Noticias:

Nada ha ocurrido en la Pekinesa plaza de Tiananmen.

Menú Principal

Despiden a una maestra por enseñar a sus alumnos

Iniciado por Bill, 28 de Abril de 2012, 20:22

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

.Cactus.

Muy bien, y nos olvidamos de motivar a los chavales... que es una de las múltiples casos por las que hay fracaso escolar.

Bill

#81
"Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar". Creo que es el refrán que mejor expresa lo que opinan los menores de edad de lo que le pidan sus padres. No puedes pedir a un niño que cumpla tus expectativas. Como mucho puedes motivarlo para que haga suyas dichas expectativas, que no es lo mismo.

Y bueno, yo siempre he sido en el colegio de lo que vosotros consideráis "mediocre". Mi media de BUP y COU no llega al 6. Así que, según vosotros, me deberían haber segregado a un grupo especial, limitado mis posibilidades futuras y puesto una estrella judía.

Ah, en cuanto a lo de pedir dieces, mi madre me los pedía... Mi culo y su zapatilla tuvieron largas conversaciones al respecto. A mí, personalmente por aquel entonces, me preocupaban otras cosas, y me la sudaba bastante lo que dijese mi madre: solamente pedía, no me motivaba.

FelixCefiro


ayrendor



Cita de: Maxus en 17 de Marzo de 2012, 19:07Todos tenemos derecho a ser una personalidad de Ayr. Lo pone en algún sitio de la Constitución uhm

Cita de: PsyroUna vez un zubat atacó a rayd y estaba tan confuso que fue a casa de ayrendor a pegarle una paliza.

Cita de: Idunne en 17 de Enero de 2012, 17:52
Cita de: khalanos en 17 de Enero de 2012, 17:13
Cita de: Skiles en 17 de Enero de 2012, 16:33Bleach

one piece?

Jungle Wa Itsumo Hare Nochi Guu

Mskina

#84
Cita de: Gagula en 01 de Mayo de 2012, 15:14
Y ale hop! El mundo solucionado en dos frases.

Las cosas no son tan sencillas, Mski. Al menos en el mundo real.
Es que el sistema no está mal. El problema es el nivel, que los chavales salen del puto instituto sin diferencia "haber" de "a ver"

@Pelu: yo si sacaba buenas notas sabía que iba a haber un detalle. O un juego, o una consola, o algo. Pero a cambio de buenas notas, claro, no de que la máxima nota fuese un 6

Bill

Cita de: Mskina en 01 de Mayo de 2012, 15:23
Cita de: Gagula en 01 de Mayo de 2012, 15:14
Y ale hop! El mundo solucionado en dos frases.

Las cosas no son tan sencillas, Mski. Al menos en el mundo real.
Es que el sistema no está mal. El problema es el nivel, que los chavales salen del puto instituto sin diferencia "haber" de "a ver"

@Pelu: yo si sacaba buenas notas sabía que iba a haber un detalle. O un juego, o una consola, o algo. Pero a cambio de buenas notas, claro, no de que la máxima nota fuese un 6

En mi casa por reyes me regalaban calcetines, como para comprarme una consola... Mi madre es soltera, sin titulación, trabajando de lo que puede o de lo que podía. Cuando me regalaron mis abuelos un ordenador creo que fue la primera vez que tuve algo. ¿Con qué querías que me motivase? Ella quería para mí las oportunidades que ella no tuvo, pero no supo explicármelas porque en aquel entonces no hablaba mi idioma. En clase, yo era el único con beca, los demás tenían padres que podían permitirse un colegio de curas. Y encima se preguntaban por qué yo tenía un problema de actitud...

Index

De acuerdo con Peluche en absolutamente todo.

El problema es que se está enfocando como si existiese una gran barrera entre listo - tonto, cuando no es así. Una persona, a no ser que tenga una deficiencia mental reconocida, es capaz perfectamente de aprender a buen ritmo en lo que exige el sistema educativo. Y mucho más. Lo que hace que a unos les cueste más y otros menos en la mayoría de ocasiones no depende de la inteligencia de la persona, si no de muchos otros factores como métodos de estudio, motivación, problemas de atención o situación social que el señor que se cree superdotado por haber leido Harry Potter con 8 años y compañía se pasan por el forro o ni siquiera se han planteado.

Cuando una persona tiene una deficiencia, tiene un lugar en el que le apoyan. Cuando sobresale mucho de la media, tiene uno en el que se le ayuda a sacarle partido y se le motiva. No hay necesidad de dividir más el sector que queda en medio, porque como bien han dicho por ahí lo que se pretende es que todo el mundo tenga una base y parta de las mismas oportunidades. A partir de ahí, si tú eres tope listo y te encanta mejorar tu formación y obtener conocimiento, tienes un montón de horas libres al día que aprovechar gracias a librerias, bibliotecas e internet.

