Noticias:

Todo apunta a que la libertad y la democracia van a reinar en Cuba ahora que Batista ha sido exiliado.

Menú Principal

Apuestas sobre el nuevo gobierno español

Iniciado por Aserercoff, 23 de Diciembre de 2011, 15:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

AlDiRo

Simplemente una cosa, lo de Ley que beneficie a los ricos, ¿que narices significa? Si te das un repaso a las leyes yo diría que el 90% benefician a los ricos ya, ¿los políticos de izquierdas no van a beneficiar a los ricos cuando son ellos gente con pasta?

Quitándo esa que no entiendo:

    1. Parados.
    2. Inmigrantes
    3. Aborto
    4. Homosexuales
    5. Hospitales de pago en todo el país
    6. Separar a los alumnos de mejor nota del resto (Esto dudo muchísimo que lo lleven a cabo).

Mskina

Cita de: Faerindel en 27 de Diciembre de 2011, 17:39
Hombre, dudo yo que tengan mucho espacio que poner en medio. :lol:

Y al menos les explicarás que de gratuita leches, que se sigue pagando pero con impuestos, ¿no?
Y bien pagada, que no son 10€ al mes precisamente

Calabria

Subo la apuesta: dudo que toquen el matrimonio homosexual y la ley del aborto. Son reformas que les van a llevar un tiempecillo (es derogar/modificar una ley, no creo que sea tan rápido como publicar el reglamento de la ley sinde, por ejemplo) y que serán tremendamente antipopulares. Me refiero, el sector que puede alegrarse de que las quiten es bastante pequeño en comparación con la población a la que les dará igual, los que estén en contra por ideología y los que piensen que "menuda chorrada ponerse ahora con eso en vez de con la crisis".

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Rubén

Cita de: Watta en 27 de Diciembre de 2011, 15:19
Cita de: PrincepsRubén en 27 de Diciembre de 2011, 14:28
CitarY aunque soy partidario de ello, lo han hecho mal. Entre otras cosas porque, si no voy mal encaminado, aquél que por obligación deba recurrir al médico un número determinado de veces al mes, terminará pagando una cuota que no se adecua con el hecho de haber abusado del servicio: lo necesitaba.

Eso sí, esperemos que sea un principio. Las pocas veces que necesito ir al médico al año, me fastidia tener que esperar horas por el capricho de numerosos abuelos que van al médico porque creen que mañana les dará un ataque.

Y con este pensamiento, se dinamita el estado de bienestar. Bravo. 

Sobre el asunto educativo, me remito a Gagula.

Pregúntaselo a los nórdicos. Estas cláusulas no son nuevas, por ahí arriba se aplican y bien que disfrutan del Estado del Bienestar.

Otra cosa que no puedo discutir es el cómo se aplique. Que ya digo, se equivocan en la forma.

Pero fijo que los nórdicos no han recortado a matar (y nunca mejor dicho) el presupuesto de sanidad y educación.

Sandman

#14
    Antes de nada, comentar que la mayoría de cosas que se han puesto en la lista entran más dentro de la diferenciación entre autoritario y libertario que en la distinción izquierda-derecha. En donde puedo ver algo de distinción en este eje lo he señalado. Sin embargo me parece que a la hora de distinguir el PP del PSOE la diferenciación en el eje izquierda-derecha es mínimo. Decir que hasta ahora hemos tenido un gobierno de izquierdas es bastante lol. El PSOE se ha definido como un partido de izquierdas pero sus políticas van dando bandazos entre la izquierda y la derecha. Podríamos decir que es un partido de centro, pero más bien pienso que no tiene una definición clara en ese eje. El PP podría considerarse un partido de derecha moderada pero tampoco tiene una definición demasiado clara. Lo realmente cierto es que ambos partidos siguen un modelo político electoralista. Es decir, a la hora de aplicar políticas prima la cantidad de votos que recibirán por ellas por encima de cualquier ideología de base. Esto está bastante estudiado, podéis leer algunos libros de Tomás Mancha en que se analiza este tema con datos estadísticos. Sus conclusiones me parecen bastante acertadas.

    Dicho esto, yo creo que nos encontraremos este panorama:


    • Aborto

    Harán una ley más estricta, esto va a llegar bastante pronto.

