Noticias:

En Cientoseis se vive bajo un pornomskinato

Menú Principal

Lectura de Mayo: 1984 (George Orwell)

Iniciado por Mskina, 29 de Abril de 2009, 18:05

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

vithzerai

no ibamos a disctir a Orwell,  :'( , para regresar a la discusion os propongo una serie de preguntas:

¿cual es a su parecer el asunto central de 1984?
¿que significa el gran hermano, como idea para nuestras sociedades contemporaneas?
¿la intimidad deberia ser cointrolada en nuestras sociedadees modernas?, ¿para evitar el terrorismo talvez?
y en ese tenor ¿deveras no tenemos policiias del pensamiento en nuestros dias?, ¿acaso nadie censura el internet? .... X(

bueno, hasta pronto.
cuando dios ordena a una criatura que muera en un lugardeterminado...hace de modo que su voluntad conduzca a la criatura hasta ese lugar

master ageof

El asunto central de 1984 es, desde mi  punto de vista, la alienación de la sociedad por parte de un ente coactivo que utiliza fuerzas de represión (esto es innegable en cuanto sabes a qué se dedica el ministerio del amor). La mayoría de la gente del partido simplemente acepta el nuevo estado de las cosas, y se cree realmente los eslóganes del gobierno. De los obreros, poco hablaré, ya que apenas salen en un capítulo del libro y no parecen conscientes de su situación.
En cambio, los que no están de acuerdo tarde o temprano se delatan y son re-educados.

El gran hermano no existe. Sólo es la cara del régimen. En nuestras sociedades equivale a las campañas de imagen de los partidos.

No creo que la intimidad deba ser controlada coactivamente, ni para evitar el terrorismo. Pero eso, coactivamente.

Que yo sepa, en España no se censura Internet ni el gobierno revisa nuestros correos, aunque en EEUU el Estado sí puede (y de hecho lo hace) revisar los correos electrónicos, dado que legalmente la red de EEUU pertenece al gobierno americano.
Aquellos pueblos que olvidan su historia... golpe de remo

vithzerai

"El gran hermano no existe. Sólo es la cara del régimen. En nuestras sociedades equivale a las campañas de imagen de los partidos"

entiendo que no existe fisicamente, pero la idea misma del Gran hermano tiene sentido importante. no es solo la carac de un regimen, en grandes pamtallas, el mnisterio del amor es una version superpotencializaca de la SSA, sin embargo valdria la pena preguntarse si es necesario ese enorme aparato, en mi opinion , ya no lo es porque esos mecanismos de control son mucho mas finos y eficaces.

:omg:
cuando dios ordena a una criatura que muera en un lugardeterminado...hace de modo que su voluntad conduzca a la criatura hasta ese lugar

MiGUi

Cita de: master ageof en 05 de Mayo de 2009, 08:47
Que yo sepa, en España no se censura Internet ni el gobierno revisa nuestros correos, aunque en EEUU el Estado sí puede (y de hecho lo hace) revisar los correos electrónicos, dado que legalmente la red de EEUU pertenece al gobierno americano.

Pero se nos coartan muchas otras libertades y se deja que el Estado decida. El propio pueblo demanda paternalismo.

El Estado per se es un ente coactivo. Ahora bien. Partiendo de la base establecida de que la libertad termina donde empieza la de tus semejantes, se pueden entender ciertas restricciones a cambio de un beneficio que será mayor que la merma de esa libertad.

Por ejemplo, la libertad de fumar está por debajo al derecho a la salud. Por eso que el Estado no permita fumar en cualquier lugar, a pesar de tratarse de una limitación, conlleva un beneficio. Si el Estado prohibiera fumar en todas partes, entonces sería un atentado contra la libertad individual.

Es sólo un ejemplo tampoco quiero diluir la discusión en un caso concreto.

Otro más evidente es que nos hemos acostumbrado a que cualquiera pueda cachearte. En un aeropuerto se ven humillaciones por las que pasamos por el aro en nombre de una supuesta seguridad. Todo por el pánico post 11S pero a fin de cuentas es la excusa perfecta para recortar libertades.

O como el incidente en el Kinépolis del otro día donde cacheaban en la preview de Star Trek y obligaban a depositar todos los aparatos electrónicos para prevenir la grabación de la película. Legalmente, no pueden hacerlo. Pero todos pasaron por el aro. Nadie ejerció su derecho y permitió ese trato vejatorio. Eso no es más que una pequeña concesión y estoy seguro de que la mayoría de la gente lo vivió como "qué bien, así luchan contra la piratería, todos salimos ganando" y no se dan cuenta de que realmente han perdido.

