Noticias:

Cientoseis Trivia #6: En Cientoseis hay tres tipos de spoilers: los spoilers normales, los spoilers de Power y la mierda de GeMa.

Menú Principal

II CRAC. Arena

Iniciado por Faerindel, 22 de Diciembre de 2008, 18:23

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

¿Queremos que Fae publique los autores de los relatos del CRAC?

11 (18.3%)
Por supuesto
1 (1.7%)
Pues claro
2 (3.3%)
¿Qué hace que no los ha puesto ya?
16 (26.7%)
Que los ponga
3 (5%)
Queremos
3 (5%)
Publiquelos, señor Fae
24 (40%)

Total de votos: 57

master ageof

Y creo que reactive tampoco participó.

¿Arkantos participó? ¿Podría haber escrito él "su mundo"?
Aquellos pueblos que olvidan su historia... golpe de remo

Khram Cuervo Errante

Reactive llegó en último momento, creo recordar. Pero si no participó y eumolpe sí, entonces es posible que La sombra de la montaña sea suya...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Superjorge

Yo tampoco participé al final Khram
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Khram Cuervo Errante

Al final nadie participó, no te jode...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Memnoch

Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 17:28
Digo... ¿Por qué llevas a mi profesor de matemáticas de 1º de carrera como avatar?
¡Hereje!

Yo por mi parte no pienso quinielear, que con el ojo que tengo luego vendrían los auto-owned y no estoy dispuesto.

Khram Cuervo Errante

Cita de: Memnoch en 15 de Enero de 2009, 18:33
Cita de: Khram Cuervo Errante en 15 de Enero de 2009, 17:28
Digo... ¿Por qué llevas a mi profesor de matemáticas de 1º de carrera como avatar?
¡Hereje!

Yo por mi parte no pienso quinielear, que con el ojo que tengo luego vendrían los auto-owned y no estoy dispuesto.

Es una lástima no tener una foto suya... porque es igual...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Eumolpe

#46
Pos claro que he participado uhm, lo dije desde el principio, por eso he votado y he opinado.

master ageof

Ahora, ¡quiniela de podio!

Yo creo que el podio lo van a ocupar estos tres relatos:
La sombra de la montaña
El cuchillo
Legendario
No exactamente en ese orden. Creo que son los tres mejores relatos, y me gustaría que ocupasen el podio. Ahora, viendo cómo van las votaciones, creo que igual "La noche de la rata" puede colarse.

Voy a meterme un poco (más) con ese relato.
La noche de la rata cuenta muchas cosas, demasiadas, a mi gusto, para un relato corto. Para mí, un relato corto ha de ser íntegro y debe tener un solo mensaje (por algo es corto, ¿no?). En un relato largo podemos meter historias paralelas, y dedicar el próximo capítulo a algún personaje de poca relevancia, pero un relato corto tiene poco espacio, y tiene que usarlo bien.

Hay muchas cosas en ese relato que no me cuadran. El lenguage de Gedeón es extremadamente desarrollado para su edad (aunque no tengo muy claro qué edad tiene). Al principio, está lo de las ratas, luego lo del linaje de la prota, luego... muchas cosas. Ahora, no le negaré que se lee con soltura.
Lo que no me cuadra es el contexto histórico. Hay una mujer hablando de Darwin, y las mujeres fuman, pero hay peste negra. WTF??? Hay invocaciones de demonios de nivel 45 (esto último es mío), de modo que diré que es alterhistórico, o ucrónico.

En fin, no lo digo por enfadar a nadie, sino por animar el debate.
Aquellos pueblos que olvidan su historia... golpe de remo

AlastorV

Legendario & Sombra de la Montaña

El prólogo y el epílogo de este certamen, así da gusto.

No es ningún misterio que para mí al menos, estos relatos se deben mucho el uno al otro, pues no son más que dos respuestas diferentes a un mismo interrogante. En ambos casos las historias tienen poco peso, poca importancia; ambos son relatos para leer con música de fondo.

Y ambos adolecen de una inquietante carencia difícil de precisar.

Sin embargo, ambos tienen algo que el resto no tiene. A mí al menos ninguno de los otros siete me ha llegado a evocar imágenes con tanta fuerza como éstos dos. Y por cierto, yo al menos no necesito quiniela alguna para saber quiénes han escrito estos dos relatos. Su anonimato muere donde empiezan sus palabras.

Una buena forma de empezar es retomando lo que –en líneas generales- se ha dicho de ambos hasta el momento (desgraciadamente poco pero en fin). Básicamente, del primero se ha dicho que sí, muy bonito, pero sin fondo, y del segundo que estropea lo bonito con ese fondo. Les invito a reflexionar...

¿Los que opinan que Legendario debería remitirse a algo, llevar a algún sitio, dejar algo en la llanura tras semejante vendaval de pura literatura, no creen que podría convertirse en una Sombra de la Montaña?