Lo que se debe de hacer es una reforma gorda del sistema educativo, que enseñe a los niños a pensar. No sirve de nada coger ahora y, con el problema enraizado ya desde el inicio de la formación, aumentar las exigencias de eso, bachiller o qué se yo. Porque sucedería todo lo contrario a lo que se pretende. Hay que motivar el conocimiento desde la más temprana edad y a partir de ahí seguir construyendo. Esto además requiere un cambio tanto en los padres como en los profesores: los primeros deben tomar parte en una formación a la que cada vez contribuyen menos y a los segundos se les debe controlar y exigir unas pautas muy concretas de trabajo, porque un buen profesor es capaz de sacar hasta de donde no hay, pero uno malo puede condicionar el fracaso de sus 20 alumnos durante los años próximos.

Cita de: Yarot en 15 de Febrero de 2009, 19:33
Pues espero que el chauvinismo sea algo rico y masticable porque un día de estos igual te lo comes a hostias.

Psyro

Lo de las clases por niveles es una medida positiva para un montón de chavales que están lastrados en el sistema actual. Aburridos, desmotivados y perdiendo potencial porque tienen que seguir un ritmo que claramente no es el suyo. Eso es así. Muchos de los casos que estáis comentando como "alumnos mediocres" que sacaron un mal rendimiento en sus clases siendo muy inteligentes, trabajadores o emprendedores y que luego han triunfado (o hasta brillado) en sus campos no son sino ejemplos que refuerzan esta teoría: si a ese mismo chaval lo metes en un ambiente de trabajo más dedicado, su rendimiento en edad escolar se dispararía. Y los que sencillamente no valen para estudiar no van a valer esté Pepito en una clase de distinto nivel o estando con ellos en la clase de siempre. Está muy bien lo de intentar no herir sensibilidades y ser políticamente correctos, pero si yo intento entrar en una escuela de atletismo me echan sin miramientos por no llegar al nivel y aquí no pasa nada.

Ahora bien, se trata solo de una medida positiva para unos cuantos, que no de una solución para todos. El nivel en España ha ido bajando progresivamente con los años, y ahí se incluye tanto el de la gente que tiene más aptitudes como el del resto. Así que sí, me parece que tener clases por nivel ayudaría a muchos niños, pero no es la respuesta ideal al problema que se nos plantea. Lo que hace falta antes de nada es recuperar el nivel general y dejar de tender a la baja para "favorecer" que todo el mundo salga con un titulito por mucho que no se corresponda en absoluto con la realidad del estudiante. Vamos, que hacen falta reformas mucho más profundas que esa y que ahonden en los problemas de toda la sociedad, no de los pocos casos que se van a beneficiar de ella.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Rubén

CitarLo que se debe de hacer es una reforma gorda del sistema educativo, que enseñe a los niños a pensar. No sirve de nada coger ahora y, con el problema enraizado ya desde el inicio de la formación, aumentar las exigencias de eso, bachiller o qué se yo. Porque sucedería todo lo contrario a lo que se pretende. Hay que motivar el conocimiento desde la más temprana edad y a partir de ahí seguir construyendo. Esto además requiere un cambio tanto en los padres como en los profesores: los primeros deben tomar parte en una formación a la que cada vez contribuyen menos y a los segundos se les debe controlar y exigir unas pautas muy concretas de trabajo, porque un buen profesor es capaz de sacar hasta de donde no hay, pero uno malo puede condicionar el fracaso de sus 20 alumnos durante los años próximos.

Eso es lo que hay que hacer. Y es que el problema fundamental de la educación en España es el programa. A la administración, y a quienes hacen los programas educativos, lo que más le importan son las competencias alcanzadas por el alumno. Os aseguro que se corren vivos con esa frase, tal y como si hubiesen hecho realidad su fantasía sexual. Para ellos lo importante es que el programa de competencias del curso sea muy gordo, normalmente no está adaptado al tiempo disponible y si se aprende o no eso ya es lo de menos. ¿Cuál es el problema?  En general, y cogiendo cualquier programación de cualquier asignatura, la práctica educativa a realizar es:

Paso 1: El profesor explica los contenidos a través de los que los alumnos adquieren las competencias.  Vamos, que te pongas a soltar rollo hasta que hasta tú mismo no sepas que estás diciendo.

Paso 2: El trabajo del alumno. Una vez cogidos los apuntes/libro, debe ejercer la adquisición de competencias propiamente dicha. Es decir, chapar, y si no entiende nada pues tampoco es importante.

Paso 3: El último esfuerzo. Los alumnos respiran hondo, se hincan bien los dedos garganta abajo y vomitan todas sus competencias en el examen para que quede claro que es lo que aprenden.

Después llega un alumno feliz y con notazas a la clase de Khram, y este se horroriza al ver que:

A) No sabe escribir, de hecho tampoco sabe leer. La mayoría son incapaces de extraer información de un texto.

B) No sabe pensar, relacionar conceptos ni hacer un juicio crítico argumentado y fundamentado debidamente.

¿Por qué? Porque nadie les ha enseñado.






Sandman

No entiendo muy bien lo de Peluche. ¿De qué forma hubieran cambiado nuestras vidas con una educación adecuada? ¿Cual hubiera sido esa educación?
Blog novela, con zombies:


Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]