Noticias:

A raíz de la reciente invención de la imprenta, la Sociedad General de Autores y Escribanos impone un canon al invento de Gutenberg. "¿Qué pasa? Nuestros monjes tienen derecho a una casa en Miami", ha expresado un portavoz.

Menú Principal

Cadena perpetua en España

Iniciado por Poison Gilr, 02 de Agosto de 2008, 15:56

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alexcasti

Minerva, al final, si se endurecen las penas por fines electorales, pero al final es algo bueno por la sociedad, mal por los políticos, pero bien por los cambios favorables a la mayoría de la sociedad.

No critiques las cosas buenas por las fuentes de donde provengan, por que derepente, si nos quejamos mucho, dejan de proveerlas.


Sobre la pena de muerte y venganza, no, no son lo mismo.
El que está afuera y no tiene mucha idea de lo que va, piensa que es una venganza, cuando no lo es.
Es un simple trámite administrativo, desprovisto de carga emocional.
El poder judicial simplemente refrenda el castigo al crimen que voluntariamente cometió el delincuente (y por lo tanto voluntariamente asumió la pena correspondiente), nada más ni nada menos.
Y la pena de muerte, en condiciones ideales, no se da para dar ejemplos o reformar, sino por un fin práctico de deshacerse del que cuesta, es peligroso y puede volver a cometer el crimen y no es reformable.

Por supuesto, que una cosa es "condiciones ideales" y otra la realidad, que si comprendo que la pena de muerte tiene un componente político enorme, aunque la finalidad inicial no lo es.

Y tu misma dices, que los psicologos dicen que despues de 15 años, la pena no resuelve nada, que vas a hacer con aquellos que no son reformables o necesitan más de 15 años para reinsertarlos?
En tus contradicciones de idealismos vs realidad, encontraras cosas no tan agradables que hay que aprender a analizarlas sin emoción.
SANGREEEEEEEEE!!!!!!!!!!

Minerva

En Estados unidos no se ha disminuido la tasa de criminalidad, a pesar de la pena de muerte. En otros estados en los que sí ha sido abolida sí ha disminuido la criminalidad.

Se trata de intentar reformar a los presos antes de 15 años para que no se provoquen los efectos perversos de la privación de libertad, si reincide es clara señal de que no ha funcionado el método y se vuelve a repetir. Por eso se concede el "tercer grado" al cumplir 2/3 de la pena, porque normalmente se imponen penas de un máximo de 20 años y dos tercios es un tiempo ligeramente inferior al necesario para que aparezcan los efectos perniciosos (al menos así sucede en el sistema español)

Estamos hablando de que el derecho penal tiene un fin fundamental, que es reinsertar al delincuente, reeducarle para que vuelva a ser un elemento beneficioso para la sociedad. La finalidad de librarse de lo superfluo, que es el criminal, no puede darse en un sistema jurídico que se autodefine como reintegrador y no como punitivo. No creo que sea tan dificil de entender, estamos en un sistema que trata de reconvertir al individuo porque no le considera superfluo, porque no considera que la finalidad de la sanción deba ser la de castigar, sino la de reeducar, y la muerte es absolutamente incompatible con la reeducación, porque hace desaparecer al individuo que iba a reeducarse ^^

Es muy fácil que en un proceso haya errores, que una parte tenga mucho mas dinero que la otra y pueda permitirse un abogado mejor, que se le de mejor sembrar la duda razonable, o que en un caso concreto se necesite un culpable (véase el caso de Rocio Vaninkov o como se escriba, que tras varios años en la carcel de una mujer condenada por un jurado popular, se encontró al verdadero asesino y ya no se pudo remediar el daño hecho a la inocente encarcelada), imaginate qué pasaría si eso sucede con la pena de muerte, si es grave no poderle devolver los años que ha pasado en la carcel, mucho mas grave es no poderle devolver la vida.

Y no, para mí no sirve que se legisle como medida electoralista. Me da igual cuales sean los resultados, no creo que sea ético tratar de comprar a la sociedad por medio del acto legislativo. No me sirve aquello de "aborto para unos, banderitas americanas para otros". Llámame idealista, porque lo soy, pero además soy jurista y tengo claro cómo deben fabricarse las leyes y cuales deben ser los bienes juridicos a proteger, porque para eso tenemos la declaración de derechos humanos de 1948, y la constitución, y un sistema que garantiza que se puede saber desde antes de cometer el delito cómo se va a desarrollar el proceso y sobre quién va a recaer la responsabilidad de resolverlo. Dentro de las garantias constitucionales debería aparecer que no se van a comprar votos a cambio de leyes.  :wiiiiii:

alexcasti

Minerva, si con fines electoralistas, sacan leyes inconstitucionales, se eliminan y ya.
Si se sacan leyes buenas e importantes, que bien.
No eres idealista, eres reaccionaria automática, es decir, rechazas de raíz lo que no te gusta, sin ver los beneficios.

