Noticias:

- "Y ahora, Ollie Williams nos dará las informaciones rápidas de cómo está el ritmo de posteo de 106 en su punto más álgido del día. ¿Ollie?"

- "¡Elforoestámuerto!"

- "Gracias Ollie."

Menú Principal

[VI CRAC] Arena

Iniciado por Psyro, 08 de Diciembre de 2010, 12:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Deke

#20
Cita de: z666 en 08 de Diciembre de 2010, 22:09
Otra perspectiva

Bien, bien, me está gustando. Una trama un tanto estrambotica al servicio de un relato humor. Es tan solo el tercero, pero va a ser dificil batirle si el final es tan bueno como el inicio. sigo leyendo.

CitarPor fin entendí bien en qué consistía aquella huella. Me estaba tocando las narices de mala manera

jeje, muy buena.

Me gustan los espontáneos dialogos y pensamientos del abducido, se encadenan perfectamente con la razón de su secuestro.

Bien, llega el final. por un momento pensé que iba a desinflarse y acabar sin climax de ningun tipo, pero sale esa peticion de aumento de sueldo para salvar la situacion. casi me esperaba algo más espectacular, pero está bien.

Una idea compacta y concreta, ejecutada sin miramientos ni vacilaciones, siendo fiel al estilo de principio a fin, ambos conectados y perfectamente relacionados y sincronizados con lo que se quería transmitir. No sé qué más decir, todo está bien. lo que está menos bien es lo que falta: ¡muchos más caracteres de diversion!
sip, demasiado corto, no llega ni a 9.000 caracteres: 8.131 conté así a simple vista (sin el titulo).

Parte del 80 de base. Por encima que le pasen los que puedan.

pd:
CitarLa votación se estructura en dos bloques puntuables de 0 a 25 puntos. El primer bloque es la historia, apartado en el que se valora el transfondo del relato, el tema, las sensaciones que transmite, etc... El segundo apartado es la calidad literaria, que valora objetivamente lo bien escrito que está el relato, si la estructura es buena, si el ritmo se mantiene, si tiene faltas de ortografía, si el lenguaje es rico o sobrecargado...

vaya, no me esperaba esto. Complicará las cosas un poco.

Mirad, z666 comentando su propio relato.  :lol:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Ningüino CDR-lar

Me parece muy gore lo de freedom fighter: ¿vas a citar todas las faltas que encuentres en todos y cada uno de los relatos? (y sí ya sé que no todas, pero la vin!) :huh:

z666, no te preocupes por la votación: vota como te parezca (sobre 50) y divídelo a ojo. Yo personalmente siempre le doy más peso a lo que aquí sería el primer bloque.
Cita de: Orestes en 28 de Junio de 2012, 02:47
Hay partes del comportamiento de los bonobos que molan y otras que no molan tanto. Como pasa con la Biblia.

Cita de: Aliena en 08 de Agosto de 2008, 00:38
Hoijan, a follar al parque.

Cita de: Mime en 26 de Enero de 2012, 20:33
Los trapos sucios se limpian en casa  X(

Tincho

Otra perspectiva

Algunos se quejaban de los relatos largos. Bien. Yo me quejo de los relatos cortos. Que este no es ni corto: muy corto. Y antes de nada le voy a pedir al autor que me perdone por las cosas que voy a decir.

El relato bien puede ser una sátira, una broma, o un discurso de mentiras de un empleado hacia su jefe. Me gusta esta última idea, pero... esta historia no tenía por qué ser tan larga (¡sí, fíjense lo que digo!). Ni siquiera creo que merezca ser escrita. Mejor valdría decirla de memoria a los compañeros de oficina o al jefe mismo, a ver qué caras ponen.

El relato juega con las brasas de la credibilidad. ¿Cómo no pensar que esto es una real mentira?  Y como mentira no merece ni el análisis literario. Así como viene la mentira a la cabeza, la mentira sale por la lenga. En este caso, las letras.
Tengo muchas ganas de decir que este no es un relato, pero estaría engañándome a mí, al autor y a todos. Porque para mí esto es un chiste y, para desgracia suya, un chiste que no me dio gracia.

A ver... por alguna razón el relato me hizo enojar. No sé por qué. Será porque quiero decirle de todo y me abstengo. No sé. A ver. Calidad literaria: no le encontré fallos (ni se los busqué), pero literariamente no me resultó lindo de leer. Historia: sin dudas el punto fuerte del relato, el humor, no me ha cautivado. Eso no puede ser bueno.

Estoy empezando a imaginarme la respuesta del jefe: "Jajaja, sí, sí. Vamos, ahora déjate de tonterías. En serio, ¿qué quieres?"


