Noticias:

Nada ha ocurrido en la Pekinesa plaza de Tiananmen.

Menú Principal

LOMCE

Iniciado por Whorses, 03 de Diciembre de 2012, 21:43

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Watta

#80
Mr. Winters, estás a punto de pasar la línea roja. Cuidado que dejarás de ser un "catalán normal" si sigues así. ¿Te suena?

Lenguas oficiales de Canadá: inglés y francés.
Lengua oficial del Québec: francés.

Cuando se llenan la boca del "derecho a aprender en castellano", se olvidan que incurren en una falacia gorda, gorda. La explico:

En el actual sistema educativo de inmersión lingüística los niños aprenden tanto el catalán como el castellano. El castellano, al mismo nivel que en otras zonas de España donde solo se educa a los niños en esta lengua (PISA, 2009; PISA, 2011).

Dada esta situación, el padre que argumenta que tiene derecho (sic) a que sus hijos sean educados en castellano (y solo en castellano) en la escuela, tiene un problema: no tiene ese derecho. Entre otras cosas, porque lo que está exigiendo es el privilegio de que sus niños sean excluidos de aprender el catalán.

La relación es curiosa: tener el privilegio de no aprender una lengua. Si quiere gozar de tal privilegio, que saque dinero del bolsillo y se pague un Liceo Francés, o un Liceo Alemán, o un Liceo Español o un Liceo Catalán.

Si no lo hace, que apechugue con lo público: aprenderá ambas lenguas. Punto.

Del mismo modo que un padre español que vive en Sevilla está obligado a llevar a su hijo a la escuela para recibir una buena educación en castellano, un padre español que vive en Catalunya está obligado a llevar a su hijo a la escuela para recibir una buena educación en castellano... y en catalán.

Los padres, que hagan lo que quieran que ya son mayorcitos. Si no quieren aprender catalán, nadie les obliga. Pero el niño sí está obligado a aprender el catalán (como lo está a aprender el castellano) y el sistema de inmersión lingüística lo garantiza.

Gagula, esos guettos existen en el País Vasco donde se produce segregación lingüística. Son un ejemplo de fracaso total en lo que a integración se refiere. No así Catalunya.


Cita de: Vandemar en 30 de Octubre de 2012, 18:06
Watta, en serio, ya te lo digo claro.

No va a haber referendum.

Whorses

Y a mí que eso de aprender dos lenguas al mismo tiempo me parecía un lujo...
quemaremos a sus mujeres y violaremos a sus cultivos, eso seguro que les sorprende
Cita de: NiemandNie en 12 de Abril de 2012, 15:28
León y Asturias son España, y lo demás tierra conquistada.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Paradox

Cita de: Rubén en 06 de Diciembre de 2012, 23:54
¿Qué es más importante, un idioma o una persona?
Una persona.

Y de entre dos personas que opten a un trabajo público, el que conozca las lenguas oficiales estará mejor preparado. Eso es todo, te guste o no. El que sabe catalán TAMBIÉN tiene derecho a trabajar.
I am not under any orders to make the world a better place.

Xellos

Cita de: Horses  radiodurans en 07 de Diciembre de 2012, 00:05Oye, después somos nosotros los intolerantes racistas y no se qué más, pero el duo sacapuntas que se ha dedicado a intentar desacreditar cualquier palabra salida de la boca de un catalán sois vosotros dos.

No, cualquiera no, de hecho, soy fan aferrimo de Vazquez Montalban, que cuando te leias sus novelas de Carvalho las paginas olian a barcelona y me quedo blanco cuando la gene reniega de el. Me fascina un tio como loquillo que, probablemente, sea el animal cultural mas grande que ha salido de la decada de los 80 en este bendito pais y me deja ojiplatico que la gene reniegue de el. Por si no te has dado cuenta, son ellos los que desacreditan al resto.


Cita de: Horses  radiodurans en 07 de Diciembre de 2012, 00:05
Al hablarlo no, salvo en contadas y estúpidas ocasiones. Lo que es intolerable es que alguien que se ha criado en Catalunya, pueda obtener el graduado escolar sin saber NADA de catalán.

