Noticias:

Acaba el experimento social llamado Gran Hermano. Ahora nunca más volveremos a saber de sus protagonistas

Menú Principal

[VI CRAC] Arena

Iniciado por Psyro, 08 de Diciembre de 2010, 12:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Khram Cuervo Errante

Cita de: NuBer3n en 03 de Marzo de 2011, 15:56
Si tengo que elegir a alguno Tincho0, elijo a Tolkien.

Entonces de Martin o Eriksson ni hablamos...

Tolkien creó algo enorme, cierto. Pero Malaz o Westeros no tienen nada que envidiarle. Absolutamente nada.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Tincho

Cita de: Gagula en 03 de Marzo de 2011, 16:31
Pues a mí me gustaría compartir el día que hizo podio en un foro ese que contaba que tenía la cabeza llena de palabras y sueños e imágenes e ideas, antes de saber que iba a escribir aquella gran obra.  :gñe:
Wow, quién es?



Der Metzgermeister

Me ha encantado la entrevista a Deke, hoygan. Puro arte estético jamás visto en una estilográfica.



RED ZERSTEIMGETMER

"Suche gut gebauten Achtzehn bis Dreissigjährigen zum Schlachten. Der Metzgermeister"

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Deke

Justo ahora la estoy terminando :$

Der Metzgermeister

Lo que deberías hacer es estar linchando a alguien ya. La entrevista hace tiempo que debías haberlo hecho (aunque no soy el más apropiado para reprocharte nada :lol:).



RED ZERSTEIMGETMER

"Suche gut gebauten Achtzehn bis Dreissigjährigen zum Schlachten. Der Metzgermeister"

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Deke

#725
Dame triplevoto y verás qué pronto acabo yo con la partida :lol:

EDIT: Hablar de Mafia en este subforo está mal. Última vez que se hace.

Tincho

Si se cumple un mes de las entrevistas ¿tendremos que criticar y votar la de Deke?  :P



Deke

Perdonad el largo retraso, no os imagináis la de cosas que han pasado en mi vida este mes :vergu:

Ya está terminada, se la enviaré a Wind esta noche.

Wind_Master

Deke

Cuando el último de ellos cayó bajo el filo de su espada, Deke suspiró y se giró al resto de los presentes.
- ¿Es que no hay nadie aquí que sepa luchar? – Preguntó. Un silencio tenso recorrió al gentío.
Se quitó el pelo de la cara con un gesto, limpió el arma y la enfundó.

Estaba ya saliendo del burgo cuando una voz grave lo interceptó.
- Si lo que buscas son oponentes de verdad, te aconsejo que vayas allí. – Se trataba de un viejo harapiento. Señaló a un punto en el horizonte que él no pudo discernir.
- ¿Qué es lo que hay allí? – Preguntó.
- El auténtico desafío. – Dijo, y clavó sus ojos en él. Su cara estaba surcada de cicatrices, y uno de sus ojos ya no veía.

Deke volvió a mirar al horizonte. De repente, una brisa lo azotó. Una brisa que portaba un sonido inconfundible: el clamor de la batalla. Se volvió al anciano, y este asintió.
- Sólo sigue al Viento. Llegarás a la Academia.




1- ¿Habías participado antes en el CRAC o en el CIRCO? Si es así, ¿qué reacciones suscitaron tus relatos?

Sí, en el último CRAC. Recibí más puntos por Historia que por Calidad. Ahora ha sido al revés, quiero encontrar un punto medio :lol:
Dediqué mucho más tiempo a aquel relato que a Eva, estaba en una etapa de insomnio brutal y escribía por las noches. La idea llevaba días en mi cabeza; la desarrollé con cariño, planeando de antemano cada aspecto de la trama. Usé mucho la cabeza y poco el corazón. Con Eva me pasó al revés, me dejé llevar al escribirlo. Me ha ido bastante mejor, aquel otro relato pasó bastante desapercibido.


2- ¿Qué puedes contarnos de tu producción literaria fuera del CRAC?

