Noticias:

La crisis ha aumentado la tasa de paro en Egipto. El faraón Keops anuncia nuevos puestos de trabajo en la meseta de Guiza.

Menú Principal

Se acabó la enseñanza en castellano en el País Vasco.

Iniciado por Sandman, 19 de Junio de 2008, 17:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

bax

#40
Venga, ahí va el tochopost mas tochopost que he escrito en la historia. Agarraos los cataplines y tosed fuerte.

Solo una cosa, en este hilo se han abierto varios frentes, sin considerar los insultos y vaciles a nacionalistas, el euskara y la sociedad vasca en general; el de los modelos educativos vascos y el del euskera, su utilidad y razones de desuso. Yo voy a empezar hablando sobre el primero de los temas, el segundo lo abordare después ya que no es el original del hilo.

Para empezar, quiero señalar que el artículo que ha puesto sandy es un tordo. Es totalmente sensacionalista y no explica nada, solo habla de una desaparición del castellano en Euskadi, un acoso y derribo. Alguna que otra vez ya he discutido con otros usuarios de cientoseis (risl y sandman, jodios, que ganas de bronca que tenéis) a cerca de los modelos educativos en euskadi, y por lo que yo entiendo, lo que se pretende es reformar el sistema. Actualmente hay 4 modelos, el modelo X, el modelo que defiende una educación únicamente en castellano y que no tiene asignatura de euskera, el modelo A, que tiene todas las asignaturas en castellano excepto la de euskera, el B, que es bilingüe y el D, que es como el A pero a la inversa. Bien, empecemos con algunos datos.

El modelo X debería, desde mi punto de vista, desaparecer, ya que va claramente en contra de la cooficialidad de la comunidad autonoma vasca. Espero que no haya discusion respecto a eso.
El modelo A es el conflictivo. Es usado por un 20,7% de los alumnos actualmente, pero los nuevos alumnos, es decir, los niños, ya apenas se matriculan en este modelo y no son mas que un escueto 6,7%. El problema es el euskera que se aprende en este modelo. Unos posts mas atras, sandman decia que en el modelo D, en el que solo las clases de lengua castellana se dan en castellano, es imposible aprender castellano adecuadamente. Bueno, es evidente que sandman no cuenta con el hecho de que en euskadi se habla mas castellano que euskera, que la mayoria de medios de comunicacion son en euskara (y no me refiero solo a la tele, donde la diferencia es evidente, sino tambien a periodicos, canales radiofonicos etc.), que la mayoria del cine, música, literatura y cualquier otra forma de arte y entretenimiento en general es mayormente en castellano y que el castellano tiene mucha mas fuerza que el euskara. Ademas, creo que es evidente que yo, que he estudiado en el modelo D, se hablar bien en castellano (de hecho, opino que hablo mejor que muchos de vosotros) (no offence), y que se pueden hacer todo tipo de pruebas y examenes que lo corroboran. De todas formas, opino que si hubiera algun problema al respecto de la educacion lingüística que reciben los vascos, el mercado laboral lo hubiera señalado ya, y no es asi, ya que los vascos son tan valorados como cualquier otro español a la hora de contratar empleados.
Sin embargo, el dominio del euskara de los alumnos del modelo A si es muy escaso. Son capaces de entender una conversacion (en un euskera cerrao y de pueblo no) pero tienen muchos problemas a la hora de hablarlo. Fallan ortograficamente, fallan a la hora de conjugar verbos (en segundo de bachiller señores, imaginad que alguien no domine el indicativo correctamente con 18 años) y no son capaces de decir 4 palabras fluidamente. Esto esta comprobado, ya que en "examenes sorpresa" hechos a alumnos de los 3 modelos principales, estos fueron los resultados:
CitarEl examen de nivel de euskera B2 (nivel avanzado) fue superado por un 67 % de los alumnos del modelo D, que estudian íntegramente en euskera.