Pd: más gracia me dio eso de que Z es el autor... jaja!
Pd2: mi primera crítica en el foro es para que me echen a patadas.



z666

#23
CitarMe parece muy gore lo de freedom fighter: ¿vas a citar todas las faltas que encuentres en todos y cada uno de los relatos? (y sí ya sé que no todas, pero la vin!)
me sumo a la peticion popular. tomalas en cuenta, pero no las cites todas, fridiño.
Citar
z666, no te preocupes por la votación: vota como te parezca (sobre 50) y divídelo a ojo. Yo personalmente siempre le doy más peso a lo que aquí sería el primer bloque.
intentaré hacerlo bien.
Citar
Mirad, z666 comentando su propio relato.
te ekivocas, el mio es aun mejor  :wiiiiii:

pd: viva la diferencia de criterios! : D
pero te entiendo, tincho. a mi me pasó exactamente igual en el CRL. el relato de zakha se ganó nuestros votos gracias a su humor, pero sabia que era un relato simple y sin trabajo, con 9k caracteres tb, como en este caso. a mi como autor me fastidio que pudiese ganar con tanta facilidad, aunq lo mereciese! tb fue responsabilidad nuestra no haberlo hecho mejor. en este caso no va a suceder asi, porq p.e. ya le daria mas nota al de la PD a q al de la perspectiva (aunq no mucha diferencia).
a mi sí me dio gracia el "chiste". está bien contado y cumple con los requisitos de presentacion. ahora que cada uno lo valore como considere oportuno.

Sandman

Acabo de volver de viaje y aún no me he podido poner a leer los relatos pero caray, no me esperaba que mi campaña de marketing diera tan buen resultado. Ahora sólo falta esperar que la calidad se acerque a la cantidad. Gracias a todos por participar y que gane el mejor.

Será bastante difícil conseguir una posición decente, pero yo ya gané el II CRAC y que me quiten lo bailao.

Ahora, a leer se ha dicho, y a descuartizar que parece que la gente viene fuertecita.
Blog novela, con zombies:


Tincho

Cita de: z666 en 08 de Diciembre de 2010, 23:48
pero te entiendo, tincho. a mi me pasó exactamente igual en el CRL. el relato de zakha se ganó nuestros votos gracias a su humor, pero sabia que era un relato simple y sin trabajo, con 9k caracteres tb, como en este caso. a mi como autor me fastidio que pudiese ganar con tanta facilidad, aunq lo mereciese! tb fue responsabilidad nuestra no haberlo hecho mejor. en este caso no va a suceder asi, porq p.e. ya le daria mas nota al de la PD a q al de la perspectiva (aunq no mucha diferencia).
a mi sí me dio gracia el "chiste". está bien contado y cumple con los requisitos de presentacion. ahora que cada uno lo valore como considere oportuno.
Es que son planteamientos muy distintos. El relato ganador del CRL era humorístico, sí, pero hacía reír a lo largo de todo su desarrollo. O por lo menos esa era su intención. Conmigo lo logró, me reí a cada rato. Pero aquí, Otra perspectiva, cumple la función de un chiste: contarnos toda una historia que su desenlace nos haga reír. ¡Es un chiste! Ya digo, si me hubiese hecho gracia tal vez lo salvaría más. Estoy seguro de que lo mató el hecho de que ya conociera su final. Fue lo primero que leí (nada peor que te maten un chiste revelando el final). Me culpo, aunque ¿cómo iba a saber yo que se trataba de un chiste?



Ningüino CDR-lar

A mí me parece que hacer reír es infinitamente más difícil que escribir un relato muy cuidado y con una argumentación compleja y estable. Y la cantidad de carácteres empleados para ellos es indiferente. En mi opinión, vaya.
Cita de: Orestes en 28 de Junio de 2012, 02:47
Hay partes del comportamiento de los bonobos que molan y otras que no molan tanto. Como pasa con la Biblia.

Cita de: Aliena en 08 de Agosto de 2008, 00:38
Hoijan, a follar al parque.

Cita de: Mime en 26 de Enero de 2012, 20:33
Los trapos sucios se limpian en casa  X(

Tincho

Cita de: Ningüino Flarlarlar en 09 de Diciembre de 2010, 01:43
A mí me parece que hacer reír es infinitamente más difícil que escribir un relato muy cuidado y con una argumentación compleja y estable. Y la cantidad de carácteres empleados para ellos es indiferente. En mi opinión, vaya.
Ni hablar. En esto coincido hasta la muerte. Pero a mí el relato no me hizo reír.



Sigo con los cortos:


Mañana vuelvo al Subte


¿Numberen?

En el segundo párrafo se vislumbran muy altivos los primeros fallos de puntuación. Hay comas que deben ser punto y seguido. Hay palabras sin tildar y otras con tildes fuera de lugar. Esto al principio, y la cosa sigue.

Me gusta lo argentinizado que está la historia. Con orgullo y todo. Tiene que ser Numberen. No conozco a otro argentino por estos lares.
Eso de las apretujadas en los subtes de Buenos Aires lo padecí y lo amé en mis tiempos de estudiante. Fue un placer muy sufrido y divertido. Y en los subtes siempre había una de esas mujeres infernales. Siempre. La historia de este relato bien puede ocurrirle a cualquiera con casi las mismas coincidencias. Me gusta el tema de la historia, hasta que... ¿George Cloney? ¿Por qué George Cloney? A nadie se le ocurra responderme.

CitarCuando logro conseguir un auto amarillo y negro, vuelve a mi vista esa chica que transformó el transporte de ganado en un viaje de primera clase a Paris.
Me encantó esta frase. Aunque le faltan tildes por ahí.