Llevo escribiendo desde que tengo memoria. El escrito más antiguo que conservo es un cuento de extraterrestres que escribí cuando tenía seis años, lo ilustré y encuaderné en cartón yo mismo :gñe: Empecé mi primer diario a los ocho, y he estado escribiendo esporádicamente desde entonces.
He tenido un montón de blogs durante los últimos seis o siete años, me ayudaban a mantener la costumbre de escribir con regularidad. Desde que los he dejado ya escribo mucho menos; sólo cuando quiero participar en algún certamen o cuando una idea no me deja la cabeza en paz.

Tengo una novela a medias, una idea para otra, muchísimos relatos cortos, ininteligible poesía personal sin ningún tipo de valor artístico, y a veces escribo algún SMS.


3- ¿Cómo es el proceso creativo de tus obras?

Depende de si me tengo que poner a buscar la idea o si la idea es la que me busca a mí. Si no tengo la idea pienso en la atmósfera y el mundo en el que me quiero mover. Traslado mi mente allí, me paseo por (un boceto de) las localizaciones que voy a utilizar y allí me encuentro con los personajes. Les observo, busco un rol para ellos en ese mundo y me pregunto qué motivación puede haberles llevado a adoptarlo. Y cuando ya la tengo identificada...ataco por ahí :pelotita:

Si ya tengo la idea sigo a los personajes, a ver adónde me conducen. Aunque intente dirigirles por un camino algo definido, al final ellos me suelen arrojar escenas y tramas que al principio yo habría rechazado. Trato de escucharles y ser crítico con mi propia idea original si el cuerpo me pide escribir otra cosa.

Una vez roto el hielo me dejo llevar. Trabajo muy bien de forma intensiva, mejor que si le dedico unas pocas horas al día a largo plazo. Si pasa demasiado tiempo desde mi último ataque al texto, para cuando lo retomo me entran ganas de reescribir muchas cosas. Me siento mucho más seguro cuando puedo dedicarle cuatro o cinco horas seguidas sin descanso, creo que el resultado es más consistente; los conceptos y sentimientos están más claros en mi mente, no les da tiempo a difuminarse.
Además, cuando ya he empezado me ataca un gusanillo por seguir y seguir y seguir escribiendo. Si intento parar y ponerme a hacer otra cosa, me cuesta quitarme la historia de la cabeza. Tiene su parte buena, gracias a eso rindo bastante bajo presión.

Cuando ya tengo un principio, pienso en el final. Quiero saber adónde me dirijo, me conformo con una idea vaga. Tampoco la llevo muy a rajatabla, para que la trama no se convierta en una línea recta, pero no puedo avanzar a ciegas. Sobre todo, lo necesito para construir a los personajes; yo los dibujo a pinceladas y me hace falta saber qué tengo que mostrar de ellos.
Cuanto antes descubro cómo acabará la historia, más estable es lo que puedo construir con ella. Tengo que saber dónde van a estar los pilares y dónde quedarán más bonitos los adornos. Me gusta saber cómo va a verse terminado, y así hay menos probabilidades de que tenga que volver sobre mis pasos y añadir cosas sobre la marcha.

Con el principio y el final en mi cabeza, desconecto de mi entorno y empiezo mi viaje. Me zambullo en ese otro mundo, trato de que me absorba y cuento lo que veo de él en mi mente. Siento que la historia entera está terminada en mi imaginación y yo soy un intermediario que la va descubriendo poco a poco, me encargo de darle la forma bajo la que el resto del mundo la verá.

Siempre he pensado que mi acercamiento es bastante intuitivo, un poco amateur. Así descrito parece bastante más sistemático de lo que realmente es, no tengo estas cosas en la cabeza cuando estoy escribiendo. De hecho, nunca había sido consciente de mi "proceso creativo" hasta ahora.


4- ¿Crees que la escritura cumple alguna función para ti o expresa algo de tu persona?

La parte de poesía personal e incomprensible sí que la cumplía, la usaba para desahogarme y me ayudaba a comprenderme a mí mismo. Despersonalizar mis pensamientos y sentimientos me permitía verlos con otros ojos. Ahora ya no lo hago, siento que no lo necesito.

En general toda la creación artística me ayuda a expresar conceptos que luchan por salir de mi mente, pero no necesito escribir en particular. De todas formas es a lo que suelo recurrir, porque es el terreno en el que más cómodo me siento, llevo haciéndolo desde niño y escribo tal y como hablo, así que me resulta bastante fácil.

