Noticias:

Antena 3 estrena Los Simpson, una serie fresca e innovadora, tras su paso por TVE.

Menú Principal

El mérito de ser agnóstico o ateo, y a la vez buena persona.

Iniciado por Sandman, 02 de Junio de 2008, 10:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sandman

Cita de: Index en 02 de Junio de 2008, 19:34
¿Estás seguro de que los ateos y agnosticos se comportan ¨bien¨ porque así lo quieren?
Quizá no tienen ninguna obligación para con la religión, pero si con la sociedad. No olvidemos que la sociedad también castiga a la gente que incumple sus normas, y no solo en el ámbito penal. Cuando a alguien se le pilla haciendo algo que ¨moralmente¨ no está bien la gente suele repudiarlo y marcarlo, por lo tanto en mi opinión hay tantas personas que actuan bien solo por miedo tanto en un lado como en el otro.

Ponerle los cuernos a tu pareja no es ilegal, pero sí es pecado. Eso, junto con muchas otras cosas que no están castigadas por ley y que sin embargo consideramos que no deben hacerse.
Blog novela, con zombies:


Index

@Kebra: Y la religión tampoco lo es: ¿Cuantos cristianos temen a Dios? Es una religión que ha ido adaptandose (Aunque lentamente)  a la evolución de la sociedad (Y ha contribuido en ella), y  muchos de sus creyentes la ven más como una pauta de comportamiento de cara a la vida que como adoración a un ser superior. Por ello creo que tienen tanto mérito (O lo contrario) unos como otros, dado que todo nos hemos educado en una escuela y no en una iglesia.

@Sandman: Como he dicho no solo es miedo al castigo penal, si no a ser mal visto por el resto de las personas de su entorno. ¿Un niño aprende antes que ser infiel está ¨mal¨ porque lo asimila de su contacto con la sociedad que le rodea (Televisión, familiares... etc) o porque lo lee en la biblia? Yo creo que lo primero, por lo tanto todos partimos de la misma base.

Cita de: Yarot en 15 de Febrero de 2009, 19:33
Pues espero que el chauvinismo sea algo rico y masticable porque un día de estos igual te lo comes a hostias.

Orleo

Decir que los únicos que son realmente buenas personas porque hacen bien de manera desisteresada son los ateas/agnosticos, me parece una barbaridad. Vamos, poner a todos los creyentes, sean del culto que sean, como una panda de falsos interesados... los hay, pero tambien los hay en los otros. No me parece justo quitarles el "mérito" de ser buenas personas a muchos creyentes por el mero hecho de serlo


Cita de: Stefan en 06 de Febrero de 2010, 12:45
Los quotes de una persona en la firma me parecen una chupada de organo sexual al que lo dijo...
Cita de: NiemandNie en 03 de Agosto de 2012, 14:54
me importaría incluso la muerte de Orleo

Sandman

Yo al menos no hecho tal cosa.

En todos mis posts he dicho que no se puede generalizar. Y yo no le quito el mérito a nadie, pero los creyentes tienen un motivo más para ser buena gente que los que no lo son.
Blog novela, con zombies:


Charlosp

mierda, esto se parece demasiado a las clases de filosofia dando a ese colgado de nietzsche y sus superhombres
Con faltas de orcografia.


María, te choflamejo tanto que moriría por ti.

MiGUi

Quisiera distinguir entre el creyente que cree en un Dios o en alguna clase de entidad superior pero que no se somete a ningún paradigma en particular y el que profesa una religión concreta por que sí.

Conozco de los dos tipos, es decir, gente que le da igual que a Dios lo llamen Dios como Ala como La Fuerza simplemente cree que existe y no piensa que haga falta un tipo de doctrina para llegar a él, en ese sentido, la religión es algo más introspectivo. Son los menos.

Lo normal es que se confundan los árboles con el bosque y la mayoría de los creyentes lo son de un paradigma en particular y no aceptan visiones alternativas. Por ejemplo los seguidores de una imagen de semana santa o de una virgen no aceptan otras en general, eso además de ser pecado según su propio dogma por estar idolatrando a una imagen, es incoherente con la idea de representación que poseen dichas imágenes. Los más fanáticos suelen serlo de este tipo, religiosos que creen en la doctrina más que en la propia fe.

Por otro lado, conozco muchos fanáticos del ateísmo que son casi peores que los fanáticos religiosos y exactamente igual de ciegos.

Yo aceptaría una visión parecida al primer punto y en ello me baso para fundar mis no-creencias. Ni creo ni dejo de creer. No estamos capacitados para responder a esa pregunta. Pero no estoy de acuerdo ni con el fanático religioso seguidor de un dogma o de una receta ni con el ateo fanático.

