Noticias:

El sistema métrico es una mierda. Mi carro mide tres varas y dos varillas, ¡y no hay más que hablar!

Menú Principal

Recetas de cocina

Iniciado por Sandman, 03 de Junio de 2008, 04:06

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Poison Gilr

El queso de cabra sabe a cabra.

Denn die Todten reiten schnell

Memnoch

Cita de: MiGUi en 21 de Agosto de 2008, 22:50
Bueno, sé que es un poco nigromancia pero me gusta el hilo y quiero compartir una receta que hice esta noche para cenar. Me gustan mucho hacer todo tipo de ensaladas y esta es:

Ensalada de pasta con queso de cabra y vinagreta de miel

Personas: 2
Ingredientes:

Para la ensalada:
- Hélices de colores (100 gr)
- 1 Pepino
- 2 Tomates
- 1/2 Cebolla blanca
- Rulo de queso de cabra
- 1 lata de Atún pequeña
- 3 o 4 cucharaditas de maíz

Para la vinagreta:
- Miel de romero (no tenía así que usé de eucalipto)
- Vinagre de módena (dicen que si es de Jerez también sirve, no lo he probado. Me gusta más este.)
- Aceite de Oliva
- Pimienta molida
- Sal

Preparación:

Se cuece la pasta (esto quien no sepa hacerlo merece ser declarado inútil), se trocean los ingredientes y se echan al bol, menos el queso de cabra. Para esto último, cuando ya vayamos a servir, metemos el queso de cabra al grill o al microondas un poco para que se tueste y tenga ese tufillo rico ^^

Para hacer la vinagreta, se echa la miel de romero (un par de cucharadas soperas), el vinagre de módena (más o menos lo mismo que de miel), un poco de aceite (mejor quedarse corto que pasarse) y sal y pimienta al gusto. Hay que removerlo un rato porque si no te queda la miel abajo, el vinagre en medio y el aceite arriba. Bien removido, paso fundamental.

Cuando se termina de hacer la vinagreta, se echa sobre la ensalada, se remueve bien y se sirve ^^.

Nunca había probado la vinagreta de miel y sabe que te mueres.
Pues fíjate, me lo apunto.

Dile a tu churri que me de la tabarra por MSN para que lo haga un día de éstos, tiene una pinta acojonante.

He hecho muchas ensaladas de pasta, pero esa en particular me llama mucho la atención.

cadavre_exquis


MiGUi

Por cierto, se me olvidó especificarlo pero evidentemente no se mete el rulo entero xD yo corté 4 rodajas, para la próxima pondré un poco más y troceadas. Tiene un sabor muy rico la mezcla y yo pensé que la miel iba a notarse mucho, pero queda genial.

Me encanta usar vinagre de módena en las ensaladas y a veces también algo de soja. A esta le habría echado lechuga de haber tenido, pero no quedaba. Si buscas en internet la receta de la vinagreta de miel te salen 5000 recetas distintas xD pero weno, esta estaba muy bien de sabor para ser la primera vez.

Añado una receta que para mí es imprescindible en esta vida y me sorprende que en España hay mucha gente que le gusta y no sabe hacerlo con lo fácil que es.

Gazpacho
Ingredientes para unos 2L
1 Kg de Tomates de zumo.
1 Pepino
1 Pimiento verde largo
1 Diente de ajo sin la semilla de dentro
Unos trocitos de pan
Sal, vinagre y aceite.

Se echa el tomate, el pepino, el p. verde y el ajo convenientemente troceados en un recipiente para pasarle la batidora. Cuando estén ya bien mezclados se les echa aceite. La cantidad sería un vasito pequeño y si no tenéis, con un tercio de un vaso normal debería llegar. También un chorro de vinagre y una cucharadita o dos de sal, y se bate hasta que se mezcle. Se va probando hasta dar con el sabor, más vinagre dependiendo del gusto.

