Noticias:

A raíz de la reciente invención de la imprenta, la Sociedad General de Autores y Escribanos impone un canon al invento de Gutenberg. "¿Qué pasa? Nuestros monjes tienen derecho a una casa en Miami", ha expresado un portavoz.

Menú Principal

Lengua y ortografía

Iniciado por Lady GeMa, 12 de Febrero de 2011, 14:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mskina

Pero es que en el habla la RAE no pinta una mierda = en el lenguaje oral la RAE puede decir misa que la gente ni puto caso le va a hacer

Antes de pedir facepalms, pide aclaraciones. A Der, que siempre posee la verdad absoluta, ya ni me molesto en decirle nada. Y Deke es Deke.

Si la lengua evoluciona prácticamente gracias a la lengua oral es porque puede haber 200 normativas que la gente va a hablar como sea más cómodo

Gagula

Después de "¿Por qué todos van en dirección contraria?", aquí tenemos otro nuevo episodio de "Mski: Contra el mundo".

Sé Libre
"Y sin embargo, amor."()
Sapere Aude. (H)

Psyro

No es que la RAE no pinte nada en el habla. El problema es que por "el habla" se puede entender "el habla coloquial" (y los términos que sean coloquiales aparecen en el DRAE con la etiqueta correspondiente) o "el habla vulgar" (ídem) porque al hablar se suele emplear un registro más bajo que al escribir, así que palabras que sean muy características de la lengua hablada y poco de la escrita aparecerán como eso, vulgarismos o coloquialismos.

Otro tema es que la RAE tiene que cuidar que las palabras nuevas que incluye en el diccionario son REALMENTE de uso cotidiano. El habla es muy rápida. Cambia mucho más y en menos tiempo que la lengua escrita, se forman neologismos y se desusan en relativamente poco tiempo. Si la RAE se dedicara a añadir todas las palabras que se ponen de moda sin fijarse en si tienen continuidad con los años habría que cambiar el diccionario cada mes. Es inabarcable (de ahí, en parte, lo que te decía de que el diccionario ni quiere ni puede recoger todas las palabras que se pueden encontrar en una lengua).

Ejemplo: hace unos años se decía mucho que algo era "chupi". La palabra se dejó de usar tan frecuentemente como lo fue hace 20 años (o cuando fuera) y ahora, aunque se entiende, es bastante marginal y limitada al uso oral. En cambio, la palabra "guay" sí figura en el diccionario aun siendo también un término del habla cotidiana porque ha conseguido arraigar.

Otro ejemplo más culto puede ser la palabra "chapapote", que era un término que se usaba sólo entre Galicia y Cantabria y que después de lo del Prestige se usó a lo bestia por toda España durante unos años. ¿Debía la RAE incluirla por eso? pues no, porque es flor de un día, y una vez que el tema dejó de tener inmediatez empezó a decrecer su uso.

En definitiva, que no es que la RAE no atienda al habla, es que hay que ser un poco coherentes y pensar en el futuro. Lo que sí es cierto es que en el habla coloquial se atiende menos a la RAE que en la escrita, pero es por pura naturaleza del canal de transmisión. Al hablar hablamos sin poder revisar, exige una inmediatez que en el medio escrito no existe. De todos modos, para eso están las consideraciones de "coloquialismo" y "vulgarismo". Si yo entre colegas digo "jitarra" o "homobombo" se descojonan de mí por lerdo. Es cuestión de variedades sociales y de registro, no de "hala, pasamos de la RAE".

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Der Metzgermeister

#133
Cita de: Mskina en 27 de Marzo de 2012, 05:17
Pero es que en el habla la RAE no pinta una mierda = en el lenguaje oral la RAE puede decir misa que la gente ni puto caso le va a hacer

Antes de pedir facepalms, pide aclaraciones. A Der, que siempre posee la verdad absoluta, ya ni me molesto en decirle nada. Y Deke es Deke.

Si la lengua evoluciona prácticamente gracias a la lengua oral es porque puede haber 200 normativas que la gente va a hablar como sea más cómodo

Al igual que yo no me molesto en explicarte las cosas, porque total, sudas de ellas y te las pasas por el forro por mucho que te las expliquen, como bien has demostrado con Calabria.

Aunque en el fondo puedes argumentar que tienes razón, porque como para ti no tienen competencia ninguna, no les vas a hacer ni puto caso. You win.



RED ZERSTEIMGETMER

"Suche gut gebauten Achtzehn bis Dreissigjährigen zum Schlachten. Der Metzgermeister"

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Mskina

Claro psyro, hay que diferenciar entre lo que hablamos tú y yo con nuestros amigos y el habla en los medios de comunicación se supone que es totalmente correcta (se supone, porque todos sabemos cómo van estas cosas), y no sé si RTVE tiene algún acuerdo con la RAE, pero en Galicia sí ocurre que haya medios que lleguen a acuerdos con la RAG para contar con ayuda sobre cómo mejorar el lenguaje que usan los presentadores, reporteros, etc.

A mí me pasa algo "curioso", y es que al hablar gallego tengo que hablarlo mal, a cojones, porque parece que si no metes uno o dos castellanismos por frase la gente te mira en plan "pero qué coño me estás diciendo", y es en esos casos cuando te das cuenta de que la academia de turno podrá poner todas las normas que quiera, que el habla de la gente siempre va a ir por delante, y normalmente saltándose la normativa constantemente.

