elección voluntaria, mas o menos que lo es.

Bueno, eso de que japon tiene una sociedad paternalista... Por un lado es un pais que si se le saca de las estadisticas tampoco pasa nada. En su cultura el suicidio es algo que esta muy presente. Por otro lado la presion que les meten alli a los chavales en los estudios preuniversitarios no es ni medio normal.

Y tampoco te creas que la sociedad te va a sistener pase lo que pase. Que yo sepa yankilandia tiene un indice de indigencia un poco bestia.

A mi lo que mas me ha convencido ha sido la explicacion de Khram, el consumo de estupefacientes deteriora el organismo de una forma que tampoco se tiene muy clara, y que, como te hace polvo a largo plazo, tampoco te lo tomas muy enserio. "por un tirito no pasa na"...

El Brujo

El problema no es que haya o no medicos en el congo (que es lo que hace falta para diagnosticar un cuadro de ansiedad o una depresion, y de hecho alli tambien se diagnostican) el problema es que lo haya en los medios rurales, y probablemente la gran salvacion es que alli no lleguen este tipo de sustancias

Gilles

Un apunte, no es que nuestros estados sean paternalistas, es que nuestros estados son el espejo en el que el resto del mundo se mira. Porque nuestro nivel de vida en general es el más alto, para la mayor parte de la población.

Un sistema sanitario publico y gratuito es basico para cualquier país civilizado. Una escolarización de calidad también. un sistema laboral que vele por el trabajador, ya que es la parte más debil de la cadena productora, también.

Todo lo demas es barbarie y atraso, mentalidad del XIX. Nosotros ya pasamos por eso hace tiempo, y por eso estamos facultados para mirar por encima del hombro al resto.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Al¡ena (aka Elmo)

Aquí en la capital de mi provincia, hay mas suicidios que homicidios, según un informe. No puedo creer que eso sea posible :omg:


Calabria

Si las estadísticas diferencian homicidio de asesinato a lo mejor si es posible

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

cadavre_exquis

#28
Creo que según Durkheim se suicidan más protestantes que católicos, hombres que mujeres, de clase alta que de clase baja... pero no se mucho sobre el tema y supongo que será una teoría desfasada, creo que en China se suicidan más mujeres que hombres.

En todo caso no estoy de acuerdo con eso de ser la referencia del resto del mundo, no creo que seamos la referencia de China o Rusia por ejemplo, de todas formas tampoco tenemos ningún objetivo ni meta, resulta un poco desconcertante decirles a los demás lo que tienen que hacer cuando no lo sabemos ni nosotros.

Gilles

Claro, por eso no están apostando por economias de mercado y relanzando sus sistemas asistenciales...

Sobre el estudio del suicidio de Durkheim, si, es bastante clarificador para la sociedad occidental, para otras habria que cambiar algunos parametros (como bien aludes, en china se suicidan mas mujeres que hombres porque en su sociedad, la mujer esta sujeta a presiones sociales mucho mayores que los hombres)



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 23:14]


Holaaaaa de Paradox
[Ayer a las 09:57]


Toca las pelotas a la administración aquí de M.Rajoy
[Ayer a las 08:04]


Curso de iniciación en programación C de PerroSanxe
[06 de Junio de 2024, 15:14]


Mis dos centavos de M.Rajoy
[05 de Junio de 2024, 13:58]