    • Homosexuales

    Absolutamente nada, volver atrás en esto les perjudica electoralmente. Dejarán las polladas que han hecho ahora intactas y se harán los locos con el tema cada vez que les pregunten.

    • Hospitales de pago en todo el país

    Esto no va a ocurrir, es un suicidio electoral.

    • Inmigrantes

    Probablemente endurezcan las condiciones de entrada, probablemente bastante pronto. El paro les servirá de excusa, así como la baja productividad.

    • Leyes que beneficien a los ricos

    Esto no sé qué es. ¿Hacer los impuestos menos progresivos? No sé, está planteado de forma demagógica y generalista y no me entero. Si fuera algo como esto sería política de derechas.

    • Parados

    Liberalizar la economía, desde ya, aunque todo esto va a venir impuesto desde Alemania y va a ser casi idéntico a lo que hubiera podido hacer el PSOE hasta por lo menos 2013. Esto es política de derechas.

    • Separar a los alumnos de mejor nota del resto

    Me suena más a originalidades de la espe que a política aplicable a todo el país, pero habrá que verlo. Ideológicamente esto es de derechas, así que no sería muy raro.
Blog novela, con zombies:


Aserercoff

Por leyes que beneficien a los ricos me refería al grupo de leyes que actualmente se están comentando en los informativos de forma muy sutil (nos meten la información a cuentagotas, para que no nos alarmemos) que involucra un mayor nivel de derechos a los que dan empleos (ricos) frente a los trabajadores (pobres). Un ejemplo de este grupo de leyes es un despido libre más libre si cabe.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sandman

Eso es un planteamiento típico del siglo XIX que no se puede aplicar hoy en día. Hoy no hay ricos (empresarios) y pobres (empleados) Hay empleados ricos y empresarios pobres, hay pequeña, mediana y gran empresa y la mayor parte de la población se engloba en la clase media.

Lo que comentas forma parte de una estrategia de liberalización del mercado laboral, que queda enmarcada dentro de lo que yo decía que eran políticas de liberalización económica. Su objetivo es dar mayor flexibilidad a las empresas para que hagan los ajustes necesarios y pueda retomarse la senda de crecimiento. Es una política de derechas porque prima la eficiencia de las empresas por encima de la equidad distributiva. Plantearlo de otra forma es pura demagogia, es una política con unos fines y con una base teórica sólida. Eso sí, puede ir en contra de determinadas ideologías pero lo que me parece ridículo es plantearlo como algo que se hace para tener contentos a los ricos. Es un planteamiento totalmente obsoleto y sin fundamento. Si queréis atacar a esta clase de políticas podéis hacerlo de la siguiente manera:

¿De qué sirve ofrecer mogollón de flexibilidad a las empresas cuando éstas no tienen clientes? El parón de la economía es tanto de oferta como de demanda. Si no hay demanda, las empresas no tienen interés en contratar más, ni en producir más. Por tanto, una política de flexibilización del mercado laboral puede tener efecto cuando la demanda se recupere pero no antes. En este momento lo que puede causar es mayores despidos, reducción de salarios, y eso se traduce en menos renta de las personas y en una demanda aún menor. Esta es la manera de izquierdas de contraatacar a la política de derechas.

¿Cual es la buena? Ninguna, o las dos. Lo cierto es que estamos jodidos, tanto desde la derecha como desde la izquierda. La política que sea más conveniente solamente nos lo dirá el tiempo.
Blog novela, con zombies:


Bill

Cita de: PrincepsRubén en 27 de Diciembre de 2011, 14:28
CitarY aunque soy partidario de ello, lo han hecho mal. Entre otras cosas porque, si no voy mal encaminado, aquél que por obligación deba recurrir al médico un número determinado de veces al mes, terminará pagando una cuota que no se adecua con el hecho de haber abusado del servicio: lo necesitaba.

Eso sí, esperemos que sea un principio. Las pocas veces que necesito ir al médico al año, me fastidia tener que esperar horas por el capricho de numerosos abuelos que van al médico porque creen que mañana les dará un ataque.

Y con este pensamiento, se dinamita el estado de bienestar. Bravo. 

Sobre el asunto educativo, me remito a Gagula.

