Noticias:

Sale al mercado el último disco de Dover, el grupo de rock español.

Menú Principal

Creacionismo Vs Evolucionismo, ahora también versión Economía.

Iniciado por Sandman, 05 de Marzo de 2012, 20:16

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sandman

Rubén, te he dicho que no estoy de acuerdo con la política del BCE, pero insisto, nosotros no tenemos mucho más que hacer. El que tiene que responder de otra forma es el gobierno. Por cierto, para el que no entienda por qué ese círculo de deuda-bancos en vez de financiar la deuda directamente desde el BCE de forma activa la explicación es sencilla:

1 La inflación. Más una excusa que otra cosa, porque la preocupación por la inflación ahora mismo es totalmente absurda. Sin embargo, esto es lo que nos cuentan.

2 La financiación baratísima de Alemania y otros países. La situación actual mantiene las primas de riesgo de los países que están más perjudicados en niveles muy altos. Eso asusta a los inversores, que se desplazan hacia bonos de menor riesgo (fundamentalmente alemanes) El resultado es que los alemanes pueden financiarse de forma muy barata, a un tipo de interés real negativo. Básicamente piden prestado dinero y tienen que devolver menos de lo prestado. Es una situación muy cómoda para ellos, y como tienen el control del BCE, a ellos les interesa mantenernos en esta situación de estar puteados.

En cuanto a lo de los cojones,  no te engañes, Rubén, están pillados. Un BCE que no colabora hace que tengamos que resolver el problema de la deuda por la vía de reducir precios y salarios para incrementar productividad y recortar déficit. Esto es sencillamente porque como comprenderás, el déficit hay que reducirlo más tarde o más temprano.

Ahora bien, matizo, y lee bien este párrafo. Yo nunca en la vida hubiera planteado una corrección del déficit con recortes tan bestias en plena recesión y con el objetivo planteado a dos años. Una cosa es que tengamos que reducir el déficit por cojones y otra muy distinta que tengamos que hacerlo en dos años. Es una locura, nos va a costar un fuerte retroceso del PIB mientras ellos se frotan las manos con su financiación baratita. La idea es hasta qué punto España puede pasarse por el forro a Bruselas. Yo creo que al menos podríamos haber planteado extender el plazo para la reducción del déficit, de modo que pudiéramos hacerlo de forma más cómoda y sin tantísimo sacrificio. No es lo mismo reducir déficit en una economía que se recupera (se reduce solo) que hacerlo en plena recesión (cuanto más reduces, más tienes que reducir) Si fuéramos Grecia, nos tendríamos que joder porque Grecia importa sólo hasta cierto punto. Pero somos un país grande con fuerte capacidad de arrastre. Si nos ponemos en plan "un solo paso y el patito muere" nos tienen que hacer caso sí o sí. No pueden permitirse que España caiga.

En cuanto al New Deal y demás, no tienes por qué irte a un ejemplo del pasado. Eso ya se ha intentado en Europa y ha fallado desde hace 5 años. Los déficits no han crecido así porque sí, muchos han crecido por un intento desesperado de compensar la curva con gasto público. A estas alturas no podemos seguir incrementando el gasto con este fin, porque sencillamente nadie nos prestaría dinero para hacerlo y vamos a la quiebra. Lo siento Rubén, pero el hecho de si estamos al borde del abismo o no, es una cosa que deciden los mercados financieros. No lo decides tú, ni los gobiernos, ni las agencias de rating, sino aquel que después de todo te va a prestar la pasta para financiar el déficit.

Por lo demás, manifestarse y protestar y todo eso yo creo que no sirve de nada. No me parece mal que se haga, pero no le veo utilidad. Más bien creo que esas cosas acaban conduciendo a una situación como la griega, y eso no mola un pepino. Sigamos los canales propios de la democracia y votemos en las urnas en consecuencia. Lo demás, sobra.
Blog novela, con zombies:


Logan

Cita de: Sandman en 02 de Abril de 2012, 16:04
Sigamos los canales propios de la democracia y votemos en las urnas en consecuencia. Lo demás, sobra.