En cuanto a lo de que el diccionario no recoja todas las palabras... yo entiendo que antes, en la época papel, fuese lógico que solo se recogiesen las palabras que tenían un determinado uso, pero hoy en día, con todo informatizado (y con el salto del lenguaje que se usa oralmente a la escrita, que esa ya es otra: fallos que antes solo se cometían oralmente, o palabras que se restringían a la oralidad, ahora están por foros, blogs y páginas de opiniones) si algo deberían intentar es acelerar el proceso de inclusión de palabras. Es que no sé, me resulta "curioso" que google traduzca palabras que la RAE no recoge. A mí me choca muchísimo :S

Psyro

¿Para qué vas a meter en el diccionario una palabra que sabes que en dos o tres años no se va a usar más? ¿O vocabulario ultra técnico? La idea de que un diccionario o una gramática tiene que decir cómo hablar a la gente lleva siglos desfasada. La RAE recoge y cuida la lengua, atendiendo a cuestiones sociales, regionales, históricas etc. que alguien que no sea licenciado no tiene ni por qué entender. Tiene valor normativo en tanto que se supone que es una autoridad en la materia, pero no son una academia de idiomas ni se puede pretender que recoja cada palabra que se usa en cada ámbito de nuestra lengua, porque es imposible. Y poco útil.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Mskina

Pero ya que hay cientos de diccionarios especializados de diversas materias, ¿por qué no unificar todo bajo una misma web? Entiendo que en la época del papel fuese una tarea imposible, pero hoy en día no vería tan descabellada la idea de tener un portal virtual donde puedas consultar todo lo idiomático

Psyro

#137
Porque:

a) en la práctica no vale para nada. Si tú quieres consultar un término muy específico es porque estás tratando con una obra del tema en cuestión. Si un tecnicismo empieza a usarse mucho fuera del ámbito de su disciplina, se incorpora al DRAE. Si no no, porque básicamente sólo lo van a emplear o consultar investigadores, técnicos  y divulgadores de esa disciplina en concreto, que tienen publicaciones propias y no lo necesitan.

b) porque para ofrecer un servicio veraz tendrías que tener expertos en cada una de las materias humanas existentes, cosa bastante improbable. No sólo hay términos especializados en medicina e ingeniería, los panaderos y los apicultores usan tecnicismos de su campo. Aparte de que ya es bastante dificil garantizar que esa gente sea experta, sobre todo en trabajos más técnicos o que no requieren estudios, corre tú a buscar un labrador que quiera (o pueda) ponerse a hacer un diccionario y luego mira  ver si el labrador del pueblo de al lado llama a las cosas igual. El diccionario resultante no tendría ninguna garantía de autoridad, que es lo que distingue precisamente al DRAE.

c) Por mucha era de la informática que sea, imagina una base de datos que incluya todo el DRAE y cada manual de cada disciplina humana. Sólo con que venga un geógrafo a añadir todos los gentilicios de España revienta. Como además has unificado todos los diccionarios, el tráfico que soporta semejante monstruo es brutal.

d) A medida que las ciencia avanzan van añadiendo palabras nuevas. La medicina o la ingeniería evolucionan a un ritmo mucho más rápido que la lengua estándar porque cada día surgen descubrimientos nuevos. El ritmo de actualización de algo así es insostenible.

e) La lingüística no es pokemon, a nadie le interesa atraparlos a todos.

Me parece bastante increíble tener esta conversación con alguien que estudia algo remotamente relacionado con lenguas.

¿Se puede tener un portal online que se actualice al ritmo en que surgen nuevos descubrimientos y que abarque todas las disciplinas? Sí: wikipedia. No creo que haga falta decirte hasta qué punto es fiable wikipedia para según qué cosas. A más de eso ni se va a llegar ni hace falta.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Liga ociosa de supervillanos matagatitos.

http://33.media.tumblr.com/50db7f18944ac0911893b71a9348b313/tumblr_inline_nvf0donWV31qiczkk_500.gif

Mskina

Sin embargo la RAE sí que intenta tener un diccionario de diccionarios: http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000020.nsf/voTodosporId/2CDF85BBF055C349C1257168003A3E51?OpenDocument

Es decir, si ya tú mismo dices que ya existe para eso la wikipedia, ¿por qué no fomentarlo desde la propia academia y asegurarse de la calidad de la información?

Es que no sé, en gallego hay cosas como esta: http://sli.uvigo.es/ddd/ddd_pescuda.php?pescuda=ribadavia&tipo_busca=lugar

Lo que he buscado ahí son palabras que se den en Ribadavia (el pueblo de donde soy), las variantes que hay en esa zona y similares.

No sé, será que me mola la épica e imaginarme una web en la que sabes que vas a encontrar la definición de algo sí o sí. Sin tener que recurrir a un " 'palabra' definición " en google

Deke

Dejadlo, a lo mejor es un troll. Avisad al admin para que ponga orden.

Mski, un vulgarismo no es una palabra errónea, es una palabra tan válida como cualquier otra que la sociedad decide no usar en el registro estándar. Comprueba su definición en el diccionario.

No es que la RAE acepte las palabras vulgares a reñadientes. Y no las lista con valor simbólico para referenciar su "forma correcta". Significa que, cuando toca, pueden y deben usarse. No es que estés confundiéndote, es que estás diciendo lo opuesto a la realidad.
Y a lo mejor fue sólo a mí, pero cuando en mi carrera he aprendido que la RAE sanciona tanto lo escrito como el habla no he descubierto nada nuevo, creo recordar que me lo enseñaron a los 7 años :lol:

Últimos mensajes

Adivina la película de Ningüino CDR-lar
[Ayer a las 00:01]


El gran hilo para adorar a la peña o del fardar. de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:52]


El gran hilo para animar a la peña de M.Rajoy
[12 de Junio de 2024, 08:47]


Mininoticias de M.Rajoy
[11 de Junio de 2024, 13:12]


Holaaaaa de Paradox
[07 de Junio de 2024, 09:57]