Este es un relato con muy lindas intenciones. Me gusta el tono y clima argentino. Me gusta el tema del amor esporádico. Me gusta por momentos cómo está llevada la trama. Lamentablemente se lo comen los errores. Son muchos. Hay que revisar la puntuación y la acentuación. Pero debo decir que el relato me despertó buenas emociones, aunque creo que pudo haberlo hecho mucho, muchísimo mejor. A considerar: vendría bastante bien un aderezo de desesperación, de amor secreto y locura a la historia. Yo, mientras leía, me imaginaba a un hombre que todos los santos días iba al subte para ver a la mujer que amaba con toda la locura del mundo, aunque ella no lo conociese a él. Se ahorraron muchos caracteres en el relato, así que esas son cosas que aún pueden añadirse para darle riqueza a la historia.

Bravo por la idea. A trabajar en lo demás.



z666

#28
Mañana vuelvo al Subte.

Bien, otro que me ha gustado. coincido btt con tincho. una pena tantos fallos ortograficos (las tildes sb todo), y lo digo más por otros criticos que por mí, que apenas las tengo en cuenta a la hora de valorar (digamos que las miro en caso de empate).
Relato más de emociones que de hechos, como los dos anteriores (risa y llanto). quizas demasiado simple su planteamiento, no hai nada que se salga del guion, todo queda en manos de la "forma" del relato. lo hace bien el autor, no patina; quizas porque esté basado en su propia vida cotidiana, o alguna experiencia propia.
Pensé que el final iba a dar en la inacción total, me alegró ver que hai una intención de "volver a la carga" del protagonista.
en cto a george "cloney", no me parece mal esa reflexion del prota, aunq creo que yo hubiese aprovechado para nombrar a otro menos "serio". ya que todos nos vamos a quedar con el detalle, que sea un buen toque de humor: ¿por qué no "que haría Rambo en mi lugar"? Eso me lleva a las propias caracteristicas del prota. muy formal, muy correcto. entiendo que el autor quisiera hacer su relato a su gusto, pero le daria más matices a la lectura si el prota, digamos, escuchase Manowar en lugar de esa frasecilla melosa que decia estar oyendo una y otra vez, o llevase una camiseta de Metallica o Alice Cooper.
digo estas cosas porque aunq me gustó la historia, a la hora de valorar no tengo muchos argumentos que manejar.
Me causó mejor impresión que la historia de los piratas y se empatiza más con ella que con la de la postdata, pero no la veo luchando por los puestos de honor. para ello deberia estar corregida y ser algo más audaz en la forma o en el fondo.


Los tres policías, la huella dactilar y el desenlace en el lago.

weno, weno, weno.. tenemos aki un relato de detectives (uno de mis géneros favoritos) en segunda persona (ejem).
Apenas acabo de empezarlo, pero espero que el haber elegido la segunda persona responda a algo concreto, no solo a llamar la atención. Quiero decir que debo notar que el relato ha sido escrito así y que no podia haber sido de otro modo, no que sea susceptible de convertirse en otro identico o mejor mediante un cambio a 1º o 3º persona.
Parece un librojuego ¿donde están las opciones? Aki qeda una idea para el proxomo concurso.
CitarEntras en la habitación, parece la de un estudiante. Tiene la cama hecha. El escritorio está ordenado. Hay dos estanterías llenas de libros. En él hay un ordenador apagado. En el suelo hay una cinta blanca que simula la forma de un cuerpo. Una gran mancha de sangre en las baldosas del suelo. Parece ser que esa es la habitación del crimen.

Esta descripcion es un poco floja. me encuentro en una mansion, hai q describir más que la habitacion "del estudiante". "tiene la cama hecha", es vulgar. Mencionas el escritorio, despues una estanteria y luego vuelve el escritorio como si tu vista nunca lo hubiese abandonado. Nombra la cinta blanca como si nunca hubiese visto una, y el suelo... ¿con baldosas? por ultimo, un inspector, o lo que sea, no puede concluir sus pensamiento con un "parece ser que esa es la habitacion del crimen". ¿"parece ser"? ¿"esa" y no "esta", si estas/estoy en ella? ¿"la habitacion del crimen"? No, no está bien.

Citar—Porque si hubiesen oído algo, como el grito de la víctima, hubiesen descubierto el cadáver más tarde
no entiendo esto.. ¿con más tarde me refiero (ya que soy yo el que pregunta) a horas más tarde (contradictorio) o a horas antes (lo que sería más temprano)?

Citarpero cuando conoció al estudiante
sería mejor "a la victima"

Citarpese a que los dos novios se encontraban en habitaciones separadas solían quedar por la noche en la habitación de alguno para hacer el amor.
esto no se puede decir asi, de ninguna manera. primero, lo normal es que duerman juntos, y segundo.. weno, para qué decir más.

Citar—Ian no me toques los cojones
la frase del relato.

Citar—No tienes pruebas sólidas contra...
¡BANG!
A callar!