A ver si nos revisamos la ley, que os enseñan un trapo colorao y palante como los mihuras... El catalan es troncal, el catalan sigue siendo lengua vehicular y "la gran reforma" es que se equiparen las horas lectivas en ambas lenguas porque ambas han de ser vehiculares. siendo esto asi ¿por que coño sigue picando el temita? por la pujolada, "tienen que ser cnscientes de que no estan en españa..." Que es en lo que se resumen vuestros argumentos.

Watta, a estas alturas, tapate...

Mr Winters

#84
Cita de: Xellos en 07 de Diciembre de 2012, 00:45
"tienen que ser cnscientes de que no estan en españa..." Que es en lo que se resumen vuestros argumentos.

Y otra vez. Decís mucho de nosotros, pero aquí tú básicamente estás diciendo que el querer defender el catalán sólo puede ser para hacer crecer el sentimiento nacionalista y alejarse de España. Pues no macho, eso no es así. Simplemente es que es nuestra lengua y queremos que lo siga siendo, y que sea respetada, y eso no significa que no aceptemos otras o que reneguemos de la cultura española. Que es que vosotros os creéis que el catalanismo (con el que en general no me identifico, por cierto, creo que ya he dicho alguna vez que a mí esto de los nacionalismos y los sentimientos patrios y  tal me parece una tontería) implica siempre un odio hacia todo lo español, y no es así.



Mskina

Cita de: Rubén en 06 de Diciembre de 2012, 23:54
¿Qué es más importante, un idioma o una persona?
Una persona, y yo como persona tengo derecho a hablar en gallego y en español, y si quiero hablar SIEMPRE en gallego, y no usar jamás el español, tengo el derecho de poder hacerlo. Y si me atiende alguien que no entiende gallego va a haber un problema, porque se me estaría anulando un derecho. Y querer ver independentismos y otro tipo de fantasmas en este punto me parece una tontería.

Rubén

#86



Si para vosotros un idioma puede prevalecer sobre la persona tengo todo el derecho a llamaros antihumanistas. De hecho todo el pensamiento desde el renacimiento tiene como ser supremo al hombre, y todo lo demás es accesorio. Una vez Dios queda fuera del centro, lo que se coloca en el núcleo es al hombre. El nacionalismo coloca a la nación a la altura de Dios, y por eso sois capaces de pensar así. Sólo se puede pretender excluir por idioma desde la perspectiva de que el que está fuera del redil no es igual que los que están dentro, es decir, desde una perspectiva etnocentrista. Puedo deciros cual es vuestra mentalidad igual que si veo a un tío a un tío golpeando a un negro al grito de "¡negro de mierda vuélvete a tu puto país!" sé que es racista. Ciertas ideas derivan de otras, y ciertos comportamientos responden a ciertas ideologías. Winters, en primer lugar yo nunca he dicho que todos los catalanes lo sean, sólo estoy denunciando comportamientos, que además, ni siquiera los he denunciado en Cataluña, he dicho que en Galicia algunos de ellos también y evidentemente no pienso que todos los gallegos son gilipollas. Precisamente por eso hablo de victimismo, porque yo critico comportamientos, ideas y a quienes los defienden, no me podéis salir con un "odiais cataluña" cada vez que hago una crítica de una institución o una ley catalana... Precisamente porque sólo me sabéis responder así y sois incapaces de dar argumentos de otro tipo, puedo darme los aires que quiera hasta que aprendais a debatir. Precisamente lo que quiero es que deis argumentos de verdad y no me soltéis ideología nacionalista como respuesta...