En el Modelo B (bilingüe, mitad euskera y mitad castellano), aprobaron el 32,7%, mientras que en el A, ningún alumno superó la prueba realizada.
Esto demuestra que el modelo B falla estrepitosamente a la hora de enseñar euskara a la muchachada.
Claro, muchos pensareis que eso da igual, que no aprender el euskera es algo que bueno, no es muy importante, ya que euskadi esta en españa y con dominar el castellano es suficiente. Pero yo no estoy de acuerdo con eso, porque aunque euskadi esta en españa y debe respetar la constitucion, euskadi tiene su propio estatuto de autonomia que tambien respeta la constitucion y que dice, que en euskadi el castellano y el euskara estan AL MISMO NIVEL. Esto no significa que los vascos tengan la obligacion o deber de saber euskara, pero si significa que al igual que no se deberia tolerar que los vascos no aprendieran debidamente el castellano, no se debe tolerar que los vascos no aprendan debidamente el euskara. Por ello, el gobierno debe ofrecer una educacion digna, que enseñe como es debido a los chavales el euskara, y el modelo A no lo hace.
Ahora es cuando llueven las criticas.
Las mas habituales son: "Pero si yo soy de- pongamos- madrid, y me voy a vivir con mi hijo a las vascongadas, por que tiene que estudiar mi hijo el vascuence, si es un idioma muerto? Ademas, las vascongadas estan en ESPAÑA y con saber ESPAÑOL deberia ser suficiente. Y que pasa si voy a vivir en las vascongadas durante un corto periodo de tiempo, aun asi, mi hijo tendria que aprender vascuence? Blablablablabla.
Las criticas que mas gracia me hacen son las de: "Y que pasa con los inmigrantes, que no saben ni ESPAÑOL y tienen que aprender el vascuence?"
Me lol, los derechos de los inmigrantes solo cuentan a veces, por lo que veo.
Pero dejandome de bromas, es cierto que el que viene de madrid tendria dificultades, pero no son tan enormes. Ademas, como ya ha señalado alguien, la noticia no habla sobre todos los padres, solo menciona los vascos, asique no podemos soltar hipotesis asi como asi al respecto. Igualmente, estoy seguro de que los chabales que actualmente estan en el modelo A terminaran sus estudios en dicho modelo, al igual que los estudiantes universitarios actuales terminaran sus estudios universitarios con el sistema actual, y no el de bolonia, que se aplicara dentro de dos años. Ademas, no olvideis que esto es solo una propuesta, no un hecho, y que en politica nunca se sabe.
Por lo demás, que quereis que os diga. En mi opinión, el modelo A debería seguir, pero solo para ciertos alumnos que viven en unas condiciones muy concretas y especiales. A un estudiante que  vive únicamente durante un año en Euskadi, dar las clases en euskara le va a retrasar, no tiene sentido. Sin embargo, un chaval que viene de Madrid con sus padres  y tiene la intención de vivir permanentemente en Euskadi, si debería, desde mi punto de  vista, aprender el euskera. Como ya he dicho, Euskadi tiene su propia legislación y no esta ni debajo ni encima de la española, sino al mismo nivel. A mi me parece esencial que cuando alguien va a vivir a un nuevo sitio, respete como mínimo las costumbres de ese lugar y a poder ser, las practique. Los estudios del chaval que viene de Madrid y no tiene ni puta idea de euskara, no podrían, al menos en un principio, ser integros en euskara, y en estos casos debería recibir clases en el modelo A, pero con una iniciación al euskara durante los primeros años y una completa integración al sistema con el tiempo, me parece factible que el chaval apruebe, adquiera un nivel decente en euskara, mantenga y mejore su nivel en castellano y este preparado para el mercado laboral o los estudios universitarios.
Por cierto, eso de que los vascos tienen un peor nivel educativo es más falso que el carne de conducir de rompetechos.
Lo de buscar mis fallos ortográficos para poner en duda mi dominio del castellano no lo hagáis, con el tochazo que he escrito he empezado poniendo tildes, pero luego me he cansao. La parte final esta con tildes porque la he escrito con Word y me las corregia solas.

El tema de la utilidad del euskara ya lo abordare en otro momento, pero solo quiero decir que en nuestra sociedad actual se ha impuesto un pragmatismo que no beneficia en absoluto a la educación. Si hiciéramos caso de lo que decis, el euskara seria eliminado de las aulas por inútil, pero también la historia, la filosofía, el arte y todas las asignaturas que no nos van a servir en nuestras futuras carreras, como la química en mi caso, o la física en el  caso de los médicos.

