Noticias:

"Cuando veas a Gilles, sonríe y asiente. Cuando veas a NN, tápate los oídos y grita blablabla"

La llave para la felicidad en 106.

Menú Principal

¿Por qué?

Iniciado por Mskina, 02 de Junio de 2008, 20:35

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mskina

Hace tiempo, desde que se comenzó a hablar de la "crisis" que me hago la pregunta, pero me decidí a escribirla rápidamente después de leer el informa que comenta Martín. ¿Qué tienen en común Japón y Alemania? Sin dudas en que ambos han pasado una crisis tan profunda como casi ningún país en el último siglo. La crisis no fue sólo económica, también de régimen, política, social, casi de vergüenza profunda en su propia identidad.

Quizás fue eso que les hizo despertar el orgullo personal de ver qué podían hacer para revertir semejante situación. Y en muy pocas décadas –dos– ambos se situaron nuevamente como países líderes económica, industrial y cultural (incluso creo que tienen otra ventaja que parece un problema, el racismo que hay en embas sociedades es bastante claro, aquí en cambio intentamos ocultar y disimular el que existe, no ayuda en nada al "debate público" ni a minimizar sus consecuencias a largo plazo).

En cambio aquí en España, con la crisis que ya existe -y la que se vendrá– no hacemos otra cosa que buscar culpables y lloriquear lo mal que los han hecho los demás y lo perjudicados que "hemos sido nosotros". Afecta a todos los niveles, y todos somos parcialmente culpables, tanto los que han contratado hipotecas que superaba a su capacidad de pago como a las grandes constructuras y políticos que han especulado con la construcción o el terreno urbanizable.

Todos los que estamos en temas de Internet venimos afirmando desde hace tiempo que esto no despegará como tocaría en España mientras la inversión en ladrillo sea más segura y genere más beneficios –increíble e insostenible– que la de apostar por la investigación, desarrollo o empresas que apuestan por algo nuevo –que por definición tiene más riesgos–.

Sabíamos que la única forma de cambiar la situación era que la situación fuese distinta. Pero resulta que ese cambio no se podría dar sin que haya una "crisis", es la que está ocurriendo. Entonces...

¿Por qué no se oyen más voces optimistas y de ánimos de las ventajas que podría ocasionar esta crisis? ¿por qué se oyen sólo los llantos y quejidos?

En este tema, la de la transmisión sólo del mensaje negativo –que además conviene a unos pocos, los de siempre, que reclaman compensaciones– echo la culpa a nuestros "intelectuales" y a los medios. Desde hace meses sólo se lee lo mismo, aderezado con las tonterías de lo que dicen una rubia o un moreno de un partido rojo o un partido azul. Da mucho más "tribuna" y audiencia el espectáculo y el amarillismo que intentar pensar y transmitir cómo deberíamos atacar la crisis.

Pero por otro lado los grandes culpables somos todos como sociedad. Las crisis suelen ser necesarias para que se puedan solucionar los problemas de fondo y encarar el futuro de una forma diferente. Nuestro gran problema social desde hace años es que dependiamos del ladrillo y la restauración, de allí se pueden explicar muchas cosas, desde el fracaso escolar por falta de motivación –o la excesa motivación por el dinero más fácil– hasta la poca inversión en nuevos emprendimientos.

Esto no ocurre sólo con "crisis económicas", se observa con todo tipo de "crisis".

Así la universidad española –como todas las europeas– está metida en una gran "crisis", el de Boloña, que cambiará todo el modelo. Yo siempre he sido optimista, porque veía la oportunidad de mejorar en aquello que somos manifiestamente mejorable. Pero ¿qué está ocurriendo? Que la mayoría de los alumnos –esos mismos que se quejan de la actual– se manifiestan en contra de los cambios, cuando es casi más fácil y positivo intentar debatir y presionar para obtener los cambios que se vienen reclamando desde hace años.

Así podría seguir, pero mi preguntas de fondo de un simple españolito de a pie e ignorante son:

    * ¿Por qué nos quejamos tanto del status quo pero nos quejamos más de las crisis que ayudan a cambiar ese status quo?
    * ¿Por qué coño hay tanta insistencia de los "medios", "intelectuales" y políticos en dar vueltas y repetir las mismas y cansinas ideas y noticias que causan más ganas de vomitar que deseos  de hacer algo distinto?
    * ¿Cuándo aprenderemos a sacar el lado positivo de las crisis como han hecho otros países exitosos?
    * ¿Por qué coño hay semejante falta de liderazgo social y político para superar estos cambios con creatividad?
    * ¿Dónde coño están metidos ahora todos esos empresarios exitosos y de fortuna que no tenían que ver con el ladrillo –y se quejaban del problema–? ¿No deberían asumir un poco de responsabilidad y asumir ellos el liderazgo empresarial y de inversiones? ¿O es que están mirando si ahora que han bajado los precios les conviene invertir en ladrillo?
    * ¿Dónde están todos esos ingenieros, informáticos y programadores que deberían estar satisfechos y esforzándose en aprovechar la oportunidad que se les presenta? ¿o no se han dado cuenta que esto puede ayudar que en pocos años este país haya dejado de ser la de los ingenieros mileuristas y promotores millonarios?

