Noticias:

Hoy Sandman ha mirado 836 veces las estadísticas... no, 837... 838...

Menú Principal

Aznar, el ultraderechista.

Iniciado por Sandman, 11 de Junio de 2008, 16:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alejandroelgrande

Aznar podrá ser todo lo cabrón que quieran algunos, sera político de derechas tal y cual, pero de eso a ultra derechista hay un trecho. Es como decir que ZP es de la ultra izquierda, que es igual o más malo incluso.

Gilles

Solo hay que ver su ideario. No es de derechas. Quiza os logro engañar durante unos años, pero hoy en dia se le ve su sesgo.

Y es dictatorial, solo su criterio vale, incluso por encima de la razon de estado que deberia asistirle por ser ex-presidente. Ni siquiera sabe mantener la dignidad, por puro revanchismo.

Pero bueno, la gente que es ruin en esencia se muestra tal cual es siempre, tarde o temprano. La sombra de aznar es alargada, y es el gran peso que se debe quitar el partido de derechas mayoritario de este pais si quiere que le tomen en serio...



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

dopeyferes

aznar haria cosas malas pero hay que decir que gracias a el la economia levanto la cabeza y hoy somos loq ue somos gracias a lo que hizo.

El pais ya no estaba en crisis mas bien en quiebra. A mucha gente no le gusta mas que nada por la politica exterior.

Minerva

Cita de: dopeyferes en 15 de Junio de 2008, 20:03
aznar haria cosas malas pero hay que decir que gracias a el la economia levanto la cabeza y hoy somos loq ue somos gracias a lo que hizo.

El pais ya no estaba en crisis mas bien en quiebra. A mucha gente no le gusta mas que nada por la politica exterior.


No confundas a Aznar con Rato y no le culpes de la coyuntura internacional. Crecimos porque todos crecian. Crecimos de puta madre porque Rato lo hizo de puta madre. Aznar sólo dijo "Rato, a economía"

alexcasti

#34
Minerva, un ministro de economía (rato supongo que era eso), solo puede actuar si el gobierno lo deja y en ese caso era Aznar.

Es curioso cuando un equipo de los que estan en nuestro "lado" logra algo bien, es su crédito y mérito, en cambio si es "rival", allí si es que "había alguien que lo hizo por él, fue suerte, fue coyuntura, fue su persona y ojo su personal actuo por su cuenta"

Reevalua por favor tu argumento y dale un análisis más profundo.
No creo que sigas pensando "rato lo hizo solito a espaldas de Aznar" si realmente lo analizas friamente.

SANGREEEEEEEEE!!!!!!!!!!

Minerva

Cita de: alexcasti en 15 de Junio de 2008, 20:27
Minerva, un ministro de economía (rato supongo que era eso), solo puede actuar si el gobierno lo deja y en ese caso era Aznar.

Es curioso cuando un equipo de los que estan en nuestro "lado" logra algo bien, es su crédito y mérito, en cambio si es "rival", allí si es que "había alguien que lo hizo por él, fue suerte, fue coyuntura, fue su persona y ojo su personal actuo por su cuenta"

Reevalua por favor tu argumento y dale un análisis más profundo.
No creo que sigas pensando "rato lo hizo solito a espaldas de Aznar" si realmente lo analisas friamente.



A ver, está claro que detrás de un presidente del gobierno hay muchisima gente, empezando por un equipo de asesores de imagen y de marketing, tanto para él como para su partido. Pero es innegable que Rodrigo Rato es el mejor economista que ha pisado el PP, y muestra de ello es que el PSOE ha seguido utilizando sus políticas económicas.

Aznar supo elegir bien, o sus asesores le dijeron que en Rato y su equipo tenía la clave para aprovechar la coyuntura internacional y llevar al país a unas cifras astronómicas. Está claro que se reunen y que ni uno tiene todo el mérito ni el resto se ha quedado mirando, pero la política económica de Rato fue definida por éste y su equipo, y Aznar dio el visto bueno, probablemente porque sabe muchisimo menos de política que el ex-ministro.

Aún no me he pronunciado respecto a mi ideología política, y no soy de las personas que votan por tradición ni por convicciones morales acerca de las posiciones en el semicirculo del parlamento. Soy de esas personas que acostumbran a votar a quien tiene un programa mejor, si no consulto todos los programas no voto y si no quiero votar a los mayoritarios pero sí quiero votar hago votos de castigo, dandoselos a partidos minoritarios para los que un voto cuenta más que doscientos para los mayoritarios. No tiene nada que ver con si mi ideario coincide más con la izquierda o con la derecha, simplemente digo que el mayor mérito de Aznar en cuanto a la economía nacional fue poner al frente del ministerio al tio más capaz que existía dentro del partido en ese momento, cosa que quedó más que patente cuando fue nombrado presidente del FMI después de dejar el ministerio.