Si te lo has leído todo, eres el amo.
Si te has saltado todo y has venido directo a esta frase, que te jodan, no escribo tochazos para que la gente pase de mi. HIJO DE PUTA.



Gilles

Bax, tan sencillo como que las lenguas habladas se han mantenido durante siglos sin educacion estatal.

Si una sociedad quiere mantener una lengua, la mantendra. Pero coartar, obligar el conocimiento de una sobre otra, y primar una sobre otra, causa un problema a medio plazo bastante grave.

Obviamente, siendo maquiavelicos, este es el primer paso para crear artificialmente una diferenciacion que pueda dar alas al fait acomplie necesario para proclamar una futura independencia.

La ingenieria social es asi de facil de preveer. Pero bueno, seran vuestros nietos los que vivan debajo de un puente, no los mios.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

raul_isl

A riesgo de que bax me linche y para desmontar toda su teoria, voy a citar un tipico problema de la gente que estudia mayoritariamente en vasco

Cita de: bax en 20 de Junio de 2008, 15:08
chabales que actualmente estan en el modelo A terminaran sus estudios en dicho modelo

Cambiar V's por B's

Y ahora siendo mas practicos te dire bax que el estatuto vasco esta, y estara siempre por debajo de la constitucion y eso es un hecho, ya que ese estatuto no puede jamas contrariar la constitucion y ser legal, mientras que la constitucion si puede contrariar el estatuto, eso por un lado.
Por otro, ya suponia que el sistema de integramiento al nuevo sistema seria pausado, pero eso no quita con que la gente que llegue nueva al pais vasco desde otros sistemas educativos puedan adherirse a un sistema pseudo A especificamente para ellos, porque, seamos francos, en un curso normal, cuanta gente llega nueva de otras comunidades? Hombre, en canarias eso se da poco porque estamos lejos, pero alli cuantos seran, uno por curso? dos por curso? no es factible habilitar una clase de matematicas solo para esas dos personas en castellano para que se vayan habituando al euskera y ya si eso el año que viene que den las clases con los demas.
El principal problema que yo veo en esto no es el como se va a enseñar, sino el hecho de que se va a coartar la libertad de eleccion de las personas, obligandolas a estudiar cosas que en el mejor de los casos puede que no les interese, en el peor puede que ni siquiera quieran aprenderlo (vete a saber tu, haberlos hailos, como en todo), mientras que la gente que este interesada en aprender vasco o quiera aprender vasco si tendra un modelo educativo adaptado a su gusto. Eso es democracia? Es realmente necesario forzar a toda una generacion a aprender algo aun sin que sus padres lo quieran? (porque si los han metido en el modelo A, es por algo)
Y realmente, yo veo el aprendizaje del euskera como algo totalmente secundario... Joder, que es el segundo idioma, el cooficial, el que deberia ser importante es el oficial, el castellano, que para algo esta y para algo lo compartimos todos.

Y si, me lei todo tu tocho, espero que ese hijoputa final no fuera por mi uhm

Sandman

#43
A esto:

Cita de: bax en 20 de Junio de 2008, 15:08
Unos posts mas atras, sandman decia que en el modelo D, en el que solo las clases de lengua castellana se dan en castellano, es imposible aprender castellano adecuadamente. Bueno, es evidente que sandman no cuenta con el hecho de que en euskadi se habla mas castellano que euskera, que la mayoria de medios de comunicacion son en euskara (y no me refiero solo a la tele, donde la diferencia es evidente, sino tambien a periodicos, canales radiofonicos etc.), que la mayoria del cine, música, literatura y cualquier otra forma de arte y entretenimiento en general es mayormente en castellano y que el castellano tiene mucha mas fuerza que el euskara.