CitarEl día anterior, mientras Ian estaba distraído pescando, haces un duplicado de la llave de su coche.
creo que deberia estar en pasado.

en fin, no me ha gustado, ni con el giro argumental. ni la narracion en 2º persona a tres bandas, que no me ha aportado nada especial excepto cierta confusión, ni la trama. a ver, el de la gasolinera sabe que willy estaba acompañando a su superior al lago y solo hai un coche para volver de allí si no quiere volver andando.
y lo del cuchillo y la huella tp me cuadra.
CitarPara la huella dactilar le robas la caña mientras guarda las cosas en el coche.
¿como la pasó de la caña al cuchillo?
¿para qué hace el paripé de la muerte del estudiante? ¿todo eso para reunirlos en el lago? es un plan ilógico y rebuscado, no destinado a facilitar las cosas al verdadero asesino en su historia particular, sino unicamente a intentar sorprender al lector del relato.

Khram Cuervo Errante

#29
Un nuevo CRAC con el buen sabor de boca, polémica incluida, del IX CIRCO. He leído los comentarios de la arena y, la verdad, promete. Vamos a meternos en harina y en Arena.

Precios

Iba a acusar al autor de plagio (no, no os precipitéis) por lo del tal Caramuel, que me sonaba de algo. Y tanto que me sonaba. Juan de Caramuel, un monje benedictino, estudió en Alcalá. He visto tantas veces la plaquita que conmemoraba su paso por la universidad que de algo me sonaba, claro...

El autor nos quiere vender un hermano criador de palomas y luego pirata de este ejemplar. He comprobado muchas cosas. La primera, la documentación del relato. La verdad es que el autor se ha documentado de puta madre, porque existió un pirata llamado Caramuel al que se relacionó con el benedictino. Además, menciona a Le Vasseur, gobernador de Isla Tortuga por aquel entonces y, como apunta z666, el relato parece ambientarse en el S. XVII. Con esto consigue dos cosas: la primera, que el lenguaje pomposo del criador de palomas, hijo de un ingeniero venido a menos y hermano de todo un académico como Caramuel "encaje". Y la segunda, introducirnos en la vida de dicho siglo. Bravo por ello.

No diré mucho más de la ambientación, porque ya se ha comentado que es muy buena. Tiene un buen conocimiento del vocabulario naval, de la Hermandad de la Costa, del doble juego de Le Vasseur con los franceses... es la parte fuerte del relato. Si a eso le sumamos la corrección ortográfica y gramatical (yo no veo las comas un problema, sino una parte necesaria del relato), diremos que la parte técnica lleva pleno.

La parte de la historia deja bastante que desear. Comienza contando la historia de un colega que está colgado y que resulta ser el tal Caramuel cuando seguimos leyendo. La historia del colgado llega al sumum cuando descubrimos que les está haciendo la tres catorce a los piratas. El final, una batalla naval atropellada y una muerte innecesaria. Duro final para semejante pieza y frase final con moralina: la libertad es un sueño inalcanzable y por el que se paga un duro precio. Bonita reflexión...

En general, me llevo una buena impresión del relato, que se llevará un 40/50 totales con una historia que, sin ser mala, no es buena. Se le podría haber sacado más punta al tema.

Otra perspectiva

A este hombre, al tal Arturito (Toñiiiiiiiiiiiiiiiiiiii... esto es harinaza...) se lo teletransporta una fotocopiadora. Una fotocopiadora. No sé si reírme o llorar, pero la verdad es que a mí el comienzo de este relato se me antoja cómico. Y lo siguiente sí que tuvo que ser un shock para nuestro amigo. Lo va a clonar una raza superior de alienígenas que sabe que existimos, pero que no sabemos que existe. Es más, no hay una, ¡hay muchas! Esto es Star Wars, compañeros...

De verdad que el protagonista se me antoja Javier Maroto. Si alguno ha visto alguna vez "La que se avecina", sabrá a qué me refiero. Es un calzonazos al que somete todo el mundo. Y este es el humano perfecto... pffff... Si ahora salen Mortadelo y Filemón, le doy un 50...

La verdad es que yo fuera el tal Ramírez me habría descojonado un buen rato y le habría concedido el aumento sólo por las risas que me habría echado. Es una historia tan inverosímil que tiene que ser cierta...

No hay alardes técnicos en el relato. Se maneja bien y la verdad es que es pulcro y comedido, con un manejo aceptable del lenguaje. Tampoco he podido detectar faltas, lo que compone un 20/25 muy merecido. En cuanto a la historia, la verdad es que me ha hecho reír y el final me ha encantado. Así que se va a llevar un 22/25 igual. Se me ha hecho corta y, aunque bien es verdad que tampoco podía dar más de sí una abducción en una fotocopiadora, se le podría haber sacado un poco más. ¿Por qué no reacciona frente a sus copias? Y sobre todo, ¿qué suponen 2 millones de calzonazos más en el universo?

Postdata de un enamorado

Vaya... PD... siendo una postdata era lógico, pero no me ha gustado el detalle. No sabría decir el por qué, simplemente no me parece correcto, queda como un pegote ahí puesto, sin más ni más...

