Noticias:

Esto del error 500 lo arreglamos enseguida, no es nada serio, no pasa nada.

Menú Principal

Debate al cuete al estilo dracon73

Iniciado por Dracon73, 29 de Octubre de 2009, 02:41

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Dracon73

Hay dos tipos de palabras, las en castellano y las de otros idiomas.
(Hay mas, pero para este hilo hay dos ¿ok? uhm)

Ahora ¿que sucede cuando aparece una palabra en otro idioma que no tiene un sinonimo en castellano?

¿Cual sería la forma correcta de actuar? ¿Pronunciarla como se escribe? ¿buscarle un sinonimo en castellano? ¿pronunciarla como suena en su idioma original?

Olvidemonos de lo que se acostumbra a hacer, o como estamos acostumbrados a escuchar una determinada palabra, detengamonos a pensar que seria lo correcto.

Los nombres propios o de personajes de ficcion ¿hay que traducirlos o hay que dejarlos como el original?
En el segundo caso ¿como deberian pronunciarse?

En el pasado por ignorancia a los inmigrantes europeos se les cambió el apellido ¿estuvo bien o fue una desafortunada consecuencia de uan epoca diferente?

¡Que comiencen las hotilidades!


Cita de: usuario nuevo en seccion presentaciones
Hola, soy nuevo.

Me presento.
Cita de: NiemandNie en 13 de Junio de 2012, 12:53
Eso ha sido más bien un rumor, no van a hacer corralitos.

Orestes

En mi opinión, querido, no hay una forma única de proceder cuando en castellano no se tiene una palabra equivalente a otra en un idioma extranjero. Podemos copiar esa tal y como está, podemos copiar su escritura pero no su pronunciación, podemos copiar su pronunciación pero escribirla de forma distinta o podemos inventar una palabra que recuerde a esa u otra totalmente nueva. E incluso una vez añadida al diccionario castellano, podemos pronunciarla/escribirla/utilizarla como nos de la gana.

El idioma no es matemáticas, no hay un algoritmo para esa operación, las cosas suceden cada vez de una manera distinta.

Lo que no podemos hacer es pretender que nosotros tenemos razón y el diccionario no, o negar ante alguien que nos recrimina que esta mal usada con el diccionario en la mano.

En cuanto a los nombres propios, para mi es un rotundo NO a su traducción (nombres de países y lugares puede que sí estén mejor traducidos), pero pal caso que me hacen... :S

PD: "Hot-ilidades" es calentar el desayuno o ponernos cachondos? :P

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Khram Cuervo Errante

En ciencia está claro: se adopta el anglicismo correspondiente y vía.

¿Cuál es el problema? Que al final se acaba adoptando el anglicismo hasta para lo que tiene traducción. Así, transferencia se queda en blotting; Alineamiento se queda en annealing; tampón es buffer; o amplificación es PCR (sí, a veces hasta se toma el nombre de la técnica).

Eso sí. Los nombres JAMÁS deben de traducirse. Porque quien se llame Francisco no tiene por qué ver que le llamen Frank, François, Francesco o Francesc. Porque Francisco Herrero no es Frank Smith ni Francesc Ferrer, por mucho que, traduciéndolo, sea lo mismo. Y es que las connotaciones legales son muchas. Imaginad que tienen que tienen que detener a Francisco Herrero, residente en Santa Coloma de Gramanet y un mosso, que es catalanista, va y detiene a Francesc Ferrer, residente en Santa Coloma de Gramanet, pero tres calles más para allá.

Los nombres propios NO deben cambiarse.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Bill

Pasa lo mismo en otros idiomas, que las palabras extranjeras se pronuncian como se puede o se quiere, o se adaptan, y los nombres también. En español hay dos tendencias, la de España en la que la mayoría de la gente pronuncia las palabras extranjeras tal y como sonarían en español o como queda bien o traducidor (CD se dice cedé, DVD se dice deuvedé, Spiderman se dice espidermán) y la tendencia de Sudamerica que intentan aparentar que saben mucho pronunciando en un acentazo americano (CD se dice sidí, DVD se dice dividí, Spiderman se dice espaidermán). Es divertido, porque en otros idiomas cuando pronuncian palabras similares no ponen la misma entonación con ínfulas que parezca querer decir "hey, yo soy megapro americano, ¿saco la banderita?".

De las palabras que no existen se suelen tomar los anglicismos, pero que cada uno los pronuncie como quiera.

