Noticias:

Ya es Navidad en El Corte Inglés

Menú Principal

El consultorio biomédico de Khram Cuervo Errante

Iniciado por Khram Cuervo Errante, 08 de Mayo de 2008, 16:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Faerindel


Ydrojen

Joder, mira que tomo poco azúcar pero es que si eso es verdad voy a dejar de tomarlo aun más.

Eritea

Personalmente me parece una patochada. Es malo porque realmente no aporta demasiado (puestos a ingerir hidratos es preferible otros alimentos que además aporten otros nutrientes) pero esto me parece a mi una exageración.

Cáncer.....hombre, si te pones a rebuscar en plan chungo a ver como produce cáncer....

Diabete y Obesidad si, eso está claro, pero no son producidos por estos productos específicamente sino por los hábitos de alimentación de la gente. Yo como azúares refinados y no soy obesa o diabética.

De todas formas, a ve qur opina Khram




Cita de: Khram Cuervo Errante en 13 de Diciembre de 2014, 20:42
Estos son terapéuticos. A Rajoy no puedes llamarle hijoputa sin que te multen. Hacerlo con estos es gratis...


Khram Cuervo Errante

Yo opino que sois, o deberíais ser, gente inteligente, con una formación mínima que os permite, o debería permitiros, tener un pensamiento crítico. El azúcar blanco es un compuesto llamado SACAROSA que no es más que un disacárido formado por a) Glucosa y b) Fructosa. Si alguien sabe de qué forma un compuesto como la glucosa y la fructosa pueden ser dañinas, que lo diga. Pero sólo un apunte: nuestro cerebro sólo metaboliza glucosa (y cuerpos cetónicos, dado el caso). Por lo que su necesidad es patente. En cuanto a la fructosa... bien, siempre se ha utilizado en productos para diabéticos, así que decidme cómo es posible que la fructosa cause diabetes... pero vamos a analizar el texto poco a poco.

CitarTodos sabemos cómo el azúcar refinado ha jugado un papel determinante en el deterioro de la salud de la humanidad, seguido de cerca por las harinas refinadas que también son causantes de desarreglos orgánicos.

Pruebas. Datos. Incidencia. ¿Qué deterioro, qué desarreglos orgánicos? Primer fallo: decir algo por decir, sin tener ni idea de lo que se dice y sin saber de lo que se habla.

CitarTambién sabemos que el azúcar contribuye a la obesidad y la diabetes

Vamos a aclarar esto. Como dice Eritea, la obesidad la producen los hábitos de la gente. Yo, por ejemplo, por un estado de ansiedad provocado por varias circunstancias he cogido en un par de años unos quince kilos. ¿Obesidad? Es posible. ¿Por ingestión de azúcar? No. No me gusta la bollería y los dulces especialmente. Ha sido más bien por inflarme a chorizo y similares.

En cuanto a la diabetes... vamos a aclararlo también. Existen dos tipos de diabetes, la tipo I o insulinodependiente, que es genética e innata; y la tipo II o no insulinodependiente y que es adquirida. Entre las causas que la provocan está un fallo autoinmune o la edad, por ejemplo. Pero no está la ingesta de azúcar como tal. Y quiero decir que si te comes dos kilos de azúcar diarios es posible que sí que tengas diabetes tipo II, pero no si el azúcar que tomas es en el café y poco más. Que, realmente, es lo que toma el 90% de los mortales. A menos que, como digo, te infles a bollos a cada momento.

Citarque causa la pérdida de muchos minerales, como el calcio de los huesos contribuyendo con ello a ocasionar la osteoporosis;

Metabólicamente, el cuerpo no es capaz de asimilar más de 300 mg de calcio diario, de los cuales se excretan 200 mg. Es decir, el balance de calcio es de 100 mg de calcio asimilados diariamente. Sí es cierto que un sobreaporte de sacarosa puede aumentar la eliminación del calcio en la orina y esto está demostrado. Pero complementándolo con un sobreaporte de calcio, esto se soluciona. De hecho, en estos casos, la ingesta de quesos curados y viejos sirve para complementar dicha pérdida.

Citarque distorsiona las hormonas y todo el sistema endocrino:

Aquí es donde empieza a liarse la cosa. Cualquier ingesta de cualquier nutriente distorsiona la secreción hormonal (la insulina no deja de ser una hormona, no lo olvidemos) y de todo el sistema endocrino, porque todas las hormonas están interrelacionadas. Pero esto es algo fisiológico, es decir, normal. Pero aquí es donde empezamos a descubrir una de las estrategias de estos grupos estúpidos y conspiranoicos: toman las reacciones fisiológicas como algo anormal, lo lanzan tapado con lenguaje científico y la gente, que como sabeis tiene cierto analfabetismo científico, sobre todo en temas médicos, tiende a creerse esta falsa autoridad de gente que no tiene ni idea y sólo quiere beneficiarse de mentiras.

