Noticias:

Jóvenes egipcios se unen al grupo de Facebook "Por la libertad del pueblo". Serán frikis, como si fuesen a salir a la calle.

Menú Principal

Otros asuntos (y algo de la nacionalización de YPF)

Iniciado por Mskina, 16 de Abril de 2012, 23:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Psyro

Cita de: Khram Cuervo Errante en 17 de Abril de 2012, 15:56
Una pregunta tonta, Psyro. La preparación de los alumnos, ¿es ahora mejor o peor? ¿Llegan más o menos alumnos a la universidad preparados para ella?

No sé qué tiene que ver. Antes iban muchos menos alumnos a la universidad, en general. Los que iban tenían que valer por cojones casi. Ahora puede ir cualquiera, literalmente.
Y con los institutos por un estilo. Había muchos menos estudiantes (aunque solo sea porque ahora hay mucha más gente viviendo en España que hace 25 años, es de cajón) y muchísimos menos colegios públicos. Si entonces había clases amplias era casi por obligación más que por eficiencia.

Cita de: Khram Cuervo Errante en 17 de Abril de 2012, 17:33
Eso no lo niego ni lo negaré nunca. Pero a más alumnos, también había más donde apoyarse y más a quien preguntar. Si de 25 tienes 20 zoquetes, 5 pros no hacen nada. Pero en 35 tienes 20 zoquetes y con 15 pros, equilibras algo más. Y de entre esos 20 zoquetes, seguro que hay más de 5 que preguntan a los 15 pros.

Te lo digo porque en mi época era así. Los zoquetes acababan por buscarnos a los pros. Claro que también el profesor tenía autoridad, no como ahora.

Si de 25 tienes 20 zoquetes y 5 pros, de 35 tienes 7 pros haciendo una regla de 3 simple. Meter 10 alumnos más no te va a sumar gente brillante que estaba escondida debajo de una piedra. Y si te era jodido lidiar con 20 zoquetes como dices tú, pues apáñatelas con 28.

Lo que pasa con clases de 35 alumnos es que a) el profesor se frustra porque tiene que ir al ritmo del temario y es mucha gente, impidiendo un trato más personalizado y que se adapte a las necesidades de los estudiantes (por no hablar de que acaba hasta los cojones de corregir cosas y se pierde un tiempo que podría dedicar a preparar otras cosas), b) los 7 pros esos tuyos acaban hasta los cojones de los otros 28 porque están ralentizando su ritmo y c) los 28 zoquetes no tienen forma humana de ponerse al día porque son demasiados.

Ten un grupito de 15. A lo mejor sólo tienes 3 que por aptitudes puedas llamar "pro", pero a cambio en vez de tanto zoquete tienes una cantidad de peña que puede invertir  esa mayor flexibilidad de tiempo, de atención y de disposición del profesor y compensar.

En mi vida he visto un solo profesor decir "que bien, somos 40, así da gusto trabajar". Ni lo voy a ver. ¿Pero decir eso en clases de menos de 20? a patadas, en ESO, Bachiller, en la uni, en academias, en cursos y en una puta acampada si quieres. Con grupos pequeños se trabaja mejor.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Mskina

Y ojo, que lleguen 20 zoquetes a según qué niveles es otra muestra de que algo falla

Rubén

Por cierto, cuando Wert dice que no se van a cubrir las bajas de menos de dos semanas no sé a que se refiere, porque hace por lo menos dos o tres años que eso ya no se hace, de hecho últimamente no mandan sustituto a no ser que sea más de un mes...

Khram, y si tienes 40 zoquetes lo que tienes es un desastre. Porque las clases son muy heterogéneas. Puede que haya una clase grande donde haya muchos que controlen de una asignatura y les sea fácil apoyarse entre ellos. Pero esto no tiene por qué ser así. Sin embargo, en una clase pequeña, haya o no haya pros, siempre pueden recibir apoyo del profesor.


Khram Cuervo Errante

Si eso que comentáis es innegable. Se trabaja mejor en grupos pequeños. Eso lo sé de sobra.

Pero trabajando entre 40, como he hecho yo, se ha llegado a muchos éxitos. Las clases serán muy heterogéneas y lo que queráis, pero siempre puedes agrupar a los pros y a los zoquetes, evitando quebraderos de cabeza ulteriores.

