Noticias:

Encuentran a Wally en Tombuctú: "Me fui a por tabaco", declaró el aparecido. Se rumorea que Lobatón le hará la primera entrevista.

Menú Principal

Un estudio sobre la relación entre envejecimiento y telómeros, Nobel de Medicina

Iniciado por Minerva, 05 de Octubre de 2009, 12:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Minerva

C&P Elizabeth Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szoztak son los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2009 por sus descubrimientos sobre los mecanismos moleculares de protección de los cromosomas, según ha ha informado el Instituto Karolinska de Estocolmo, entidad que concede el galardón. Los tres investigadores han recibido la distinción por el hallazgo de cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa.

Noticia completa

Me encantaría que Khram o Rohi pasaran para explicarnos la importancia del descubrimiento a los que dejamos la biología en el instituto y cuando oímos algo de esto sólo pensamos en la fuente de la eterna juventud.

Khram Cuervo Errante

#1
Es un gran descubrimiento, sin duda.

Vamos a explicar brevemente lo que pasa con la telomerasa y por qué "envejecen" los cromosomas.

Como seguramente sepáis todos, un cromosoma es una molécula larguísima de ADN. Esta molécula está formada por dos cadenas formada por eslabones de cuatro colores: blanco, negro, verde, rojo. Las dos cadenas están unidas entre sí mediante uniones entre los eslabones blanco y negro por un lado y verde y rojo por otro. Es decir, si la cadena 1 es blanco-rojo-negro-verde, la cadena 2 complementaria ha de ser negro-verde-blanco-rojo. ¿Alguna duda hasta aquí?

Bien. Cuando las células se dividen, tienen que duplicar su ADN por completo. El proceso es sencillo. Se separan las dos cadenas y, mediante unos cebadores (que son cadenas cortitas de unos cuantos eslabones) una proteína se encarga de completar toda la secuencia. Los cebadores han de retirarse. Como esta enzima sólo funciona en el sentido de la cadena 1, cuando se copia la cadena 2 se hace de forma discontínua, añadiendo los cebadores al final. Ejemplo:

   1- B-B-N-R-V-V-R-R-R-N-B-N-N-N-R
Ceb- N-N-B--------------------------B-V
   2- N-N-B-V-R-R-V-V-V-B-N-B-B-B-V
       B-B--------------------------N-N-R- Ceb

Los cebadores se eliminan y quedan las cadenas copiadas de esta manera:

1- B-B-N-R-V-V-R-R-R-N-B-N-N-N-R
             V-R-R-V-V-V-B-N-B-B-B-V

2- N-N-B-V-R-R-V-V-V-B-N-B-B-B-V
   B-B-N-R-V-V-R-R-R-N-B-N

Esos extremos libres que quedan, se llaman TELÓMEROS. Son, etimológicamente, los elementos finales de los cromosomas. Si os dáis cuenta, con cada división, las células van perdiendo ADN, ya que las cadenas copias irían perdiendo longitud. Si esto ocurriera, los cromosomas se irían acortando hasta perderse del todo, se perderían genes esenciales y el individuo moriría irremediablemente.

Estos señores estudiaron estos elementos finales, los telómeros, y cómo era posible que los cromosomas no se eliminaran con el paso de los años. Así, encontraron la TELOMERASA. Esta enzima localiza los extremos del ADN que quedan sueltos y le une eslabones a la cadena corta hasta completar la longitud inicial. También necesita un cebador, pero mucho más corto, por lo que los cromosomas no se acortan lo suficiente como para resultar letales. Cuando incluso la telomerasa falla, la célula muere. Por eso, a este proceso de acortamiento de los cromosomas se le denomina envejecimiento celular.

En mi sincera opinión, el premio es más que merecido por lo que supuso. Pero la telomerasa por sí sóla no puede evitar el envejecimiento; lo he dicho muchas veces, respirar envejece.

El acortamiento de los telómeros no es más que un factor del envejecimiento. Pero uno más importante, si cabe, es el estrés oxidativo. La respiración celular, en la que se gasta oxígeno, genera radicales activos de este elemento, tales como OH-, O2- o H3O+. Estos radicales pueden hacer perder integridad a proteínas estructurales de matriz, a las membranas celulares e incluso, al propio ADN. Así, aunque los cromosomas no se acorten y la célula, en teoría, podría dividirse eternamente sin que su material genético se pierda, el oxígeno que respiramos va desgastando las biomoléculas por otro lado sin remedio biológico conocido.