Te contesto facilmente con esto:

Cita de: Sandman en 19 de Junio de 2008, 18:11
A hablar aprenderán, vale, eso está claro, porque estarán todo el día oyéndolo por la calle, pero a escribir no. Y sin saber escribir correctamente ni dios te da trabajo. Y no, no es que el ser vascos sean paletos o que por saber vasco se les vaya a olvidar el castellano. Es que si no te enseñan a escribir bien en castellano desde pequeño cuando cumplas los 18 seguirás cambiando algunas bes por uves. Una sola asignatura de castellano garantiza que te podrás entender con otra persona en castellano, pero a la hora de contratar a alguien las empresas en España preferirán alguien que sepa escribir. De modo que los chavales en el País Vasco no podrán trabajar fuera de su comunidad autónoma. Esto es todavía más grave si piensas que la comunidad autónoma en cuestión es más bien pequeña.

Sandman sí lo tuvo en cuenta, y Sandman no se equivoca, los alumnos que aprendieron en euskera salen escribiendo el castellano muchísimo peor que la gente del resto de España, y por eso no son competitivos a nivel nacional. En otras palabras, se limita el acceso al trabajo de muchas gentes por un ideal nacionalista.

Cita de: bax en 20 de Junio de 2008, 15:08
Ademas, creo que es evidente que yo, que he estudiado en el modelo D, se hablar bien en castellano (de hecho, opino que hablo mejor que muchos de vosotros) (no offence), y que se pueden hacer todo tipo de pruebas y examenes que lo corroboran. De todas formas, opino que si hubiera algun problema al respecto de la educacion lingüística que reciben los vascos, el mercado laboral lo hubiera señalado ya, y no es asi, ya que los vascos son tan valorados como cualquier otro español a la hora de contratar empleados.

Oh, hablar seguro que hablas de puta madre, escribir escribes cometiendo bastantes faltas de ortografía. ¿Sabes por qué? Porque viendo la tele no aprendes a escribir bien. Aparte de tu caso (que parece comprobar nuestra teoría) seguro que hay gente que a pesar de estudiar el modelo D y porque les gusta mucho leer o escribir salen de una educación en euskera escribiendo perfectamente. Pero hablando en términos estadísticos y no contando el caso de "pues mi primo resulta que tal y cual" nos sale que el nivel de escritura es más bajo. Y no podía ser de otra forma cuando sólo tienes una asignatura que te hace escribir en castellano.

Cita de: bax en 20 de Junio de 2008, 15:08
Sin embargo, el dominio del euskara de los alumnos del modelo A si es muy escaso. Son capaces de entender una conversacion (en un euskera cerrao y de pueblo no) pero tienen muchos problemas a la hora de hablarlo. Fallan ortograficamente, fallan a la hora de conjugar verbos (en segundo de bachiller señores, imaginad que alguien no domine el indicativo correctamente con 18 años) y no son capaces de decir 4 palabras fluidamente. Esto esta comprobado, ya que en "examenes sorpresa" hechos a alumnos de los 3 modelos principales, estos fueron los resultados:
El examen de nivel de euskera B2 (nivel avanzado) fue superado por un 67 % de los alumnos del modelo D, que estudian íntegramente en euskera.

Porque han elegido no estudiar el euskera a fondo, de la misma forma que antes un alumno podía elegir no estudiar el castellano a fondo. Claro, los que estudian en castellano saldrán apenas hablando euskera, pero esa ha sido su elección. Hay que pensar en el futuro laboral de las personas, en sus derechos, y en su futuro, no en preservar la lengua así porque sí. Lo que saca adelante un país no es que hable polaco o turco, sino que tenga una gente con buen nivel educativo que lo saque adelante a base de trabajar. Si en España se pasara hambre ibas a ver tú dónde quedaba la preservación de la lengua... Todas las medidas irían a hacernos más competitivos para subir el nivel de vida. Y es triste que tanta gente quiera hacernos retroceder sólo porque les apetece que todo el mundo hable tal lengua o tal otra.

Cita de: bax en 20 de Junio de 2008, 15:08
En el Modelo B (bilingüe, mitad euskera y mitad castellano), aprobaron el 32,7%, mientras que en el A, ningún alumno superó la prueba realizada.Esto demuestra que el modelo B falla estrepitosamente a la hora de enseñar euskara a la muchachada. Claro, muchos pensareis que eso da igual, que no aprender el euskera es algo que bueno, no es muy importante, ya que euskadi esta en españa y con dominar el castellano es suficiente. Pero yo no estoy de acuerdo con eso, porque aunque euskadi esta en españa y debe respetar la constitucion, euskadi tiene su propio estatuto de autonomia que tambien respeta la constitucion y que dice, que en euskadi el castellano y el euskara estan AL MISMO NIVEL. Esto no significa que los vascos tengan la obligacion o deber de saber euskara, pero si significa que al igual que no se deberia tolerar que los vascos no aprendieran debidamente el castellano, no se debe tolerar que los vascos no aprendan debidamente el euskara. Por ello, el gobierno debe ofrecer una educacion digna, que enseñe como es debido a los chavales el euskara, y el modelo A no lo hace.