  •     * ¿Por qué coño somos tan especialistas y tendientes a la crítica a otros –sobre todo si están alejados de nuestro círculo de amigos– y tan inútiles en ser creativos y positivos?
        * ¿Cuándo haremos –aunque sea por un año o dos– una parte de lo que han hecho los alemanes y japoneses?... o sin ir tan lejos, lo que hicieron aquellos que se apechugaron con una España destrozada por la guerra civil y la dictadura y ayudaron a ubicarla entre las diez economías más potentes además de las más "progresistas".
        * ¿Nos hemos convertido en una sociedad burguesa, quejica, extremadamente cómoda que le encanta vivir por encima de sus posibilidades tocando los cojones a sus vecinos?

    Ala, ya lo dije.

  • Sólo saco este tema en particula por "cercanía profesional".

    Artículo de Ricardo Galli

Charlosp

nada, lo que ocurre en españa es que somos y hemos sido siempre un atajo de burros. y esa es la unica verdad señores, españa, los mas brutos de toda la tierra conocida, los que dejamos escapar las oportunidades segun se nos presentan!! echemos a gentes como los arabes, jose bonaparte, amadeo de saboya, total, solo traen progreso! y ahora lo mismo, sigamos haciendo el subnormal, sigamos soportando a politicos de medio pelo que hacen propuestas raras y que se pelean como nenazas, critiquemos todo lo que no entendemos demasiado bien o que esta fuera de nuestro alcance, todo aquello que no tenemos ahora y que nos da demasiada pereza conseguir, tumbemonos a la bartola mientras cantamos a grupo "que mal esta todo, alguien deveria de hacer algo"
Con faltas de orcografia.


María, te choflamejo tanto que moriría por ti.

FeRiaNTe

uooo, me ha encantado el artículo del colega. Lo que está claro es que somos demasiado conformistas, posiblemente hemos llegado a serlo tanto debido a la Sociedad del Bienestar en la que vivimos. No es que estemos faltos de valores e ideas, pero creo que muchas veces pensamos... "¿pa qué hacer ná si ya lo hará otro?".

De todas formas lo de la crisis inmobiliaria lo han sufrido casi todos los países en determinados momentos de su desarrollo, y además ésta no será la última, tenemos demasiada cultura de comprar casas...

MiGUi

Mskina frecuentas menéame? Lo digo por el blog de Galli :P
r. r +dr

Mskina

Cita de: Gin en 03 de Junio de 2008, 09:40
Mskina frecuentas menéame? Lo digo por el blog de Galli :P
Lo tengo agregado en el lector de feeds

Por cierto feri, sin duda es lo que tu dices, vivimos en el país de "que lo haga otro"

Gilles

Es normal que un pais que construye tantas casas nuevas como Francia y Alemania juntas se pegue el batacazo.

Como UK en los 70, o Japon en los 90. De todos modos, es normal que ocurra pues la construccion es una industria que mueve a muchas otras, lo que la hace eleccion logica para iniciar el desarrollo industrial de un pais.
Teniendo esto en mente, y contando con que la industrializacion de este pais se dió hace apenas 50 años, es  completamente normal que ocurra lo que ocurre.

Lo bueno de la economia es que es cicilica, ya se pasara el asunto y el resultado sera una economia más diversificada y fuerte.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Minerva

#6
Cita de: Gilles en 03 de Junio de 2008, 14:41
Es normal que un pais que construye tantas casas nuevas como Francia y Alemania juntas se pegue el batacazo.

Como UK en los 70, o Japon en los 90. De todos modos, es normal que ocurra pues la construccion es una industria que mueve a muchas otras, lo que la hace eleccion logica para iniciar el desarrollo industrial de un pais.
Teniendo esto en mente, y contando con que la industrializacion de este pais se dió hace apenas 50 años, es  completamente normal que ocurra lo que ocurre.

Lo bueno de la economia es que es cicilica, ya se pasara el asunto y el resultado sera una economia más diversificada y fuerte.

Bueno, vale, como tu digas. Creo que los altos hornos de bilbao y todos los astilleros que empezaron a quebrar en los '80 vivieron más de 50 años. Es más, creo que la industria metalúrgica vasca, abanderada del sector en españa, es del siglo XIX, pero claro, en españa hacemos casas y nos olvidamos de contar.

Edit: sobre el tema, ciertamente, yo también creo que estamos en un país de conformistas y perezosos que creen/creemos que va a venir alguien a solucionar todos nuestros males. Supongo que en parte es por culpa de la situación del empleo y de la mente de funcionarios que tenemos. No somos un país de emprendedores ni de inversores, somos un país, por desgracia, con mente de funcionarios públicos, marear la perdiz, no hacer nada y cobrar a fin de mes. Y de movilidad geográfica ni hablar que en casa de mamá y papá se vive de puta madre. Y así nos va.

Gilles

La industrializacion de la primera revolucion industrial os llego tarde.

La de la segunda revolucion industrial tambien. Y es a la que me refiero.

Al menos parece ser que en la tercera no vais tan alejados del foco tradicional.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Blanquito

Que no hay crisis, joder, como ha habido una expansión bastante notable, la recesión que se sufre también es aguda, por lo que se nota bastante. Es algo normal de la economía, crecemos, pero como la fluctuación sobre la tendencia natural del crecimiento del PIB ha sido de ha sido muy positivo, pues ahora toca joderse y volver "a la normalidad". Ciclos económicos, en todas las economías pasa.

Mskina



Mira que el PP a dado el coñazo en la oposición durante años por cualquier chorrada. Y ahora, que realmente podria cargar contra el gobierno y con toda la razón, va y se pierde en su propia crisis...

Últimos mensajes

Marvel Cinematic Universe de galaZoogy
[Ayer a las 18:33]


Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[15 de Junio de 2024, 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]