Noticias:

La asociación española de enfermos de Alzheimer les desea feliz Navidad, próspero 1987 y feliz Navidad.

Menú Principal

Recetas de cocina

Iniciado por Sandman, 03 de Junio de 2008, 04:06

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Leinster

Alguien me dice una receta para cocinar las vieiras que no implique jamón serrano?
A poder ser, que se incluya pulpo, que de eso sí que tengo :3
Ambos son congelados, no frescos, i'm sorry.
PD: las vieiras las tengo sin concha.



Cita de: Wind_Master en 15 de Mayo de 2011, 21:46
Estoy con Sertorio jugando al LOL, que tengo más vida, ¿vale?
Cita de: Khram Cuervo Errante en 20 de Septiembre de 2011, 19:12
¿SU PUTA MADRE EN VINAGRE VA PEDALEANDO POR LAS CALLES MÁS ANGOSTAS DE LA JUBILADA ITALIA?

MiGUi

Bizcocho

La gracia de esta receta es que los huevos (los de gallina, no vuestros testículos) sirven como unidad de medida tanto para medir las cantidades como para poder escalarlas dependiendo del número de personas que quieran.

Ingredientes:
- Huevos
- Harina
- Azúcar
- Mantequilla
- Levadura
- Sal

Haremos de ejemplo, con 4 huevos. Los pesamos con la cáscara y todo y vemos cuanto pesa. Serán unos 300 gramos o algo más. Esa es la cantidad de peso que vamos a echar de los ingredientes principales que son: harina, azúcar y mantequilla.

Bajo mi punto de vista, 300 gramos de azúcar es demasiado así que recomiendo echar sobre 200-250 sobre todo con vistas a recubrirlo posteriormente con chocolate.

Ahora al lío.

Se baten los huevos hasta que empiece a formarse una espumita bien maja. En ese momento incorporamos el azúcar, la harina y la mantequilla derretida y seguimos batiendo hasta que se forme una mezcla que no queda muy líquida pero tampoco demasiado densa, digamos que lo suficiente pastosa para poderlo echar al molde. Echamos también como una cucharada de levadura y una pizca de sal (una pizca, que es un bizcocho dulce, la sal potencia el sabor, no queremos que se note).

Una vez lo metemos en el molde (que si hemos sido listos habremos recubierto un poco con mantequilla y harina espolvoreada para que el bizcocho no se pegue) metemos el bizcocho al horno, altura media, 180º durante 30 minutos. El horno debe haber sido precalentado 15 minutos a 180º.

Los 30 minutos es orientativo. Lo suyo es pinchar el bizcocho y ver si se quedan restos en el cubierto. Si quedan entonces aún no está hecho, si no, ya está hecho. Si vemos que está muy amarillento podemos subir la temperatura hacia el final de la cocción para darle algo de caña y que quede tostadito por fuera sin llegar a secarse por dentro.

Después lo sacamos fuera y mientras enfría pensamos en el recubrimiento.

Un recubrimiento típico puede ser chocolate fondant de Nestlé con algo de leche fundido hasta formar una pasta y recubrirlo con éste.

Si el bizcocho es grande y ha crecido lo bastante podríamos incluso cortarlo por todo el medio para meterle una capa de chocolate en medio. Si no, con hacerlo por encima ya queda lo bastante bien.

Observad que no hemos usado leche para el bizcocho, únicamente para el recubrimiento.

Una variante de este bizcocho se hace con un vaso de yogur usando el vaso para medir las cantidades. No es necesario. También podría incorporarse ralladuras de limón o algo de jugo de limón si se quiere, pero no es necesario.
r. r +dr

Khram Cuervo Errante

Yo voy a colocar una receta que es algo más compleja pero que sale una tarta de chocolate con chocolate que te pasas:

TARTA DE MOUSSE DE CHOCOLATE NEGRO

Tiene tres pasos:

1.- Bizcocho:
Hacen falta
a) Cuatro claras
b) Tres yemas
c) 130 g. de chocolate de cobertura/fondant/negro
d) 110 g. de mantequilla con sal

Lo primero que debéis hacer es poner el horno a precalentar a 180ºC mientras hacéis el resto de cosas.

Montáis las claras a punto de nieve. Esto es, muy densas, pero sin llegar al punto de merengue. Una vez hecho, montáis las yemas hasta que hagan espumica. Una vez hecho esto, lo mezcláis con las claras a punto de nieve y lo batis todo juntos hasta que obtengáis una masa ligera.