Si queda demasiado aguado por los tomates se le puede echar pan. Si te pasas queda harinoso y hay a gente que no le gusta así. Al final hay que añadir algo de agua para que no quede muy espeso (pero sin pasarse, que en los bares te lo ponen como si fuera 1 parte de gazpacho y 9 de agua, para que les dure más). Si queréis en vez de agua del grifo podéis echarle una cubitera de hielos, para que quede más fresquito.

Hay gente que le echa cebolla, yo prefiero dejarla para la guarnición. He puesto andaluz pero weno, es el gazpacho que lleva haciendo mi familia toda la vida y la mitad son del sur, y sé que hay muchas recetas diferentes del gazpacho y hay gente que lo prueba y no le gusta porque el sabor difiere mucho de un sitio a otro.  A fre y a mine no les gustaba el gazpacho y este en cambio sí que les gustó. El sabor cambia mucho al que venden envasado, dicho sea de paso.

Si queréis servir guarnición podéis cortar cebolla, p. verde, tomate y pan todo en daditos pequeños para que cada uno se sirva lo que quiera a modo de sopa. Yo prefiero beberlo en vaso.
r. r +dr

Maik

#64
Vamos a algo simple, para aquellos pequeños nubs que se busquen ser un maestro cocinillas:

Tortilla de patatas: (2 Personas)

Ingredientes:
-2 Patatas
-3 Huevos
-1 Cebolla (opcional)

Preparación:
Se pelan las patatas y se trocean, de la misma forma en que las troceamos para guarnición: en pequeñas barras. Ponemos la freidora al 3 y cuando el aceite se caliente, depositamos junto con la cesta preparada al efecto de la freidora, dentro de ella. Esperamos a que tomen un color amarillo fuerte.

Mientras tanto, abrimos los huevos en un plato, preferiblemente hondo, en el cual mediante una práctica inclinación del plato con la mano izquierda y unbrioso movimiento de tenedor con la mano derecha (analogo para zurdos) batimos los huevos hasta que tengamos una especie de salsa espesa, de color salmón anaranjado.

Ponemos a calentar una sarten con 3 vueltas de aceite (un chorro de aceite prolongado determinado por el número de vueltas que dibujamos en la superficie de la sarten). Mientras se calienta, las patatas, las cortamos en cachos mas pequeños (como la falange del dedo meñique) ayudandonos de unas tijeras de cocina previamente adquiridas y las mezclamos con nuestros huevos ya batidos. Añadimos si queremos en este momento, una cantidad proporcional de cebolla picada para personalizar el gusto de la misma.

Con el aceite ya caliente y nuestra tortilla de patatas parcialmente cruda, nos disponemos a volcar el contenido de nuestro plato hondo en la sarten, ayudandonos del tenedor para rebañar las partes que hayan quedado adheridas a la superficie del mismo.

Cogemos la tapa de la sarten a modo de escudo y con el tenedor o preferiblemente una espumadera (pala de cocina ya sea de plastico o de acero inoxidable de punta plana y circular con agujeritos) ayudamos a la tortilla a consumar la fricción del alimento en sí. Debemos extremar la precaución cuando le vayamos a dar la vuelta al conjunto y la caguemos si se nos rompe por todos lados.

Una vez el aceite se haya gastado observaremos que nuestra tortilla a tomado parecido a las tortillas que hemos visto anteriormente creadas por mama o por papa o en los bares y la retiramos del fuego, la servimos en un plato de tamaño algo grande y dejamos el plato hondo, la sarten, la espumadera, el tenedor y las tijeras en el fregadero para que de forma mágica algo o alguien los friege y los lave.

Sugerencias:
El kechup es una muy buena opción de acompañamiento

Avisos:
Recuerda siempre apagar el fogón y la freidora.

Maik

Si, he borrado dos páginas y media. Lo dejé bien claro: No iva a tolerar un estupido debate sobre Cebolla SI/NO. Si quereis debatir, abris un hilo en cultura.

