Noticias:

En Cientoseis se vive bajo un pornomskinato

Menú Principal

Educación online gratuita: coursera.org y otros

Iniciado por Watta, 11 de Noviembre de 2012, 19:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Bill

#30
Creo que Khram no ha sabido explicártelo, voy a ver si yo te lo hago entender:

La cantidad de biólogos cualificados y vocacionales que aceptarían ponerse de gestores es cero. Si tú estás de gestor o no eres cualificado o no eres vocacional, una de dos, apostaría por las dos leyéndote. En una carrera, la orientación es hacia lo que se va a realizar en dicha carrera. Ni en biología, ni en química, ni en farmacología te van a enseñar a llevar una empresa o gestionar un equipo, porque no es el propósito de la carrera, y el que lo quiera lo puede hacer en asignaturas de libre configuración o por libre o en un máster. Si no las cogiste, y querías ser gestor, es tu puto problema, así que mírate en un espejo y tendrás al culpable.

Por cierto, a mí me ha tocado ser jefe de proyecto, team manager y demás, y no me gusta porque significa evolucionar hacia el máximo nivel de incompetencia. Soy un profesional del ramo, necesito acción. Por eso he luchado por seguir en la rama técnica y huir de la de gestión, y no estudié para esa mierda, no he estudiado para asignar tareas, para llevar el control de las horas, para hacer gantts o para decirle a un padre de 3 hijos "tío, estás despedido". Y lo he conseguido. No es que sea bueno en lo mío, es que soy un jodido crack. Lo sé, mi empresa lo sabe, y los clientes lo pueden comprobar. Lo mismo que Khram es un crack en biología y por eso está dónde está y no chupando un boli.

Es como si te metes en las fuerzas especiales porque eres un jodido crack, un puto héroe con ganas de acción, un tío al que han entrenado en 2800 formas de matar, pero te quedas en las oficinas rellenando informes. Si eso pasa una de dos: o no querías ser hombre de acción y elegiste mal, o bien te han relegado a ese puesto porque no vales una mierda. ¿Cual es tu caso? ¿Eres un tipo que no le gusta la biología o un tipo tan malo en lo suyo que prefieren tenerle en un puesto que no moleste?

Watta

#31
Y el resumen a todo esto es el siguiente: la biotecnología roja (desarrollo fármacos) es una disciplina multidisciplinar que empieza con la investigación básica y termina con el paciente tomando el fármaco.

1- El investigador básico estudia los mecanismos moleculares de una enfermedad X y obtiene posibles targets (Discovery).

2- Otro investigador que trabaja sobre una ciencia un poco más aplicada, coge esos targets y estudia cuáles de ellos pueden ser las mejores opciones para solucionar el problema (la enfermedad). Y los desarrolla (Lead Optimization).

3- En la fase preclínica, se llevan a cabo una serie de experimentos in vitro e in vivo en función de las características de tu potencial fármaco en distintos laboratorios expertos en ello (CROs) o en tu propio laboratorio (si lo tienes, que en pequeñas biotech no es lo común). Necesitas expertos en desarrollo químico, desarrollo biológico, desarrollo farmacéutico, desarrollo toxicológico y safety y expertos en regulatoria.

4- Cuando superas la fase preclínica, pasas a la clínica. Aquí necesitas otro tipo de expertos: desde otro tipo de expertos regulatorios hasta los expertos en monitorización de ensayos clínicos, pasando por los que diseñan qué tipos de ensayos clínicos se llevarán a cabo y cuál va a ser su diseño.

En paralelo con todo esto, si quieres llevar tu fármaco a buen puerto tendrás que tener un Project Manager que actúe como balanza entre la ciencia y la gestión (tengo un dinero limitado y debo hacer estos experimentos en un tiempo concreto).

Por otro lado, necesitas empezar a charlar con las empresas farmacéuticas. Una pequeña biotech no tiene capacidad financiera de financiar los ensayos clínicos (es extremadamente difícil porque necesitas muchos millones y no es fácil encontrar inversores privados, business angels y venture capitals a los que puedas convencer para quemar dinero en base a la promesa de la generación de mucho más dinero en un futuro no tan próximo).

