Noticias:

Cientoseis trivia #7: Lo último que queremos hacer es joderte, pero está en la lista.

Menú Principal

- Señor Zapatero, diga Crisis; - Desaceleración.

Iniciado por Khram Cuervo Errante, 07 de Julio de 2008, 11:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gilles

Lo de spanair es por estar entrampada hasta las cejas...martinsa-fadesa igual, las familias que las estan pasando canutas igual...

Es un sector el que ha fallado, punto. Las unicas empresas que puedes relacionar en todo este asunto son las que no tenian cuentas limpias y dependian de finaciacion externa...



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Mskina

A ver, lo que está claro es que se han unido, por un lado, una escalada veloz en los precios del petróleo, y por otro el fin de la burbuja inmobiliaria.

La construcción no se ha resentido tanto como parece. Por ejemplo, la construcción civil no solo no se ha reducido sino que ha aumentado. Lo que se ha terminado es que un piso cueste el sueldo de 80 años.

Pero claro, algunas constructoras centradas en ese tipo de construcciones se han visto que, ante el frenazo en los precios y a que la demanda se ha detenido (la gente está simplemente esperando a que, visto lo visto, peguen un bajón), se ven con las deudas hasta el cuello. El caso de martinsa-fadesa es mucho menor del que se quiere hacer creer, ya que como ya puse en el hilo que abrí, dispone de los suficientes activos y pasivos como para poder saldar su deuda y seguir casi como si tal cosa.

Por otro lado, el petróleo afecta a todo, dado que estamos en una economía que depende casi exclusivamente de el. Ante esas subidas, todo lo que dependa en gran número de el, y ya lo vimos con el paro protagonizado por algunos transportistas.

Partiendo de que los sueldos no han subido, veamos un ejemplo:
El precio de la gasolina sube, con lo que disponemos menos dinero, ya que usamos el coche para ir al trabajo. Al mismo tiempo, todo aquello que necesite ser transportado, ve sus precios subidos, ya que necesitan afrontar el incremento en los precios del gasóleo/gasolina. Si unimos las dos cosas, aparte de tener menos dinero para gastar, resulta que los productos son más caros, por lo que el primer paso será ir hacia marcas más baratas, especialmente las blancas (eroski, dia, hacendado...).

Si, es jodido, pero lo es más el alarmismo que se crea, de ahí que yo por mi parte comprenda que el gobierno no quisiese ir pregonando a los cuatro vientos que estábamos en crisis. Pero que no dijesen no quiere decir que no actuasen, puesto que al poco se aprobaron varios paquetes de medidas para "frenarla". Pero tampoco es tanto como algunos sectores se dedicaban a hacernos creer.

Sry por el tocho

Por cierto, un ultimo detalle. El FMI estimó que España estará recuperada en el 2011, es decir, en menos de 3 años ;)

Sandman

Pues eso, 3 años, que ya son algunos años ¿eh?

No estamos hablando de pasado mañana xD

Lo cojonudo va a ser cuando la recuperación coincida con el nuevo gobierno del PP. Van a tener muchos años para presumirlo xDDD
Blog novela, con zombies:


Memnoch

Ya se ocuparán en el PSOE de decir que eso es mérito de su buena gestión del estado, que la crisis (entonces sí que dirán crisis) fue inevitable pero que únicamente ellos pudieron remediarlo, y que el PP se encontró con los deberes hechos, eso SÍ que es la pescadilla que se muerde la cola :lol:

Eso, por supuesto, si el PP sale elegido. Pero eso es otra cosa.

De todas formas igualmente tres años no es tanto tiempo, no le daría mucha importancia.

Minerva

En el 70 el precio del petróleo subió un 500% y en el 73 estalló la ya famosa crisis del petroleo. Por comentar.

El problema del endeudamiento de las familias españolas es que arrastra, en la gran mayoría de los casos, a los familiares cercanos que se han presentado como avalistas. No se soluciona con ejecutar la hipoteca del piso sobrevalorado, sino que, en la mayoría de los casos, se está ante el peligro de ejecutar los avales y dejar en la calle a los avalistas también, por tanto hay familias que no pueden permitirse el capricho ni en la casa del endeudado ni en la del avalista que tiene que pasarle dinero a final de mes para que pueda seguir haciendo frente a la letra.