Queremos que el Estado solucione la vida de la gente y eso se ve cuando se culpa al Gobierno (al que sea) de que suba el paro. O se le pide al presidente que cree empleo. Los Gobiernos no pueden crear empleo. En todo caso pueden incentivar y tomar medidas para favorecer la pequeña empresa, etcétera. Pero un parado no puede culpar al Gobierno de perder su empleo salvo casos particulares (como las pymes afectadas por impagos de la administración). Es un descargo de la responsabilidad individual en un ente que no tiene existencia real: el Estado. Es más cómodo que responsabilizarse uno mismo de sus actos o de su vida. Culpar a los demás.

Y así es como en nombre de la seguridad y demás se va perdiendo poco a poco la libertad. Y 1984 no es más que llevar a la práctica todos esos pasos de aquiescencia progresiva. El pueblo lo permite, el pueblo se acostumbra y luego si se lo quitas, encima se siente inseguro y te pedirá que por favor recortes su libertad de nuevo para sentir una falsa sensación de seguridad.

Por eso 1984 es intemporal. Porque esos miedos los tiene el ser humano desde siempre. Y como a nivel colectivo actuamos de forma estúpida, al final pasa lo que pasa.
r. r +dr

master ageof

vithzerai, es muy probable que llegado el extremo que se vive en "1984", un aparato tan paranoide como el ministerio del amor sea necesario. Toda la sociedad en la novela se basa en que todos están de acuerdo (al menos de cara a los demás) con que el sistema es perfecto y bueno. No pueden tolerar que grupos pequeños, aunque sean cuatro amigos, comiencen a criticar al régimen entre sí (aunque sigan mostrándose acérrimos defensores del mismo de cara a los demás). Para eso hay tanto espionaje, y el ministerio del amor.


Migui, estoy bastante de acuerdo, pero propondría una cosa.
La manida frase "Tu libertad acaba donde empieza la de los demás" es incorrecta para definir lo que quieres. Es mucho mejor "Tu libertad acaba donde empieza el derecho de los demás". Es bastante más claro.

Pero es cierto que la gente pide a gritos recorte de libertades a cambio de seguridad y/o bienestar, como tú mismo indicas cuando la gente pide al gobierno que solucione el paro (aunque en realidad, el paro sería solucionable si el gobierno dejase de hacer ciertas cosas y mantener leyes que dificultan la contratación) o cree empleo. El gobierno puede crear empleo (de hecho es lo que hace para salir de la crisis). Otra cosa es que deba.

Creo que "1984" es una gran obra para dar a leer a quienes piensan que la libertad es algo secundario.

Recomiendo leer Himno, de Rand. Aunque es mucho más corto y está escrito de una forma más rara, "Himno" lleva al extremo la idea de que el colectivo vale más que el individuo.
Aquellos pueblos que olvidan su historia... golpe de remo

MiGUi

Yo englobo libertad y derechos en esa frase, porque entiéndase que el derecho a algo es parte de su libertad. A fin de cuentas es una cuestión semántica sin importancia.

r. r +dr

vithzerai

 "vithzerai, es muy probable que llegado el extremo que se vive en "1984", un aparato tan paranoide como el ministerio del amor sea necesario. Toda la sociedad en la novela se basa en que todos están de acuerdo (al menos de cara a los demás) con que el sistema es perfecto y bueno. No pueden tolerar que grupos pequeños, aunque sean cuatro amigos, comiencen a criticar al régimen entre sí (aunque sigan mostrándose acérrimos defensores del mismo de cara a los demás). Para eso hay tanto espionaje, y el ministerio del amor."

el caso es que todos seguimos pensando que el sistema es perfecto, y no se necesita de un aparato policial tan "visible" por que gozamos de medios de poder y control mucho más difusos, como miguel menciona bajo la logica del miedo, llamese virus de influenza (que si existe o no es otra discusion, yo creo que si), terrorismo o combate al narco la sociedad en conjunto ha permitido que el gobierno disponga, y que a su veza sean los poderres facticos (las grandes corsporaciones trasnacionales, el capital, el chavo del ocho, etc...) los que realmente dispongan.

lo que queria decir es que, no es necesario que entre alguien a quemarnos los lobros a la casa, ¿para que si nadie lee?, nos pasamos horas interminables frente a la caja biba en espera de que nos manden la siguiente programacion, nuestras nuevas sociedades parecen marcadas por el signo del individualismo a ultranza, las posibilidades de pénsar en proyectos colectivos y sociales, donde lo que predomine sea el bien comun, a nuestras fechas es bien ilusirio.
cuando dios ordena a una criatura que muera en un lugardeterminado...hace de modo que su voluntad conduzca a la criatura hasta ese lugar

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]