A partir de ahora vamos a hacer un poquito de caso a las advertencias que hagan los moderadores y mas a un administrador.

Y para subsanar la llaga, he editado la receta, que mas bien la puse por tocar la moral, si lo llego a saber no pongo nada.

Espero que no tenga que llamar la atención a nadie mas si salta de nuevo con el tema.

Ónix

Si algún día están en Francia, compren Reblochon y hagan una Tartiflette.

- 1 queso reblochon (creo que vienen en tamaños estándar)
- 2 Kgs de papas (o patatas)
- 250 g de bacon
- 1 cebolla GRANDE picada
- 125 mL de crema (o como la conocen los españoles, nata, pero es opcional)
Sal y pimienta al gusto.

Se pelan las papas y se cuecen en agua con sal. Nada de dejarlas muy cocidas porque luego se rodajean y no queremos que se desmoronen. En una sartén, se coloca la cebolla picada y se fríe con el bacon hasta que se ponga traslúcida. Las papas cocidas y rodajeadas pueden agregarse a esta mezcla para que agarre más sabor. Pero es opcional. Se sazona con pimienta y más sal si es ncesario pero creo que con el bacon, ya sala bastante. Se coloca todo dentro de un recipiente refractario, si se desea, se agrega la crema o también puede añadirse vino blanco. El reblochon se parte longitudinalmente y se coloca encima. Al horno a 180°C hasta que se derrita el queso y se gratine por encima.

Es muy puro bueno. Prefiero comerlo en invierno y para la comida porque de noche, siente uno que revienta. Y para no tener tanto cargo de consciencia por la cantidad de calorías consumidas, pues se puede acompañar con una ensaladita de lechuga muy ligera.
Tengo guardaespaldas.

Aliena

¿Y no vale con otro tipo de queso? :roll:

Psyro

Errrr pues no me pienso leer el hilo y tal, y no suelo cocinar. Pero va:

Pollo-pizza:

Filetes de pollo
Tomate frito
Queso (yo uso lonchas, eso al gusto)
Orégano, o lo que coño os guste echar de especias en una pizza.

Básicamente viene siendo fácil. Agarras una bandeja del horno (envuelta en papel albal, obv) y utilizas los filetes de pollo como si fueran la masa de la pizza. Por poder se puede probar a meter cosas raras en plan atún, piña y todo eso que llevan algunas pizzas, pero vamos que yo paso de hacer experimentos raros.

Para que coman críos está cojonudo, y aunque no es fine cuisinne, precisamente, esta bueno.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Paradox

#69
Merluza a la Paradox

La siguiente receta es cosecha propia y se dan los ingredientes aproximados para una ración, aunque personalmente lo hago para más. También indicar que la merluza es perfectamente sustituible por cualquier pescado similar, de hecho normalmente uso perca y no merluza.

Su elaboración es extremadamente sencilla, y es extremadamente rápido de hacer (10 minutos). Lo más difícil de encontrar es el perejil (mejor que sea fresco) y los piñones que suelen estar con las especias (azafran, pimienta, ...).

Ingredientes
1 filete de merluza o similar
1 tomate
1/4 vaso de vino blanco
1 diente de ajo
1 cucharada sopera de harina
1 chorro de aceite
Perejil
Sal
Piñones

Preparación
Se ponen todos los ingredientes en un recipiente excepto el pescado y la harina y los piñones. Se usa una batidora para batirlo todo, no es necesario batirlo demasiado, si se notan tropezones es mejor.
Se añaden los piñones a la mezcla y un poco de harina, es sólo para espesar la salsa, ¡NO PASARSE! Se bate un poco más. Probar como está y rectificar de sal.

Se pone el pescado en una sartén con la salsa por encima y se deja al fuego medio durante 10 minutos.
I am not under any orders to make the world a better place.

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]