¿A que hay alguna empresa de venta de Stevia detrás de esto?

Citarque paraliza al sistema defensivo o inmunológico del cuerpo;

Esto es otra mentira bien gorda. ¿De qué forma puede paralizar el azúcar al sistema inmune? De hecho, lo que haría sería todo lo contrario, alimentarlo y fortalecerlo.

Citarque lleva a enfermedades crónicas

Como la diabetes, y ya expliqué más arriba lo referente a esta enfermedad crónica claro. Y cuando habla de enfermedad crónica... ¿a cuáles se refiere? Porque hay muchas. Por ejemplo, la fibromialgia, y no tiene que ver con el azúcar; la EPOC, que tampoco; ¿cuáles? Otra estrategia: generalizamos y vía. Las enfermedades crónicas, por definición son malas, claro. Y si decimos que el azúcar está relacionado con algo malo, pues lo demonizamos.

Citarque incrementa el riesgo de cáncer;

¿Cómo? Si tenemos en cuenta que las células no metabolizan el azúcar como tal, sino la glucosa y la fructosa por separado y no como disacárido. ¿Entonces son la glucosa y la fructosa los cancerígenos? El cáncer, otro demonio que arrojar sobre el azúcar. Y menudo demonio.

Citary sobre todo, que da origen a la acidosis metabólica, la "madre de todas las enfermedades".

Tardaba en salir. Vamos a hablar de esto un momento. Cualquier actuación metabólica produce una reducción del pH. Esto no deja de ser cierto por varias razones. La primera y principal de todas ellas es que cuando respiramos (en las mitocondrias, no en los pulmones) se produce CO2. Éste, disuelto en el agua, que es el líquido que baña tooooodo nuestro organismo (sí, con sales, células, etc, pero agua al fin y al cabo) se transforma en H2CO3, esto es, ácido carbónico. Pero es precisamente el balance de este ácido el que provoca la restitución del pH al normal del organismo (que suele ser de 7.4 exceptuando algunos tejidos).

A este hecho hay que unirle que las células cancerosas, que poseen una tasa metabólica más elevada, producen un ambiente ligeramente más ácido en las cercanías de los tumores. Pero si os dáis cuenta, es lo normal en un tumor: al tener una tasa metabólica más alta, producen más CO2 y por tanto más H2CO3, acidificando su ambiente más inmediato.

Pues todo esto lo cogen los conspiranoicos y lo convierten en causa, en lugar de en consecuencia, y lo esgrimen como causa de todas las enfermedades. Y así venden sus remedios homeopáticos, por ejemplo, prometiendo que van a restablecer los niveles de pH al neutro (que anuncian como 7, y, como os digo, es 7.4, con lo que el pH 7 sería en realidad ácido para el organismo).

Pero claro, la acidosis no la produce sólo la sacarosa, sino cualquier otra molécula que, al respirar, produzca CO2, lo que practicamente es cualquier molécula que tomemos (puesto que todas se basan en la química orgánica del carbono).

Dicho esto, supongo que os habréis dado cuenta de que prácticamente cualquier cosa que comamos nos produce una enfermedad. Ni virus, ni bacterias, ni nada: la acidosis metabólica. Luego, si todo lo que comemos, nos puede producir dicha acidosis, ¿por qué no todo el mundo tiene enfermedades crónicas, cáncer o lo que sea? Su respuesta es que la tienes, pero todavía no lo sabes.

Con esto, creo, que os dejo claro que la acidosis metabólica no causa estas cosas tan graves, ¿verdad? Seguimos.

CitarEn el mundo se producen unas 120 millones de toneladas de azúcar blanco o refinado que aunque cueste trabajo entenderlo, es un producto químico cuyo consumo , repetimos, origina una serie de problemas y alteraciones en la salud de las personas que lo toman.

A ver si entendemos esto: TODO ES UN PRODUCTO QUÍMICO. Absolutamente todo. Desde las piedras que no nos comemos hasta el jamón de Jabugo más caro que imaginéis. Dicho esto, ¿qué problemas y alteraciones produce en la salud de las personas que lo toman? Si el 90% de la población MUNDIAL la consume, de una forma u otra, ¿estamos todos abocados al desastre? Y si es así, ¿por qué el 90% de la población mundial no está enferma?

CitarA través del proceso de refinamiento ha perdido las vitaminas, enzimas y minerales que contenía como caña de azúcar . Después de este proceso de refinado pierde la nobleza natural de la caña de azúcar y termina convertido en un cristal ácido sin ningún poder nutricional.