En mayo en una feria medieval estuvimos una amiga y yo de charla con un tipo que tenía un chiringo de chupitos, sus palabras exactas fueron "chicas las cosas están muy mal, en lo primero que se nota es en nuestros trabajos, si la gente viene sólo a mirar es porque no hay dinero, y si no hay dinero no se gasta". Eso es un dato, que la gente que vive de los caprichos mas superfluos te diga que no hay dinero. Y que era el segundo año que estaban de capa caida.

Las rebajas han empezado, sobre todo en las pequeñas superficies y en los negocios que no pertenecen a cadenas ni franquicias, en descuentos mucho mas altos de lo que suele ser habitual, donde antes rezaba 20% ahora no baja del 50% y en muchos casos hasta un 70%, no creo que sea porque los comerciantes quieren facilitarnos la vida, sino porque su contabilidad se basa en comprar a 30, 60 y 90 días y vender al contado, si no dan salida a los productos no pueden hacer frente a las letras, así que tienen que dar salida por precio de coste mucho antes para poder hacer el siguiente pedido sin que les pregunten si han fumado algo o les digan que no sirven a morosos.

Gilles la gente no hace frente a sus obligaciones financieras porque dispone de menor renta de la que necesita. Y no ves suspensiones de pagos ni quiebras financieras, ni volverás a verlas en tu vida, porque el sistema legal referente a quiebras y suspensiones se ha unificado con el concurso de acreedores que no necesariamente conlleva una liquidación del negocio, pero tampoco la descarta, y engloba tanto a la suspensión como a la quiebra técnica desde hace dos años en septiembre (que fue cuando entró en vigor la nueva ley concursal)

Coronado

#135
¿Y se supone que el hecho de que haya mayores rebajas es malo? Eso beneficia precisamente a los consumidores. ¿Eso no contribuye a atenuar el impacto en el nivel adquisitivo de la población?
Creo que este foro me queda demasiado grande.

Minerva

Cita de: Coronado en 21 de Julio de 2008, 11:25
¿Y se supone que el hecho de que haya mayores rebajas es malo? Eso beneficia precisamente a los consumidores. ¿Eso no contribuye a atenuar el impacto en el nivel adquisitivo de la población?

Eso es una señal de que la crisis está llegando a las PYMES, si tienen que sacar rebajas de esa proporción al inicio del periodo de rebajas es porque no han podido venderlo al precio de siempre, indicador de que hay algo que no va bien. Todo el consumo de textiles en pequeñas superficies se ha diferido al periodo de rebajas, y como las pequeñas superficies no han podido dar salida al producto durante la temporada, han adelantado los grandes descuentos al inicio de las rebajas.

Viene de puta madre al consumidor, pero es síntoma de que no hay dinero para gastar, porque el dinero que normalmente se hubiera destinado a la compra de ropa de temporada se ha desviado a cubrir la subida de precios de productos de primera necesidad y del petroleo.

Gilles

Pero eso es por un factor psicologico mas que otra cosa...

ya lo apunte antes, la gente se deja llevar por el alarmismo, y se quita algunas compras accesorias, pero no otras (y es lo que llama realmente la atencion)

En un marco de crisis total, ni con rebajas se compraria nada.

por lo tanto, el escenario de crisis en todo su significado, es falso, y se basa en una percepcion falsa y exagerada de una crisis que ni mucho menos es la que os han pintado.



移動するときは風のように速く、静止するのは林のように静かに、攻撃するのは火のように。隠れるには陰のように、防御は山のように、出現は雷のように突然に

Dibujar es fácil

Sandman

Tal y como dice Gilles, lo que más se nota no es que no haya dinero, lo que más se nota es que la gente se lo guarda en espera de que vengan tiempos peores. Y con ello contribuyen a la crisis, pero no se puede culpar a la gente de que sea precavida xD

Sin embargo lo otro que dice, que la gente no compra nada de nada durante la crisis, no es verdad xD

A no ser que con crisis nos refiramos a un periodo en que todos estamos en la calle con un cartón garabateado, greñudos harapientos y desdentados. Pero no es el caso.
Blog novela, con zombies:


SpetzNatz

Cita de: Gilles en 19 de Julio de 2008, 21:13
Es un sector el que ha fallado, punto. Las unicas empresas que puedes relacionar en todo este asunto son las que no tenian cuentas limpias y dependian de finaciacion externa...

XD

Explicanos como sube el precio de los limones, el del combustible y el del aceite de girasol si solo ha fallado el sector de la construcción  :hehe:

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]