De eso se encargan los Business Developers, cuyo objetivo será presentar la ciencia (sí, presentar la ciencia) en un lenguaje distinto al científico (más ameno, más directo, más breve, más conciso, menos científico en definitiva) a todos aquellos a los que les pueda interesar. Desde el inversor para que ponga €€ hasta la Pharma para que ayude en el desarrollo de tu fármaco.

Superadas las fases clínicas, tienes el registro del fármaco, la entrada al mercado y la venta. Otras tantas profesiones que aportan su granito de arena para que mañana el paciente pueda disponer del fármaco.

¿Tu trabajo es la base de todo? Sí, es el principio. Pero así como sin el tuyo no hay nada, sin el del resto TAMPOCO. Y de esto tú no eres consciente.

¿Has trabajado jamás en las distintas fases de desarrollo de un fármaco?


Bill, entiendo que metas la pata hasta el fondo porque no sabes lo que es la biotecnología. La biología no cubre ninguna cadena de valor concreta; la química tampoco; la farmacología tampoco. La biotecnología SÍ.

El objetivo último de la biotecnología es la aplicación. De ahí que sea explícita y expresamente necesario que se cubran todas y cada una de las necesidades que hay que cubrir de la cadena de valor.

Porque como me quejo de la falta de conocimiento empresarial, me quejo de la falta de explicaciones sobre el desarrollo preclínico y el desarrollo clínico, el ámbito regulatorio, el market access...
Cita de: Vandemar en 30 de Octubre de 2012, 18:06
Watta, en serio, ya te lo digo claro.

No va a haber referendum.

Watta

#32
Bill, ¿a ti no te gustaba más jugar a matar marcianitos que a hacerme rabiar? :lol:

Para que empieces a entender cómo funciona esto, la Biotecnología comprende 3 ámbitos: la Investigación, la Industria y la Empresa.

PD. Bill, no me irás a confundir la biología con la biotecnología, ¿no? Por aquello de "la cantidad de biólogos cualificados..."
Cita de: Vandemar en 30 de Octubre de 2012, 18:06
Watta, en serio, ya te lo digo claro.

No va a haber referendum.

Bill

#33
Amigo, crees que has descubierto la pólvora y que tu ramo es diferente a los demás. Sintiéndolo mucho, los proyectos de arquitectura, caminos y los de informática le llevan eones de ventaja en cuanto a fases y demás  :lol: Por eso las certificaciones PMP no diferencian entre informática, farmacia, biología... es Project Management Professional y punto, y es TRANSVERSAL A TODAS las carreras en las que el objetivo final sea generar un producto. Lo mismo que los MBA, hay informáticos estudiando MBA, gente de económicas, biólogos,...


Así que no me cuentes tu vida, si quiero saber el ciclo de negocio de una empresa farmacéutica, le preguntaré a la gente que conozco en empresas grandes y con más experiencia que tú. De todas formas yo pensaba que habías hecho biología, no farmacia. Ah no, que hicieste biotecnología, que debe ser una carrera nueva que crea chupatintas.

Solamente te ha faltado que me hables de los grados de madurez en la calidad, o certificaciones ISO 9001 o AENOR y ya me habría molado el verte disfrutar creyendo que sabes algo que los demás no, para sacarme del CV mis certificaciones y decirte "anda niño, vete a lavar el culito".

Y oye, le estás diciendo que entienda la investigación, la industria y la empresa a un tío que tiene certificación PMP, y con certificaciones y cursos de ITL, CMMI,... y con 19 años trabajando en proyectos. Así que en serio, y con todas las letras, vete a Ogame niñato.

Joder, qué desespere de crío.

