Noticias:

En El gran hilo de las imágenes chorrilongas colgamos todos los días ilustraciones nuevas. Hoy: Ventajas De Ser Daltónico.

Menú Principal

Apuestas sobre el nuevo gobierno español

Iniciado por Aserercoff, 23 de Diciembre de 2011, 15:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rubén

Cita de: Thylzos en 29 de Diciembre de 2011, 14:50
CitarY por cierto, derecha no es igual a meritocracia, es igual a conservadurismo.

Esa es una visión muuuuy limitada de las posturas políticas.

Princeps, tomar los partidos políticos como una línea donde en un extremo está la izquierda y en el otro la derecha, es un error. De hecho, creo que incluso considerarla como un plano es limitado. Diría que para poder abarcar bien una postura política hacen falta al menos tres dimensiones. La derecha no es igual a conservadurismo, más bien una parte de la derecha es conservadora. ¿O me dirás que no existe la derecha liberal, por ejemplo?

Sí, es cierto, la filosofía política no se mide en una escala de izquierda a derecha, sino que es tridimensional, o incluso puede que tenga más dimensiones.
Entonces, efectivamente, hablar en términos de derecha e izquierda es limitado e inútil en una discusión seria. No obstante, distinguir derecha conservadora de liberal hoy en día me parece un chiste, que ya no estamos en el siglo XIX, hoy en día el liberalismo sólo es una corriente de pensamiento económico.

De todos modos, mi interés no radica ahí, sino en el tema del mérito. Sandman dice que la izquierda más absoluta prima al máximo la igualdad y cero al mérito, y que eso lleva a primar la igualdad por encima de la eficiencia.  No parando ahí, afirma también que izquierda y derecha se complementan, dando a entender que los partidos de derecha son los que defienden el mérito.

Y aquí podemos empezar a hablar de la amplitud de espectros. En un principio, podríamos decir que el capitalismo salvaje es meritocrático, puesto que es el que mejor maneja el capital y más se esfuerza por conseguirlo  el que se lleva la mejor recompensa. Pero eso no es así, ya que en una sociedad real no partimos de una situación de igualdad de oportunidades, y de hecho el propio capitalismo acentúa las desigualdades sociales existentes, creando clases diferenciadas que se van haciendo cada vez más rígidas si nada interviene. En nuestro caso, apareció una corriente ideológica conocida como socialismo, de carácter subversivo que rompió los esquemas sociales. Lo cierto es que las corrientes más izquerdistas, de izquierda pura, acabaron fracasando por caer en el totalitarismo y convirtiéndose en lo que pretendieron derribar.  Las corrientes de izquerida que llamaríamos moderada, es decir, la corriente socialdemocrática, triunfó en toda Europa occidental instalándose los modernos sistemas estatales que garantizan unos servicios públicos básicos, que como estáis hartos de saber, es lo que denominamos Estado de Bienestar.

Bien, ¿Y donde está la contribución al mérito y la competitividad que realizan la ideologías derechistas? 
En la práctica, ninguna.  Y ahora, ¿por qué en un sistema socialista no hay incentivo al mérito? En el Ejército Rojo también condecoraban a sus mejores soldados. En un sistema socialista desaparecen las desigualdades económicas,y por tanto los incentivos económicos. Pero eso no significa que no exista ningún incentivo, de hecho, en una sociedad que tuviese profundamente asentados los valores de igualdad económica ni siquiera se darían cuenta de ello, ni lo cuestionarían (Del mismo modo que tú ahora no te cuestionas lo contrario). De hecho,  recuerdo una frase que puso Khram y que le impulsó a trabajar y a investigar como biólogo: "Lo que uno hace por uno mismo, dura lo mismo que su vida, lo que uno hace por los demás es eterno" ¿Por qué relacionas el mérito y el esfuerzo con el beneficio económico propio?  El único modo de sustentar eso es plantear que el ser humano es egoísta por naturaleza, cosa que no es cierta. El ser humano actual es egoísta porque vive en un sistema capitalista, y no al revés.  La igualdad no es mala, de hecho la democracia se basa en la creación de un cerebro colectivo donde cada humano es una neurona igual a las demás. Rousseau dixit: "Las desgracias humanas comenzaron cuando el primer hombre cercó y se apropió de un pedazo de tierra".

