Noticias:

- "Y ahora, Ollie Williams nos dará las informaciones rápidas de cómo está el ritmo de posteo de 106 en su punto más álgido del día. ¿Ollie?"

- "¡Elforoestámuerto!"

- "Gracias Ollie."

Menú Principal

Científicos religiosos

Iniciado por El tipo, 16 de Febrero de 2011, 19:33

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

El tipo

Abro el hilo para seguir una discusión que surgió el en consultorio de Khram.

Si las creencias de un científico no influyen en su trabajo demasiado ¿Acaso importa que sea creyente de alguna religión?

En mi opinión da igual.

Este usuario NO está patrocinado por WWW.RAE.ES

TitoHarris

Acaso importa?

no creo...

no acabo de entender hacia donde quieres seguir...

Acaso importa que un bombero sea ateo, budista o protestante. Mientras apague fuegos y rescate gatitos de árboles no...

Pues hale.




Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

El tipo

Te sorprendería las discuciones que hay por ahí sobre esto, y más que nada los dolores de cabeza que causan. Y antes de que se desvirtue el hilo de Khram mejor seguirlo, si se sigue, en otro lado.

Este usuario NO está patrocinado por WWW.RAE.ES

TitoHarris

Cita de: El tipo en 16 de Febrero de 2011, 19:47
Te sorprendería las discuciones que hay por ahí sobre esto, y más que nada los dolores de cabeza que causan. Y antes de que se desvirtue el hilo de Khram mejor seguirlo, si se sigue, en otro lado.

Hay que ser muy GILIPOLLAS para meterse en investigación en este país.

Si lo haces, es puramente por vocación.  Porque sacar notazas, encontrar una línea de investigación que te interese, que te cojan para doctorarte con ellos, conseguir becas para poder cobrar poco más de 1000 euros (y gracias!), llegar al laboratorio a las 8 de la mañana, salir a las 9 de la noche, ir al lab. los sábados o domingos para tener inocular los cultivos y así que esten en fase óptima para el lunes poder empezar con buen pie los experimentos... Esto durante 3-4 años para acabar siendo Doctor.

DOCTOR! ooh que bien suena, y ahora qué?

Fuuuuck! Tener que irte fuera, pq aquí no se puede hacer nada (casi nada bueeno) dejarlo todo (família, novia -los q tienen "suerte"-, hamigos ...) ...


Lo dicho, hay que llevarlo en la sangre.


Todo esto lo digo porque currarse todo eso para después decir: Ohh no, no voy a estudiar esto porque lo creó Diós.





Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

El tipo

Tengo a un compañero que se metió a estudiar física para demostrar que dios existe. Y otro que hace geografía que no acepta las dataciones de rocas por isótopos (o como se llamen). Y en Uruguay meterse en investigación está peor  :lol:

Que los hay quienes no saben separar entre las lo que creen y lo que hacen los hay. De algun lado salió lo del diseño inteligente después de todo.

Este usuario NO está patrocinado por WWW.RAE.ES

Bill

¿Desde cuándo ciencia y religión son incompatibles? Que alguien me lo explique. Lo que es incompatible es la religión de "si esto está escrito así en las escrituras, entonces es verdad". El mundo no se creó en 7 días, y desde luego Dios no creó primero la luz y luego las estrellas, pero eso no quiere decir que el concepto divino sea incompatible. Si pensáis en cualquier "libro" en el que se basa una religión como simplemente unas escrituras con una ética a seguir y con que llevan "lírica" acerca del nacimiento del mundo sencillamente porque tenían que captar adeptos, y que el verdadero Dios, sea cual sea el verdadero, no tiene por qué obedecer a ninguna ley física dado que todas son de su invención, ¿qué parte es incompatible?

Vegestorix

La religión no habla solo de la creación del mundo. Hay varios biólogos por aquí, ¿qué opináis sobre el Alma?
Fear the wild!

Eh tengo un tumblr

Citar"supports can hurt, supports can hurt really hard"

El tipo

#7
¿"Me da igual si existe o si nuestra forma de ser no es más que una larga lista de interacciones entre neuronas porque en ambos casos se trata de algo igual de fascinante" cuenta?

Este usuario NO está patrocinado por WWW.RAE.ES

Whorses

yo es que creo que la ciencia y la religión hablan de cosas radicalmente distintas, como si alguien no pudieran interesarle la música y la parapsicología a la vez, para comparar...
quemaremos a sus mujeres y violaremos a sus cultivos, eso seguro que les sorprende
Cita de: NiemandNie en 12 de Abril de 2012, 15:28
León y Asturias son España, y lo demás tierra conquistada.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Khram Cuervo Errante

#9
Cita de: TitoHarris en 16 de Febrero de 2011, 19:57
Hay que ser muy GILIPOLLAS para meterse en investigación en este país.

