Noticias:

La crisis financiera también afecta a 106. El ritmo y la calidad de posteo decae, la tasa de errores en el foro se dispara y ya se sitúa en el 30%, y los usuarios se rebelan contra los administradores ante el recorte de derechos básicos frente a las nuevas medidas para "remodelar, mejorar y asegurar" el funcionamiento de aqueste nuestro foro. Las protestas de los indignados se centran en la sección de Parlamento.

Menú Principal

Preguntas más frecuentes sobre datos personales en internet.

Iniciado por Minerva, 13 de Agosto de 2008, 10:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mskina

Aquí va otra duda. Yo me registré en su momento en Vagos.es, el famoso foro. Publiqué algunos hilos, subidas y tal. Sin embargo, hace un tiempo pasó a ser propiedad de Wamba, y sin que se me comunicase, cambiaron las condiciones, condiciones éstas que he conocido hoy.

Exactamente, este es el cacho que me interesa:

Punto 6 de los Términos y Condiciones de Wamba.com:

El Usuario garantiza que (...) concede una licencia a título gratuito de forma irrevocable, perpetua, no exclusiva, mundial, libre de cargas, para usar copiar,
interpretar, mostrar, distribuir el contenido facilitado a Wamba.com, y a realizar obras derivadas, o a incorporar el contenido en otras obras, así como para conceder y autorizar licencias sobre todo lo anterior


¿Tienen derecho a esto sin haber yo aceptado tal cláusula?

Blanquito

Digo yo que para los contenidos de la web sí, pero los de los usuarios que no hayan aceptado todavía las condiciones de wamba no pueden hacerlo, ya que tú has puesto tus contenidos en la web con anterioridad a la norma de wamba. Y todo el mundo debería conocer el principio de irretroactividad de las normas.

Y bueno, un poco en relación con el tema de las condiciones de los foros y tal, me he estado informando(estudiando :lol:). Y estaba estudiando y me estaba preguntando si el "aceptar" las condiciones hacía que pudieran presentar algo contra ti por flammear y tal. Y parecen ambas cosas, que sí y que no. En principio el aceptar esas condiciones para registrarte en un foro que emite "contratos" en masa, parece una forma abusiva, ya que no te dejan la opción de poder negociar las condiciones. Pero después te dicen que si las cláusulas abusivas no son de mala fe, no se anulan, por lo que se aceptaría.


Lo que me pregunto yo es si el DPA sirve para algo, ya que tú estás ofreciendo un servicio a cambio de nada, y no creo que pueda ser muy legal eso.

Minerva

La clausula de Wamba no es legal. No pueden imponerte unos terminos y condiciones que no has firmado expresamente. Exige que se borren tus archivos y tus datos o borralos tu mismo, rompe los links, lo que sea, no pueden hacerte nada.

Gal son clausulas abusivas las que te imponen una jurisdicción que no puedes negociar porque suponen, en la gran mayoría de los casos, una indefensión para el usuario que no puede vencer, no puedes permitirte ir a alemania a defender tus derechos, y ellos lo saben y te obligan a firmar la clausula, serás juzgado en rebeldía y sin posibilidad de defenderte, eso es anticonstitucional.

La DPA sirve para garantizar que no vas a hacer mal uso de datos personales y esa sí que la firmas "negociandola" porque es individual y se aprueba cada una después de ser examinada :P

Blanquito

No sé yo... habría que mirarla, pero la perdí.

Y las cláusulas abusivas y cito textualmente del libro "la Ley prohíbe expresamente la abusividad, es devir, la existencia de cláusulas que, en contra de las exigencias de la buena fe, y tengan o no el carácter de condiciones generales, causen  en perjuicio del consumidor un desequilibrio importante e injustificado en el plano de las obligaciones contractuales".