Ahora, fundís el chocolate con la mantequilla y lo envolvéis hasta obtener una masa homogénea que mezclaréis con la masa ligera que habéis obtenido en el paso anterior, aunque esté caliente, hasta que volváis a obtener una masa homogénea.

Vertéis el resultado en un molde que habréis cubierto de papel albal untado en una pizca de aceite de oliva (ya veréis de para qué) y, apagando el horno (recordad que lo habíais precalentado) metéis el molde. Dejadlo ahí mientras se cuece. Un buen indicador para sacarlo es cuando empiece a oler a chocolate caliente. Si lo dejáis mucho tiempo, se inflará demasiado y no quedará sitio para lo demás. Y se os quemará, claro.

2.- Mousse:
Hará falta:
a) 300 g. de chocolate negro.
b) 600 ml de nata líquida para montar.
c) 4 yemas de huevo.

Separáis 150 ml de nata líquida y la ponéis a hervir, fundiendo el chocolate en ella.

Batid las yemas hasta obtener una masa espumosa y la mezcláis con el chocolate fundido.

Montáis la nata restante hasta que quede bien espesa. Una vez esté espesa, añadís la mezcla de chocolate sobre ella y, con las varillas, lo mezclais DE ARRIBA A ABAJO. Esto es importante, porque así mezclaréis la masa de la mousse con el aire y quedará mucho más esponjosa. Cuando todo tenga un color homogéneo, lo vertéis sobre el bizcocho del paso 1 cuando ya esté frío.

Ahora tenéis dos opciones: la primera es dejarlo en la nevera y esperar a que la mousse suba y quede esponjosa y luego meterlo al congelador o bien meterlo al congelador directamente. Una vez esté congelado el conjunto, pasamos al siguiente paso.

3.- Cubierta:
Hace falta:
a) 125 ml de leche
b) 85 ml de nata líquida para montar
c) 65 ml de agua
d) 380 g de chocolate de cobertura/fondant/negro

Mezclais todo, excepto el chocolate, y dejáis que hierva. Una vez hierva, fundís el chocolate en ello. Cuando esté bien mezclado, lo que hacéis es verter lo fundido en un recipiente con fondo, pero estrecho, como un cazo o así. Y con la batidora lo batís en círculos, sin sacar el brazo de la batidora, para no meter aire.

Cuando tengáis la cobertura terminada, desmoldáis lo que tenéis en el congelador. Ahora entendéis por qué había que congelarlo (la mousse es blanda y, si está blanda, no podríais ponerle la cobertura) y lo del papel albal con aceite (se desmolda mucho más fácilmente, pues el papel albal no se pega al molde y luego, tirando con cuidado, podéis quitar el papel albal). Cuando esté desmoldado, váis cubriendo la tarta con la cobertura. Lo metéis en la nevera et voilà... TARTA DE MOUSSE DE CHOCOLATE.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Skiles

Se podrían añadir los links de los posts de las recetas al hilo inicial, no?

Así todos los tendríamos más a mano  :P

MiGUi

La receta la puse porque es el bizcocho que hice el sábado para el cumpleaños de GeMa XD
r. r +dr

Aliena

Basta ya. Poned recetas para microondas >:(


MiGUi

Cita de: Aliena en 25 de Octubre de 2010, 16:43
Basta ya. Poned recetas para microondas >:(

Yo puse una que te niegas a seguir y claro, no sale bien.
r. r +dr

Wicca

Cita de: MiGUi en 25 de Octubre de 2010, 18:01
Cita de: Aliena en 25 de Octubre de 2010, 16:43
Basta ya. Poned recetas para microondas >:(

Yo puse una que te niegas a seguir y claro, no sale bien.

No sé cual será, pero también quiero recetas para microondas X(

Khram Cuervo Errante

Palomitas para microondas:

1.- Ir al Carrefour y comprar un paquete con tres bolsas de palomitas.
2.- Volver a casa y abrir el paquete, extrayendo una de las bolsas.
3.- Abrir el microondas.
4.- Meter el paquete con el lado que pone "este lado hacia abajo" hacia abajo.
5.- Seleccionar en el temporizador 5 minutos.
6.- Cerrar el microondas.
7.- Esperar a que acabe el tiempo.
8.- Abrir el microondas.
9.- Sacar la bolsa de palomitas con cuidado de no quemarse.
10.- Verter las palomitas en un bol.
11.- Cerrar el microondas.
12.- Disfrutar.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]