La pega está en que, como caña de azúcar, no la podemos tomar. Por la sencilla razón de que los seres humanos no poseemos en nuestro tracto digestivo las enzimas que nos permitirían digerirla. Pero vamos a esta palabra tan rara: enzimas. ¿Cómo es posible que las enzimas sean un valor nutricional de la caña de azúcar si nosotros no podemos utilizarlas? La razón es bien sencilla. Las enzimas no dejan de ser proteínas que tienen una función en el organismo, de forma que producen una reacción química que de otra manera no podría darse dentro del cuerpo. Pero HAN DE SER PRODUCIDAS POR EL PROPIO ORGANISMO. Esto es, no podemos utilizar las enzimas de la caña de azúcar porque, en primer lugar, ES UN VEGETAL. Vamos, que ni siquiera es un animal, ya no digamos un mamífero.

A esto unirle que el azúcar refinado, lo que es la sacarosa (la sacarosa, ojo) ES UN DISACÁRIDO. Vamos, que ni minerales ni vitaminas ni hostias en vinagre. Es C12H22O11. No hay más. ¿Cómo va a tener enzimas si las enzimas más pequeñas conocidas tienen 40-42 aminoácidos, lo que supone un mínimo de 80 átomos de carbono (asumiendo que los 40 aminoácidos son Glicina, algo que dudo sobremanera)? Ah, no, para, que es la caña de azúcar lo que tiene minerales, vitaminas y demás. ¿A alguien se le ocurre por qué se le llama caña de azúcar? ¡Exacto! ¡Porque es un puto y jodido palo!

CitarPara que el cuerpo pueda metabolizar el azúcar blanco necesita la Vitamina B1 (tiamina) y el calcio, componentes que están ausentes en este tipo de azúcar y por consecuencia se produce una gran demanda de estos lo que da lugar a una seria carencia de vitamina B1 y calcio. ¡ El azúcar blanco, le roba nutrientes al organismo!!El calcio necesario para este nefasto metabolismo lo extrae el cuerpo de los huesos y de los dientes, siendo el azúcar de esta manera un "poderoso descalcificante", cuestión que se agrava mas cuando se consume junto con otros productos refinados , como la harina blanco en el caso de los pasteles.

Si tenemos en cuenta que un ser humano no come sólo azúcar, sino también carne, cereales, arroz, patatas, legumbres... el aporte de vitamina B1 está más que asegurado y de sobra. Además es una vitamina hidrosoluble y se excreta con la orina si no se necesita. Es decir, que si se necesita no se excreta. Sobre el calcio ya hablé antes, no repetiré más.

Lo de la harina ya es mezclar churras con merinas, por supuesto. Pero fijaos en el detalle. Entra en el terreno de la pastelería. Pero, ¿y el pan? El pan, cualquiera que lo haya hecho lo sabe, lleva azúcar también (vale, es poco y sólo sirve para darle el color al pan y algo de sabor). ¿Por qué con los pasteles? Vuelvo a elucubrar que es la Stevia la que anda detrás de ello.

CitarEl consumo de azúcar obliga al cuerpo a agotar la Vitamina B1, con lo cual se generan trastornos en el sistema nervioso, como depresión, hormigueo, palpitaciones, nerviosismo. Por la carencia de vitamina B1 , los hidratos de carbono no son bien metabolizados produciéndose fermentaciones y putrefacciones con lo cual se favorece la proliferación de parásitos intestinales.

Dos sentencias falsas. En primer lugar, porque la vitamina B1 se almacena en multitud de tejidos (hígado, cerebro, músculo, riñones y corazón). En segundo lugar, porque hay un almacén de unos 30 mg existentes en el cuerpo humano. Y en tercero, porque el aporte necesario diario para una dieta normal debe ser de 0.5-1.4 mg/día. Esto es, que incluso no tomando vitamina B1 tenemos un almacén que duraría mínimo 20 días o, en este caso, vamos a ir al extremo, tomando el azúcar de 20 días en uno sólo. Pero ojo: en el momento en que te comas un par de pipas, unos cacahuetes, una patata frita o un poco de arroz, estaréis ingiriendo vitamina B1, anulando este argumento estúpido.