Para empezar, tu idea de lo que pensamos es muy retrógrada. No, no es que yo piense "bah, si con hablar español les llega" es que yo pienso en el futuro de esa gente cuando intenten encontrar trabajo fuera de su comunidad autónoma. Pienso en la gente que vaya a trabajar o a estudiar allí. Y sobre todo pienso en mi gente, la de mi alrededor, que se verían perjudicados al perder competitividad España dentro del mundo. Alguno dirá que me la sopla Euskadi, pero es todo lo contrario, quiero que se garantice una buena educación en cualquier región de España y no que en una creen a toda una generación de personas que no podrán mudarse de ciudad a trabajar.

Cita de: bax en 20 de Junio de 2008, 15:08
Pero dejandome de bromas, es cierto que el que viene de madrid tendria dificultades, pero no son tan enormes. Ademas, como ya ha señalado alguien, la noticia no habla sobre todos los padres, solo menciona los vascos, asique no podemos soltar hipotesis asi como asi al respecto. Igualmente, estoy seguro de que los chabales que actualmente estan en el modelo A terminaran sus estudios en dicho modelo, al igual que los estudiantes universitarios actuales terminaran sus estudios universitarios con el sistema actual, y no el de bolonia, que se aplicara dentro de dos años. Ademas, no olvideis que esto es solo una propuesta, no un hecho, y que en politica nunca se sabe.

Oh claro, tendrían problemas pero no serían tan graves por tener que aprender sólo en Euskera... Sin embargo, cuando se impuso que todos estudiaran en castellano qué pocos dijeron aquello de "tendremos dificultades, pero no son tan enormes" Parece que el derecho a estudiar una lengua sólo importa para aquellos que quieren estudiar en euskera y para los que quieren estudiar en castellano son "dificultades que no son tan enormes"

Cita de: bax en 20 de Junio de 2008, 15:08
Por cierto, eso de que los vascos tienen un peor nivel educativo es más falso que el carne de conducir de rompetechos.
Lo de buscar mis fallos ortográficos para poner en duda mi dominio del castellano no lo hagáis, con el tochazo que he escrito he empezado poniendo tildes, pero luego me he cansao. La parte final esta con tildes porque la he escrito con Word y me las corregia solas.

También metes espacios donde no van, cambias alguna b por v, etcétera. Ojo, que muchísima gente de fuera de Euskadi escribe peor que tú, pero tú eres un caso, y las estadísticas engloban todos los casos. Es de sentido común que a una persona que no habla una determinada lengua, aprender materias en esa lengua le será más difícil. Una de dos, o lo ponen chupado y empiezan a crear borregos, o lo dejan igual y provocan un fracaso escolar tremendo.

Cita de: bax en 20 de Junio de 2008, 15:08
El tema de la utilidad del euskara ya lo abordare en otro momento, pero solo quiero decir que en nuestra sociedad actual se ha impuesto un pragmatismo que no beneficia en absoluto a la educación. Si hiciéramos caso de lo que decis, el euskara seria eliminado de las aulas por inútil, pero también la historia, la filosofía, el arte y todas las asignaturas que no nos van a servir en nuestras futuras carreras, como la química en mi caso, o la física en el  caso de los médicos.

Mientras se conserve el derecho a optar entre una lengua u otra no se violan los derechos de las personas, y con eso es suficiente para preservar la cultura y a la vez los derechos.

Blog novela, con zombies:


Gilles

Pero si es que es mas facil que todo eso.

la cultura es cosa de los ciudadanos, no del ente politico. Pero muchos se llenan la boca con patochadas de hechos diferenciales, cuando no ven más alla y no se dan cuenta que estan llevando la miseria cultural a sus sucesores en el mundo...