Con el primero, porque no hay motivo para que una sea cierta y otra no, porque acaban regodeándos en el caso particular en lugar de en el propio acto de fe y por tanto me parece igual de razonable creer en el Dios cristiano como en los gnomos. No hay una razón particular para elegir entre unos u otros.

Con el segundo, porque a menudo se usan falacias para defender la posición ateísta normalmente vinculadas a la formación intelectual de las personas, como si el plano creyente o no creyente tuviera algo que ver con la cultura. No es por ignorancia o por sabiduría. Nosotros no podemos discernir lo irracional de la fe (al menos del primer caso) con ayuda de la razón. Sí que podemos señalar y dejar en evidencia al que profesa idolatría sea por Dios o por No-Dios.

No se puede generalizar la manera de ser de las personas con la fe o con la ideología que tengan. Eso es una generalización absurda y aunque se hace muy a menudo (por falta de argumentos normalmente) no deja de estar profundamente equivocada. Uno no es mejor o peor persona por creer en un Dios o por tener según qué ideas (aunque está claro que ciertas ideologías radicales son incompatibles con esto).
r. r +dr

Cocho

Cita de: Vandemar en 02 de Junio de 2008, 19:25
Cita de: Gilles en 02 de Junio de 2008, 19:04
El cristiano se porta bien para ir al cielo, no te engañes.

Valiente bobada ¿no?

Un cristiano se porta como cree que debe portarse según la naturaleza de su personalidad, igual que un budista, un esquimal o cualquier otra persona sea creyente, atea o agnóstica.




Si no me equivoco, y de ser así corregidme, una persona creyente y practicante (Hay diferencia entre un mero creyente y alguien que además es practicante, no lo olvidéis) si se comporta correctamente, busca el perdón de sus pecados, trata de vivr una vida "decente", es con el fin supremo de no pasar el resto de la eternidad en el infierno y poder estar en el cielo. Puedo comprenderlo, de acuerdo, he ahí el motivo para ser una buena persona: Salvarse de una eternidad de sufirmiento.

Sin embargo, aquellos que son ateos o agnósticos, ¿Por qué ser buenas personas? Simplemente porque saben que en la vida, no en el después, de comportarse de mala manera, obtendrán un castigo. Yo no voy robando carteras proque sé que me pueden soltar una ostia o poner una multa, dormir en calabozo, ser sodomizado en el mismo, etc...


Desde mi punto de vista son dos motivos para ser bueno. Por un lado es vivir la vida sin problemas, por otro obtener una compensación por una vida impecable.
No tengo firma molona porque no molo.

Minerva


Cita de: Gilles en 02 de Junio de 2008, 19:04
El cristiano se porta bien para ir al cielo, no te engañes.

Católica confesa. No practicante de ritos católicos. Tolerante con otras religiones. Soy buena persona porque me han educado bien. Mi vecina de enfrente, que también es católica confesa, además de practicante y buena cumplidora con los ritos es una soberana hija de puta que no tiene nada más interesante que hacer con su vida que desperdiciarla llevando y trayendo dimes y diretes por todo el pueblo.

A mí me han educado en unos valores determinados, entre los cuales se encuentran la solidaridad, la tolerancia y el respeto. Puede que por haber sido educada en una familia católica, pero mi hermano de toda la vida fue agnostico e hipercrítico con la iglesia católica, cosas que tiene lo de formarse en un internado de jesuitas viendo cómo los señores curas se bañaban en la piscina privada con señoritas despampanantes en tetas en pleno franquismo. Creo que hay católicos fanáticos que veneran imágenes sagradas porque ellas les van a garantizar la felicidad eterna después de muertos, pero yo soy una buena persona porque me han educado para serlo, porque me han inculcado una serie de valores y una moralidad que tienen base en el catolicismo, pero no sólo. En mi casa mis padres van a misa todos los domingos y rezan a sus difuntos, llevan flores al cementerio y rezan el rosario en el mes de la virgen, pero no por ir a la iglesia son buenas personas, ni por rezar a sus difuntos. Mi señora madre no reza para ir al cielo, reza por si su madre, o su hijo se han quedado a medio camino, para ayudarles a salvarse, para que sus oraciones les muevan del purgatorio al cielo. Yo no rezo a mis difuntos, pero hablo con ellos, donde quiera que estén, especialmente cuando necesito que me den fuerzas para seguir con una empresa que me resulta complicada, y hablo con mi dios que es amor y bondad, y no el señor bigotudo y cruel que la iglesia nos ha enseñado a temer. Para mí la religión católica se encierra en la enseñanza más básica de la moral humana: no desees para los demás nada que no desees para tí. Es verdad que soy imperfecta, por tanto soy egoista y vengativa con las personas que me fallan, pero eso no me lo da ser católica, sino ser persona.