No me reconozco en todos mis personajes, pero he escrito cosas muy íntimas que estaban cargadas de parte de mi propia persona. Seguramente Eva es una de las cosas más personales que he escrito en años, lo iba a escribir de forma funcional motivado solamente por el concurso, pero lo acabé escribiendo con las tripas. Supongo que la gente que me conoce lo tiene que haber notado. Que ellos opinen.


5- ¿Qué puedes contarnos sobre ti?

Soy un mono lampiño al que nunca le habían hecho una entrevista. Lo mío es hacer yo las entrevistas, o lo será cuando acabe mi Licenciatura en Periodismo. (Como Tincho :wiiiiii:)
Me debatía entre estudiar esto o Matemáticas, me fascinan. Siempre había pensado que acabaría metido en ciencias, hice el bachillerato de Ciencias Naturales (no me arrepiento, fue la etapa que más había disfrutado como estudiante hasta ahora) y sigo aprendiendo todo lo que puedo por mi cuenta, pero...cuando tuve que elegir carrera preferí perseguir lo que siento que me llena más, que es escribir. Es el principal motivo de que esté estudiando Periodismo, quería algo con lo que ganarme la vida escribiendo.

También me planteé seriamente dedicarme a la música, es lo único que me llena tanto como la literatura. Toco el piano desde los 4 años, es mi segunda voz – y a menudo me permite expresarme con mucha más precisión que las palabras. Además, hace poco he aprendido a tocar el bajo y la batería. Mi actual objetivo es retomar la armónica, que es portátil. Siempre he querido un instrumento portátil. Me lo llevaría conmigo a todas partes, saldría a tocarlo por las calles por placer.

Dedico el resto de mi tiempo libre al teatro, la fotografía, los juegos de rol y a conocer gente. Me encanta conversar, sobre todo me encanta escuchar. Trato de aprender todo lo que puedo de la gente de mi alrededor, para mí hay pocos planes mejores que sentarme a tomar una cerveza con amigos.
Soy algo impaciente, tomo muchas decisiones impulsivas (y no me arrepiento), paso mucho tiempo en Babia, me obsesiono con las cosas en las que trabajo. Me gusta pasar tiempo solo, pero cuando me descuido corro el riesgo de aislarme. Se me da mejor comprender a los demás que a mí mismo; en realidad es algo que me gusta, descubro cosas nuevas sobre mí y es divertido, así no me aburro de mi vida. Me gusta estar en movimiento constante. Vivo buscando aventuras y sensaciones nuevas.

Y no sabría qué más decir, nunca sé qué decir de mí mismo. Si hubiese algo más que realmente quieras saber, envíame un MP.


6- ¿Cuándo comenzaste a escribir?

Prácticamente cuando aprendí a leer, pero conservo muy poco de lo que escribí en mi niñez. La mayoría de las cosas acababan destruidas – a menudo pocos segundos después de escribirlas. No quería que nadie las viese, las consideraba privadas. Creía que si alguien las leía, accedería a una parte muy íntima de mi persona. Todavía no escribía sobre mí mismo, solo escribía ficción, pero no quería que nadie supiese lo que yo tenía en la cabeza. Era un intento de defenderme de "invasiones" que, cuando me di cuenta de que no eran nada, me dejaron de preocupar.


7- ¿Qué obras, autores o eventos en tu vida te han influenciado como autor?

El Último Trabajo Del Señor Luna, de César Mallorquí. Creo que fue la primera vez que algo me hizo sentir, y me encantó. Algo que había escrito en su casa un señor desconocido había llegado a tocarme en lo personal, todavía me maravilla que los seres humanos seamos capaces de conseguir eso. Me sentí un poco menos solo en este mundo; si alguien había sido capaz de transmitirme algo a mí, quizás yo también podría transmitir cosas a los demás. La idea me fascinó y me puse a ello, nunca he parado. Lo que siempre he pretendido con lo que escribo (y con mi música) es hacer pensar y hacer sentir. Cuando alguien me dice que ha sentido gracias a mí, siento que he cumplido lo que me proponía. No solamente porque me guste aportar algo a los demás; también tengo un punto egoísta y hedonista por el que me dedico a esto para satisfacer mi propio deseo personal de comunicarme y ser comprendido.


8- ¿Tienes algún género predilecto?