Bill

Superjorge, debo llevarte la contraria, lo siento. Un jefe de proyectos, sin ir más lejos, no es "el empresario", sino un trabajador a cuenta ajena. Y aun así, lo que sucede es lo siguiente, y no te hablo desde especulaciones, sino desde el conocimiento de haberlo hecho:
- Los comerciales consiguen un proyecto.
- El cliente paga una suma X por su realización y se establecen fechas e hitos.
- De esa suma X, la gran empresa (ya no te digo las pymes...) deducen el margen de beneficios, normalmente un 12%.
- De lo que queda, se pasa el budget (cuantía de dinero propiamente para el proyecto) al jefe de proyecto, el cual trabaja con "objetivos" y "beneficios".
- Estos objetivos y beneficios son, entre otras cosas, que si el proyecto consigue realizarse sobrando parte del budget, el jefe de proyectos se llevará un porcentaje (30% en mi caso) de la parte sobrante.

De ese budget tienes que deducir los gastos propios de las oficinas y del material (aunque sea tu propia empresa, a cada proyecto se le cobra un "alquiler" de las instalaciones, gastos, papel, material de oficina, luz, agua...

¿Sinceramente crees que si alguien va a pedir un aumento, el jefe de proyectos va a tratar de conseguirlo, si no se trata de un "es que tengo un precontrato con otra empresa y si no me marcho"? ¿Y crees que se va a contratar a un tío de 40.000 anuales o a 2 de 20.000? Se intenta tener mano de obra barata, como es normal.

Venga coño, llevo muchos años trabajando, y en las pymes es peor. Cuando te dicen "hay que apretar el cinturón", y el mismo que te lo dice se compra un chalet, un coche y se paga una boda por todo lo alto.

No me seas inocente. El mundo empresarial lo mueve la codicia. Los trabajadores tienen su sueldo fijado por un contrato, y si pides más... corres el riesgo de irte a la calle y que contraten a otro. En cambio los empresarios, pueden coger sus beneficios o cambiar su sueldo, y cuanto más paguen en sueldo, menos dinero para su hucha.

NiemandNie

Demagogia barata.

En las PYMES el empresario es un trabajador más.

Pero voy a dejar a los expertos en la materia de economía que discutan, que los que no sabemos preferimos mantenernos al margen y aprender.

¨Un amigo solo es un enemigo que no te ha atacado¨

Cita de: Watta en 30 de Octubre de 2012, 17:45
Catalunya será independiente antes de lo que te puedas imaginar. En cuanto al referéndum: la Ley de Consultas Catalana está en proceso.

NiemandNie

PrincepsRubén, dobleposteo, pero es que tengo una duda, yo que no entiendo.

¿Me podrías explicar entonces por qué motivo el Comunismo no funciono y durante la duración de la URSS el mayor problema que tuvieron en sus finales fue la escasa competitividad, el enorme atraso tecnológico en producción y la falta absoluta de iniciativa para buscar nuevas fuentes de esta? Si es que la izquierda radical prima tanto eso que dices, no entiendo por qué fracaso tan estrepitosamente este sistema tan bueno que dices. Ni tampoco entiendo por qué había gente pasando hambre a un lado de Alemania mientras en el malvado capitalismo había abundancia en cada supermercado.

Si me lo puedes explicar, tú que veo que entiendes mucho de todo esto y no te mueves sólo por ideales de merchandaising y demagogia.

¨Un amigo solo es un enemigo que no te ha atacado¨

Cita de: Watta en 30 de Octubre de 2012, 17:45
Catalunya será independiente antes de lo que te puedas imaginar. En cuanto al referéndum: la Ley de Consultas Catalana está en proceso.

