Noticias:

Prisa vende Canal+ a Mediapro, que continúa la guerra del fútbol contra sí misma.

Menú Principal

El consultorio biomédico de Khram Cuervo Errante

Iniciado por Khram Cuervo Errante, 08 de Mayo de 2008, 16:05

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

Khram Cuervo Errante

Primera pregunta: ¿Qué es el hematocrito?
Segunda pregunta: Sabiendo eso, ¿qué pasaría si metes una solución isosmótica?
Tercera pregunta: Sabiendo eso, ¿qué pasaría si metes una solución hiperosmótica?

Recuerda bien lo que es el hematocrito. No me arriesgaría a dar una cifra, pero al menos puedes saber lo que pasará.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Rohi

#2171
A ver, si te pregunto es porque no estoy seguro pero lo que pienso es ésto:

El hematocrito es el tanto por ciento de células comparado con el volumen total de sangre. En el laboratorio lo medimos centrifugando un capilar con sangre y midiéndo la fracción celular y el volumen total y haciendo el tanto por ciento.

Si la solución es isosmótica no tiene por qué pasar nada por lo que lo único que tengo que hacer es calcular qué tanto por ciento es ese valor de hematocrito para el nuevo volumen.

Creo que en una solución hiperosmótica los eritrocitos petan, porque hicimos un experimento añadiendo diferentes concentraciones de NaCl y a más concentración menos absorbáncia daba la muestra.

Es así?

EDIT: Perdón, en una solución hiperosmótica el agua saldrá del eritrocito y se quedará escuchimizao, por lo que el volumen disminuirà, aumentarà el del agua y por tanto tendré menos hematocrito.

Khram Cuervo Errante

Ya, ya sé que no lo sabes. Pero si te lo digo yo directamente, no lo aprendes. De esta forma, tú solito lo has sacado...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

TitoHarris

Por si hay otro Microbiólogo en la sala... :O

Cuando vaya a la uni me hago con el texto entero, si alguien lo quiere, un mp!

A Bacterium That Can Grow by Using Arsenic Instead of Phosphorus

Life is mostly composed of the elements carbon, hydrogen, nitrogen, oxygen, sulfur, and phosphorus. Although these six elements make up nucleic acids, proteins, and lipids and thus the bulk of living matter, it is theoretically possible that some other elements in the periodic table could serve the same functions. Here, we describe a bacterium, strain GFAJ-1 of the Halomonadaceae, isolated from Mono Lake, California, which substitutes arsenic for phosphorus to sustain its growth. Our data show evidence for arsenate in macromolecules that normally contain phosphate, most notably nucleic acids and proteins. Exchange of one of the major bioelements may have profound evolutionary and geochemical significance.


FUENTE




Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

TitoHarris

Por cierto Krham, ya sé que "la noticia" no tendría que ir aquí, aunque ya veremos las aplicaciones biotecnólogicas/médicas que pueda tener usar a partir de ahora AANN con una estructura de Arsénico en lugar de Fosfatos o con otros elementos con las mimas características ¿sulfatos p.ej?

Estaría bien crear un hilo con pincho para noticias/avances científicos en general....




Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Khram Cuervo Errante

Me parece que no tendrá más implicaciones que las evolutivas que se señala.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

TitoHarris

Cita de: Khram Cuervo Errante en 03 de Diciembre de 2010, 09:54
Me parece que no tendrá más implicaciones que las evolutivas que se señala.

Bueno, seguro que no tendrá tantas como la polimerasa de Thermus aquaticus pero ya se verá


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.





Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Khram Cuervo Errante

Hombre, supongo que no. Pero el fósforo radiactivo es barato. Los fosfatos en general también. ¿De qué serviría tener una bacteria que utilizara el arsénico? Creo que la implicación evolutiva sí que será enorme, pero biotecnológicamente da un poco igual, ¿no crees?

De todos modos, los microbiólogos tenéis muchas cosas interesantes que publicar. Eso sí, la taxonomía no es interesante nunca :P.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

TitoHarris

Ya pero quizá un esqueleto de arsenico da unas características X a la cadena de AANN que puede usarse para Y, no sé, repito que ya se verá.

Bueno, ahora que estoy en la uni me lo voy a leer a ver que cuentan.

La taxonomía (microbiológica entiendo) en cuanto a la clasificación de familias, clases, órdenes...psé pero a escala de spp. o sobretodo por debajo ya sean serogrupos/tipos/vares o nivel de islas de patogénia, pues son súmamente importantes y se utilizan a diario en hospitales e investigación tanto básica como de desarrollo.

No es lo mismo estar infectado por una E. coli cualquiera que por una O157:H7 y lo mismo para otras muchos géneros como Salmonella, Streptococcus...




Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Khram Cuervo Errante

No confundas nada interesante con poco importante. La taxonomía es un coñazo, pero es muy importante.

En cuanto a que los ác. nucleicos lleven arsénico... ¿para qué crees tú que puede servir?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]