Minerva

Efectivamente. Eso es derecho civil básico. Las clausulas abusivas están prohibidas. Pero a la hora de iniciar una demanda tienes que ver qué dice el derecho procesal al respecto. Y en este caso tiene cosas que decir. Te pego el apartado de sumisión en los contratos de adhesión del trabajo que voy a entregar el día 10, porque no voy a volver a buscar en los tres libros para citar textualmente, pero está directamente extraido de una tesis doctoral y dos libros de texto :P

CitarLA SUMISIÓN EN CONTRATOS DE ADHESIÓN.
La sumisión expresa tiene una limitación específica: los contratos de adhesión.
Los contratos de adhesión nacen a raíz de la necesidad de elaborar múltiples contratos similares en muy breves espacios de tiempo, causada por la contratación en masa. Se elaboran unas cláusulas generales de contratación, entre las cuales suele incluirse una cláusula de sumisión expresa, y el consumidor sólo puede aceptar el contrato o rechazarlo y con él la adquisición del bien o servicio al que se refiere el contrato.
Estas cláusulas suelen suponer, en la realidad, la imposibilidad del consumidor para reclamar sus derechos, debido a los gastos que se originan de la situación de tener que litigar en un emplazamiento en el que no se encuentra su domicilio, máxime si tenemos en cuenta los importes que puede suponer el reconocimiento de sus derechos, circunstancia que disuade prácticamente a todos los consumidores insatisfechos.
Desde la directiva comunitaria 93/13, traspuesta y desarrollada por la LEC 2000, esas cláusulas de sumisión expresa serán consideradas abusivas, y por tanto nulas, siempre que no se correspondan con el domicilio del consumidor, o el lugar de cumplimiento de la obligación o la ubicación del inmueble objeto del contrato.


Blanquito

Wordpress:
Legal flotsam  He leído y acepto los fascinantes términos de servicio:

The gist:

We (the folks at Automattic) run a service called WordPress.com and would love for you to use it. Our basic service is free, and we offer paid upgrades for advanced features such as domain hosting and extra storage. Our service is designed to give you as much control and ownership over what goes on your blog as possible and encourage you to express yourself freely. However, be responsible in what you blog. In particular, make sure that none of the prohibited items listed below appear on your blog or get linked to from your blog (things like spam, viruses, or hate content).......


¿Esto no es un poco nulidad del contrato?

Minerva

No, ellos te ofrecen alojamiento, pero tu eres responsable de los contenidos del mismo. Además wordpress está alojado [juraría] en estados unidos, y por tanto la legislación sobre nulidad contractual es completamente diferente. En la legislación española ellos podrían ser co-responsables por negligencia "in vigilando", pero sólo en el caso de que fuera absolutamente imposible determinar al responsable de la acción causante de perjuicios a terceros. Supongo que ellos llevan un control aleatorio de sus contenidos, y que tienen contratados a x traductores, pero no pueden controlar todo lo que se publica todos los días, por tanto, si media denuncia o queja a la empresa y ellos no bloquean el espacio sí estarían incurriendo en responsabilidad, pero por el simple hecho de traspasarte tu parte de responsabilidad no. Y en cuanto a la parte de ampliar servicios pagando, es totalmente legal que cualquiera ofrezca diferentes servicios por diferentes precios, incluyendo los básicos gratuitos. Si se me ha pasado alguna parte de la clausula que sea la que te suscita la duda, por favor, márcala en negrita, porque lo más llamativo que veo es la transmisión de la responsabilidad al usuario que publica contenidos ilícitos.

Blanquito

Me refiero al hecho de que tú aceptas unos términos en español y el contrato está totalmente en inglés. De ahí que no haya puesto nada sobre el contenido de éste.

Minerva

Ah.... jum.... se supone que es responsabilidad tuya ser capaz de entender lo que firmas, pero supongo que sí estamos ante un supuesto de anulabilidad contractual, aunque no nulidad de pleno derecho, porque el contrato surte efectos y el contrato es confirmable.

Últimos mensajes