Oh, vaya... gracias.

Cita de: TitoHarris en 16 de Febrero de 2011, 19:57
Si lo haces, es puramente por vocación.  Porque sacar notazas, encontrar una línea de investigación que te interese, que te cojan para doctorarte con ellos, conseguir becas para poder cobrar poco más de 1000 euros (y gracias!), llegar al laboratorio a las 8 de la mañana, salir a las 9 de la noche, ir al lab. los sábados o domingos para tener inocular los cultivos y así que esten en fase óptima para el lunes poder empezar con buen pie los experimentos... Esto durante 3-4 años para acabar siendo Doctor.

¿Y? ¿Cual es el problema? Cuando somos becarios cobramos mucho más que becarios de otras carreras. ¿Sabes cuanto cobra un becario en un bufete de abogados o uno que se doctora en hispánicas? Mil euros no.

Es duro, claro que es duro. Y jodido. Y tienes siempre un jefe tocapelotas. Incluso cuando ya eres funcionario, tienes que depender de otro con más prestigio que tú para que te den dinero y canalizarlo hacia la consecución de un CV potente que te permita tener tu propia línea. Es muy duro, muy jodido y se suda, se sangra y, sobre todo, se llora mucho. Muchísimo. Porque no hay cosa más jodida que estar, como bien dices, de 8 am a 9 pm en un laboratorio haciendo experimentos, llegar a casa, cenar y a dormir; que después de todo el día al pie del cañón, no te salga el experimento. Y esto, cuando tienes tu novia, como la tenía yo, a 500 km de tu casa, es muchísimo peor. Y si encima tus padres, en lugar de apoyarte, no hacen más que bombardearte con reflexiones del estilo "hijo, estás tirando tu futuro a la basura", ya sí que es para suicidarse.

Pero, ¿y qué? Mírame ahora. Prueba superada. Ya sólo me queda lo de la línea de investigación propia e independiente. El premio es trabajar en lo que te gusta y que ello te satisfaga plenamente. Parece poco premio para un camino tan largo. Pero cuando ves tu nombre en un PLoS One... eso no tiene precio. Estás haciendo algo por lo que merece la pena luchar. Y este es el mejor premio que hay.

Cita de: TitoHarris en 16 de Febrero de 2011, 19:57
Fuuuuck! Tener que irte fuera, pq aquí no se puede hacer nada (casi nada bueeno) dejarlo todo (família, novia -los q tienen "suerte"-, hamigos ...) ...

Yo no he salido más que estancias cortas. Hay que saber dónde meterse, nada más.

Cita de: TitoHarris en 16 de Febrero de 2011, 19:57
Todo esto lo digo porque currarse todo eso para después decir: Ohh no, no voy a estudiar esto porque lo creó Diós.

Y volviendo al tema de la discusión. Yo soy creyente y practicante. Yo creo que existe Dios. Y sin embargo, no puedo pensar que las Escrituras son la verdad absoluta. Sí creo en la verdad que encierran las palabras de Jesucristo, pero no creo que el mundo se creara cuando un ser superior chasqueó los dedos. Y cuando tienes en cuenta que el Génesis data de cuando data, eso explica muchas cosas.

Fe y ciencia son dos cosas totalmente independientes y separadas. La ciencia se demuestra, en la fe se cree. Si hubiera que demostrar la fe, sería ciencia y no fe.

Preguntaba Vegestorix que qué pienso del alma. El alma no es más que la parte inmortal de mi ser, mi forma espiritual. Intentar buscarla en el lóbulo frontal, la amígdala o donde sea es propio de gente cuya fe es débil e intenta justificar ante el mundo su creencia en Dios. Yo no tengo por qué justificar dicha creencia. Es en lo que creo. Sin embargo, sí tengo que justificar mi certeza en la teoría de la evolución. Porque, a diferencia de Dios, la ciencia y el mundo físico son falsables. La existencia de Dios y el mundo espiritual no.

Esta discusión no sería tan agria y tan duradera si en lugar de haber estado dirigidos por fanáticos ciegos, los religiosos hubiéramos estado dirigidos por hombres y mujeres cabales, seguros de su fe. Un ejemplo: Juan Pablo II. Fue el primer Papa que se atrevió a asegurar que la teoría de Darwin era cierta. ¿Eso le restaba religiosidad? Para mí no. Al revés. Le reafirmaba tanto en su fe que fue capaz de darse cuenta de que el mundo físico no puede explicar el espiritual.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]