De todos modos, Psyro, pregunté por los alumnos que llegan ahora preparados a la universidad con respecto a los que lo hacíamos antes. Ahora puede entrar cualquiera, y antes también. La diferencia está en que antes TENÍAS que valer. Ahora, nos pasamos por el forro las pruebas de acceso, que son una risa. Y encima se puede evitar hacer algún examen. Antes, tenías que hacerlas todas. Y si las matemáticas se te daban como el culo y sacabas un 2, te jodía la media (sí, aún me escuecen las 2 centésimas que me faltaron para entrar en Medicina). Ahora, si las llevas como el dos de oros, simplemente no la haces y ya.

Ahora no se forma. Y se está empezando a notar en la universidad, porque muchos profesores están empezando a estar frustrados porque es imposible que los alumnos lleguen al nivel mínimo esperable. Y se pierde nivel universitario. Antes, en una clase de cuarenta, si valían cinco, viva y bravo; los demás a currar o a FP. Ahora no. Ahora si vales, a la universidad. Y si no, también.

Lo cual me lleva a pensar que antes, aunque fuéramos 40, llegábamos mejor preparados y eso nos ponía a cada uno en nuestro sitio.

Estoy de acuerdo que 30 salvajes como los que hay ahora son ingobernables. Pero todos sabemos cómo se arregla eso, ¿verdad?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Rubén

CitarPero trabajando entre 40, como he hecho yo, se ha llegado a muchos éxitos. Las clases serán muy heterogéneas y lo que queráis, pero siempre puedes agrupar a los pros y a los zoquetes, evitando quebraderos de cabeza ulteriores.

¿Es posible sacar gente muy buena académicamente hablando en clases de 40? Sí. ¿Es el ambiente propicio? No.

CitarDe todos modos, Psyro, pregunté por los alumnos que llegan ahora preparados a la universidad con respecto a los que lo hacíamos antes. Ahora puede entrar cualquiera, y antes también. La diferencia está en que antes TENÍAS que valer. Ahora, nos pasamos por el forro las pruebas de acceso, que son una risa. Y encima se puede evitar hacer algún examen. Antes, tenías que hacerlas todas. Y si las matemáticas se te daban como el culo y sacabas un 2, te jodía la media (sí, aún me escuecen las 2 centésimas que me faltaron para entrar en Medicina). Ahora, si las llevas como el dos de oros, simplemente no la haces y ya.

El principal fallo del sistema es a nivel de programación. Es una mierda. No se adaptan al tiempo disponible, impidiendo que puedas profundizar en los contenidos y no se profundice en los conceptos, no tienen coherencia, no tienen en cuenta la flexibilidad necesaria a la hora de dirigir la educación de la chavalería, etc. 
En 2º de Bach, por ejemplo, tienes que pasarte el curso preparando las PAU, es decir, es un año perdido porque en realidad los alumnos no aprenden porque tienes que dar el temario. Dar el temario como si el trabajo de un profesor fuese abrir la cuadra y soltarle al ganado la alfalfa para que se despache. Esta es la idea de la educación industrial, de la educación privada, de allí no salen personas, salen donuts todos iguales. No tiene ningún tipo de valor que yo coja y me ponga a soltar rollo en clase, los alumnos copien, se lo chapen y hagan un ejercicio de bulimia colectiva en el examen. Ese es el tipo de educación que se defiende actualmente como modelo, y es una mierda. Y es una mierda porque no enseña a pensar, a leer, a comprender y a escribir. Ya ni hablemos de cosas como el trabajo cooperativo.

CitarEstoy de acuerdo que 30 salvajes como los que hay ahora son ingobernables. Pero todos sabemos cómo se arregla eso, ¿verdad?

Ojo, no son salvajes, la mayor parte del alumnado tiene muchísimo potencial, y cuando sabes trabajar con ellos como Dios manda y no como si un instituto fuese una fábrica de coches en cadena puedes obtener resultados verdaderamente buenos. 


Druto

Cita de: Khram Cuervo Errante en 17 de Abril de 2012, 21:18
Lo cual me lleva a pensar que antes, aunque fuéramos 40, llegábamos mejor preparados y eso nos ponía a cada uno en nuestro sitio.