Watta

Cita de: Bill en 12 de Noviembre de 2012, 20:34
Amigo, crees que has descubierto la pólvora y que tu ramo es diferente a los demás. Sintiéndolo mucho, los proyectos de arquitectura, caminos y los de informática le llevan eones de ventaja en cuanto a fases y demás  :lol: Por eso las certificaciones PMP no diferencian entre informática, farmacia, biología... es Project Management Professional y punto, y es TRANSVERSAL A TODAS las carreras en las que el objetivo final sea generar un producto. Lo mismo que los MBA, hay informáticos estudiando MBA, gente de económicas, biólogos,...

Bravo.


Citar
Así que no me cuentes tu vida, si quiero saber el ciclo de negocio de una empresa farmacéutica, le preguntaré a la gente que conozco en empresas grandes y con más experiencia que tú. De todas formas yo pensaba que habías hecho biología, no farmacia.

Fíjate si la he contado poco que he hecho biotecnología: ni biología ni farmacia :lol:


Citar
Solamente te ha faltado que me hables de los grados de madurez en la calidad, o certificaciones ISO 9001 o AENOR y ya me habría molado el verte disfrutar creyendo que sabes algo que los demás no, para sacarme del CV mis certificaciones y decirte "anda niño, vete a lavar el culito".

Y oye, le estás diciendo que entienda la investigación, la industria y la empresa a un tío que tiene certificación PMP, y con certificaciones y cursos de ITL, CMMI,... y con 19 años trabajando en proyectos. Así que en serio, y con todas las letras, vete a Ogame niñato.

No, Bill. Te estoy diciendo que entiendas la biotecnología antes de meterte en estos berenjenales.
Cita de: Vandemar en 30 de Octubre de 2012, 18:06
Watta, en serio, ya te lo digo claro.

No va a haber referendum.

Bill

¿Y me podrías explicar, a mí pobre mortal que no sé nada de gestión de proyectos (algunos me tenéis en linkedin, os rogaría consultarlo mientras leéis), tú joven tan prometedor y con tantos años de experiencia, qué diferencia hay entre los proyectos biotecnológicos y la gestión de otros proyectos, que no sea la división de fases y las normativas utilizadas?

Lo digo para ver si hay que proponer que se haga un nuevo curso que sea BPMP que sea Biotechnology Project Management Professional, al ser tan distinto...

Watta

Cita de: Bill en 12 de Noviembre de 2012, 20:41
¿Y me podrías explicar, a mí pobre mortal que no sé nada de gestión de proyectos (algunos me tenéis en linkedin, os rogaría consultarlo mientras leéis), tú joven tan prometedor y con tantos años de experiencia, qué diferencia hay entre los proyectos biotecnológicos y la gestión de otros proyectos, que no sea la división de fases y las normativas utilizadas?

Lo digo para ver si hay que proponer que se haga un nuevo curso que sea BPMP que sea Biotechnology Project Management Professional, al ser tan distinto...

Ninguna diferencia.

El punto que le explicaba a Khram es que es mucho más factible que el licenciado en Biotecnología sea luego el Project Manager, que no que lo sea el ADE. Porque para trabajar en ello debes entender la ciencia.
Cita de: Vandemar en 30 de Octubre de 2012, 18:06
Watta, en serio, ya te lo digo claro.

No va a haber referendum.

Bill

Lo ideal es que un Project Manager sea una persona que efectivamente ha trabajado en ello, y se ha dedicado a ello desde el puesto más bajo. Más que nada porque para realizar ábacos, estimaciones, gestión de tareas, redacción de pliegos y demás, partes de un conocimiento del negocio que no tienes que coger a trompicones. Sin embargo, esto se suele dar cuando ya llevas años en el sector, has pasado por muchos puestos, y decides que no quieres continuar en una rama técnica, bien sea porque estás harto de aprender cada día cosas nuevas para estar al día, porque estás cansado, o, aquí en España, por la pasta porque no se sigue un modelo europeo o americano en el que un técnico puede cobrar más que su jefe de proyectos. Además hace falta que sea una figura que pueda infundir un cierto respeto al equipo, lo que elimina de serie a recién licenciados: ¿un querubín recién salido de la facultad le va a decir a un tío que lleva 20 años haciendo la tarea X, cómo hacerla? Poco va a durar el querubín, le van a putear a saco.