Thylzos

Mis conocimientos de economía están oxidados, así que hablaré en términos generales pa no meter mucho la pata.

Lo primero es una charla histórica, así que contesto a lo último.

CitarBien, ¿Y donde está la contribución al mérito y la competitividad que realizan la ideologías derechistas? 
En la práctica, ninguna. Y ahora, ¿por qué en un sistema socialista no hay incentivo al mérito? En el Ejército Rojo también condecoraban a sus mejores soldados. En un sistema socialista desaparecen las desigualdades económicas,y por tanto los incentivos económicos. Pero eso no significa que no exista ningún incentivo, de hecho, en una sociedad que tuviese profundamente asentados los valores de igualdad económica ni siquiera se darían cuenta de ello, ni lo cuestionarían (Del mismo modo que tú ahora no te cuestionas lo contrario). De hecho,  recuerdo una frase que puso Khram y que le impulsó a trabajar y a investigar como biólogo: "Lo que uno hace por uno mismo, dura lo mismo que su vida, lo que uno hace por los demás es eterno" ¿Por qué relacionas el mérito y el esfuerzo con el beneficio económico propio?  El único modo de sustentar eso es plantear que el ser humano es egoísta por naturaleza, cosa que no es cierta. El ser humano actual es egoísta porque vive en un sistema capitalista, y no al revés.  La igualdad no es mala, de hecho la democracia se basa en la creación de un cerebro colectivo donde cada humano es una neurona igual a las demás. Rousseau dixit: "Las desgracias humanas comenzaron cuando el primer hombre cercó y se apropió de un pedazo de tierra".

Estas basando toda tu idea en el supuesto de que el ser humano no es egoísta por naturaleza. Y eso no me vale. Porque no tienes ninguna manera de demostrármelo. Puedes pasarte todo el día tú citando a Rousseau y yo a Hobbe y no llegaríamos a ningún punto nunca. Estás presuponiendo un ideal.

Eso sin contar que tío, no nos engañemos, en la URSS los únicos mercados que prosperaron y en que fueron bien, eran mercados en que "se enfrentaban" (industria armamentística o espacial) con Estados Unidos y donde, por lo tanto, se aplicaban varias leyes liberales de competencia típicas del capitalismo.

CitarPero eso no es así, ya que en una sociedad real no partimos de una situación de igualdad de oportunidades, y de hecho el propio capitalismo acentúa las desigualdades sociales existentes, creando clases diferenciadas que se van haciendo cada vez más rígidas si nada interviene.

Es que por eso te enfaticé antes. La derecha no es lo mismo que la corriente conservadora y el capitalismo salvaje no es lo mismo que la derecha o que una política liberal, a lo sumo pueden estar relacionados. Sandman no está hablando ni de capitalismo salvaje, ni de política de derechas, está hablando de medidas políticas liberales (no me acuerdo cómo lo denomina en su post, pero lo que menciona y comenta es liberal). Una medida política liberal se basa en la competitividad y la competitividad en el mérito, en que tú cobras y ganas de acuerdo a cuánto te mereces por tus méritos, independientemente de tu situación social, económica o lo que sea.

Puedes combinar medidas políticas liberales y otras no liberales para tener un término intermedio entre varios extremos que consiga cierto equilibrio. Y el hecho de que durante años, la mayoría de países desarrollados hayan optado por estas posturas mixtas da a entender que es lo más indicado.

Le estás dando la vuelta y mezclando cosas.

Citar¿Sinceramente crees que si alguien va a pedir un aumento, el jefe de proyectos va a tratar de conseguirlo, si no se trata de un "es que tengo un precontrato con otra empresa y si no me marcho"? ¿Y crees que se va a contratar a un tío de 40.000 anuales o a 2 de 20.000? Se intenta tener mano de obra barata, como es normal.