Sobre la pena de muerte, en ninguna parte yo he dicho que la finalidad de la pena de muerte sea educar a la población, simplemente dije y bien claro, que la finalidad es eliminar a los casos no resolvibles.

Y tampoco soy partidario de la pena de muerte.

El tema es que eres demasiado emocional y eso no es adecuado a la hora de legislar o criticar legislaturas.
Las leyes deben ser hechas por el bien de la mayoría, intentado que sirvan para todos o casi todos y que no perjuiquen a ningun individuo de la sociedad (dentro de lo posible).

La pena de muerte, repito, no tiene finalidad educativa, ni como ejemplo, es solo  una pena, que no es ni venganza, ni odio. Y la ejecución de la pena, no es un castigo realmente, es simplemente hacer lo mismo que haría el piso con la persona que se quiso suicidar saltando del piso 30.

Y repito, no soy partidario de la pena de muerte. Y tampoco soy partidario de la "emocionalidad" a la hora de legislar o de criticar las leyes y menos los sistemas.
SANGREEEEEEEEE!!!!!!!!!!

Minerva

El sistema penal español me parece casi perfecto. Sólo falta endurecer las penas de los delitos más graves y no ser tan hijoputa con los más pequeños.

Te garantizo que en el tema de la pena de muerte no estoy siendo emocional, sino que tengo una monografía de aproximadamente 30 páginas sobre el recorrido histórico del problema, desde dracon que lo aplicaba practicamente a todo hasta las democracias actuales, donde prevalece el abolicionismo.

Y creo que los fines son capaces de invalidar los medios. No me gusta que los partidos políticos compren votos por medio de un uso partidista de la legislación. Hay que endurecer las penas. Es un asunto suficientemente relevante para que se exijan mayorías cualificadas, ¿por qué habría de parecerme correcto que se use como propaganda electoral si después va a ser necesario el acuerdo de los partidos mayoritarios para que salga adelante? Cuando se está legislando con mayorías simples no debe utilizarse de forma electoralista una ley que debe ser aprobada por más del 60% del congreso y además obtener la ratificación del senado o un porcentaje de votos suficiente para salvar el veto del mismo en la segunda votación en el congreso. No soy antisistema, ni reaccionaria automática, simplemente conozco el modelo legislativo español y me tira de un pie que se usen de forma partidista leyes que han de ser aprobadas por los dos partidos mayoritarios para que sea posible que lleguen a publicarse.

davixe

el sistema judicial y penal español da un poco de asco, mas que nada porque no cumple el fin que todo codigo penal tiene, todo, al fin y al cabo, son fines politicos.

y sin entrar en el tema del tio asqueroso este... no hay mas que ver en algo que nos perjudica a todos, es mas grave (segun el codigo penal) bajarse un determinado numero de pelicular por el emule, que ir a una tienda y ''cogerlos prestados y nunca devolverlos'' (vamos..... robar....) como puede ser esto asi? pues si esto no fuese asi, los altisimos peces gordos no podrian restregarnos por la cara su poder y su dinero...


__________

naxas87

Aunque no me importaría que les metieran unas cuantas balas en el cuerpo a ciertos elementos de nuestra sociedad, jamás votaría a favor de la pena de muerte. Y eso que soy bastante vengativo. Pero más que nada es por lo que ha dicho Minerva. ¿Y si nos equivocamos, que?¿Quien le devuelve la vida al falso culpable? Aunque el implantar la pena de muerte naciera de un deseo de impartir justicia (yo tambien pienso que más bien es venganza), el matar a una persona inocente sería una de las injusticias más grandes que podría cometer una sociedad democrática. Puede que para algunos sea una perdida "lamentable pero necesaria". Para mi no lo es en absoluto. Prefiero seguir sin pena de muerte durante mil años que matar a una sola persona inocente.