La realidad al final es que no es así. Se pone en puestos de gestión a gente por amiguismo (lo cual implica que puedes poner de PM a alguien que ni es del sector...), o cuando estaba en Banca veía que se promocionaba a incompetentes precisamente para que no molestasen... si una persona no tiene ni puta idea, le pones en el puesto de gestión que al menos no molesta tanto.

¿Pero tú, a tu edad, en gestión? Se me ocurren solamente estos motivos: Eres incompetente en tu ramo, y te han visto como posible gestor por bajo coste por una jubilación o un retiro. Quitas a alguien que cobra 50.000 anuales y pones a un tonto del haba por 20.000.

Watta

Lo más divertido de todo es verte elucubrar sobre mi perfil en base a supuestos.

Dejémoslo en que soy un jovenzuelo incompetente que ha encontrado trabajo en una pequeña biotech (pocas jubilaciones, por cierto) porque había que hacer fotocopias y les resulto barato. Así te evito el esfuerzo y la pérdida de tiempo.
Cita de: Vandemar en 30 de Octubre de 2012, 18:06
Watta, en serio, ya te lo digo claro.

No va a haber referendum.

Khram Cuervo Errante

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07
Será eso.

Estoy convencido de ello. Sin dudar.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07
Tú tienes un problema de marco mental y es que asocias empresa con empresario y con dinero y empresario con señor malo. Muy típico de los profesores universitarios españoles, por cierto.

Sigues leyendo en diagonal y sin entender una mierda de lo que lees. Para mí el empresario es el que me ha de poner la pasta para que yo le desarrolle un fármaco con el que él va a ganar dinero a cascoporro. Pero antes ese dinero ha de pasar por mí.

El que tiene un problema de marco mental eres tú, que no tienes ni puta idea del mundo en el que te mueves porque has decidido tocarlo tangencialmente, en lugar de involucrarte en él.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07
Yo la suelto, si cuela, cuela y sino me la pela. Escribes barbaridades, Khram. Introducir conceptos de la empresa en una carrera como biotecnología no es convertir la investigación en una carrera hacia el dinero.

Claro... debe ser por eso de que las empresas no están concebidas para ganar dinero en ese mundo paralelo en el que tú vives. La empresa de biotecnología hace dinero, como todas. Y si para eso tengo que hacer el trabajo de quince días en quince horas, me da igual. ¿Qué genera esto? Errores. Gordos. Nature de hecho calcula que 2 de cada 3 artículos presentados por empresas de biotecnología tiene datos falsos.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07¿Tú te piensas que me he metido en esto por el dinero? ¿Qué puto sentido tiene esto? Lo que pasa es que tú desprestigias y descalificas todo aquello que no entiendes.

No, claro, te has metido en eso por la ciencia. ¿A que sí? ¿A que ha sido por eso? No me hagas reír.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Y lo que no entiendes es que está muy bien y es muy legítimo, puro, verdadero o ponga-aquí-el-adjetivo-idealizado-que-desee estar en un laboratorio trabajando desde el conocimiento por el conocimiento. Pero amigo, eso te servirá a ti pero DIRECTAMENTE no ayuda una mierda al que se está muriendo de cáncer.

Claro que no. Le sirve mucho más que moléculas como el etopósido se pongan en funcionamiento y se distribuyan como anticancerígenos. Cuando luego se pone en evidencia que dicha molécula causa más tumores de los que cura, basta con sentirlo mucho, poner carita triste y volverse a casa a jugar con los billetes de quinientos euros, que sí que le sirven DIRECTAMENTE a ese que se muere de cáncer. ¿Verdad?

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Para llegar al que se muere de cáncer tienes que TRANSFERIR ese conocimiento y eso no lo puede hacer un investigador que solo ha trabajado como investigador en la universidad o los institutos públicos de investigación. NO LO PUEDE HACER PORQUE NO SABE CÓMO SE HACE.