SúGaR

sIN dUDA Rodrigo Rato.... fue el Cid Campeador económicamente hablando, logró dar una coyuntura a la economía española que quedó maltrecha tras el Felipismo, no obstante..... eso no es ser de derechas ni d eizquierdas, es ser realista.... un socialista convencido..... ojalá tuviéramos a un RATO DE NUESTRO LADO.  :gaficas:

SúGaR™  _BTR_  TuNoS NoT aLLoWeDIslas Canarias: ¿Las conoces?

freezs

La coyuntutra internacional no era tampoco un camino de rosas, es más, cuando la coyuntura económica internacional ha crecido más ha sido en la primera legislatura de Zapatero. Rato se topó con diversos problemas, la economía española, aunque ya había sufrido un pequeño rebote en los últimos tiempos felipistas con Solbes, estaba en una situación poco halagüeña, se encontró con el pinchazo de la burbuja tecnológica y la brusca caída de Terra (que se había convertido en la 2º, si mal no recuerdo, empresa española en capitalización bursátil). En la 2º legislatura, coincidió con una minicrisis económica mundial que empezó con el 11-S, no de grandes dimensiones, pero real. Alemania entró en recesión en esos años, en Argentina estalló el corralito que afecto a las empresas españolas allá (aunque después éstas se beneficiaron a largo plazo al quedarse tras el corralito), Francia no cumplia los objetivos económicos de la UE de los 15 y se negaba a aceptar sanciones que ellos y Alemania habían desarrollado. también recuerdo el escándalo Gescartera.
El gobierno de Aznar tuvo una coyuntura internacional más positiva que negativa, pero con grandes inconveniente en medio, el ciclo económico próspero que hemos vivido es desde el inicio de la guerra de Irak hasta el año pasado y la mayoría ha ocurrido en el gobierno de Zapatero

Solbes es un engranaje más del gobierno Zapatero, el encargado de cuadrar las cuentas y decir que la cosa va bién. Rato era el que controlaba su ministerio y los adyacentes (Hacienda, Industria, Administraciones Públicas...) y no podían crear ayudas y subvenciones desde otros ministerios sin su aprobación. Mientras que Rato solo tuvo que tragar en su opinión antela guerrade Irak, Solbes lleva tiempo tragando y está a disgusto en el ministerio
Que Aznar solo diga: "Rato, tú economia" es un mérito suyo. Delegó y dió poder sobre los ministerios de su campo a un gran economista como es Rato. Si le das poder al de economía y no permites que el resto de ministerios "saquen dinero de la caja" sin su consentimiento, es un éxito.
¿Cuál es el problema del gobierno Zapatero en economía? Que Solbes no tiene libertad para imponer medidas frente a la crisis, ya que ha tenido que apechugar con lo que sacan otros ministerios y además ha estado compartiendo la economia con el ministerio a la sombra en el que se convertió la oficina económica de Moncloa con Sebastián a la cabeza.

YTHuR

Cita de: Sandman en 15 de Junio de 2008, 02:16
Pues lo siento, pero el franquismo pasaba por eliminar voces disidentes y otros partidos políticos desde la base ideológica. Sus ideas eran que la democracia es perjudicial, y que el autoritarismo y la dictadura imponiendo la moralidad es lo más adecuado para el país. Eso es una ideología, no una manera de hacer las cosas. Ellos creían (por lo menos teóricamente) que hacían un favor al país. Y yo a Aznar en el 2004 no le vi hacer nada antidemocrático. No, no le vi dar un golpe de estado ni su bigote ondeando al viento sobre un carro de combate recorriendo la castellana. Vamos, que de Aznar a Franco nuevamente hay un gran trecho.

Aznar no dio un golpe de estado, pero desoír la clara y firme voz del pueblo contra la guerra de Iraq yo no lo calificaría precisamente de actitud democrática. O el hecho de negar que el PSOE ganara limpiamente las elecciones de 2004.

Además, sigo pensando que el hecho de que el franquismo fuera una dictadura era algo accesorio, impuesto por Franco para perpetuarse en el poder. La ideología era nacionalcatolicista, que no implica necesariamente la abolición de la democracia.