Cualquiera que no estuviera cegado por la insidia lo veria.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Nanny

#45
Te explico mi experiencia: tengo unos primos vascos, ella médico y él ingeniero, cuyos hijos han sido educados desde pequeños en euskera por aquello de que quieren que dominen el idioma para poder acceder a un trabajo público el día de mañana. Una decisión muy responsable. Ahora bien, lo que no tiene sentido ninguno es que esos niños no pudieran comunicarse con nosotros si no había un intérprete de por medio. Y eso, es irresponsabilidad de los padres.

No tiene sentido ninguno que dominen bien el idioma de la CA si resulta que no dominan el idioma de su país, obligándoles a que el día de mañana no puedan salir de su comunidad autónoma.

Mis primos se vieron obligados a aprender el idioma para poder acceder a trabajos públicos, y entiendo perfectamente que no quieran hacerles pasar por ese trago a sus hijos teniendo la oportunidad de que lo aprendan de forma natural, pero lo digo de verdad, no nos entendíamos, y me jodía treméndamente que hubiera un muro tan grande entre nosotros a pesar de que AMBOS, tanto ellos como nosotros, tenemos la obligación de conocer el idioma castellano. Tienen todavía muchos años para aprenderlo, ahora deben tener como 10 años, pero el idioma que conocen no les abre prácticamente ninguna puerta.

General Zhukov

CitarSandman sí lo tuvo en cuenta, y Sandman no se equivoca, los alumnos que aprendieron en euskera salen escribiendo el castellano muchísimo peor que la gente del resto de España, y por eso no son competitivos a nivel nacional. En otras palabras, se limita el acceso al trabajo de muchas gentes por un ideal nacionalista.

Sandman, esto sí que es un topícazo y de los antiguos. Vamos a ver yo he estudiado toda mi vida de EGB y BUP en euskera, entonces cómo cojones he aprendido a escribir, leer, entender y hablar el CASTELLANO ?

CitarOh, hablar seguro que hablas de puta madre, escribir escribes cometiendo bastantes faltas de ortografía

Faltas de ortografía siempre cometeré y siempre se me escapará alguna en este foro pero a puño y letra muy pocos  (seg)

CitarPorque viendo la tele no aprendes a escribir bien

jajajajaja esto me ha hecho gracia. Eso eso, échale la culpa a la televisión JAJAJAJA

CitarAparte de tu caso (que parece comprobar nuestra teoría) seguro que hay gente que a pesar de estudiar el modelo D y porque les gusta mucho leer o escribir salen de una educación en euskera escribiendo perfectamente. Pero hablando en términos estadísticos y no contando el caso de "pues mi primo resulta que tal y cual" nos sale que el nivel de escritura es más bajo. Y no podía ser de otra forma cuando sólo tienes una asignatura que te hace escribir en castellano.

Si eres un enfermo descerebrado que sólo piensa hablar euskera, leer euskera y escribir en euskera pues lógicamente en castellano será un paleto pero una persona normal y corriente como yo que es consciente de que vive ( aún ) en terroritorio Español, con una población de habla hispana muy superior que los " vascoparlantes " en la misma Euskadi... Además que desde muy pequeño hablas perfectamente euskera y castellano. Aprender su léxico y su ortografía es más complicado y eso hay que estudiarlo siempre estés en territorio español o no pues gente que ha hablado toda la vida en castellano y son analfabetos, qué pasa ? (seg)
Sandman, da razones con más peso.

CitarPara empezar, tu idea de lo que pensamos es muy retrógrada. No, no es que yo piense "bah, si con hablar español les llega" es que yo pienso en el futuro de esa gente cuando intenten encontrar trabajo fuera de su comunidad autónoma. Pienso en la gente que vaya a trabajar o a estudiar allí. Y sobre todo pienso en mi gente, la de mi alrededor, que se verían perjudicados al perder competitividad España dentro del mundo. Alguno dirá que me la sopla Euskadi, pero es todo lo contrario, quiero que se garantice una buena educación en cualquier región de España y no que en una creen a toda una generación de personas que no podrán mudarse de ciudad a trabajar.

jajajaja más de lo mismo. Yo seré próximamente Teniente de caballería y todo gracias a mi nivel alto de euskera y mi bajo nivel de castellano jajajaja

Una cosa Sandman, sabes algún otro idioma ? Que lo domines tan bien como yo domino el euskera y castellano ? Bien pues entonces te habrás dado cuenta que mejorar el léxico de tu idioma es tan sencillo si se trata de uno o si se trata del otro. Niños de 8 y 9 años hablan euskera y castellano con una facilidad que ni te lo imaginas, escribir y mejorarlo no tiene dificultades, con los años de estudio se va aprendiendo.