Soy totalmente contrario al estipendio o impuesto revolucionario que se ha establecido en Cataluña. Y sin embargo, debo puntualizar que:
- El cobro será de un euro por cada receta, no por cada consulta.
- Cataluña, al igual que otras comunidades autónomas, ya tienen tarjetas sanitarias con un sistema electrónico para los medicamentos de enfermos crónicos, de forma que en el caso de necesitar un medicamento con una cierta frecuencia, automáticamente puedes pedirlo con una cierta frecuencia en la farmacia sin pasar consulta ni necesitar receta.
- Los dos puntos anteriores implican que el impuesto revolucionario solamente se aplicaría a las recetas médicas de medicamentos de utilización puntual. Por ejemplo cualquier antibiótico, incluso el colirio antibiótico necesita receta. Los medicamentos de uso "casero" (paracetamol, ibuprofeno,...) no necesitan receta médica, con lo cual no pagas el impuesto revolucionario.
- Y como nota personal: Tras un día esperar dos horas para mi consulta del médico de cabecera, y ver que el señor que iba delante de mí tardó 20 minutos y salía discutiendo con mi doctora (que es la suya, presupongo) porque la doctora le indicaba que no tenía que ir a la consulta, que simplemente podía acudir a la farmacia cada mes a comprar el "sintrom", y el señor alegar "es que entonces me aburro, yo quiero venir aquí"... lo único que puedo sugerir es que el dinero se invierta en montar salas con mesas habilitadas para jugar al ajedrez, tute, chichón, cinquillo o bingo en algunos sitios de la ciudad. Ah espera, que ya existen y los hemos pagado de nuestros impuestos ;)

Rubén

Cita de: Sandman en 27 de Diciembre de 2011, 22:01
Eso es un planteamiento típico del siglo XIX que no se puede aplicar hoy en día. Hoy no hay ricos (empresarios) y pobres (empleados) Hay empleados ricos y empresarios pobres, hay pequeña, mediana y gran empresa y la mayor parte de la población se engloba en la clase media.

Lo que comentas forma parte de una estrategia de liberalización del mercado laboral, que queda enmarcada dentro de lo que yo decía que eran políticas de liberalización económica. Su objetivo es dar mayor flexibilidad a las empresas para que hagan los ajustes necesarios y pueda retomarse la senda de crecimiento. Es una política de derechas porque prima la eficiencia de las empresas por encima de la equidad distributiva. Plantearlo de otra forma es pura demagogia, es una política con unos fines y con una base teórica sólida. Eso sí, puede ir en contra de determinadas ideologías pero lo que me parece ridículo es plantearlo como algo que se hace para tener contentos a los ricos. Es un planteamiento totalmente obsoleto y sin fundamento. Si queréis atacar a esta clase de políticas podéis hacerlo de la siguiente manera:

¿De qué sirve ofrecer mogollón de flexibilidad a las empresas cuando éstas no tienen clientes? El parón de la economía es tanto de oferta como de demanda. Si no hay demanda, las empresas no tienen interés en contratar más, ni en producir más. Por tanto, una política de flexibilización del mercado laboral puede tener efecto cuando la demanda se recupere pero no antes. En este momento lo que puede causar es mayores despidos, reducción de salarios, y eso se traduce en menos renta de las personas y en una demanda aún menor. Esta es la manera de izquierdas de contraatacar a la política de derechas.

¿Cual es la buena? Ninguna, o las dos. Lo cierto es que estamos jodidos, tanto desde la derecha como desde la izquierda. La política que sea más conveniente solamente nos lo dirá el tiempo.

Normal, porque un contrato laboral no debe proteger los derechos del trabajador, que es el que está en posición de debilidad respecto a la empresa, sino que debe dejarle libertad de hacer al empresario para contratar gente con horarios inhumanos y sueldos de mierda. 

Claro que sí Sandman. Aquí somos todos clase media.

Sandman

Y esto, niños, es lo que pasa cuando se lee medio post.

Y sí, aquí la gran mayoría somos clase media.
Blog novela, con zombies:


Últimos mensajes

Holaaaaa de PerroSanxe
[Hoy a las 14:00]


Adivina la película de M.Rajoy
[Hoy a las 13:58]


Mis dos centavos de M.Rajoy
[Hoy a las 13:58]


Mininoticias de M.Rajoy
[Hoy a las 13:53]


¿Qué manualidades de cartón has creado durante la cuarentena? de M.Rajoy
[Hoy a las 08:27]