Un buen thriller siempre me engancha, pero en lo que a escribir se refiere he hecho de todo y todo me agrada. Quizás lo que más he trabajado ha sido la ciencia-ficción, el misterio y la fantasia; y lo que menos, el género romántico – Eva es una gran rareza. Creo que se debe a que solo he estado enamorado unas pocas veces en mi vida.


9- ¿Sabrías decir qué inspiró tu relato del presente CRAC?

Tengo una compañera de clase que se llama Eva. Al principio sólo iba a coger su nombre prestado, pero luego me apeteció jugar con que podría ser mi protagonista. Escribí el relato con ella en mente, soy así de Charlospiano. Solo espero que no lo lea jamás :lol: Creo que se acojonaría, no nos conocemos demasiado. La del relato es una versión ficticia de su persona pero creo que se transparenta bastante. Cuando me dé menos vergüenza que me lea puede que intente traerla al próximo CRAC, ella también escribe – y bastante bien.

Eso en lo que se refiere al personaje. En lo que se refiere a la trama y los sentimientos, es un megamix de todo lo que he sentido cada vez que he estado enamorado. Bebí de todo eso mientras escribía la historia, para mí fue un viaje intenso. Traté de no centrarme en mis experiencias, sino en las sensaciones que recuerdo. Eva es un símbolo del amor soñado, el que parece que sólo existe en nuestra imaginación pero llegamos a experimentar en pequeños sorbos de cuando en cuando, y entonces nuestro imperfecto universo parece en armonía a nuestro alrededor. Quería que la vieseis con esos ojos, quería recordaros si alguna vez os habíais sentido así. Y para eso necesitaba acordarme de cuando yo mismo lo he experimentado.


10- ¿Podrías resumir tu relato en una frase?

Hace un momento lo he hecho sin querer, cuando he escrito esto: "Eva es un símbolo del amor soñado, el que parece que sólo existe en nuestra imaginación pero llegamos a experimentar en pequeños sorbos de cuando en cuando, y entonces nuestro imperfecto universo parece en armonía a nuestro alrededor."

Esa es la base de todo el relato, esa armonía que casi nos parece diseñada por un creador inteligente, nos hace sentirnos biólogos texanos incrédulos ante la maravilla que es vivir en este fantástico mundo que otros días parecía tan imperfecto. ¿Y si realmente fuese así y existiese un creador inteligente de la felicidad? Ese es mi protagonista.
Ahora me doy cuenta de que probablemente alguien religioso podría encontrarle un punto místico, pero no pretendía interpretarlo por esa línea. Jugué un poco, me gustó dejarlo ambiguo, supongo que no es difícil imaginarse al protagonista y sus compañeros como "ángeles", yo mismo me referí a ellos así en la Arena. Pero para mí, el trasfondo es puro humanismo; es un terrenal encuentro entre dos almas humanas que llegan a comprenderse y completarse, el mayor de los milagros y está diariamente al alcance de dos montoncitos de átomos como tú y como yo.


11- ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de los comentarios acerca de tu relato?

La interpretación del "demonio manipulador". Entiendo que pueda verse de esa manera, me habría venido bien expandir las explicaciones. Quise ser muy escueto para no distraer de la historia principal.
Para mí, el romance entre Eva y el protagonista no es unidireccional. El protagonista explica que no finge cuando tiene ocasión de hablar con ella; se comporta tal y como es, y eso es lo que supone una liberación tan grande para alguien que se ve obligado a pensar siempre por los demás y nunca en sí mismo.
Cabe pensar que con un engaño de por medio y tantas barreras que les impiden relacionarse con honestidad, el romance nunca llega a ser correspondido en la práctica. Algunos dijeron en la Arena que debido a ello su encuentro no les parecía justo; yo lo veo igual de legítimo. Por supuesto que el protagonista actúa de manera egoísta y saca partido a costa de la vida de ella: está enamorado, hace todo lo posible por ser feliz y hacerla feliz a ella.


12- ¿Cuál te parece el aspecto más negativo de tu relato?