¿Y la sombra, si fuese toda la historia del caballero y nada más, sin relacionarla con nada, sin deberse a nada, no sería un perfecto Legendario?

Luego no les entiendo, quieren que la Sombra prescinda de ese mundo real pero a Legendario, que parece hacer precisamente eso, le reprochan lo contrario. ¿O es que se refieren a un término medio entre ambos? Sí, quizá ahora ya les voy entendiendo (aunque quien sabe, es muy difícil llegar hasta aquí con críticas que rara vez pasan de una segunda línea). Quizá es que hemos topado con la contingencia del relato corto. Pero aún, del relato corto que se presenta a un concurso, sea el CRAC o el CIRCO o quién sabe qué.

En anteriores certámenes solían alzarse con la victoria aquellos que cogiendo un poco de todo, no se centraban en nada concretamente.
A diferencia de relatos que no tienen tiempo ni para llegar al lector (como en mi opinión Confesión o Su mundo, tan escasos que parecen simples viñetas aisladas en un mar de comics) éstos dos lo han intentado eligiendo un camino. ¿Les seguimos reprochando su especialización o quizá analizamos de una vez cómo han recorrido ese camino? Puesto que casi nadie ha pasado de decir lo que les falta yo quiero intentar decir lo que tienen.

Legendario

Empiezo ya por lo que debiera ser la conclusión. Para mí, Legendario, es un relato menos ambicioso que La Sombra. Para mí, Legendario, ha elegido mejor su batalla, menor tal vez, pero la ha ganado limpiamente. A la Sombra se le ha escapado parte de su magia; por no saber captarla o acotarla, es un globo con un escape.

Con un arranque que no termina de despegar, lo peor que se puede decir de este relato es que se trata de una imagen estática, una foto en un concurso de cortos, un andar desnudo en una pasarela parisina, un comodín en una partida de mus. No puede tener una historia porque son muchas historias a la vez, pero no son exactamente ellas, sino sus sentimientos, sus pasiones, sus miedos, en una ilusión de movimiento.

La foto se mueve finalmente, el cuerpo de la modelo parece fino paño, el comodín gana un órdago sin levantar queja alguna.

Me da igual si es la historia de diez aguerridos luchando en una playa contra un terror sin nombre; me trae sin cuidado si esos diez son espartanos, si son los jinetes de Little Big Horn, los habitantes de Numancia o los cruzados de Jerusalén. No es trascendental porque no estamos hablando de una batalla épica, a menos que se entienda esa batalla en su escenario más profundo: la mente.
Todo son a su manera alegorías, o pueden serlo. Todo menos esos brillantes pensamientos y sentimientos. Las dudas, las caricias, la rabia, la gloria, la muerte, la vida... son los verdaderos protagonistas que van tomando fuerza, una ola que crece conforme la historia toma cuerpo. Una ola que parece mover aguas y mover bañistas, pero que en realidad, como decía arriba, es estática. La carga no se produce en ningún momento en el cuerpo del relato, sólo acaso una larga carga de sentimientos enfrentados en las mentes de unos guerreros muy humanos. ¡Que tiemble Aquiles y su pintor, Homero! Nunca pudimos entrar en la mente de aquel de los "pies ligeros", pero probablemente nos encontrásemos algo como lo que aquí leemos.

¿Tiene sentido vivir para matar, vivir para morir, o son estados temporales? La pregunta fundamental, ¿hay algo más allá del miedo, o de la gloria? ¿Qué importará dentro de mil años nuestra existencia? ¿Sirve huir cuando no hay dónde? ¿Sirve luchar cuando no hay posibilidad de victoria? ¿Hace justicia la flaqueza a una vida de entrega?

Quizá todos y cada uno libramos batallas perdidas a lo largo de nuestra vida. Quizá nunca estuvimos llamados a ganarlas, quizá luchar pueda ser simplemente una respuesta a una pregunta desconocida, quizá es pretencioso pensar que pueda ser esa lucha un medio hacia algo y no un fin. ¿Es tan inhumano apostar cuando no hay qué ganar y mucho que perder?

La Sombra de la Montaña

Historia épica-ficticia alternada con su reflejo en la realidad... como muchos ya han observado, ese planteamiento no es para nada original. Para nada.

Ahora bien, la utilización de registros lingüísticos brutalmente opuestos entre ambos mundos y la alternancia entre ellos (así como sus muchas conexiones) lo aderezan un poquito más. Luego, ¡vaya mundos!

La realidad del cruel Alzheimer invertida en su mundo épico: es el reino el que parece sufrir Alzheimer. ¿Qué quiere decir eso? Bueno, quizá el primero refleje como vemos nosotros a ese enfermo y el segundo cómo nos ve él. El hecho de que sea rey de la montaña o de parque-fuá es ya pura anécdota, excusa para referirse a él con la pompa de la majestad.