Te equivocas y mucho. En primer lugar, tenemos a los técnicos de la OTRI, que para eso están. Y en segundo lugar, siempre habemos muchos que estamos dispuestos a aprender. Porque nos hace falta. Muchos transferimos conocimiento, aunque nos cueste años. Lo mismo que a las empresas, ¿a que sí?

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Aquí entran en escena los que empiezan a ser malvados, los Tech Transfers, los Project Managers, los Business Developers. Esos malos cabrones que solo quieren el dinero (sic). Y estos se encargan de darle sentido a lo que tú investigas para que, al final de la cadena, pueda llegar al enfermo de cáncer y éste pueda ver incrementadas sus posibilidades de sobrevivir.

¿Y el trabajo quién lo ha hecho, zoquete? ¿Quién es el que se ha dejado el culo, las pestañas y la vida para que esos Tech Transfers, Project Managers, Business Developers se adjudiquen el puto mérito y se llenen los bolsillos, cenutrio? ¿Ves como eres un mediocre? Todo el trabajo, todo el desarrollo te suda los cojones, pasas de ello porque tu cabeza sólo da para chupar el boli, como dice Peluche. Una neurona menos y te cagarías encima... Porque todos esos nombres rimbombantes se resumen en OTRI. Pero claro, para que una molécula que nos llega a nosotros pase a transferencia pueden pasar fácil diez años. Haciendo las cosas bien, por supuesto. En una empresa, ¿cuánto? ¿Año y medio? ¿Dos años? Cuando no se tiene ni putísima idea de cómo se hacen las cosas y cuando se hacen se hacen mal a propósito porque ya se ha invertido mucho dinero, se aceleran las cosas. Pero claro, creemos que poniéndole un nombre en inglés guay ya somos tecnólogos, científicos o algo superior.

Y repito: sois jodidos gestores, algo que hace cualquier imbécil con un boli. Y si no, mira Rajoy.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07
Tú le explicas a un ADE o a un económicas que una empresa de desarrollo de fármacos los primeros 10 años de desarrollo:
1- No factura ni genera ingresos
2- No obtiene beneficios
3- Quema todo lo que entra
4- Lo que quema son millones de €

Y te dice que no, que no puede ser. Que no existe. ¿Qué le estás contando?

Claro, los de ADE no tienen visión de futuro. Son imbéciles y no ven más allá de sus jodidas narices, ni hacen previsiones, ni saben que una inversión en salud y sanidad puede arrojar unos beneficios que jamás podrían soñar vendiendo sonajeros.

Quizá es que si se lo explicas tú no lo entienden.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Por no hablar de la ciencia. Yo jamás de los jamases llegaré al nivel científico de cualquiera que haga un PhD. ¡Tampoco es esa mi intención! Lo dices bien: yo no soy científico. Yo tengo una titulación científica que me proporciona un conocimiento científico básico que me permite entender la ciencia.

Qué optimista. Tú tienes una titulación científica que te proporciona un conocimiento científico básico. Punto. Tú la ciencia no la entenderías ni aunque te estuviera rompiendo los morros. Jamás llegarás al conocimiento científico de cualquiera que, sin PhD (SE LLAMA DOCTORADO, LA PALABRA EXISTE EN CASTELLANO, SO GILIPOLLAS; DOCTORAT, SI LO QUIERES EN TU DIALECTO), trabaje en un laboratorio. Pero, ¿entender la ciencia? ¡Ja! No la entiendo yo y la hago, cuando menos tú que ni siquiera sabes lo que es...

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Dicho de otro modo: ¡tengo la capacidad de entender lo que tú haces en el laboratorio!

:lol:

Lo que tienes es capacidad para creer que entiendes lo que yo hago en el laboratorio. Que según tú, y lo expuesto más arriba, es quemar millones de euros. ¿Cómo vas a entender nada, cebollo?

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07
Para alimentar esa relación tiene que haber comprensión y conexión. Si el de ADE/Económicas no entiende cómo funciona este sector, tampoco entenderá lo que le vayas a contar.

Para eso estamos los científicos, los de verdad. Los que sabemos a qué nos dedicamos y qué hacemos. Tú no sabes a qué nos dedicamos ni qué hacemos.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Por eso un biotecnólogo que pretende orientar su perfil hacia la empresa te puedo resultar más útil que un ADE.