Ahm, ¿y qué urnas me han puesto para votar los presupuestos o las medidas del nuevo gobierno? Porque hasta donde yo sé, cuando salieron elegidos, el programa era otro al que luego han llevado a cabo.



Ya sólo nos queda que todo arda en llamas.

Cita de: Calabria
Dios, me cuezo en mi jugo de bollera

Sandman

Pse, yo ya sabía que esto iba a pasar. Sabía lo de los recortes y sabía lo de la reforma laboral, y sé que van a subir el IVA (aunque digan que no, ya lo veréis) No se trata de lo que digan sino de ser un votante inteligente.
Blog novela, con zombies:


Logan

Yo eso lo sé, pero los 20000000 de borregos que votaron pensando que iban a hacer lo que dijeron y dejándose llevar por el rencor al anterior gobierno, creo que tienen derecho a sentirse engañados y estafados, por eso pregunto, si los canales democráticos han llevado a un engaño de los votantes, ¿tenemos que esperar 4 años dejando que hagan lo que quieran?



Ya sólo nos queda que todo arda en llamas.

Cita de: Calabria
Dios, me cuezo en mi jugo de bollera

Sandman

Sí.

Es el sistema que hay, y no es perfecto, pero es así como funciona. Si no, explícame qué otra cosa puedes hacer y qué consigues con esa otra cosa.
Blog novela, con zombies:


Logan

No lo sé, lo único que sé es que no creo en una vía pacífica para cambiar las cosas, sinceramente. Me parece triste y me parece una solución muy pobre, pero viendo cómo son/están las cosas, lo que tengo claro es que el sistema actual no funciona (y no me refiero al capitalismo en sí), el gobierno engaña y reprime, recorta derechos conseguidos, sigue las órdenes de iglesias y bancos en vez de las de la gente a quien gobierna. Lo que tengo claro es que hay gente que sólo mira por su interés en el poder, y si nos jode a nosotros para conseguir más, se la suda. Se permite que los cargos públicos roben porque "es lo que va a hacer cualquiera que llegue al poder". Tenemos administraciones ineficaces, un sistema de autonomías con cientos de defectos y cosas poco prácticas e inútiles, y nadie se para a pensar que es posible cambiarlo, porque lo anterior era el franquismo y cambiar lo actual sería perder todo lo ganado.

No sé, la gente no se preocupa de mejorar las cosas, se conforman con que su equipo siga en primera y poder descargarse las cosas.



Ya sólo nos queda que todo arda en llamas.

Cita de: Calabria
Dios, me cuezo en mi jugo de bollera

Psyro

Cita de: Rubén en 02 de Abril de 2012, 15:45
Y por cierto, Hitler sacó a Alemania de la crisis mediante la inversión estatal. Inversión estatal militar en tanques y soldados pero inversión al fin y al cabo.

Lo mismito que EEUU. Añadiendo qe Hitler decidió no pagar deudas a otros países y conquistar Austria, Polonia y demás.

Pero no, va a ser el New Deal.

Ni puta idea tienes, no. Bastante vergonzoso es que hables de economía sin saber como para ponerte a da clases de historia.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Rubén

Vale Sandman, con esa exposición sí estoy de acuerdo en general.


Efectivamente el déficit en algún momento debe reducirse, no puedes pretender endeudarte ad eternum, pero como ya tu indicas lo lógico y económicamente deseable es que se haga en los períodos de recuperación y expansión de la economía porque además tiene el efecto beneficioso de evitar que la economía crezca demasiado rápido creando una burbuja que pueda desembocar en una crisis grande.  Es decir, que vale, así es.

CitarLo siento Rubén, pero el hecho de si estamos al borde del abismo o no, es una cosa que deciden los mercados financieros. No lo decides tú, ni los gobiernos, ni las agencias de rating, sino aquel que después de todo te va a prestar la pasta para financiar el déficit.

Es decir, la burguesía financiera, ya. A ellos les conviene decir que estamos en el abismo.