Sobrecoge. La verdad es que sobrecoge. Imaginar el amor que se expresa en este relato es casi imposible y yo no sé cómo expresarlo. Hay mucho cariño puesto en el relato, mucha vida, mucho amor. Y no lo digo sólo por la composición del mismo, sino también por el trasfondo. Es muy fácil perderse en él mientras se lee y olvidarse de la verdadera (o que creo yo verdadera) reflexión del relato: la vida merece vivirse de principio a fin, tanto en lo bueno como en lo malo y hay que sacar provecho de ella.

Este canto a la vida y al amor invita a la reflexión de la propia vida con un lenguaje que se atropella a veces, que se pierde en sus propias cavilaciones, haciendo lioso a veces seguir las conversaciones que de tanto en tanto rememora el viudo. Es la pega que le encuentro al relato que se va a llevar, de mi parte, un 43/50. Y eso que no soy un enamorado de las historias de amor...

Nivelazo de CRAC.

Mañana vuelvo al Subte

¿Qué coño será eso del Subte?

Repetición innecesaria de papá/papás en las tres primeras líneas que resulta muy molesta. También varias tildes ausentes hacia el quinto párrafo. Fallos de concordancia. Mal en técnica comenzamos y la verdad es que el relato tampoco promete demasiado. Lo que sí puedo decir es que este payo no es español. Lo de la boletería no lo he oído yo por estos lares así que o bien es Tinch0 o bien Nuber3n. Me inclino por este último, porque atribuiría el anterior a Tinch0...

Aunque si atendemos a los primeros compases, podría ser Ted contándonos sus batallitas... Lo que me faltaba era la referencia a Serrat que se materializa finalmente. No es especialmente espectacular lo que estoy viendo hasta ahora y la verdad, no espero demasiado más. No sé si en este vagón japonés, lleno hasta las cejas de gente que va a trabajar.

Y al final, mañana vuelve al subte, que debe ser el metro aquí. Vamos, que es la propia historia de Charlosp, pero cambiada de sitio y de transporte público. Es una historia manida con sólo dos finales posibles: el que tenemos y justo el contrario. Previsible a más no poder. De momento, el peor de los cuatro. En técnica no es bueno; en historia es muy mejorable. 28/50 y lo dejamos con el aprobado justo.

Los tres policías, la huella dactilar y el desenlace en el lago.

Dioses... parece una parte de Las Crónicas de Narnia...

Generalmente no me gustan los relatos divididos en capítulos. Más que nada porque soy un tochoposter empedernido y cuando se me intenta contar la Biblia en 20k caracteres me niego a creer que se pueda dividir tanto. Quizá un capítulo y un corto epílogo podría pasar, pero 3 capítulos no me convencen.

Este párrafo no termina de convencerme:

Citar—Señor, la huella no coincide con ningún sospechoso y aun desconocemos el motivo por el cual solo está marcada una pequeña parte del dedo pulgar.
—¿Una huella? —te invade la curiosidad.
—Sí, el cuchillo tenía una huella, no coincide con ningún cuchillo de la casa, así que suponemos que el cuchillo venía del exterior. Además contiene una única huella y está fragmentada, correspondiendo solo ha una pequeña fracción de la huella completa del dedo pulgar.

El "ha" ha dejado mis retinas secas, pero sigo sin ver la necesidad de la última frase. Ya ha dicho antes que hay una huella, una pequeña parte del pulgar. Bastaba con haber dicho que el cuchillo no correspondía con los de la casa. Volver a repetir que hay una huella con una pequeña parte del pulgar y que además había una huella con una fracción de la huella del pulgar a mí me parece repetirse...

Los sospechosos me dan risa. Al final, como siempre, el asesino será el mayordomo...

Y aquí el relato se vuelve telegráfico. Si alguno ha jugado a los juegos de CSI, el relato parece más la libreta de notas de Gil Grissom que un relato. Se hacen apuntes cortos, con poca chicha y se limita a describir los hechos. Nada que ver con los hábiles interrogatorios que vimos en "Brotes de violencia" en el último CIRCO. Y entonces, el prota, cual Colombo, detective Conan o Wickie el Vikingo dice que ya lo tiene. ¡Y sin pasar por criminalística! ¡Qué tío!

Y se confirman mis sospechas: el asesino es el mayordomo.

No hay una corrección ortográfica ni gramatical notable. Faltan hasta signos de puntuación... técnicamente es horrendo. Y la historia se interrumpe aquí con el resultado de caso cerrado y el vivo al bollo y el muerto al hoyo.

Esto sería lo tópico. Ahora es cuando viene Horatio y empieza a enarcar la ceja, mirar por encima de las gafas de sol y a mover muebles a viejecitas. No podía ser todo tan sencillo, joé.

Y el caso es que la trama se comienza a complicar de forma incomprensible para llegar a un final aún más incomprensible. No puedo llegar a entender cómo se convierte un relato de Agatha Christie en esto... Básicamente se embrolla todo para no llegar a nada. He de reconocer que cuando leí el disparo supe cual iba a ser el final, pero no me lo esperaba al principio. Simplemente, me parecen demasiadas molestias para un ascenso, demasiadas cosas que hacer. El crimen perfecto no existe y por mucho que seas policía y sepas demasiado, siempre hay algo que te incrimina...