Ni de coña. Tú eres una especie híbrida, como el asno. Que tienes parte de ADE y parte de biotecnólogo, pero no eres ninguno de los dos. Y como el asno, eres estéril. Hasta que más como yo y otros cuantos empiecen a contactar con gente de ADE que sepa escuchar y entienda qué hacemos y cómo lo hacemos. Te aseguro que los hay y que sirven mucho mejor que los Project Managers o Business Developers con una licenciatura en biotecnología y conocimientos básicos de empresas. Si quieres algo bueno, necesitas dos expertos, no un semitécnico en ninguna de las dos cosas.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Te puede joder sobremanera, pero a esto tú aportas el mismo granito de arena que aporta un Business Developer o un Project Manager.

Y UNA PUTA MIERDA COMO LOS CUERNOS DE TU PADRE.

Yo soy el que tiene la idea, yo soy el que la desarrolla, yo soy el que diseña los experimentos, el que testa las hipótesis, el que integra los resultados... y aporto el mismo granito de arena que esos dos gilipollas. Vete a la mierda, maldito imbécil.

Sí, sí es un insulto. Porque no se puede ser tan gilipollas como para creer que el que está en el laboratorio dejándose la vida aporta LO MISMO que los chupatintas que jamás pisaron el laboratorio y que se llenan los bolsillos GRACIAS A MIS LOMOS.

Eres un puto parásito.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07¿Cuántas veces has traducido en un fármaco tus investigaciones? ¡Ahhhhhh amigo! Pero los de business son los malos, claro...

Dos. Concretamente dos. No tengo muchos años de experiencia, pero he traducido en dos fármacos mis investigaciones. Ambos en fase clínica de test. Uno de ellos con resultados esperanzadores, el otro no tanto. Y sin esos nombrajos ridículos en inglés que tú tanto adoras. Maldito capullo.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Y lo que me hace más gracia de todo: tú tienes toda la pasión y el mérito del mundo por trabajar en lo que trabajas, pero yo trabajo por puro dinero y sin pasión (sic). A ver cuándo crecemos un poco mentalmente, Khram, que te quedas atrás. Será la edad...

¿Dónde está tu pasión? ¿Dónde? Porque no la tienes. Te sacaste una carrera, te licenciaste y después escupiste en ella. ¿Dónde está tu puta jodida pasión Watta? ¿Dónde? ¿Qué entiendes tú de pasión, de responsabilidad, de cuidado y de mimo? Solo te interesa rentabilizar un dinero que no sabes cómo se utiliza porque jamás has pisado un laboratorio. ¿En qué pones pasión tú, Watta? ¿Qué tienes que hacer excepto rellenar papeles? ¿Dónde está el gusto por poner a punto un modelo, por comprobar que tus hipótesis son ciertas, que tu trabajo sirve de algo porque tus resultados conducen a un nuevo tratamiento? ¿Dónde coño está, Watta? Firmar papeles lo hace CUALQUIER INÚTIL. Te has ido al trabajo fácil, te has ido allí donde no hace falta nada más que llegar e irse, porque todo lo va a hacer otro que sabes que es mucho mejor que tú y que tú te nutrirás de sus méritos y su trabajo, sin importarte media mierda lo que sufre cuando fracasa o la alegría del éxito, mientras a él se le niega ese fruto porque tú y parásitos como tú se alimentarán de ese fruto.

¿Dónde cojones está tu pasión por la biotecnología, Watta? Yo te lo digo: en tu puto bolsillo. Fuera de ahí eres un negado inútil, un mediocre, un puto parásito que no mereció las horas que ninguno de sus profesores invirtió en intentar inculcarte lo bello de una profesión en la que tú has escupido.

Eres despreciable.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:21
1- El investigador básico estudia los mecanismos moleculares de una enfermedad X y obtiene posibles targets (Discovery).