Ser un buen católico tradicionalmente implica ir a la iglesia, hacer ofrendas a la virgen, respetar los sacramentos y comportarse conforme a los divinos mandamientos para no ser castigado con el fuego eterno, además de confesar los pecados para que el buen dios te perdone. Sabes que si te confiesas a tiempo y recibes los santos aceites antes de morir tienes las puertas del cielo abiertas, porque es lo que te enseñan en catequesis. Tienes que ser bueno, pero dios es infinita bondad y te perdona si eres malo, sólo tienes que acercarte a él humildemente y pedir perdón.

Por otro lado, es estúpido que tratemos de engañarnos pensando que la moral agnóstica es así por ciencia infusa. Vivimos en una sociedad cuya base moral es fruto de años de evolución del pensamiento, ya los griegos y los romanos, los fenicios y los cartagineses y hasta los druidas celtas rendian culto a sus dioses por la incertidumbre que les causaba la muerte. Hubo religiones monoteistas y politeistas, hubo cultos y ritos religiosos antes de que el cristianismo fuera una opción de vida, y se fue forjando una moral basada en el respeto a la vida, en el respeto al conocimiento, en darles el poder a las personas que más habían vivido, a los sabios. El cristianismo, la Biblia, sólo recoge una serie de valores que ya eran conocidos antes, otra cosa es que una institución los generalizara y dijera que eran los buenos, que se aprovechara de la necesidad del pueblo de creer que habia algo detrás de la vida, que los sufrimientos de los campesinos en la edad media iban a servir para algo, que había una recompensa después de tanto sufrimiento y que ésta llegaba con la muerte. Los sectores oprimidos de la sociedad necesitaban su clavo ardiendo para agarrarse, y nadie puede reprocharselo, todos nos agarramos a algo.

La religión es cultura, porque en nombre de los dioses se crearon los templos romanos, en nombre de los dioses se crearon las maravillas del mundo, en nombre de dios se crean las iglesias, las catedrales, para santificarle y cantar sus alabanzas, en su honor se han pintado cientos de miles de cuadros y se han esculpido otros tantos bloques de mármol, piedra y granito, en su nombre se han escrito libros y se han construido edificios monumentales a lo largo de siglos de historia, y negar esa influencia es absurdo, las religiones están en lo más profundo del ser humano, en sus miedos y anhelos más ocultos, y me da igual que sean agnósticos que ateos o creyentes, al final las religiones se entremezclan con la moral de manera que se hace casi imposible separar los valores y las motivaciones, puesto que están íntimamente unidos y a nivel inconsciente modifican nuestro comportamiento. Somos seres éticos porque nuestra conciencia del bien y del mal nos hace ser seres morales, porque la culpabilidad es un sentimiento suficientemente fuerte como para influenciar nuestro comportamiento y nuestro sistema de valores, independientemente de que queramos o no que esté relacionada con la religiosidad. Y me da igual de qué religión hablemos, al final todas se reducen a lo mismo: buscar una justificación para unos valores concretos, entre los que suele destacar la preservación de la vida y lo que hemos dado en llamar derechos humanos.

Ojala fuera tan fácil como decir que la moral se basa en la religión, personalmente creo que la religión se construye alrededor de la moral y no del revés.

Gilles

Y sin embargo, los preceptos morales de la religion son anteriores en el tiempo a los de la ilustracion, que son los que seguimos actualmente en nuestras sociedades.

Por lo tanto, primero es la religion la que instaura unos valores por medios coercitivos, y luego son los hombres los que positivizan esos valores morales dejando de lado los conceptos religiosos.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Minerva

La religión nace de una necesidad racional, antes de que existiera esa necesidad racional ya había unas pautas de comportamiento, los hombres ya protegian a sus crias, por tanto ya existía una moral, tosca y sin definir, pero latente. Por eso el derecho natural se llama derecho natural, porque es inherente a la persona, le sale de su inconsciente, sin necesidad de que hayan mediado creencias religiosas que se manifestarán después, cuando sus necesidades básicas de supervivencia y seguridad estén cubiertas, pero para entonces ya tendrán una base moral. El positivismo actual viene determinado porque no hay nadie que pueda mantener el orden sin acudir a un contrato social en el que cada individuo cede parte de su libertad individual en pos de obtener una libertad como valor fundamental del sistema actual.

Últimos mensajes

Adivina la película de Paradox
[Ayer a las 17:06]


Mininoticias de M.Rajoy
[Ayer a las 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]


Toca las pelotas a la administración aquí de M.Rajoy
[07 de Junio de 2024, 08:04]


Curso de iniciación en programación C de PerroSanxe
[06 de Junio de 2024, 15:14]