El asesino se queda con todo y el relato en otro 27/50.

Bajo la luz del prisma

Se me antoja uno de esos relatos que hay que releer varias veces...

I'm blue, and blue I live, and blue I'll die... decía una canción. ¿Será la inspiración de nuestro hombre de rojo?

Según entiendo yo de esto, lo que parece es que la sociedad se organiza en colores, quizá en el mismo orden que la radiación lumínica, por lo que yo entiendo, en que el rojo es lo peor, el infrarrojo es peor aún y que el verde está por encima. Algo complejo que se complica aún más con el sistema de selección genética. Por cierto, ¿qué tiene que ver el peso del recién nacido con la propensión al resto de enfermedades que se mencionan?

Otro cántico a la libertad, como Precios, solo que este está concebido en alguna especie de insano mundo postapocalíptico en el que unos seres de colores organizan el mundo a su antojo y deciden quién vive y quién muere mediante un sistema de eugenesia ridículo. Rojos, verdes, amarillos, azules... Al final, el protagonista descubre la gran mentira. La libertad es una mentira, creerse libre es mentira... la vida se acaba cuando uno descubre la verdadera libertad y se marcha a donde sea. En este caso, al Exterior.

Lo del texto en color azul, jueguecito con la sociedad del relato, me hace gracia.

No es un relato que esté mal técnicamente, de hecho está bastante bien en este aspecto. Pero la historia a mí no acaba de encajarme. Es una historia tipo Sandman en la que habrá un mensaje (o más) ocultos que yo no puedo llegar a atisbar y tendrá que venir otro más inteligente que yo a verlo. Se me queda, pues, lejano y frío y no me habla más que de una instrumentalización social, que se supone, es hacia donde caminamos poco a poco. O algo.

34/50.

El gato

Diría que el relato es de z666...

Un alquimista, un gato y dos locos intentando conseguir una piedra que zumba. Esto... ¿qué coños pasa con la piedra luego? Me hace especial gracia que el gato se llamara Prometeo, que robó el fuego a los dioses y a estos dos locos les robó una piedra que zumba de un alquimista. ¿Otro robo divino, robando la vida eterna?

Lo que parecía iba a ser un relato más épico con otras dimensiones y con otras connotaciones se va convirtiendo poco a poco en un relato aséptico a pesar de lo escabroso. El meter al jodido gato en el microondas para matarlo mientras sus moléculas de agua lo van cociendo poco a poco me resulta poco agradable; la necropsia, psé. Pero es que realmente no hay historia ninguna. Lo único que se cuenta es cómo dos zumbados le quitan a un gato llamado Prometeo una piedra cerca del hígado. ¿Ahora los dioses también habían castigado al titán a ser gato?

La escasez de historia me hace dudar de que el autor sea z666, pero no sé yo si habré atinado a la primera. Si bien no existe una trama de la que tirar, lejos de la necropsia por supuesto, la técnica tampoco es brillante. Sí, hay un buen dominio del lenguaje, una ortografía y gramáticas correctas, pero le falta quizá alguna chispa en él. No es el 25 del primer relato, pero sí que se va a llevar un 22. Sin embargo, no puedo darle más de un 12 en la historia, porque es que no se la veo. Incluso si interpretara el gaticidio como una crítica a la experimentación animal, que hace lo que sea por conseguir sus resultados me resultaría escaso de historia. Lo dicho, 34/50 y no puedo darle más.

Tarde de invierno

De entrada digo: 23 al aspecto técnico. Sobran algunas tildes y faltan otras, nada grave.

Pero tras haber leído la historia tres veces seguidas sigo sin entender nada de nada. Igual es que me he vuelto tontaco de repente y no soy capaz de ver nada. Me recuerda vagamente a mi relato de la neurona, aquel que presenté al anterior CRAC. Y sin embargo, mientras podía reconocer la neurona poco a poco, aquí no reconozco nada. No sé quién es exactamente el protagonista, ni sé qué es realmente lo que se nos describe. Al principio parecía una soporífera carta de amor (como tantas). Después, ya no supe que pensar. Y en la tercera lectura estaba liado del todo. ¿Un copo de nieve?

De esta aún no sé qué puntuar. Digamos que dejo el 23 técnico y mientras tanto, me pienso qué le doy a la historia. Estoy tan perdido que apenas sé qué comentar.

De momento, me parece, que sigue siendo un copo de nieve. Pero me pierdo. Y si es así, me enfadaré porque la neurona y el copo de nieve en nada se diferencian. Al fin y al cabo es el mismo tipo de historia contada con un protagonista diferente.

Las murallas

Un relato pseudoépico. Está bien hilado y bien llevado, tiene una buena construcción. Veo que en este sentido el CRAC se está elevando de nivel y espero que sea similar a su hermano el CIRCO en Arena y demás.