Al siguiente post de Horses. En sí, no es obligación del estado enseñar a los alumnos su lengua materna, sino que su obligación es enseñar la lengua vehicular de la administración. Es lo que ocurre en Francia, que sólo se enseñaba francés, y sólo desde hace unas décadas se enseñan optativamente otras lenguas como el bretón. Si un chaval pudiese obtener el graduado escolar sin saber inglés en ese caso sí sería grave. Por otra parte, yo considero conveniente, ya no por cuestiones culturales, sino por el propio desarrollo y la contribución que realiza al desarrollo personal el aprender una segunda lengua a fondo, que exista una educación en la que se impartan ambas lenguas, y que se instruya también en la otra lengua dentro del sistema educativo. En este caso, el PP que es un partido muy conservador y nacionalista, -como CiU, pero en vez de en Alá creen en Yahveh-  quiere ejercitar su derecho por tener mayoría absoluta a penetrar con su ideología, que huele a todo menos a fresco, en el ámbito de la educación como un elefante en una cacharrería, lo que pasa es que es un elefante tan gordo, que más que entrar en la cacharrería va a derribarla para goce y regocijo de todos. Igual esta relacionado con lo de promover la educación privada, no sé. A ver si revientan.

CitarUna persona, y yo como persona tengo derecho a hablar en gallego y en español, y si quiero hablar SIEMPRE en gallego, y no usar jamás el español, tengo el derecho de poder hacerlo. Y si me atiende alguien que no entiende gallego va a haber un problema, porque se me estaría anulando un derecho. Y querer ver independentismos y otro tipo de fantasmas en este punto me parece una tontería.

Esto ya está mejor. Vale, pero tú no eres la única persona que existe, y tu derecho no es ilimitado, sino que está modulado en la medida en que penetren en el derecho que otras personas también tienen. Para empezar, el  que aspira a la función pública tiene derecho a acceder a la función pública en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos del estado. Alguien dijo ya en este hilo, que aquel que quiera ser funcionario tiene 14 administraciones más donde escoger para opositar. Por lo que, un asturiano no podría opositar en Galicia, pero un gallego en Asturias sí. Esta situación es un agravio comparativo clarísimo, que constituye una lesión de su derecho a la igualdad, dado que, antes de poner siquiera en comparación sus méritos para optar se le niega la posibilidad de competir en concurso público. ¿Yo tengo derecho pero los demás no?¿Y sabes que? La ley 1/1998 les reconoce a los Asturianos la facultad de comunicarse en asturiano con la administración, de forma oral y por escrito. Y a pesar de que en Asturias puede presentarse cualquiera al puesto funcionarial que desee, sin mandar a nadie a tomar por culo ya de primeras porque no sabe bable, no ha habido quejas ni nadie se ha visto impedido en su derecho a comunicarse en bable con la administración, porque es ésta en su conjunto la que tiene que poder recibir comunicados en bable, y no es necesario que para ello todos y cada uno de los funcionarios sepan bable. Es más, estoy completamente seguro de que cualquier asturiano, al llegar al quirófano prefiere un cirujano competente que le ampute la pierna correcta y no uno, que ha entrado porque ha muchos otros cirujanos competentes les han dicho "oye, que no hablas asturiano, tu aquí no opositas que igual después el paciente se despierta en media operación y te pide que le traigas un café, y si lo pide en asturiano tienes que entenderle", porque seguro que en ese momento poco le importa si el cirujano dice osties! cagada! o oztiaaaa menua he montao!
Sin embargo, si que podemos decir que saber gallego es útil para trabajar en Galicia, y en consecuencia darle un plus de puntuación. Pero es completamente ridículo y contrario a derecho que alguien se vea privado de la posibilidad de opositar en su propio país.

WaTta, tu fallas al pensar que existe obligación de aprender catalán. Esa obligación no existe, y ahí radica la imposición cultural.