Gilles

Zhukov, sabes hablar Ingles? Y Frances? Y Castellano? Y latin? Y Griego Antiguo?

Entonces no chulees, que siempre hay alguien dispuesto a darte una colleja, al ser mejor que tú.

Una lengua es un medio de comunicarse. Y punto. No es un instrumento para hacer politica discriminatoria. Si quieres hablar un idioma, lo hablas porque quieres, no porque te obliguen.
Si no quieres hablar Castellano, entonces largate del pais, pero no le pidas a este que se adapte a lo que tu quieres, contra los deseos de 45 millones de personas.

Se sensato, estais obrando mal. Mira el asunto lo más escepticamente posible, y veras que se está limitando y cohartando el futuro de tu sociedad. Las sociedades listas son multilingues, y nunca tienden al monolinguismo, ya que se extinguirian.

Es con ayudas y el euskera es una jerigonza en peligro de extincion...aunque bueno, de hecho ya desaparecio, lo que hablas no es la lengua del antiguo Pais vasco, es un idioma de laboratorio.

Y no hay nada más falso que una lengua artificial.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

General Zhukov

#48
Cita de: Gilles en 20 de Junio de 2008, 19:48
Zhukov, sabes hablar Ingles? Y Frances? Y Castellano? Y latin? Y Griego Antiguo?

Entonces no chulees, que siempre hay alguien dispuesto a darte una colleja, al ser mejor que tú.

Una lengua es un medio de comunicarse. Y punto. No es un instrumento para hacer politica discriminatoria. Si quieres hablar un idioma, lo hablas porque quieres, no porque te obliguen.
Si no quieres hablar Castellano, entonces largate del pais, pero no le pidas a este que se adapte a lo que tu quieres, contra los deseos de 45 millones de personas.

Se sensato, estais obrando mal. Mira el asunto lo más escepticamente posible, y veras que se está limitando y cohartando el futuro de tu sociedad. Las sociedades listas son multilingues, y nunca tienden al monolinguismo, ya que se extinguirian.

Es con ayudas y el euskera es una jerigonza en peligro de extincion...aunque bueno, de hecho ya desaparecio, lo que hablas no es la lengua del antiguo Pais vasco, es un idioma de laboratorio.

Y no hay nada más falso que una lengua artificial.

Siempre sacas las cosas de quicio. Quién va a dar una colleja, tú ? Por decirle a Sandman si sabe algún que otro idioma para que se dé cuenta lo fácil que es aprender a escribir una vez que una lengua la tienes dominada verbalmente ? Cuándo he presumido yo de saber 2 idiomas ? Los sé gracias a mi educación desde muy pequeño, punto pelota.

Y no me eches las pestes a mí que yo no soy ningún gobernante de euskadi. Sé que los estudiantes que vendrán de fuera las pasarán canutas pero, por lo demás ?

Y si es una lengua de laboratorio, por qué existe la carrera universitaria filología vasca ? Qué van a estudiar con qué razones se crearon tal y tales palabras ?  :gaficas:

Gilles

 Entonces no deberian existir facultades que ofrecieran carreras de Filologia del Esperanto, ya que al ser una lengua artificial, no deberia tener especialidad filologica

http://www.gazetotekolanti.com/espe/co2fil.htm

El Vasco es un artificio. hablais lo que quereis que hablen, que es un castellano con arcaismos y voces de lo que quedaba del vasco antiguo, que no es otra cosa que Ibero levantino.

Si no teneis una lengua historica, como pretendes sustentar todo lo demas? La lengua es falsa, el concepto es falso.

Una persona cabal ve más alla.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]