Vamos con la historia. Sin querer revelar el argumento, diré que lo que yo he entendido del relato es que no hay muralla inexpugnable que pueda guardar secreto alguno. Y extenderé esto a que no hay muralla capaz de aislarnos del resto del mundo: tarde o temprano, alguien vendrá y nos arrebatará lo que consideramos nuestro. Reflexiono sobre esto y me parece también un tanto absurdo y rebuscado a la hora de buscarle sentido al relato. La búsqueda de la inmortalidad, como secreto yaciente dentro de la ciudad amurallada, no fue más que una guerra inútil, una batalla perdida, pues nadie sabe cuál es dicho secreto, ni cuál la forma de ponerlo en práctica. Y aún así, se piensa que existen quienes lo poseen y atesoran para sí, alejándolo de los demás.

Esto podría valer para cualquier cosa valiosa que uno tenga: inteligencia, valor, sabiduría... si no compartimos nuestros dones con los demás, vendrá el día en que alguno quiera valerse de ellos a la fuerza y, en lugar de obtener beneficio, obtengamos muerte y daño.

Es un buen relato, pero lo voy a dejar en un 35/50. Notable, pero a mi entender, falto de cosas para llegar arriba. No sé, tampoco le veo más que la posible moraleja que he comentado...

Ciudad de la penumbra

Vamos con este enigmático relato que ya habéis comentado algunos.

Yo no voy a decir que me gusta el desorden del relato. ¿Cómo puede alguien atreverse a decir que le gusta y yo coincidir con él, después de las críticas que he recibido en otros por considerarse desordenados? ¿Es que el desorden es bueno en unos relatos y no en otros? Para empezar, a mí los relatos estilo diario me gustan más bien poco, y si encima empezamos con tachados, correcciones y demás, que me hagan perderme, mal vamos.

La historia comienza con referencias a una Resistencia. Futuro, resistencia, post-apocalipsis... el cóctel ya no me está gustando, camarero. Prepáreme otro. Al llegar al tercer día tengo la impresión de que me voy dejando cosas por el camino, de que han ido ocurriendo cosas que tienen que ver con lo que se describe en el diario, pero que faltan, que no llegan a conectar. Tengo la impresión de estarme perdiendo el relato mientras lo voy leyendo y eso es contraproducente. Y es que el colega, como han dicho ya, se queda mirando la nube de gas, que parece ser tóxico y si lo es, pues bueno; y si no, pues vale. El diario parece escrito por algún terminator con sentimientos más que por algún humano que se angustiara por el gas. Se queda mirando como el que mira la nube... no hay emoción, no hay nada...

Yo no digo como z666 que haya cambiado el sistema de clasificación. Más bien es una raza nueva (¿piel esmeralda?) con normas de clasificación nuevas. Algo que también me apunta la frase "Los humanos plantaron la misteriosa hierba". Quizá fuimos los humanos (o seremos) quienes conquistemos a esta raza que nos conquistó primero (de ahí que se enfrenten a la Resistencia) y les paguemos con esa nube roja tóxica.

La historia no la veo desarrollada, la veo inconexa y la veo fuera de sitio. No hay un hilo que seguir, no hay una conexión entre unas partes y otras como sería deseable en el caso de este tipo de relatos y la sucesión de los días se revela insuficiente como para dar cabida a todo lo que habría que haber hilado. Incluso el que se ponga fecha a los sucesos relatados da la impresión de estar contando parches de una historia y no una historia en sí.

No me parece audaz para nada, sino un fallo gordo. Va para el aprobado y gracias.

Espejo veteado de pinceladas cortas

Los protagonistas son unos snobs. Mira que irse a Gijón y pedir "solomillo con salsa de frambuesas, acompañado por manzana asada en rodajas y virutas de jamón ibérico" en lugar de un bollu preñau con una sidrina tiene cojones... ¡Pijos de mierda!

Relato de amor despechado/amor encontrado. La verdad es que el contraste entre uno y otro es agradable. Pero al final el tópico se acaba cumpliendo. La chiquilla menudita y que no llama la atención se ha vuelto un mujerón imponente que te tirarías hasta que te sangrara el pospucio y la tía buenorra que se llevaba de calle a todo el mundo se ha convertido en una arpía que no pasaría la prueba del lápiz. Como digo, todo muy  tópico hasta que el prota se da cuenta de que le mola mucho más la chiquita que no le llama la atención que la que ha tenido siempre en la mente. Argumento de película americana de amoríos que no da para mucho más. Si bien es cierto que tiene una buena presencia, el 35/50 es premio más que suficiente.

Errores reales

Dicen los sabios...

Al ver el comentario de z666 sobre la enorme frase de Precios, me gustaría saber qué opina de esta otra:

CitarLa celda estaba en orden, la paja cubría el suelo de manera uniforme, como recién esparcido, el camastro parecía no haberse usado la noche anterior, el cuenco de la cena se vislumbraba cerca de la portezuela lateral por donde se les daba a los presos la amalgama de trigo, agua y hierbas, todo estaba como se esperaba, a excepción de que la celda estaba en silencio, sus barrotes no recibían traqueteos, ningún movimiento se revelaba en su interior, en definitiva, estaba vacía.

Creo que la diferencia estriba en que la de Precios, al menos, es correcta.