Necesitaba una buena revisión. Lo tuve que entregar deprisa y corriendo, lo escribí literalmente durante las últimas tres horas de plazo de entrega. De haber tenido algo más de tiempo habría aclarado algunas partes ambiguas. Me habría encantado expandir anécdotas que en mi cabeza estaban detalladas y coloridas pero en el relato se reducían a un par de frases. Además habría reescrito el párrafo final, nunca me quedé contento con cómo me quedó. El problema es que lo hice todo a contrarreloj, había estado buscando la inspiración durante días y no me vino hasta el último día en el último momento. Al principio pensaba que me saldría un relato mediocre y trabajaba con poco cuidado, luego sentí una mayor ambición y me habría gustado ampliarlo pero ya no me daba tiempo.


13- ¿Cuál fue tu relato preferido de la competición?

Posdata de un enamorado. Está escrito con el corazón en un puño, es una aguja que se clava y va inyectando su mensaje a muy buen ritmo, no se hace nada pesado para lo largo que es. Y menos estando escrito con tan buen gusto ^^:


14- Si se realizase una adaptación cinematográfica de tu relato, ¿serías capaz de imaginarte qué actores podrían interpretar a tus personajes?

Si puedo elegir libremente, me encantaría tener a la Eva original en el papel de su homónima. Pero como seguramente se negaría...pues se me viene a la mente Carey Mulligan.
Al protagonista no sabría qué voz ponerle, llevo un buen rato pensándolo pero se me hace difícil sin ponerle cara. Pongamos Luis Posada (voz de DiCaprio), por ejemplo.


15- ¿Cuál sería la banda sonora?

Ashes in the Snow, de Mono. Escribí todo el relato escuchando una y otra vez ese álbum, lo acababa de descubrir y me transportó a otro mundo desde el que escribí el relato.


16- ¿Participarás en el próximo CRAC?

Poooor supuesto. Ya tengo pensado qué escribiré :roll:


17- ¿Tienes algún usuario "preferido", o al que te gusta leer en especial?

No sabría decir, solo he vivido un par de CRACs. Dadme algo más de tiempo.


18- ¿Crees que el subforo/foro tiene el ambiente necesario para este tipo de certámenes?

Claro, si no lo pensase no participaría. Hay buen nivel, en la Arena se habla con propiedad y muchos no-participantes se pasan a echar un ojo.


-¿Cuáles consideras que son tus secretos o virtudes a la hora de escribir?

Todo lo que escribo me tiene que gustar a mí. Si leo lo que he escrito y no me convence, lo reviso. Me tiene que gustar el concepto y me tiene que gustar la forma, intento no obcecarme en mi visión como escritor y evaluar el texto como lector, como si fuese la primera vez que pasa ante mis ojos. Pongo la mente en blanco y evalúo lo que me transmite; lo comparo con lo que intento transmitir. Recabo opiniones de otros lectores siempre que tengo ocasión. Busco algo que me entusiasme, algo que me resulte divertido de leer aparte de escribir. Si puedo volver la vista atrás y el texto sigue despertando algo en mí, sé que voy por buen camino.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.




<- Este huevo dragón es legendario

z666

hombre por fin! muy interesante, sobre todo la detallada explicación del "recien descubierto" proceso creativo (a mí me pasó algo similar).
diarios, blogs, poesias, relatos cortos... es una pena que la gente no tenga nada facilmente la oportunidad de publicar. todo eso merece tener la ocasión ser leído (si el autor así lo quiere).

parece que das mucha importancia a los personajes.. tienes relatos en el que no haya ningun protagonista claro, o que no se basen en un personaje en concreto?

CitarMe debatía entre estudiar esto o Matemáticas, me fascinan. Siempre había pensado que acabaría metido en ciencias, hice el bachillerato de Ciencias Naturales (no me arrepiento, fue la etapa que más había disfrutado como estudiante hasta ahora) y sigo aprendiendo todo lo que puedo por mi cuenta, pero...cuando tuve que elegir carrera preferí perseguir lo que siento que me llena más, que es escribir. Es el principal motivo de que esté estudiando Periodismo, quería algo con lo que ganarme la vida escribiendo.

leer esto me hace plantearme qué estaría haciendo yo ahora msimo si eligiese una carrera de letras.. pero no, ninguna me atrajo realmente.

CitarPoooor supuesto. Ya tengo pensado qué escribiré
estamos en el otro foro con un debate que me hace preguntarte esto..: ¿por qué no presentas alguno de los relatos que ya tienes escritos? (o responde simplemente si te lo planteaste, o si lo harías).

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]