Y es que la naturaleza es sabia y tenía que buscar un medio de no superpoblar el planeta...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Minerva

Gracias Khram, ahora sí entiendo lo que han descubierto ^^

Gilles

Cuando oigo hablar de la telomerasa me acuerdo del Parasite Eve y sus "mitocondrias con el proceso de la telomerasa acelerado"

XD

Ahora en serio, siendo así, no me extraña que el comité les haya dado el premio.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Sandman

Khram, de todas maneras, aunque no lograses vida eterna, si reduces uno de los procesos de degradación, tratándose de sólo dos procesos, digo yo que podrás prolongar bastante la vida ¿no?

¿Podría ser posible que gracias a esto en el futuro vivamos más? ¿Cuánto más?
Blog novela, con zombies:


Khram Cuervo Errante

Es que yo no he dicho que se reduzca a dos procesos, ojo. Que no tiene nada que ver lo uno con lo otro. Esos dos están directamente relacionados con el envejecimiento, lo que no significa que no haya más.

Y no, ya se ha intentado reducir alargar la vida de ratones, inhibiendo la degradación de los telómeros y se consiguió alargar la vida de los ratones... 2 semanas, lo que equivale a unos 8 meses humanos.

Mientras no sea posible vivir sin gastar oxígeno no alargaremos nuestra vida. De eso estoy convencidísimo. Es posible que se consiga superar el cáncer, el VIH o cualquier otra enfermedad. Pero mientras el organismo continúe produciendo especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno, estamos condenados a envejecer irremediablemente. Y no mucho más.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sandman

Pero hay gente investigando para combatir todas las enfermedades gordas que conocemos, que son las que más gente se llevan a la tumba. En principio si te cargas todas esas enfermedades (que si cáncer, que si SIDA, etc...) aunque después te mueras de viejo de todas formas la esperanza de vida aumentaría bastante más que 8 meses, ¿no?

Aunque poca gente llegue a los 100, ¿te parece disparatado que pueda llegarse a una esperanza de vida de 100 años en algún momento del futuro teniendo en cuenta que seguiremos respirando oxígeno?
Blog novela, con zombies:


Khram Cuervo Errante

Yo te hablo de lo que conseguiríamos inhibiendo la reducción de los telómeros, eso, para empezar.

Y lo siguiente es que nuestro cerebro no está programado para ir mucho más allá. Las neurodegenerativas aumentan a paso de gigante precisamente por el aumento de la esperanza de vida. Ahora mismo, la incidencia del Alzheimer o el Parkinson es alrededor de un 1000% la de hace 25 años. ¡10 veces más! Y eso, aumentando la esperanza de vida en lo que la hemos aumentado. ¿Adivinas lo que supondría seguir aumentando la esperanza de vida?

Además, el efecto de las especies reactivas de oxígeno (ERO) es acumulativo. Si a una persona llevas oxidándola 80 años, si la oxidas 20 años más, imagínate... No, Sandman. El oxígeno es el veneno más lento y efectivo que existe. El propio metabolismo del organismo genera esas ERO; incluso, aunque consiguiéramos evolucionar -y digo EVOLUCIONAR- para respirar nitrógeno, el organismo seguiría oxidándose por acción de las especies reactivas de nitrógeno (ERN). Si respiramos oxígeno es por algo. Y no se trata simplemente de una cuestión físicoquímica, de entalpías o energías. Porque si lo fuera, respiraríamos hidrógeno.

Por cierto, me acabo de dar cuenta. El título del hilo debería ser EL NOBEL DE MEDICINA RECAE EN UN ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ENVEJECIMIENTO Y TELÓMEROS. Es mucho más exacto y dice mucho más sobre el estudio.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sandman

Yo tenía la idea de que todos los vertebrados respiraban oxígeno, así que lo de la evolución suena raro xD

¿Las enfermedades neurodegenerativas están directamente relacionadas con la reducción de los telómeros? Porque si no es así, y tampoco tienen que ver con la degradación por el oxígeno, igual se podría hacer retroceder algo más la frontera. ¿En tu opinión podemos llegar a retrasar suficientemente el alzheimer? ¿Sirven de algo todos los estudios sobre el tema?

Siento la batería de preguntas pero este tema siempre me ha interesado y sé bastante poco de ello.
Blog novela, con zombies:


Minerva

No me cabe de otra manera Khram, espero que sea suficientemente correcto :)

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]