Otro relato fantástico en el CRAC y le veo falto. No sé, ¿hemos matado a la épica? La primera parte del relato sobra. Los recuentos de muchachas, la ira de Crumm, su encierro... sobran. Y si no sobran, me parece muy mala la forma de resolverlo del autor. El final llega abruptamente, sin dar tiempo a respirar ni a asimilar por qué el tal Carrel se lleva a la hija del comandante. La huida de aquellos dos hombres y la hija muerta... Si hago un ejercicio de imaginación, concluyo que Carrel y el rey son hermanos y que a Crumm había que quitarlo de en medio por alguna razón.

En la parte técnica hay flojera también. Faltan comas, tildes; o bien sobran comas y faltan puntos. O se formulan mal algunas frases (o  quizá habrían estado mejor formuladas de otra forma).

De los de 30/50. Que pase el siguiente.

El rayo de la Aurora

Otro diario. Sin fecha. Sin nombres. Como los relatos de Poe... ¿Significará eso que promete?

Un Retrato de Dorian Gray modificado, con el Leónidas de 300 mirándote como si fuera a atravesarte con la mirada. He entendido desde el principio que el cuadro sería causante de desgracia y desdicha (era evidente al describirlo así sin tener relación alguna con el relato), pero no entiendo exactamente qué es lo que hace con el protagonista. ¿Volverle loco? ¿Mirarle? A mí personalmente me parecen mucho más tenebrosos los payasos de Lladró, pero allá cada cual...

Sí deja, sin embargo, ese regustillo a Poe que daba desde el principio. Es un relato de notable alto, con esa atmósfera oscura del americano. Y, aunque aún me gustaría saber qué es lo que hace el jodío cuadro, el relato ha acabado por gustarme, a pesar del estilo tipo diario que tan poco me gusta.

Bravo: 41/50.

Los neovicios

¿Los vicios de Neo?

Pues no. Quién esperase ver a neo pajeándose con fotos de GeMa, ha perdido el tiempo. Es otro de esos relatos en los que lo real es mentira, la mentira es real, bleh... Sólo que en este caso no ha habido que vestir a nadie de menstruación para contarlo. Ha bastado con volverlo loco durante cinco años y encerrarlo en un manicomio. Como el que barre el polvo y lo mete bajo la alfombra.

El relato es algo caótico, inconexo... Las frases se hacen párrafos y los párrafos, frases, convirtiéndolo en una masa difícil de leer y que acaba por dar dolor de cabeza. El autor debería aprender a escribir con párrafos más largos, manteniendo coherencia y cohesión en el relato. Así sólo hay un montón de frases que hasta parecen sueltas.

Aquí la crítica es mucho más clara, solo que se hace al final. Ser absorbidos por la tecnología, por los nuevos vicios de la época actual es tan malo como estar loco. ¿Qué mejor que huir a un lugar de tu mente donde nadie pueda alcanzarte? La solución a esto, en lugar de volverse loco, ya está inventada. Y es tan vieja como el mundo: se llama libro.

25/50.

EVA

Atención, PedoBear al ataque. Pero hombre, ¿enamorarse de una chiquilla de siete años? ¿Y matar luego a su gato porque te das cuenta? Autor, o eres un enfermo o nos quieres llevar a algún lugar oscuro y frío que no nos va a gustar nada...

Sin embargo, el relato profundiza en su emotividad y nos personaliza a un alma errante, un alma que ocupa distintos cuerpos, una especie de inteligencia colectiva superior que se enamoró de Eva, una niña primero y mujer después, y que abandonó a todos los demás para poder permanecer a su lado cuanto pudiera. Y no sólo eso, sino que además fue consciente de que llegaría otra Eva, más adelante, cuando fuera más mayor, que le haría volver a cometer la misma estupidez que ha cometido ahora. No puedo dejar de acordarme de los auditores de la realidad de Pratchett y pienso que, si Sir Terry hubiera escrito fantasía seria en lugar de humorística, quizá este protagonista sería uno de dichos auditores que se vuelve un renegado para los suyos y que, en lugar de perecer y desaparecer, se revela para poder dar un legado a todos los hombres. Es bueno hasta el título. Eva.

Para mí, el ganador del CRAC. Un regalo del autor que ya dirá quién es si quiere y si no, me quedaré con las ganas, pero es el mejor de los que he leído y eso que el nivel es muy bueno. Hay alguna falta y el argumento no es una genialidad, pero está muy bien traído, muy bien contado.

Felicidades, 45/50.

En fin, aquí acaba mi crítica. Las votaciones, como siempre, en el mismo sitio y a la misma hora. Llevo dos días leyendo relatos y escribiendo esto para colgarlo, como siempre, lo antes posible. La verdad es que me llevo una gran impresión de este CRAC, como del último CIRCO.

Hemos vuelto todos, en mayor o menor medida.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Últimos mensajes

Adivina la película de Paradox
[Hoy a las 17:33]


Curso de iniciación en programación C de M.Rajoy
[Hoy a las 11:21]


Mejores series? de M.Rajoy
[Hoy a las 08:19]


¿Qué manualidades de cartón has creado durante la cuarentena? de M.Rajoy
[31 de Mayo de 2024, 09:57]


Levan polca de M.Rajoy
[31 de Mayo de 2024, 09:56]