Citar
Por lo demás, manifestarse y protestar y todo eso yo creo que no sirve de nada. No me parece mal que se haga, pero no le veo utilidad. Más bien creo que esas cosas acaban conduciendo a una situación como la griega, y eso no mola un pepino. Sigamos los canales propios de la democracia y votemos en las urnas en consecuencia. Lo demás, sobra.

Las manifestaciones y las protestas sirven para dar salida a la tensión social y para hacerle ver a los políticos que si no nos hacen caso estamos dispuestos a dejarles el culo como la bandera de Japón. Como apunta Logan ahora de forma muy acertada, las elecciones españoles son democráticas, pero poco. Esa es una de las razones del nacimiento del movimiento indignado, en España la trnasición democrática no fue completa, y la representación parlamentaria está diseñada para favorecer gobiernos fuertes. El PP consiguió en las pasadas elecciones el 44% de los votos mintiendo a los españoles. (descaradamente vamos, aunque en mi opinión el PSOE hizo lo mismo). Sin embargo, consiguió el 53% de los escaños.  Uno de los problemas de la democracia representativa española es que es poco representativa, el parlamento no representa a los ciudadanos realmente, eso crea tensión social y motiva el lema de "Que no, que no, que no nos representan". La movilización política de los ciudadanos es necesaria y buena en una democracia. Ser ciudadano consiste sólo en ir a votar cada cuatro años, son muchas más cosas.

Tu mismo dices que es cosa del gobierno hacer lo más conveniente para España, pero si los ciudadanos no lo exigen es esperar a lo tonto.

Citar
Lo mismito que EEUU. Añadiendo qe Hitler decidió no pagar deudas a otros países y conquistar Austria, Polonia y demás.

Pero no, va a ser el New Deal.

Ni puta idea tienes, no. Bastante vergonzoso es que hables de economía sin saber como para ponerte a da clases de historia.

El sistema es el mismo grosso modo, pero bueno tu sigue barrenando que por mí... Y eso último lo hago habitualmente.

Sandman

No sé , el PP siempre tuvo un compromiso con lo pactado en Bruselas. Una forma de evitar que el PP hiciera recortes era votar a un partido que no tuviera ese compromiso y otorgarle el gobierno. Pero teniendo en cuenta que los dos partidos mayoritarios tenían pensado obedecer el objetivo de déficit del 3% para 2013 no esperar recortes y reformas criminales es de locos. Es posible que la población votase engañada, pero yo no lo creo. No hacía falta ser muy listo para darse cuenta de lo que iba a pasar.

Además, la única forma de conocer la voluntad del pueblo son las urnas. A la calle puede ir cualquier extremismo, e incluso en grandes números.
Blog novela, con zombies:


Rubén

Es verdad que la población no se creyó en general que el PP no recortaría, eso podemos deducirlo de dos cosas: La primera, que según las estadísitcas del INE, la mayor parte de la población está en contra de los recortes, y la segunda, que el PP apenas subió en votos, sino que el PSOE se desplomó. Una de las características de la izquierda es que al contrario que la derecha sí que sufre del voto de casitgo. Eso se ve tanto en el resultado del PSOE como en la escasa participación en las elecciones, porque muchos votantes descontentos del PSOE no encontraron un partido en el que apoyarse.

CitarAdemás, la única forma de conocer la voluntad del pueblo son las urnas. A la calle puede ir cualquier extremismo, e incluso en grandes números.

A la calle podemos ir todos y precisamente por eso es tan importante manifestarse. Si no fuese por el movimiento sufragista, hoy seguiríamos votando sólo los hombres, y si los obreros no hubiesen demostrado su fuerza durante las huelgas en elsiglo XIX y XX, sabe Dios cuales serían nuestras condiciones de trabajo.


Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 23:14]


Holaaaaa de Paradox
[Ayer a las 09:57]


Toca las pelotas a la administración aquí de M.Rajoy
[Ayer a las 08:04]


Curso de iniciación en programación C de PerroSanxe
[06 de Junio de 2024, 15:14]


Mis dos centavos de M.Rajoy
[05 de Junio de 2024, 13:58]