La cadena perpetua ya es otra historia. Que destruya su personalidad me la trae bastante floja. Me importa bastante más la vida o vidas que el despojo en cuestion ha tenido que destruir para merecer la perpetua. Además, no es como la pena de muerte, si la Justicia se equivoca, siempre tendría la oportunidad de corregirlo, a pesar de no poder devolver el tiempo perdido a la persona en cuestion. Pero claro, el sistema es reeducativo, no punitivo, como han dicho. Debería cambiarse, porque no hay derecho a que De Juana salga a la calle, por mucho que haya cumplido su condena con todas las de la ley.

Es que ya sabeis, a los rojillos lo del Gulag y tal siempre nos ha tirado bastante...
"Si los tontos volaran, siempre estariamos a la sombra." Arturo Perez-Reverte

chepicoro

Minerva aunque aqui en teoría se discute la cadena perpetua saliendo me un poco del tema, la pena de muerte si ha demostrado su utilidad a la hora de inhibir ciertos crimenes no reduce la criminalidad en general ni vuelve a una sociedad pacífica pero si sirve para prevenir ciertos crímenes.

Si hablamos de EUA, los estados donde la pena capital es legal, los asesinatos de niños y de policías son muy raros debido a que automáticamente estos delitos llevana la pena de muerte.

Minerva

Cita de: chepicoro en 04 de Agosto de 2008, 16:37
Minerva aunque aqui en teoría se discute la cadena perpetua saliendo me un poco del tema, la pena de muerte si ha demostrado su utilidad a la hora de inhibir ciertos crimenes no reduce la criminalidad en general ni vuelve a una sociedad pacífica pero si sirve para prevenir ciertos crímenes.

Si hablamos de EUA, los estados donde la pena capital es legal, los asesinatos de niños y de policías son muy raros debido a que automáticamente estos delitos llevana la pena de muerte.

¿y cuántos niños y policias se asesinan en españa?

la pena de muerte no inhibe los comportamientos homicidas.

¿queréis fuentes? ¿os paso referencias de libros? >.<

éste es el más relevante, sobre todo porque está escrito por seis penalistas de prestigio en España, y además hay uno que se basa exclusivamente en datos "La pena de muerte, 6 respuestas. Barbero Santos, Marino y otros autores, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1975"

Coyote156

#38
Cita de: Poison Gilr en 02 de Agosto de 2008, 15:56
Bueno, como habreis visto por las noticias, De Juana Chaos ha salido hoy de la carcel y se va a vivir a un edificio donde viven 8 familias víctimas del terrorismo. El debate que planteo es ¿funciona la justicia cuando un hombre condenado a 3000 años por matar a 25 personas no llegue a cumplir ni un 10% de su pena cuando ni siquiera se arrepiente? ¿No sería mejor en lugar de condenar a los presos a penas de miles de años que no van a cumplir ni de coña se les condenara a cadena perpetua y de hecho la cumpliera? ¿Por qué una "persona" que no puede convivir en sociedad y ha demostrado ser un peligro para la comunidad tiene que andar impune por la calle? ¿Por qué una persona tiene que verle todos los días el careto al hijo de la gran puta que ha matado a su marido, hijo, padre, hermano,...? y para terminar, ¿si todos estamos de acuerdo en que se pudra en la cárcel, por qué está libre?

Juana Chaos viviendo con 8 familias víctimas del terrorismo, resulta muy irónico.

La justicia va como el culo, encima de lenta no utiliza castigos coherentes... he oido más de una vez en la televisión o leído en noticias a gente a la que la han condenado a meses de cárcel o un par de años por una cosa totalmente absurda. Luego viene un tipo que siega la vida de 25 personas y por hacer huelga de hambre a la calle. Rídiculo.

¿Cadena perpetua?, y tres mil años, ¿eso no es cadena perpetua? para mi sí, mientras lo cumpliesen estarían toda su misera vida en la cárcel, nadie vive el tiempo suficiente para cumplir esa condena y ver el sol de nuevo... lo malo es que luego salen a los pocos años y mientras se pudre en prisión quien roba una rídicula suma de dinero para alimentar a su familia.

Faerindel

Anda, te creerás que es posible que se ponga un sentencia de tantos años. :lol:

La coña es que la sentencia por los 25 asesinatos ya la había cumplido, cuando la huelga de hambre estaba en la cárcel por enaltecimiento del terrorismo, que tiene una pena más bien cortita. A ver si el muy hijo de puta ha vuelto a hacerlo y vuelve al trullo.

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]