Sobre los nombres, los propios no deben cambiarse. Pero, ¿y los de lugares? Hace un año o dos tuve una discusión parecida, acompañada de unas cervezas. Todo surgió porque hablé de "Nueva York" y una de los presentes, argentina ella, dijo que hay que decirlo "New York" dado que es un nombre propio. Le pregunté si conocía Nihon-koku, y claramente ella ni puta idea, y le dije que era el nombre de Japón. Tampoco conocía Beijing (Pekín), Firenze (Florencia), Moskva (Moscú), Cesko (Chequia), Praha (Praga), Bharat Ganarajya (India), Zhongguo (China), Suomi (Finlandia)...

Eso sí, me toca los cojones que a Sanxenxo le llamen Sanjenjo cuano la traducción sería Sanginés.

Faerindel

Nombres propios de persona y equivalentes -> Tal cual, sea cual sea el idioma.
Nombres de lugar -> El del idioma del hablante.

Las palabras que son de otros idiomas lo correcto creo que es pronunciarlos como en el idioma original y escribirlos entrecomillados. Ahora, la costumbre en España es españolizar.

Sandman

Eso mismo te encuentras con los catalanes que van por la vida corrigiendo los Cataluña por Catalunya cuando en español "Catalunya" se pronuncia "Catalunia" Ahora bien, cuando les dices que ellos no dicen London se quedan sin palabras, o se van por la tangente llamándote imperialista, fascista, o cualquier cosa que acabe en ista.

Aplicado a los sudamericanos, buscad un vídeo en youtube de los simpson y tendréis opiniones de todo tipo con mayor o menor proporción de insultos.
Blog novela, con zombies:


Bill

Siempre hay que tener cuidado con lo de la pronunciación inglesa o no. Cuando puse el ejemplo del CD o el DVD era a sabiendas de que en sudamérica se ofenden totalmente al pronuciarlos "cedé" y "deuvedé", cuando el diccionario pashipánico de dudas de la real academia española te dice cómo hay que pronunciarlos:

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=cd
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=dvd

Clave

#7
Joder si es que los icebergs son unos hijos de puta, primero el titanic y ahora le han lavado el cerebro a Dracon :(

Boh Los nombres propios por supuesto que no se deberían cambiar o pronunciar de manera diferente que la del portador haya elegido, por ejemplo yo vivo en valencia, aunque a algunos les duela admitirlo hablamos catalán y castellano, y aquí los que son Josep se llaman Yusep (aunque algunos en otros lugares de españa les cueste admitirlo) o yo mismo que soy David no soy Deivid.

ImaginaD que vais a un país extranjero donde hablan ingles y os presentáis: [modo spanglish ON] "Hi my name is david and I'm from..." hablando otra lengua diríais Spain  o España?

Lo de que una lengua adopte una palabra para designar algo, esta palabra debe amoldarse a nuestro idioma venga de donde venga y si la fonética junto a la ortografía dictan que es iceberg y no aisber, ya que es la palabra la que se a amoldado a nuestra lengua, no nuestra lengua al uso de esa palabra.
[spoiler=Citas][23:59:06] petyr dice: A mí el olor a porro me marea mucho[0:33:39] rayd dice: que yo tuve novia
Cita de: Ningüino Flarlarlar en 12 de Agosto de 2011, 12:08Felicidades, Logan. Ya no tendré que darme prisa para contestarte los sms.
Cita de: Rayd en 04 de Octubre de 2011, 16:00
Cita de: Clave en 04 de Octubre de 2011, 15:57
Cita de: ayrendor en 04 de Octubre de 2011, 15:51
Cita de: Clave en 04 de Octubre de 2011, 15:37
Cita de: ayrendor en 04 de Octubre de 2011, 15:29
¿Pero cuando se acaba el plazo para mandar? :facepalm:
Hay un mp para ti.
No lo hay.
Ahora si
Me lo has mandado a mi.

MiGUi

#8
Cuate, aqui hay tomate

Dracon de qué país latinoamericano eres, el del corralito, el de la droga o el de los sombreros de colores?
r. r +dr

Khram Cuervo Errante

No sé si el panhispánico lo aclarará, pero si no recuerdo mal, los nombres propios de lugares se pueden decir, indistintamente, en ambos idiomas: en el del hablante o en el del lugar en cuestión. Está claro que no decimos "Inglan" (England) sino Inglaterra, pero tampoco decimos "Ouston" (Houston), sino "Jiuston".

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Últimos mensajes

Adivina la película de M.Rajoy
[Hoy a las 08:18]


Curso de iniciación en programación C de M.Rajoy
[Hoy a las 08:17]


Holaaaaa de PerroSanxe
[Ayer a las 14:00]


Mis dos centavos de M.Rajoy
[Ayer a las 13:58]


Mininoticias de M.Rajoy
[Ayer a las 13:53]