Y en PYMEs relacionadas con la informática esto es prácticamente una verdad a priori grabada a fuego. No hay empresa con peores condiciones laborales que una start-up.

Gracias freyi *.*


Cita de: Gambit en 26 de Enero de 2010, 10:25
Follar cansa. Comprad una xbox 360, nunca le duele la cabeza, no discute, no hay que entenderla, la puedes compartir con tus amigos...

Rubén

CitarEstas basando toda tu idea en el supuesto de que el ser humano no es egoísta por naturaleza. Y eso no me vale. Porque no tienes ninguna manera de demostrármelo. Puedes pasarte todo el día tú citando a Rousseau y yo a Hobbe y no llegaríamos a ningún punto nunca. Estás presuponiendo un ideal.

No es un ideal, es un hecho, y es un hecho porque sobrevivimos. Y para demostrártelo regresemos al paleolítico:

Veamos, las sociedades del paleolítico eran agrupaciones de unas cuantas familias, en total, se estima que serían grupos de 50-60 personas.  El ambiente en esta época para el hombre era hostil: Su supervivencia la garantizaba la caza y la recolección, la industria se desarrollaba a pedradas. El único modo de supervivencia posible era la cooperación de todos los individuos del grupo. Todo lo cazado se repartía entre todos, y todo lo recolectado se repartía entre todos, no había lugar al egoísmo, pues esta postura significaba la muerte del individuo. Las primeras sociedades humanas eran democráticas y "comunistas" económicamente hablando.
En los humanos, el proceso de aprendizaje comienza en la socialización, y de ella deriva todo el desarrollo humano propiamente dicho. (Esto no me lo invento yo, esta sobradamente probado en psicología y pedagogía) Así pues, la ética individual deriva indudablemente de la ética social.
Y por lo tanto, ningún individuo nace egoísta, sino que las circunstancias sociales lo vuelven egoísta. 

CitarEso sin contar que tío, no nos engañemos, en la URSS los únicos mercados que prosperaron y en que fueron bien, eran mercados en que "se enfrentaban" (industria armamentística o espacial) con Estados Unidos y donde, por lo tanto, se aplicaban varias leyes liberales de competencia típicas del capitalismo.

Eso me parece muy cogido con pinzas. La URSS prosperó en el campo militar y espacial porque no se dedicaba a otra cosa. La gerontocracia dirigente de la URSS creó un país muy militarista, configurado así ya desde los planes quinquenales de los años 20. Sólo obtuvo adelantos tecnológicos en materia armamentística porque sólo hacía investigación militar. De hecho, excepto en buques de superficie, el Ejército Rojo multiplicaba sobradamente el potencial de guerra de la OTAN.  Dicho de otro modo, en materia militar la URSS no tenía competencia. ¿Entonces porque no conquistó Europa y redujo EEUU a cenizas? Simplemente, porque con el desarrollo de las armas nucleares, cualquier avance militar era inútil, puesto que una invasión acabaría con el lanzamiento de misiles nucleares que aniquilaría a ambos bandos. 

Es decir, no es que la URSS prosperase en esos campos porque se cumpliesen las leyes del capitalismo, sino porque invirtió mucho esfuerzo en tales campos.
La carrera espacial la comenzaron los soviéticos, enviando el primer hombre al espacio, y no al revés. De hecho, deriva del esfuerzo militar soviético por crear más y mejores misiles nucleares balísticos.

CitarEs que por eso te enfaticé antes. La derecha no es lo mismo que la corriente conservadora y el capitalismo salvaje no es lo mismo que la derecha o que una política liberal, a lo sumo pueden estar relacionados. Sandman no está hablando ni de capitalismo salvaje, ni de política de derechas, está hablando de medidas políticas liberales (no me acuerdo cómo lo denomina en su post, pero lo que menciona y comenta es liberal). Una medida política liberal se basa en la competitividad y la competitividad en el mérito, en que tú cobras y ganas de acuerdo a cuánto te mereces por tus méritos, independientemente de tu situación social, económica o lo que sea.