No lo veo del todo bien. Antes, como has dicho, pasábais los 5 buenos a la uni y punto. El nivel que se podía dar en la uni, por lo tanto, era más alto, porque no arrastrabas a los zoquetes, como los llamas. Porque ahora, el que quiere aprender algo, aprende, y el que no, pues eso. Aunque está claro que podría ser muchísimo mejor.

Gagula

Después de tanto trabajo, la tendencia es que volvemos a las escuelas de los años 70, pero en la sociedad del 2012. Una mierda lo mires por donde lo mires.

De todos modos, sin entrar mucho en el tema que se me enciende la bilis, problemas que veo yo:
En Primaria, los profesores están muy ajustados. Se aprovechan muy bien porque se trabaja mucho en equipo. Donde yo he trabajado el profesor que tenía un rato era para hacer algún proyecto, crear materiales, ayudar a otro profesor, hacer un desdoble... Recortar personal es perder muuucho. Por ejemplo, aunque solo sea en el hecho de que no envíen sustitutos hasta la tercera semana, eso significa que tienes a un grupo de niños locos, porque cada hora están con una persona, que será la que toque que esté libre, porque a veces no hay nadie libre y juntas dos clases. Son dos semanas que los niños pierden sus rutinas, más imprescindibles cuanto más pequeños son (¿imagináis a los de 3 años con 5 o 6 personas distintas al día??), eso les machaca, más otra semana para adaptarse al nuevo o viejo profesor y recuperar el ritmo. Es que escribiendo no os hacéis a la idea de lo que es.
En Secundaria, no solo los profesores tienen más alumnos por aula, sino que con el aumento de horas lectivas dentro de su horario van a tener al menos un grupo más, esto es, más de 50 alumnos nuevos, con sus trabajos, exámenes y supervisiones. Pero con menos tiempo disponible para ese trabajo que se hace fuera del aula. Una barbaridad bien bárbara.
Los cursos de 1º y 2º de ESO son terroríficos. Todavía no ha llegado la criba de los 16 años, y solo puedo pensar en los estudios que afirman que aumentar el hacinamiento aumenta la violencia  :lol:
Sé Libre
"Y sin embargo, amor."()
Sapere Aude. (H)

Rubén

Exactamente Gagula, pero parece que a la gente no le importa que sus hijos no sean educados porque la burguesía financiera tiene ganas de enriquecerse. Mientras no saquen las antorchas y haya turbas furiositas, aquí paz y después mierda. Mucha mierda.

Sandman

Yo estoy con Khram en cierto modo.

La gran lacra de la educación actualmente no tiene nada que ver con el número de alumnos en clase. Más alumnos por clase pueden perjudicar sobre una situación previa, pero la educación da mucho asco por otros motivos. Si se atajaran esos motivos se podría lograr mejorar la calidad de la educación incluso con el doble de alumnos. El espíritu de trabajo cuenta, si estás motivado para ser el mejor, tener más gente en clase sólo hará que tengas que trabajar más duro. Pero uno de los grandes fallos de la educación es precisamente el no motivar en absoluto el trabajo duro, ya que apruebas con la minga y pasas de curso con 6 pendientes (por no hablar de la selectividad, que selecciona el 99,8% más apto de entre todo el alumnado)
Blog novela, con zombies:


Gagula

Vamos, que como todo es una mierda, da igual 5 que 50  :lol:

Si yo no defiendo este sistema educativo, que lo quemaba y hacía uno nuevo, pero vamos, que si al final todo es por ahorrar dinero, metemos a los chicos a la biblioteca y ale, que lean y se culturicen, 100 alumnos por profesor en secundaria. (Por internet no, que no hay ordenador para todos).
Sé Libre
"Y sin embargo, amor."()
Sapere Aude. (H)

Últimos mensajes

Toca las pelotas a la administración aquí de Mskina
[Ayer a las 23:11]


Adivina la película de jug0n
[Ayer a las 22:42]


Holaaaaa de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 16:57]


Curso de iniciación en programación C de PerroSanxe
[Ayer a las 15:14]


Mis dos centavos de M.Rajoy
[05 de Junio de 2024, 13:58]