2- Otro investigador que trabaja sobre una ciencia un poco más aplicada, coge esos targets y estudia cuáles de ellos pueden ser las mejores opciones para solucionar el problema (la enfermedad). Y los desarrolla (Lead Optimization).

3- En la fase preclínica, se llevan a cabo una serie de experimentos in vitro e in vivo en función de las características de tu potencial fármaco en distintos laboratorios expertos en ello (CROs) o en tu propio laboratorio (si lo tienes, que en pequeñas biotech no es lo común). Necesitas expertos en desarrollo químico, desarrollo biológico, desarrollo farmacéutico, desarrollo toxicológico y safety y expertos en regulatoria.

4- Cuando superas la fase preclínica, pasas a la clínica. Aquí necesitas otro tipo de expertos: desde otro tipo de expertos regulatorios hasta los expertos en monitorización de ensayos clínicos, pasando por los que diseñan qué tipos de ensayos clínicos se llevarán a cabo y cuál va a ser su diseño.

Charla insustancial que sólo sirve para intentar aparentar que sabes algo que es remotamente parecido a la investigación. Pero todo esto, TODO, puedo hacerlo yo. ¿Por qué? Porque me formaron para ello y porque aprendí en mi carrera, y crecí como profesional. Pero para tí, yo sólo soy la fase 1. Porque necesitas que yo lo haga y pase toooooodo el tiempo del descubrimiento restándoselo a mi vida, para que tú lo pases a la fase 2, donde otro dejará su vida para que tú lo pases a la fase 3, donde otro abandonará su vida para que tú lo pases a la fase 4, donde todo el mérito será tuyo olvidándote de todo el personal que se dejó las pestañas en el laboratorio. Y tú, con las manos limpitas, recibirás un dinero por el trabajo de otros.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07En paralelo con todo esto, si quieres llevar tu fármaco a buen puerto tendrás que tener un Project Manager que actúe como balanza entre la ciencia y la gestión (tengo un dinero limitado y debo hacer estos experimentos en un tiempo concreto).

Yyyyyyyyyyyy... aquí está el quid de la cuestión. No se puede poner un límite de tiempo, porque SE COMETEN ERRORES GRAVES. Pero claro, rentabilidad ante todo. Es una empresa.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07Blao

Todo esto es superficial y sobra. Todo esto lo sabemos. Pero tras todas estas palabras sólo se esconde esto: "no te vamos a dar dinero a menos que obtengamos un rédito rápido, no nos importa cómo".

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07¿Tu trabajo es la base de todo? Sí, es el principio. Pero así como sin el tuyo no hay nada, sin el del resto TAMPOCO. Y de esto tú no eres consciente.

No te confundas. Yo puedo prescindir de ti y de todos tus colegas con nombres ingleses molones, porque yo mismo puedo aprender a hacerlo, moverme entre la farmacéutica para que me financie y encontrar fuentes de financiación ajenas (¿te suena el crowdfunding? Supondré que sí, porque es un nombre inglés molón). Pero vosotros, sin mí, sois un cero a la izquierda. Porque no tendréis NADA de lo que chupar del frasco.

Cita de: Watta en 12 de Noviembre de 2012, 20:07¿Has trabajado jamás en las distintas fases de desarrollo de un fármaco?

Sí. Descubrimiento y preclínica. Y ahora clínica. Eh, pero que tú seguro que sabes más que yo sin pisar un laboratorio. Esto es lo que pasa cuando abres la boca sin tener ni puta idea de lo que es la ciencia.

Parafraseando el famoso adagio: tener un título en biotecnología no lo convierte a uno en biotecnólogo como tener un piano no lo convierte a uno en pianista.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Últimos mensajes

Curso de iniciación en programación C de M.Rajoy
[Hoy a las 11:21]


Adivina la película de M.Rajoy
[Hoy a las 08:20]


Mejores series? de M.Rajoy
[Hoy a las 08:19]


¿Qué manualidades de cartón has creado durante la cuarentena? de M.Rajoy
[31 de Mayo de 2024, 09:57]


Levan polca de M.Rajoy
[31 de Mayo de 2024, 09:56]