Puedes combinar medidas políticas liberales y otras no liberales para tener un término intermedio entre varios extremos que consiga cierto equilibrio. Y el hecho de que durante años, la mayoría de países desarrollados hayan optado por estas posturas mixtas da a entender que es lo más indicado.

Le estás dando la vuelta y mezclando cosas.

Hoy en día, quizá por efectos de la globalización, hay dos grandes corrientes políticas de derecha:

1: Neoliberalismo. Lo que leemos cada día en los periódicos. Y sí, su ideología se basa en el capitalismo puro y duro, de hecho, las medidas económicas que toman van en esa dirección.

2: Nacionalismo,  Clásico pero apestando como siempre. CiU, BNG, PNV. Creo que todo español sabe lo que es el nacionalismo.

Cuando yo hablo de medidas políticas de derecha, me refiero a las que toman los Neoliberales.

Ahora bien, la economía no tiene signo político, aunque la gestión de la misma, sí. (Esto lo dijo Guilles en otro hilo, pero no está de más repetirlo)

Ahora analicemos: Una medida económica liberal, es una medida económica capitalista, en su más estricto sentido. Como ya dije antes, teóricamente el capitalismo tendría unas bases meritocráticas, pero en la práctica es una ideología destinada a limpiar la conciencia de aquellos que explotan o tratan de explotar a sus subordinados, porque como dijo Peluche antes (si me permite citarle):

Citar
No me seas inocente. El mundo empresarial lo mueve la codicia.

Y eso nos devuelve otra vez a la idea del egoísmo.







NiemandNie


¨Un amigo solo es un enemigo que no te ha atacado¨

Cita de: Watta en 30 de Octubre de 2012, 17:45
Catalunya será independiente antes de lo que te puedas imaginar. En cuanto al referéndum: la Ley de Consultas Catalana está en proceso.

Sandman

Cita de: PrincepsRubén en 29 de Diciembre de 2011, 14:02
Y mientras tanto Sandman, mira como se abalanzan los "listos" sobre los despojos:

http://politica.elpais.com/politica/2011/12/28/actualidad/1325105600_390345.html

El ministro de Hacienda y el hombre de confianza de Rajoy ultiman el recorte sin consultar a los ministros. El objetivo de bajar salarios, cada vez más claro

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/29/catalunya/1325114428_179264.html

Josep Prat impulsa el plan para trocear la sanidad pública catalana y abrirla a la privatización
Salud dice que no es incompatible su cargo con el de vicepresidente de USP Hospitales

Y por cierto, derecha no es igual a meritocracia, es igual a conservadurismo.


La derecha suele confundirse con el conservadurismo, sí, pero sólo confundirse.

De todos modos estás analizando las cosas al revés de como deben ser. No puedes definir la derecha a partir de aquellos que se autodenominan derechistas ni la izquierda a partir de aquellos que se denominan izquierdistas. La izquierda y la derecha se definen a nivel teórico tal y como yo te he explicado. A nivel teórico. Después yo puedo ser un capitalista de la leche y autodenominarme comunista (como en China)

Si yo tratara de definir la izquierda a partir de las políticas de Zapatero me iba a hacer la picha un lío. Lo que hay que hacer, es contrastar la política de Zapatero o de quien sea con las definiciones de izquierda y derecha teóricas para ver dónde lo englobamos. Y como este análisis ya lo hice, no me voy a repetir.
Blog novela, con zombies:


Rubén

Dado que lo derivas a un problema semántico, me remito a la RAE:

Citar25. (Por la posición que ocupaban los componentes en las asambleas de la Revolución Francesa). f. En las asambleas parlamentarias, los representantes de los partidos conservadores.

26. f. Conjunto de personas que profesan ideas conservadoras.

>_<

Sandman

Supongo que no va en serio xD

Si no, es que no has entendido nada.
Blog novela, con zombies:


Últimos mensajes