Cita de: Sandman en 15 de Junio de 2008, 02:16
Las acciones como jefe de gobierno deben ajustarse a la constitución pero no tienen por qué hacerlo. Mira por ejemplo la que han liado con el estatut. A fin de cuentas, cuando el político mandamás de turno se considera respaldado por una parte suficiente de la población como para hacer cualquier cosa, se pasa por el forro la constitución y lo que le salga de las pelotas. El encargado de impedirlo sería el rey, pero naturalmente el rey no va a hacer nada porque ya no tiene peso en la vida política del país. Aznar no tenía unas ideas tan extremistas sobre la homosexualidad como tú lo pintas. No criminalizó la homosexualidad, ser homosexual no era delito, y podía haberlo hecho. Era un hombre católico que adoptaba la moral cristiana católica (y por tanto el considerar la homosexualidad pecaminosa y/o como un trastorno) pero de ahí a reprimirla o a tomar medidas nuevamente hay un gran trecho desde Aznar a Franco. Y es porque Aznar apoyaba la democracia, y a fin de cuentas, la libertad de elección sobre cuestiones morales. Puedes especular lo que quieras sobre lo que "en realidad quería hacer" o "lo que de verdad pensaba" pero no dejan de ser conjeturas; la realidad es que no hizo nada ni remótamente tan drástico. De hecho fue con Aznar con el que empezaron a regularizarse las parejas de hecho (si bien iba en contra de las ideas tanto de Aznar como de su partido el considerarlas matrimonio)

Lo primero es que el Estatut no es inconstitucional, por mucho que hayan recurrido ciertos puntos de su redacción. Por cierto, esos mismos puntos están en el Estatuto de Andalucía, al que el PP dio su voto favorable.

Sin embargo, criminalizar la homosexualidad sí que es inconstitucional, y no sólo eso, sino que va contra los derechos humanos. Aznar no tomó medidas legales para prohibirla, pero sí que ha hecho todo lo posible (sobre todo en cuanto perdió el poder) para evitar que los gays tuvieran los mismos derechos que los heterosexuales.

Cita de: Sandman en 15 de Junio de 2008, 02:16
Esas son las bases del franquismo, que se acercan mucho a las del fascismo, y que como hemos visto, Aznar no compartía a tales extremos. Aparte de lo que ya te he dicho, y es que el autoritarismo y la dictadura forman parte de las "ideas franquistas" que citas, y no vemos nada de eso en Aznar, o al menos nada remotamente cercano a lo que hizo Franco.

Pues yo he visto lo contrario, que Aznar es la evolución de esas ideas que llevaron al ejército a sublevarse contra la República.

Cita de: Sandman en 15 de Junio de 2008, 02:16
Sí, es tan contradictorio como encontrar a Gallardón en el PP o a Rosa Díez en el PSOE (aunque ya no esté) y es que siempre hay matices, en política también. Tú te metes a una asociación a los 18 y según maduras en ideas te das cuenta de que no era lo que tú creías. Así que te vas moderando y te unes a un partido menos radical. Me parece una evolución bastante natural. Y se dice "cuando menos"

Gallardón es de derechas, moderado pero de derechas, luego encaja perfectamente en el PSOE. Y Rosa Díez se dio cuenta de que su lugar no era el PSOE, porque era más bien de centro, así que dejó el partido y fundó uno que iba mejor con sus ideas. No pretendió convertir a los socialistas en lo que ella consideraba bueno, que es lo que al parecer piensas que hizo Aznar: "Amigos franquistas, democraticémonos todos que la dictadura es mala".

Cita de: Sandman en 15 de Junio de 2008, 02:16
No, no volvió a radicalizarse, sus ideas siguieron moderándose hasta que se estancaron. Lo que pasó es que en la primera legislatura tuvo que moderarse muchísimo para conservar el poder, y una vez con mayoría absoluta sacó su verdadera ideología de plena derecha pro-católica. Sin embargo, se quedó muy lejos de Franco, como ya hemos visto.

Así que según tú ahora mismo es un tío con ideas moderadas, ¿no?

No tenemos el mismo concepto. Por ponerte un ejemplo de la derecha, yo diría que alguien así es Gallardón.


No matter what anybody tells you, words and ideas can change the world

REBEL. EMISSARY. CHOSEN.

Gilles

Citarsigo pensando que el hecho de que el franquismo fuera una dictadura era algo accesorio, impuesto por Franco para perpetuarse en el poder. La ideología era nacionalcatolicista, que no implica necesariamente la abolición de la democracia.

En cierto modo, el Franquismo se instituyo como Monarquia, con Franco haciendo las veces de Senescal.

Pero vamos, que era una dictadura a todos los efectos, salvo en el nombre oficial para no levantar animosidades en la ONU.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]