Pero no son sólo dos realidades enfrentadas, también dos actitudes. Francisco no cura a su padre para nada (no puede, tiene Alzheimer), busca curarse a sí mismo. Lee a su padre convaleciente aquel relato que en su día él le leía al acostarse. Por un momento un rayo de luz cruza ese reino olvidado e ilumina cierta gruta, el rey puede ser despedido como merece (plagia mucho en este sentido al final de Big Fish).
El mundo real sigue siendo la misma mierda, el padre sigue enfermo (en un buen sueño, dice el hermano de Fran, pero enfermo en esencia), el verdadero vencedor es el hijo.
Él reflexionaba sobre sí olvidar era realmente lo pero que podía pasar, sobre si no era peor el ser olvidado. Él es quien va descubriendo esos tesoros que su padre ya ha olvidado (su primera novia, su trofeo, blablabla) él quien no sabe si llorar o reír cuando su padre se pierde entre las aguas. Es una historia a mi entender no del enfermo, sino de aquel que sostiene su mano, él que verdaderamente sufre y quien verdaderamente puede tener o echar en falta la esperanza.

Pero claaaro, esto tiene un precio, y ese precio es caro. Para empezar el final parece ser un final feliz, y eso ya no nos gusta a nadie, como decía Khram, la realidad es mucho más dura. Lo es, lleva razón. Segundo: ese cambio de registros, de uno barroco-gongoresco-recargado a uno algo más campechano (tampoco tosco como leía por ahí, no sé cómo hablaran ustedes en su casa pero más o menos el relato mantiene ese léxico) deja sabores en la boca muy discordantes.
Y quizá no debieran preguntarse si la historia debía de transcurrir en ese mundo épico exclusivamente, ¿qué me importa a mí la historia de ese rey, pues, si es un rey de cartón, de libro infantil, de teatro de fiestas, de palacio de gominolas? Creo yo que hay que ser serios, con ésta y con la otra historia y no plantear sinsentidos.

-------------------------------------------------------------------------------------

La sombra está hecha para llevar a algún sitio, no le pidan que se pierda; Legendario está hecho para que miren con asombro la niebla que se cierne sobre ustedes, no para que pidan a alguien que ilumine más allá. Yo creo que puestos a valorar un relato primero hay que aceptar sus condiciones para poder luego analizar si han sido respetadas o llevadas a buen término.
Aunque a veces nos adelantamos e imponemos las nuestras antes.

Creo que muchas críticas pecan de esto último. Supongo que es la parte más subjetiva de la opinión de cada uno. Yo mismo peco de esto último, que se lo digan sino a Cuchillo. Quizá he sido inquisitivo con esa historia, ahora bien, nadie podrá decir que no he sido sincero. Y eso es lo que me gustaría pedir: sinceridad, la base de toda buena crítica. Desmonten a la montaña, desmonten a legendario, pongan reyes, quítenlos, pero háganlo tal y como lo sientan de verdad.
Tres de cada cuatro magos prefieren los proyectiles mágicos a la bola de fuego. El cuarto mago es un borde.

Minerva

A mi Legendario me gusta, me gusta mucho, no nos engañemos, está muy bien escrita, pero adolece de la originalidad que me proporciona el Cuchillo.

Si bien el relato está magistralmente hilado, y tiene unos cambios de ritmo ya conocidos y además bien hechos, que ayudan a meterse en la historia, me sobra paja, tantas descripciones me abruman, porque ralentizan el relato.

Otro punto débil es que le encuentro parecidos demasiado identificables con Canción de Hielo y Fuego, ese momento en el que Nieve está cenando con el cobarde, en el bosque, preguntándose si de verdad existen los otros y por qué sólo hay hijas y no varones, esa incertidumbre, es la misma sensación, y precisamente es lo que hace que se deprecie el valor de Legendario.

Con El rey de la montaña me pasa lo mismo, me recuerda demasiado a La princesa prometida, esos cortes en el cuento para alternarlos con la vida real, esa posibilidad de que el protagonista sea el abuelo del niño enfermo, abuelo enfermo en este caso, pero cortada con peor tino, es precisamente lo que me saca de forma demasiado brusca de la historia, y es precisamente esa la ventaja que tiene el Cuchillo sobre el rey de la montaña.

El relato del cuchillo, además de estar perfectamente hilado, cuenta una historia a una velocidad constante, sin abusar de adjetivos que empañen el brillo del acero. Tiene una introducción, un nudo y un desenlace, tiene todo lo que necesita, no nos faltan referencias y no nos sobran momentos. Sabemos de dónde viene y por qué su vida es así, sabemos cómo va a transcurrir, y sabemos cómo se llega a esa situación. Y soy aficionada a los finales abiertos, que dejen opciones para que el lector elija cómo acaban, y ese es un punto fuerte de Legendario, pero el cuchillo me sigue ofreciendo una visión que no había encontrado antes.

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]