Además, tu argumento es muy fácilmente invertible en lo restante, si los padres catalanes quieren que sus hijos aprendan catalán, que se paguen un liceo catalán. El Estado no tiene obligación ninguna de garantizar que el catalán se aprende en la escuela, porque sólo necesita garantizar que se aprenda la lengua vehicular de la administración. Es cierto que el catalán es vehicular en cataluña, pero no, como es obvio, en el resto de España, por lo que el estado está obligado a enseñarle castellano porque con el catalán nada más no podría hacer efectivos sus derechos en todo el estado. ¿Así que por qué el estado ha de tener obligación de imponer catalán a todo quisqui, hasta el punto de considerar privilegio el no aprender catalán? Imagínate que una familia vasca se muda a cataluña y que uno de ellos es una chica de 17 años que quiere hacer medicina, lleva unas calificaciones excelentes, sin embargo, desde que se trasladó a cataluña, su rendimiento desciende por no poder entender las explicaciones porque el catalán es lengua vehicular, y además, la obligan a cursar catalán, en la que, como es obvio, lleva muy malas notas.
La chica se queda finalmente a dos décimas de entrar en la carrera. ¿Es privilegio o es derecho la no exigencia del catalán?





Paradox

Eso demuestra que no entiendes la realidad. Los alumnos que no conocen el catalán están exentos de los exámenes de la asignatura. Y si el alumno tiene problemas con el catalán se le hacen clases de refuerzo.
Tengo un compañero de curro vasco que aterrizó en Barcelona con 14 años, y sin saber nada de catalán, que te lo puede contar.
Por cierto, habla un catalán de puta madre.

Hace días que sólo uso el móvil o sea que no me extenderé más, si acaso cuando pille el portátil ya me explico mejor.
I am not under any orders to make the world a better place.

Rubén

#88
Cita de: Paradox en 07 de Diciembre de 2012, 08:07
Eso demuestra que no entiendes la realidad. Los alumnos que no conocen el catalán están exentos de los exámenes de la asignatura. Y si el alumno tiene problemas con el catalán se le hacen clases de refuerzo.
Tengo un compañero de curro vasco que aterrizó en Barcelona con 14 años, y sin saber nada de catalán, que te lo puede contar.
Por cierto, habla un catalán de puta madre.

Hace días que sólo uso el móvil o sea que no me extenderé más, si acaso cuando pille el portátil ya me explico mejor.

Eso ya lo sé, pero no estaba hablando de lo que pasa con ley de inmersión linguística, sino de que "no estudiar en catalán es un privilegio, y quien no quiera estudiarlo que se lo pague"

Yo tengo compañeros de curro que aterrizaron aquí con 20 años y hablan un gallego de puta madre. Ese no es el tema.

Citar
Una persona.

Y de entre dos personas que opten a un trabajo público, el que conozca las lenguas oficiales estará mejor preparado. Eso es todo, te guste o no. El que sabe catalán TAMBIÉN tiene derecho a trabajar.

El problema es que si no sabes catalán no te dejan ni entrar a concurso. Khram dijo al principio que el problema es que si el tiene un curriculum de 90 y viene otro y tiene uno de 60 y le suman 40 por saber catalán le pasa por delante sin considerar sus cualidades como profesional. El problema es que ni siquiera pasa eso, si no sabes catalán no puedes presentarte a oposición.
Sería mucho más justo y razonable que el conocimiento del catalán fuese un plus a la hora de opositar, y que en todo caso, se le diese un curso de catalán a los funcionarios después de la oposición. La Xunta para implantar el sistema educativo en inglés nos viene ofreciendo cursos a los profesores desde hace unos años, yo mismo fui el año pasado a Edimburgo con un programa de la Xunta, y oye, así tendréis vuestros funcionarios perfectamente catalanoparlantes sin pisotearle derechos a nadie, que hay muchas formas de hacer que la administración funcione en dos lenguas sin tener que andar discriminando a nadie...

Mskina

Rubén, pero es que no se comete ninguna diferenciación por pedir gallego. En una oposición pública se exigen X requisitos que vas a tener que cumplir, y en las lenguas con otra lengua oficial uno de los puntos obligatorios es poder desenvolverte sin dificultad en esa lengua, y de ahí que sea obligatorio.

Y sino, pues cuando yo quiera hacer uso de mi derecho de hablar en gallego, y tú estés en una ventanilla y no me entiendas, tendremos un problema de comunicación. Y no por culpa tuya, que has entrado en el puesto, sino de aquel que te lo ha permitido.

Últimos mensajes

Marvel Cinematic Universe de galaZoogy
[Hoy a las 18:33]


Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]