Y, en segundo lugar, porque la putrefacción es un proceso que se da SOBRE PROTEÍNAS y la fermentación se da en cualquier situación DE FALTA DE OXÍGENO. Amén que para que haya un parásito intestinal y este prolifere TIENE QUE HABER UN HUEVO DEL QUE ESTE ECLOSIONE (asumiendo que los parásitos intestinales a los que se refiere es a lombrices y demás, claro, que es lo que son los parásitos intestinales). Por otro lado, muchas células musculares producen fermentación de forma natural CUANDO SE HACE EJERCICIO. Porque el organismo no puede liberar glucosa a partir de glucógeno o grasas al ritmo que el músculo lo demanda. Luego no hagáis ejercicio, que os salen lombrices.

Aunque hay toooooda una corriente conspiranoica en internet que piensa que toooodas las enfermedades están causadas por lombrices. Si entráis en 20minutos.es, por ejemplo, y leéis algunos comentarios, hay una loca que piensa que está infestada de gusanos...

CitarAsí mismo, el acné, el empeoramiento de las varices y las infecciones intestinales van asociadas al consumo de azúcar blanco.

De nuevo, falso como un duro de madera. El acné es una afección bacteriana (hasta donde tengo yo entendido y que se trata con minociclina). Las varices son vasos sanguíneos rotos e inflamados (en esto que me corrija Eritea, que yo no lo tengo claro) y que las infecciones intestinales que menciona son cero. Vamos, que diga qué infecciones intestinales se agravan. ¿A que sale el E. coli si se le pregunta?

CitarDe todo lo anteriormente expuesto se deduce que es necesario suprimir de manera radical y definitiva el consumo de azúcar blanco o refinado como primer paso en la búsqueda de la salud, y obtener el anhelado sabor dulce con alternativas endulzantes que no causen los daños que hemos atribuido al azúcar y que sean totalmente naturales o integrales .

Y si vamos a ver lo que es la Stevia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Stevia

Bingo. Un edulcorante natural con un poder edulcorante reclamado de entre 30 y 45 veces más que la sacarosa. Aquí la palabra clave es NATURAL. Porque, como todo el mundo sabe, la sacarosa es un producto químico... natural, pero químico...

CitarEn la naturaleza encontramos buenas opciones: la miel, la melaza de caña, y la panela elaborada esta última todavía de la forma tradicional con todos los nutrientes del jugo de la caña de azúcar y muy común en Sudamérica

La miel: no es hidrosoluble. Primer fallo para multitud de aplicaciones.
La melaza: se produce quemando la caña, por lo que se pueden producir sustancias potencialmente más peligrosas que la propia sacarosa.
La panela: se obtiene mediante la evaporación de los jugos de la caña, lo que es un proceso de refinamiento, lo que la convierte en un azúcar refinado.

En resumen, y tras este tocho, el azúcar refinado, que no es más que sacarosa (que forma cristales por sí sola, igual que la sal de mesa) es el demonio para las empresas Sudamericanas que venden la Stevia, que se está poniendo de moda por esta moda de decir que el azúcar es caca; como veis, lo que recomiendan en el artículo (para no destaparse, claro) son melaza y panela, que son productos principalmente sudamericanos.

Esta jugada, para promocionar los productos típicamente sudamericanos no es más que otra jugada similar a la expropiación de los gobiernos emergentes de Sudamérica: lo que hacen aquí los europeos es malo, lo nuestro mola más. Y con internet, el auge de estas estupideces traspasa fronteras en muy poco tiempo. Ojo, no digo con esto que lo sudamericano sea malo, no. Lo que digo es que las campañas propagandísticas de los gobiernos como el venezolano, el argentino o el cubano ya llegan a la red en forma de panfletos pseudocientíficos que convencen a toda la ralea de europeos idiotas que abogan por un naturalismo sin entender nada de nada.

¿Preguntas?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Faerindel

*Levanta un dedito*

CitarPor la carencia de vitamina B1 , los hidratos de carbono no son bien metabolizados patatín patatán
Estoo, ¿la sacarosa no es un hidrato de carbono de esos, precisamente?

Khram Cuervo Errante

Sí, ¿y? La tiamina sirve como cofactor en varias reacciones del metabolismo de los hidratos de carbono, glúcidos o como quieras llamarlos...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Faerindel

Lo digo por eso de que un hidrato de carbono gasta una vitamina que está para metabolizar hidratos. OHDIOSMIOSORPRESAELACABÓSE.

Eritea

Las varices son venas anormalmente dilatadas y sinceramente el azúcar refinado poco tiene que ver con su formación.




Cita de: Khram Cuervo Errante en 13 de Diciembre de 2014, 20:42
Estos son terapéuticos. A Rajoy no puedes llamarle hijoputa sin que te multen. Hacerlo con estos es gratis...


Ydrojen


Khram Cuervo Errante

Pues eso, ante mierdas como esta, sólo queda darse la vuelta y llamar gilipollas al que las difunde...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Últimos mensajes